El PP considera el presupuesto foral “decepcionante” porque no sirve para reactivar la economía alavesa

  • Los populares califican de “irreal” el presupuesto foral por apoyarse en supuestos de recaudación que ponen en duda. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava y portavoz de Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava: “La Diputación no ha hecho los deberes, no están a la altura del momento crítico que vive Álava”.
  • “Desde el PP mantenemos una posición constructiva a estos presupuestos a través de nuestras enmiendas para presentar una alternativa más adecuada y eficaz para poder afrontar los retos que tiene Álava”.

23 diciembre 2020.- Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava y portavoz del Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, ha valorado esta mañana el proyecto de presupuesto foral para el año 2021 de la Diputación Foral de Álava que ha considerado “decepcionante” porque no sirve para reactivar la economía alavesa. Como ha apuntado Oyarzabal, “esperábamos mucho más, nos parecen irreales, no son creíbles porque se apoyan sobre supuestos de recaudación que ponemos en duda, ya que no vienen avalados por la serie histórica”.

El dirigente de los populares alaveses ha señalado que son “unos presupuestos que aumentan la deuda un 70% más que la vez anterior y que habrá que devolver”, por eso, se ha mostrado “preocupado” ante unos presupuestos “no sostenibles”. “El endeudamiento alcanza los 107 millones de euros y llegará al 102% a finales del 2021. Pero cuando nos fijamos en el detalle por departamentos nos damos cuenta de que todo sigue como si este año no hubiese pasado nada. La Diputación no ha hecho los deberes, no están a la altura del momento crítico que vive Álava”, ha subrayado. 

El dirigente de los populares alaveses ha remarcado que “todo queda igual en el presupuesto, da la impresión de que no ha pasado nada. El capital de inversiones que antes representaba el 20,6% del presupuesto neto pasa al 20,7%; el gasto social del 33,8% al 34,1%; y los gastos de funcionamiento del 25,2% al 24,3%”. “La estructura del presupuesto es la misma, a pesar de la pandemia y la grave crisis que afecta a los sectores económicos”, ha criticado y puntualizado que “nos presentan lo mismo que el año pasado, pero con un envoltorio diferente parece que no se han enterado de la situación tan grave que está viviendo la economía alavesa”.

Además, durante la rueda de prensa Oyarzabal ha apuntado que “parece un presupuesto engañoso, cargado de humo y proyectos que se quedarán en un cajón ni hay planes de rescate, ni de revitalización comercial, ni de reactivación industrial y del empleo. Todo se fía a la supuesta llegada de fondos europeos, mientras el Gobierno Vasco pone en cuarentena los proyectos ligados a esos fondos, que no están asegurados, aquí la Diputación de Álava los infla. Además, millones de créditos de compromiso que no van a tener incidencia en el año 2021”. Asimismo, ha señalado que “en el gasto social venden que supone el 47% y no es cierto, analizando los números dedican el 33% del presupuesto disponible. Mucho maquillaje para ocultar sus carencias”. 

En ‘Reto demográfico’ de los 1,3 millones de euros, medio millón se destina al Club de Golf de Izki y otro medio millón con programas ligados a ayudas europeas “que no se sabe si llegarán”. “Volvemos a echar en falta un plan serio de servicios que mejore la calidad de vida de la zona rural en Álava, siguen enchufando dinero a cuadrillas y chiringuitos del PNV”, ha apuntado. “Siguen sin abordar en serio el reto demográfico sin ninguna acción novedosa de apoyo a la familia y de impulso a la natalidad”, ha apuntado.  

Las cifras de apoyo al comercio son, a juicio del presidente del PP de Álava, “irrisoria”, solo 300.000 euros destinada a ayudas (un millón está destinado a las asociaciones). En cuanto a la hostelería, “los 500.00 euros de ayuda que se destinan les tocarían a 166 euros por establecimiento”, ha denunciado y apuntado que “realmente no hay un plan de rescate serio, ni un proyecto de revitalización comercial”. 

En ‘Infraestructuras viarias y movilidad’, “ni rastro de la carretera N-124, reducen un 70% en inversiones para carreteras secundarias y comarcales en el PICA, un 50% menos en el plan de carreteras en su conjunto”, ha indicado. “Con respecto al tranvía de Zabalgana en Vitoria incluyen una partida de cero euros para el 2021 y cero para el 2022, no habrá recursos hasta el periodo 2023-2026, todo un engaño. Con la que ha caído este año, resulta sorprendente que no haya un plan de reactivación de transporte público”, ha denunciado. 

Por último, Oyarzabal ha adelantado que el grupo juntero popular va a “mantener una posición constructiva a estos presupuestos a través de nuestras enmiendas para presentar una alternativa más adecuada y eficaz para poder afrontar los retos que tiene Álava”, ha indicado. 

Entradas recomendadas