El PP denuncia que el PNV impone a los alaveses que paguen aún más al Gobierno Vasco con la nueva Ley de Aportaciones

  • Los populares piden explicaciones al Diputado General de Álava y registran una solicitud de comparecencia en las Juntas Generales de Álava.
  • Según denuncia el PP, esta decisión se adopta por la puerta de atrás en pleno verano y de espaldas a la cámara foral.
  • Ana Morales, portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Una vez más vemos que el PNV de Álava no nos ha defendido, consiente que nos impongan esta subida de nuestra aportación económica y calla ante este atropello que va a suponer que la Diputación tenga menos dinero para las residencias de mayores, bienestar social, y nuestras carreteras”. 

12 julio 2021.- El PP de Álava ha mostrado su “enorme preocupación e indignación” por el anuncio sobre la nueva Ley de Aportaciones, que reparte los recursos entre todos los niveles institucionales del País Vasco. Los populares han denunciado que el PNV impone a los alaveses que paguen aún más al Gobierno Vasco con la nueva Ley de Aportaciones y han pedido explicaciones al Diputado General de Álava a través del registro de una solicitud de comparecencia en las Juntas Generales de Álava. 

La nueva Ley de Aportaciones va a suponer una subida aún mayor de los recursos económicos que los alaveses entregan al Gobierno Vasco. La subida de casi un punto dejará a la Diputación Foral de Álava con menos recursos para competencias propias como Bienestar Social y carreteras. Según ha declarado la portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “se trata de un modelo que ahonda en la sobrefinanciación y el centralismo del Gobierno Vasco, que año tras año posee un superávit en sus cuentas, en perjuicio de la Diputación Foral de Álava”.

La portavoz suplente popular ha denunciado que “una vez más vemos que el PNV de Álava no nos ha defendido, consiente que nos impongan esta subida de nuestra aportación económica y calla ante este atropello que va a suponer que la Diputación tenga menos dinero para las residencias de mayores, bienestar social, y nuestras carreteras”. 

En este sentido, ha señalado que “los alaveses cada vez pagamos más dinero al Gobierno Vasco, pero no recibimos lo que nos corresponde porque seguimos, por ejemplo, con una sola ambulancia medicalizada mientras en Vizcaya y en Guipúzcoa tienen cinco en cada territorio y nos dejan fuera de las inversiones de la SPRI en el suelo industrial”. 

Para Morales, “esta nueva Ley de Aportaciones no viene a solucionar los problemas que se siguen manteniendo desequilibrios en favor de Vizcaya y el Gobierno Vasco, que salen ganando”. Además, ha añadido que la nueva ley “nace condenada al fracaso, es un avance para debilitar las diputaciones y se ha perdido una oportunidad para la defensa de los intereses de los alaveses”. El PP ha recordado que al Gobierno Vasco “le sobra dinero año tras año”, mientras las Diputaciones Forales de Álava y Guipúzcoa tienen los presupuestos “mucho más ajustados para cubrir sus necesidades como las residencias forales”. 

Asimismo, el PP ha reprochado que esta decisión se adopta por la puerta de atrás en pleno verano y de espaldas a la cámara foral.

Entradas recomendadas