El PP censura que el PNV entregue la Educación a Bildu y exige al Gobierno vasco que rectifique

  • Critica que se coloque el euskera como eje central, “por encima de la calidad y la excelencia”
  • Pide una reunión al consejero Bildarratz y avisa de que deberá corregir el proyecto si aspira a contar con los ‘populares’
  • Afirma que es “el principio del fin de la enseñanza concertada tal y como la conocemos porque abre la puerta a la publificación de los centros”
  • Censura que el PNV trate de intervenir en la decisión de las familias a la hora de elegir

15 de septiembre 2022.- El PP ha anunciado hoy su oposición frontal al proyecto de Ley de Educación propuesto por el PNV, ha considerado que supone una concesión a Bildu y ha exigido al consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, que rectifique de forma urgente para evitar que se dé la espalda a un número importante de la población vasca.

En palabras del presidente del PP de Álava y portavoz educativo del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, el proyecto del PNV se sustenta sobre “un modelo que ya ha se ha identificado en la dirección equivocada, más intervencionista”, y prevé “politizar la escuela y colocar el euskera como eje central, olvidando la calidad y excelencia”.

Para el dirigente alavés, “es una Ley que entrega la educación de nuestros hijos a Bildu” y que “busca intervenir en la decisión de las familias a la hora de decidir”.  “Nos vamos a dirigir al consejero de Educación para pedirle una rectificación. Si quieren que esta Ley no sea sólo para los nacionalistas y aspiran a contar con el PP, nosotros pedimos una rectificación”, ha añadido tras anunciar que los ‘populares’ solicitarán una reunión con Bildarratz.

Oyarzabal ha argumentado que la Ley propuesta por el PNV “es el principio del fin de la enseñanza concertada tal y como la conocemos porque abre la puerta a la publificación de los centros, y esa publificación va a dar alas a los sindicatos cuya prioridad es un sistema educativo euskaldún y únicamente público”. De otro lado, ha advertido de que “esta Ley metará una presión sin precedentes a la dirección de los centros para que pidan la publificacion”.  

Entradas recomendadas