- Miguel Garnica, procurador del PP en las Juntas Generales de Álava: “Hoy gracias a la política útil del PP, hemos conseguido nuevas medidas para mejorar la fiscalidad de las familias y las rentas medias de Álava. Las familias van a ver en su Declaración de la Renta un aumento del 10% en las deducciones por hijos, ascendientes, personas con discapacidad y para quien tenga contratado un cuidador.
- “Sin olvidarnos de las empresas, las culturales con giras internacionales que pasen por Álava aumentarán su deducción hasta el 40%, las micropymes de la agricultura y ganadería tendrán exenciones a las indemnizaciones públicas. Y no subimos los impuestos en la plusvalía municipal a quien vende, done o herede una vivienda”
- “Hoy ponemos el freno a Bildu para que no siga subiendo los impuestos como ha hecho en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Hoy hemos conseguido mejorar la vida de los alaveses”
16 de diciembre de 2024.- El Partido Popular ha logrado aumentar un 10% las deducciones familiares en el IRPF y rebajar el impuesto de plusvalía municipal que se incorporarán, junto a otras iniciativas, en el Proyecto de Norma Foral de las medidas tributarias de Álava. De hecho, el procurador del PP en las Juntas Generales de Álava, Miguel Garnica, ha señalado que “hoy se consigue mejorar la vida de los alaveses”.
“Hoy gracias a la política útil del PP, hemos conseguido nuevas medidas para mejorar la fiscalidad de las familias y las rentas medias de Álava. Las familias van a ver en su Declaración de la Renta un aumento del 10% en las deducciones por hijos, ascendientes, personas con discapacidad y para quien tenga contratado un cuidador”, ha indicado Garnica.
Además, con respecto a las empresas, ha detallado que el sector cultural con giras internacionales que pasen por Álava aumentará su deducción hasta el 40% y las micropymes de la agricultura y ganadería tendrán exenciones a las indemnizaciones públicas. El procurador del PP alavés ha añadido que “no subimos los impuestos en la plusvalía municipal a quien vende, done o herede un inmueble o terreno urbano”
Las medidas completan el Proyecto de Norma Foral de las medidas tributarias de Álava que es la revisión anual para revisar los impuestos que se pagan ajustándolos al momento actual. Son las siguientes:
Aumentar las deducciones familiares:
- Descendientes: un 10% más en las deducciones por hijo (el primer hijo 734,80 euros, el segundo hijo 909,70 euros, el tercer hijo 1.532,30 euros, el cuarto hijo 1.811,70 euros y a partir del quinto hijo 2.366,10 euros). Además, se aumenta también un 10% las deducciones complementarias por edad de los menores hasta 424,60 euros.
- Ascendientes: se aumentan un 10% las deducciones a las familias con personas mayores a su cargo (423,72 euros).
- Personas con discapacidad: se aumentan un 10% las deducciones que se apliquen a todos los contribuyentes con dependencia o discapacidad en todos los grados. Un ejemplo, cuando el grado de discapacidad está entre el 33 y el 65% (1.025,64 euros), para el Grado 1 (1.464,54 euros), Grado 2 (1.756,75 euros) y Grado 3 (2.191,03 euros).
- Cuidadores: se incrementan también un 10% las deducciones a quienes reciben la PEAP (Prestación Económica de Asistencia Personal) al contratar cuidadores en los tres grados de dependencia o discapacidad, llegando a alcanzar en el caso de personas con Grado 1 son 431,64 euros, el Grado 2 son 718,08 euros y en el Grado 3 son 1.436,16 euros.
Impuesto de sociedades:
- Sector cultural: las empresas y autónomos del sector de la cultura que produzcan y exhiban espectáculos en vivo y/o musicales en Álava, correspondientes a una gira internacional, se podrán ampliar hasta un 40% las deducciones.
- Materia agraria: se introducen exenciones a las indemnizaciones públicas agrarias y ganaderas a las microempresas y pequeñas empresas que tributen en el Impuesto de Sociedades. Se equipararán a las exenciones previstas para personas físicas.
Plusvalía municipal: proponemos eliminar cualquier subida en los tramos máximos del impuesto que hay que abonar en la venta, donación o sucesión de un inmueble o terreno urbano.
Exención fiscal a los afectados por la talidomida: modificación de la normativa de IRPF para exención fiscal de los afectados por el fármaco que recibieron sus madres en el embarazo y que les provocó malformaciones congénitas irreversibles. Sin la exención fiscal podrían llegar a perder casi la mitad de la ayuda.