¡SÍGUENOS!
“En NNGG de Álava somos la organización juvenil que mejor transmite a las instituciones las necesidades y problemas de los jóvenes alaveses.
Queremos ser la voz de tus problemas para ser parte de la solución. Los jóvenes alaveses merecemos una tierra de oportunidades que nos permita disfrutar de un futuro en libertad”
C/Olaguibel 2 1º 01001 | 945 230 600
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAROFERTA UNIVERSITARIA
Desde Nuevas Generaciones reclamamos una oferta universitaria más amplia en la Universidad del País Vasco, y especialmente en el Campus de Álava, con el fin de evitar el éxodo de talento, que en numerosas ocasiones acuden fuera de Euskadi a estudiar y no se produce su regreso una vez culminada la etapa universitaria.
Recientemente, el Gobierno Vasco ha anunciado una rebaja del 5% de las tasas universitarias, como si la solución fuese dada únicamente mediante una mínima reducción de tasas.
Hay que alcanzar un sistema universitario atractivo, y eso pasa necesariamente por una mejora de la oferta académica, ampliando el número de grados y de áreas de conocimiento.
INCREMENTO DE EXAMINADORES DE CONDUCIR
Resulta evidente el colapso a la hora de examinarse de los permisos de conducir en el conjunto del País Vasco, en cualquiera de las tres provincias, que se ve reflejado en titulares como lo siguientes:
“Lista de espera de 2.200 alumnos para el examen práctico de conducir en Álava” (El Correo, marzo 2021)
“Las autoescuelas de Bizkaia temen la falta de examinadores” (Deia, junio 2020)
“Más de 5.000 guipuzcoanos, a la espera de examinarse del carné de conducir” (Diario Vasco, enero 2021)
Desde NNGG reclamamos la ampliación de la plantilla de examinadores de tráfico.
EMANCIPACIÓN Y DIFICULTAD PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA
La adquisición de vivienda en propiedad, así como el alquiler, resulta especialmente caro en cualquiera de las tres capitales vascas en comparación con ciudades de nuestro entorno. Esta realidad requiere de un esfuerzo adicional por parte de las administraciones, ya que las políticas de vivienda actuales resultan manifiestamente insuficientes.
El Partido Popular ha presentado numerosas iniciativas en diferentes instituciones como Juntas Generales de Álava, y consideramos necesario continuar en esa dirección, con bonificaciones y exenciones fiscales para la adquisición de vivienda habitual, así como para la reforma o rehabilitación de las mismas, especialmente cuando se trate de viviendas en el medio rural, que habitualmente requieren de mayores reformas de mejora.
JÓVENES EN EL MEDIO RURAL
Si la escasez de oportunidades y empleo es algo generalizado para los jóvenes, ésto se ve aún más agudizado en el medio rural, donde las oportunidades se reducen y encontrar un empleo resulta mucho más complejo.
Entre otras razones, se debe al retraso tecnológico y de comunicaciones que sufren muchos municipios rurales, así como la falta de infraestructuras y servicios públicos, que en ocasiones convierten a los habitantes del medio rural en “ciudadanos de segunda”, con respecto a quienes residen en entornos urbanos.
Por otro lado, si el problema para adquirir una vivienda es algo estandarizado, esto se ve también agravado en el medio rural, donde en muchas ocasiones las viviendas son edificaciones antiguas que requieren de reformas integrales. Para mayor abundamiento, estas reformas requieren del cumplimiento de requisitos técnicos y urbanísticos específicos debido a la antigüedad de los inmuebles, que no hacen otra cosa sino encarecer la compra, sin recibir una compensación suficiente. Apoyar la adquisición de vivienda en el medio rural supone apoyar a los jóvenes y apostar por ponerle freno a la despoblación.
FALTA DE EMPLEO Y OPORTUNIDADES
Casi un 40% de los jóvenes vascos quiere trabajar y no puede debido a la falta de empleo.
Las políticas económicas deben ir enfocadas a la atracción de empresas, evitando que motivaciones políticas nacionalistas hagan huir empresas como ha sido el caso de Cataluña.
Resulta imprescindible aprovechar al máximo las competencias en materia fiscal que recaen sobre nuestras Diputaciones, con el objetivo de competir con el resto de Comunidades Autónomas, ofreciendo nuestra tierra como un lugar de oportunidades para el emprendimiento y la generación de actividad económica.
En política lingüística resulta imprescindible diferenciar los requisitos para acceder a empleos públicos en cada una de las tres provincias, teniendo en cuenta las diferencias culturales. No es de recibo exigir el mismo nivel de euskera en Álava que en Guipúzcoa.
Si te gusta la política, sientes interés por participar en ella, te animamos/invitamos a unirte a uno de los partidos con más afiliados de toda Europa para que aportes tus ideas y formes parte de nuestro proyecto político.
Los vigentes Estatutos del partido establecen una única figura, la del afiliado, con dos modalidades: Militante, con obligación de cuota y simpatizante, sin obligación de cuota.
Quienes tengan entre 16 y 30 años, pueden afiliarse a través de Nuevas Generaciones. No se alcanzará la plenitud de derechos hasta los 18.
Para los españoles que residen fuera del territorio español, existe un modelo diferente a los anteriores. Ficha afiliación con domicilio censal.