El PP pide flexibilizar las restricciones de los pueblos de Álava limítrofes con otras provincias

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El Gobierno Vasco no tiene en cuenta en sus restricciones a los pueblos y no da respuesta a necesidades específicas de comarcas como Rioja Alavesa”.
  • Los populares califican la gestión del PNV de un “sinsentido, ilógico y perjudicial para los vecinos que genera incertidumbre e inseguridad jurídica”.
  • “La gestión del PNV ha tropezado por segunda vez en la misma piedra, es una situación surrealista que un vecino de Oyón, por ejemplo, no pueda ir a Logroño a 6 kilómetros a hacer la compra de primera necesidad y tenga que ir a Vitoria-Gasteiz, a más de 70 kilómetros”.
  • “No se deben cerrar los pueblos de Álava, que son pequeños y no tienen ningún servicio, ya que son los grandes olvidados por el PNV. La mayoría tienen un índice muy bajo de contagios. Pedimos que cuando se tomen medidas se atienda a las especificidades de cada municipio y Álava no salga perjudicada por la mala situación de Guipúzcoa”.

28 octubre 2020.- El PP de Álava ha pedido flexibilizar las restricciones de los pueblos limítrofes con otras provincias y ha exigido que el Gobierno Vasco se coordine con el resto de gobiernos autonómicos, sin olvidarse de la zona rural cercana a otras comunidades autónomas. “El Gobierno Vasco no tiene en cuenta en sus restricciones a los pueblos y no da respuesta a necesidades específicas de comarcas como Rioja Alavesa. La historia se repite, el Gobierno Vasco no ha aprendido nada y volvemos a la misma situación de la desescalada en mayo, cuando vecinos de algunos pueblos no podían hacer sus compras de primera necesidad en Haro, Logroño o Miranda de Ebro, a escasos kilómetros, y tenían que ir hasta Vitoria-Gasteiz recorriendo más de 70 kilómetros”, ha denunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Para Oyarzabal es “un sinsentido, ilógico y perjudicial” para los alaveses de estos pueblos colindantes a otras provincias. “De nuevo se trata de una falta de coordinación estrepitosa entre gobiernos autonómicos que deriva en una gran incertidumbre entre la población e inseguridad jurídica porque los vecinos tienen la sensación de hacer algo ilegal, el Gobierno Vasco no está haciendo nada”, ha subrayado el dirigente popular

Durante los meses de confinamiento más duro no hubo inconveniente en realizar las compras de primera necesidad en otras ciudades más próximas, independientemente de la provincia, pero en la fase de desescalada sí y ahora con este estado de alarma también. “La gestión del PNV ha tropezado por segunda vez en la misma piedra, es una situación surrealista que un vecino de Oyón, por ejemplo, tenga que ir a hacer la compra a Vitoria-Gasteiz”, ha apuntado Oyarzabal, quien ha matizado que “en principio los vecinos de estos pueblos van a estar así quince días, pero nadie descarta que se pueda alargar en el tiempo con un estado de alarma de seis meses como ha marcado el gobierno de Sánchez”. “La zona rural está abandonada”, ha incidido.

El presidente del PP de Álava ha querido insistir también en que, “con suerte, algunos pueblos alaveses disponen de algún establecimiento, que no siempre posee todos los productos, pero muchos pueblos no tienen ningún otro comercio donde poder realizar la compra, con lo que los vecinos se ven obligados a desplazarse”. 

En concreto, en Rioja Alavesa, los habitantes de Oyón, que habitualmente realizan la compra en Logroño (La Rioja) a menos de 6 kilómetros y los de Elciego, a 25 km de la capital riojana, ahora deben ir a Vitoria-Gasteiz, a más de 70 kilómetros. Otro de los municipios afectados es Labastida, a 7 km de Haro (La Rioja) donde sus residentes deben recorrer 45 kilómetros hasta Vitoria-Gasteiz para adquirir estos productos de primera necesidad o a Rivabellosa a 22 kilómetros. “El Gobierno Vasco debe coordinar una solución urgente con el gobierno de La Rioja que acabe de inmediato con esta situación”, ha reclamado el dirigente del PP alavés.

En la comarca de Añana, sufren también esta situación. “Los habitantes de los pueblos como Rivabellosa, Zambrana o Berantevilla suelen realizar la compra en Miranda de Ebro (Burgos) y ahora no pueden. También los habitantes en Treviño que deben recorrer muchos kilómetros para poder abastecerse”, ha apuntado como ejemplos Oyarzabal.

Además, el presidente de los populares alaveses ha declarado que “no se deben cerrar los pueblos de Álava que son pequeños y no tienen ningún servicio, ya que son los grandes olvidados por el PNV. Actualmente, la mayoría tienen un índice muy bajo de contagios. Pedimos que cuando se tomen medidas se atienda a las especificidades de cada municipio y Álava no salga perjudicada por la mala situación de Guipúzcoa”. 

Entradas recomendadas