El PP denuncia el abandono que sufre el Valle de Ayala en servicios sociales

  • Al presupuesto foral del 2021, los populares presentarán, entre otras enmiendas, un estudio de necesidades sociales en el Valle de Ayala para analizar cómo están cubiertas todas las necesidades sociales y qué cobertura dan los actuales servicios desde discapacidad, servicios sociales de base, mayores, cuidadores, familia…
  • Ejemplos de la precariedad actual que sufre la población ayalesa: la necesidad de un alojamiento de alta intensidad para personas con enfermedad mental, la eliminación del servicio de acompañamiento en los autobuses que desplazan a personas con discapacidad a los centros ocupacionales de Vitoria-Gasteiz y el excesivo tiempo destinado a los trayectos en autobús que les impide desarrollar todas las actividades al igual que el resto de compañeros. 
  • Ana Morales, portavoz suplente de Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava: “La atención y prestaciones que se dan en el Valle de Ayala están ancladas en los años 80, urgimos a que Gobierno Vasco y Diputación de Álava se involucren porque sufren unas carencias muy preocupantes”.
  • Montse Canive, portavoz del PP de Ayala: “Si alguno de los usuarios con discapacidad se cae en el trayecto en autobús, si sufre un ataque, incluso si necesita ayuda para subir y bajar, ¿quién le va a atender? La persona encargada de la conducción debe estar centrada en la carretera y el tráfico y no puede atender a los usuarios, están desprotegidos”.

29 diciembre 2020.-El PP ha denunciado esta mañana el abandono que sufre el Valle de Ayala en materia de servicios sociales por parte del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava. En la Herriko Plaza de Llodio, la portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, y la portavoz del PP de Ayala, Montse Canive, han urgido a que ambas instituciones se involucren en el Valle de Ayala porque “tiene unas carencias muy preocupantes”.

Ana Morales ha adelantado que el PP va a presentar enmiendas en los presupuestos del Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava para mejorar estas necesidades en el Valle de Ayala. En concreto, desde el grupo juntero Populares Alaveses se propondrá en las enmiendas al presupuesto foral del 2021 una partida para alojamientos residenciales para personas con enfermedad mental, “que es lo más urgente y cubrir así la reivindicación de la Asociación Ayalesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Asasam que se sienten abandonadas”; otra para hacer un estudio de necesidades sociales en el Valle de Ayala para analizar cómo están cubiertas todas las necesidades sociales y qué cobertura dan los actuales servicios desde discapacidad, servicios sociales de base, mayores, cuidadores, familia… y otra con un plan de apoyo a la familia para situaciones de dependencia urgente y de apoyo a la conciliación. 

La portavoz suplente en la Cámara foral ha señalado que “la atención y prestaciones que se dan en el Valle de Ayala están ancladas en los años 80, están desfasadas” y ha matizado que “la sociedad ha evolucionado mucho y las necesidades son otras, con estructuras familiares distintas y la composición sociológica del Valle de Ayala ha cambiado”. Asimismo, la procuradora popular ha remarcado que esta situación es consecuencia de que “unos por otros (en alusión al Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava) la casa sin barrer”.

Como uno de los ejemplos de la precariedad que sufren los habitantes del Valle de Ayala en servicios sociales, Morales ha recordado el alojamiento de alta intensidad en Ayala para personas con enfermedad mental que reclama desde años la Asociación Ayalesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Asasam. “No solo no se amplían ni mejoran los servicios de enfermedad mental, donde hay una necesidad muy importante, sino que las familias están muy abandonadas y con una atención muy precaria”, ha sostenido. También ha recordado cómo desde el PP “llevamos años solicitando una adecuada gestión de los recursos de salud mental, que se ha quedado en promesas y excusas banales por parte del gobierno de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco para no llevarlas a cabo”.

Por otro lado, la portavoz del PP de Ayala, Montse Canive, ha denunciado el recorte del servicio de acompañamiento en los autobuses que trasladan a las personas con discapacidad del Valle de Ayala a los centros ocupaciones de Vitoria-Gasteiz. “Si alguno de los usuarios se cae, si sufre un ataque, incluso si necesita ayuda para subir y bajar del autobús, ¿quién les va a atender?”, ha cuestionado y afirmado que “la persona encargada de la conducción debe estar centrada en la carretera y el tráfico y no puede atender a los usuarios, están desprotegidos”. Canive ha apuntado que el servicio lleva suprimido desde marzo.

Además, la portavoz del PP de Ayala ha denunciado el excesivo tiempo que pasan las personas con enfermedad mental en el autobús en los traslados, lo que les impide desarrollar todas las actividades de los centros ocupacionales en Vitoria-Gasteiz. “Se tiran en el autobús una media de 2 horas en cada trayecto, por lo que no pueden hacer las mismas actividades que el resto de compañeros en el centro de Vitoria-Gasteiz, como por ejemplo, ir a la natación en la piscina porque disponen de menos tiempo, es un perjuicio para ellos”. 

Entradas recomendadas