Los populares piden mayor seguridad y que se construya una variante que saque la carretera del medio del pueblo definitivamente.
La construcción de la variante está recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización de 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución.
Aitor Miranda, concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora: “La única manera de que todos vivamos más tranquilos y seguros es construir la variante y evitar el intenso tráfico de la carretera actual, se mejorará la calidad de vida de los vecinos y también la seguridad vial de los usuarios”.
El Ayuntamiento de Yécora opta por mejorar el asfaltado y la visibilidad de la carretera actual convirtiéndola en travesía, pero así “circularán más vehículos y a más velocidad, por lo que el riesgo y el peligro aumentarán exponencialmente”.
“Llevamos más de 20 años esperando a que el Ayuntamiento de Yécora construya una variante que dé seguridad a los vecinos, no se puede demorar más” Aitor Miranda, concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora,
30 junio 2021.- El PP de Yécora ha exigido esta mañana que la carretera de la red comarcal A-2126 que atraviesa el pueblo de Yécora deje de ser peligrosa para los vecinos y han pedido mayor seguridad. Los populares de la localidad de Rioja Alavesa han recordado que la construcción de la variante, que evitaría situaciones de peligrosidad, está recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución. Como ha señalado el concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora, Aitor Miranda, “la única manera de que todos vivamos más tranquilos y seguros es construir la variante, sacando la carretera del medio del pueblo definitivamente, y se evite el intenso tráfico de la vía actual”.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Yécora opta por realizar una travesía, es decir, mantener la carretera donde está, pero hacerla más ancha con mejor piso en su trazado y con mayor visibilidad en algunas zonas, lo que conllevará, en opinión de Aitor Miranda, “a que el tráfico de vehículos que pasa por el pueblo a diario aumente aún más y la velocidad también sea superior con un asfaltado mejor”. Por tanto, “el riesgo y el peligro aumentarán exponencialmente”, ha puntualizado.
Aitor Miranda ha añadido que la fecha límite establecida para aprobar el Plan General de Ordenación Urbana PGOU, que permitiría la construcción de la variante fuera del pueblo, culmina el próximo 20 de septiembre del 2021. “Llevamos más de 20 años esperando a que el Ayuntamiento de Yécora construya una variante que dé seguridad a los vecinos, no se puede demorar más”, ha zanjado.
Además, el concejal del PP en Yécora ha detallado varios aspectos que tampoco serán subsanados si se realiza la travesía o mejora en la carretera actual. “No se reducirá la pendiente de 6-8 % del trazado, ni la curva de casi 90 grados en la zona sur, será aún más difícil para los agricultores cruzarla con sus tractores para tomar el transitado camino de Larra, las maniobras para la báscula de los vehículos pesados se complicarán y también se dificultará el tránsito por la combinación de un mayor número de vehículos y el movimiento de tractores con los remolques en época de vendimia”, ha enumerado el concejal popular.
Para Miranda, la variante es la solución para liberar el tráfico que discurre por Yécora, “con ello se mejorará la calidad de vida de los vecinos y también la seguridad vial de los usuarios”.
Los populares exigen responsabilidades a la Diputación Foral de Álava, que le cedió a Vizcaya la gestión a pesar de ser titularidad de la propia Diputación alavesa; y piden una solución inmediata.
El recorte de horarios, más del 50%, entra en vigor hoy, en plenos exámenes de la Universidad.
Borja Monje, portavoz del PP del área de Infraestructuras Viarias y Movilidad en las Juntas Generales de Álava: “¿Cómo puede permitir la Diputación de Álava este nefasto servicio? El primer día con el recorte horario está siendo un completo desastre. Gente que no llega al trabajo ni a hacer exámenes”.
28 junio 2021.- El PP de Álava ha denunciado hoy que el primer día en que se aplica el recorte horario del autobús de la línea entre Vitoria y Bilbao está siendo un “completo desastre” con decenas de usuarios que se están quedando en tierra desde primera hora de la mañana.
Así lo ha manifestado hoy el portavoz del PP del área de Infraestructuras Viarias y Movilidad en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, quien ha lamentado que muchos alaveses no pueden llegar hoy a sus exámenes de la universidad o a sus puestos de trabajo por el recorte de horarios. “Hay gente que se ha quedado en tierra y esto no puede ser”, ha criticado. “¿Cómo puede permitir la Diputación de Álava este nefasto servicio? El primer día con el recorte horario está siendo un completo desastre. Gente que no llega al trabajo ni a hacer exámenes”, ha indicado.
Monje ha denunciado que los autobuses van completos, sobre todo con estudiantes, que precisamente son un colectivo que aún está sin vacunar, lo que supone un riesgo añadido.
“No es de recibo que este recorte de horario se ponga en marcha en plenos exámenes de la universidad lo que provoca mayor afluencia de usuarios, poniendo de manifiesto la falta de previsión en la gestión de este servicio”, ha señalado el portavoz del PP de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la cámara foral.
Los populares piden responsabilidades a la Diputación Foral de Álava y le exigen una “solución inmediata”, ya que ostenta la titularidad de la línea, aunque el Gobierno del PNV-PSOE cedió la gestión a la Diputación de Vizcaya. “Los alaveses estamos pagando las consecuencias de aquella decisión que fue muy criticada por el PP”, ha recordado Monje, quien también ha insistido en que “perdemos ingresos, capacidad de decidir y calidad en el servicio que redunda en un perjuicio para los alaveses”.El convenio entre la Diputación de Álava y la de Bizkaia “es perjudicial para los alaveses”, han señalado los populares. “La Justicia dijo que es de Álava, el PNV y el PSOE han regalado a Vizcaya nuestra línea, que es rentable, y ya estamos empezando a ver las primeras consecuencias con respecto al servicio”, ha zanjado Borja Monje. Las consecuencias de esta cesión y el “entreguismo” a Vizcaya se está traduciendo en un peor servicio para los alaveses.
– Acusa a Urtaran de imponer en Vitoria “el modelo de Sánchez, el del intervencionismo y la falta de libertad”. Asegura que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el PP y reclama “un Plan Económico” y una “bajada de impuestos” para afrontar la crisis
– “El Partido Popular es la única alternativa para volver a dar luz a Vitoria, inyectarle energía y que vuelva a ser dinámica, atractiva y con futuro. Tenemos un proyecto de ciudad claro y un Plan Económico para salir de la crisis. Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, que reactivemos la economía, más ambición e ilusión y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo”, ha dicho la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón
25-junio-2021.- En la segunda jornada del Debate de Política municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha afirmado que el Partido Popular es “la única alternativa” en Vitoria frente al “modelo de inestabilidad” del PNV de Urtaran con Podemos.
Ha acusado al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de imponer en Vitoria-Gasteiz el “mismo modelo de Sánchez” en España. Lo volvió a dejar claro ayer con su mesa con 3 sillas, la del PNV, el PSOE y Podemos. “El modelo de la inestabilidad, la incertidumbre, el intervencionismo, el que ahoga la libertad es el que padecemos hoy en Vitoria” y se refleja en sus pactos con Podemos para los Presupuestos y en el Plan General, apostando por “un modelo de restricciones y de subida de impuestos, al estilo de la izquierda radical”.
Ha añadido que el apagón ocurrido ayer en mitad de la última parte del discurso del alcalde es el “símil” de lo que está sucediendo a Vitoria. “Una ciudad sin luz, que se apaga, a la que le falta energía” y “los vitorianos está preocupados por la decadencia en la que está sumida Vitoria”. Y ha recalcado que el proyecto del Partido Popular será la “alternativa” para “volver a dar luz a la ciudad, para inyectarle energía” y para que “Vitoria vuelva a ser atractiva, cree empleo, atraiga y retenga el talento y genere oportunidades”.
De hecho, Leticia Comerón ha subrayado que algunas de las últimas grandes propuestas logradas desde el Ayuntamiento en las últimas semanas están siendo “lideradas por el Partido Popular”, como el Plan de Terrazas en viviendas, el impulso al Plan de Licencias exprés y la eliminación de la tasa de veladores a la hostelería.
“El cambio que merece Vitoria pasa por el PP. El Partido Popular es la única alternativa al modelo de inestabilidad de Urtaran y Podemos”, Leticia Comerón PP
El Partido Popular, la única alternativa en Vitoria
Ha afirmado que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el Partido Popular de Vitoria porque tiene “un proyecto de ciudad claro que hemos hecho con y para los vitorianos y que seguimos actualizando, tenemos un Plan económico para salir de la crisis, para que el Ayuntamiento deje de ser un lastre para la económica local y sea un motor que la dinamice y planteamos una bajada de impuestos y la eliminación de gastos superfluos”.
“Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, más rigor económico, que reactivemos economía, más orgullo e ilusión, merecemos recuperar nuestras señas de identidad, recuperar los consensos en movilidad, mejor atención a las personas mayores y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo, para ser lo que queramos ser, para poder emprender, para tener una Vitoria viva, dinámica, pujante y con futuro”, ha subrayado la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón.
Urtaran tiene el síndrome del alcalde encerrado en su despacho
Ha lamentado que “ahora tenemos el peor alcalde en el peor momento”. Se ha preguntado si este alcalde “pisa la calle”, si sabe “lo que nos ocurre a los vitorianos” y, en este sentido, le ha reprochado tener “el síndrome del alcalde encerrado en su despacho”.
Ha criticado la “oda” de Urtaran al PNV en la gestión de la pandemia, “poniendo siempre al PNV por encima de todo” y obviando que “han estado superados por la situación, no han sabido reaccionar y se ha gestionado mal”. “En Euskadi ha sido donde más contagios ha habido con una peor gestión de la vacunación y con las mayores restricciones”. “Urkullu se ha dedicado a imponer restricciones y a ahogar la economía de familias, autónomos y hostelería”, ha criticado.
Y le ha reprochado no tener un Plan Económico para afrontar la crisis, ni para los sectores de Comercio Hostelería y Turismo, a los que Urtaran “no escucha” y “estánhechos trizas” y que ayer, del ámbito económico, solo deslizara que “quiere subir los impuestos”.
Le ha recordado que el proyecto que se lleva la mayor parte del Presupuesto tiene un “rechazo generalizado en la ciudad” el BEi, que es ya la “gran preocupación de los vitorianos”. Un proyecto carísimo, innecesario, que nadie pidió, que nos está destrozando la ciudad talando 560 arboles y eliminando 1000 aparcamientos y que además es inseguro. “Ha traído más problemas que soluciones y desde el PP vamos a seguir peleando para, al menos, mejorar la seguridad porque es lo que piden los vitorianos”.
“De lo que dice a lo que hace hay un trecho”
Comerón ha criticado que “de lo que Urtaran dice a lo que hace hay un trecho” y que, precisamente son “los hechos los que demuestran a la persona y a su gestión”. En este punto ha denunciado que Urtaran “dice que apuesta por Foronda y el VIAP mientras acuerda con Podemos en el Plan General que se paralice el VIAP”, así como que “diga que apuesta por empresas del ámbito de la automoción mientras acuerda con Podemos poner trabas a la ampliación de Mercedes”.
Sobre la Alta Velocidad y Soterramiento, Comerón ha asegurado que “ni el PSOE ni el PNV son capaces de ver la oportunidad de este proyecto”. “Si no lo aprovechamos va a ser un lastre para la ciudad. ¿Si tanta influencia tiene el PNV en España por qué vamos a ser la última ciudad a la que llegue la Alta Velocidad?”, se ha preguntado. Y a continuación ha criticado que “influyen, pero para conseguir la competencia de prisiones”.
Asimismo, para el PP es preocupante que Urtaran no tenga un Plan real para afrontar el reto demográfico, no invierta en barrios ni en polígonos industriales y haya destrozado nuestra principal seña de identidad, Vitoria Green Capital. Aquí ha criticado que Urtaran haya sido el máximo defensor del pozo de gas de Subijana, haya cometido talas indiscriminadas de árboles, no defienda declarar Parque Natural los Montes de Vitoria y defienda parques eólicos en el entorno de la ciudad.
También que haya dinamitado el Foro de Movilidad y haya generado un caos en la ciudad. Comerón ve como un gran error la supermanzana planteada en Zabalgana con un gasto de 2 millones de euros y sin aceptación en el barrio, cuyo objetivo es crear sendas urbanas en el barrio que más sendas urbanas tiene en Vitoria.
Ha denunciado que no haya habido “ni un € en ayudas a la rehabilitación en 2019, 2020 y 2021” y que “hasta los palacios se le caen a cachos e Hispania Nostra nos llama la atención”.
Ha denunciado que “se puede mentir más alto, pero no más claro” y que el discurso de ayer de Urtaran le ha recordado a la supuesta ‘cumbre’ de Sánchez y Biden, porque “una gestión tan exigua ha dado para muchos minutos de justificación”.
– Las 38 sugerencias han llegado del Colegio de Arquitectos, así como de comunidades de vecinos y de particulares de Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación. Por unanimidad, “valoran la iniciativa de forma positiva” y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”
– “Aquí vemos el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.
22-junio-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que el ambicioso Plan de Ciudad para impulsar la construcción de terrazas y balcones en viviendas que propuso con el inicio de año continúa avanzando con la recepción de 38 aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de comunidades de vecinos y particulares de 9 zonas de la ciudad, desde Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación.
El concejal del PP, Miguel Garnica, ha explicado que la iniciativa ha despertado “mucho interés en la ciudad” ya que modificaciones similares suelen recibir unas 2 o 3 aportaciones. Por unanimidad, todas “valoran la iniciativa de forma positiva”, y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”.
De hecho, son muchos los que ya preguntan cómo poder solicitar licencia y cómo poder hacerlo efectivo. Muchos están reclamando una “fecha concreta” para su puesta en marcha. Y, de hecho, una comunidad de vecinos con 4 bloques ha llegado a presentar ya incluso un boceto de cómo podría quedar su edificio con terrazas.
En su aportación, el Colegio de Arquitectos subraya que está claramente a favor de la medida. Añaden que tiene que favorecer el beneficio colectivo y que se tienen que garantizar los derechos de terceros mediante exposición pública. Plantean, además, bonificar la construcción de terrazas y que se incentive la apertura de las que en su día se cerraron. Piden también que las nuevas terrazas que se construyan con este Plan después no se permita su cerramiento. “Tener el aval del Colegio de Arquitectos es muy importante en esta iniciativa”, ha subrayado Garnica.
El resto de sugerencias subrayan que la medida propuesta por el PP mejora la calidad de vida de los vitorianos e incrementa la actividad económica. Entre las propuestas recibidas en el Ayuntamiento, plantean coherencia para que en un edificio quienes opten por construir terrazas lo hagan con los mismos metros cuadrados de terraza dentro de una misma fachada. También sugieren que quienes cuenten con terrazas pequeñas se les permita ampliarlas hasta un 10%. Y que se garanticen objetivos de desarrollo sostenible.
Modelo de reactivación de la economía
“Aquí se ve el contraste entre el modelo de parálisis e intervencionnismo pactado ayer por Urtaran con Podemos y la alternativa que defiende el PP de Vitoria, un modelo abierto y de reactivación de la economía“, Miguel Garnica PP Vitoria
“Aquí vemos claramente el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular para Vitoria. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular de Vitoria no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.
El PP de Vitoria ha celebrado que la iniciativa que está liderando para conseguir una transformación urbanística en la ciudad siga su curso y que, gracias a ella, “Vitoria sea pionera”. Y ha explicado que todas las sugerencias serán valoradas y tenidas en cuenta en base al interés general de la modificación. El Partido Popular ha dicho que va a seguir estando “muy encima para que se lleve a cabo cuanto antes”.
La modificación estructural para posibilitar la construcción de terrazas y balcones fue iniciada el pasado mes de marzo. El siguiente paso será llevar a Comisión de Territorio y Pleno la aprobación inicial con las incorporaciones y sugerencias recibidas.
Tal y como ha defendido el PP de Vitoria-Gasteiz, los objetivos de esta iniciativa son “mejorar la calidad de vida de muchos vitorianos”, “posibilitar la ejecución de balcones o terrazas en aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ello” y “regular los requisitos imprescindibles y necesarios para poder ejecutar las terrazas o balcones”.
El Partido Popular de Vitoria compartió y debatió este Plan de Ciudad en primera persona con diferentes colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y al sector de reformas, vecinos, asociaciones. “Se necesita contar con todos ellos y escucharles para llevar a cabo este ambicioso Plan de Ciudad”, insisten los populares.
– Urtaran pacta con Podemos no ampliar Mercedes y no ampliar el Aeropuerto de Foronda por razones ideológicas, dentro de los objetivos del Plan General, “en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”
– “El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya Miguel Garnica
21-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha criticado hoy con dureza que Urtaran haya elegido como socios a Podemos para el modelo del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria. A juicio del PP, con esta decisión, el alcalde del PNV frustra el desarrollo de Vitoria con el “modelo intervencionista” de la izquierda radical porque el PNV “está muy cómodo con la política que sustentan en Madrid”.
Ante esta crisis, subraya el PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hay que acelerar la economía, sin embargo, Urtaran ha pactado con Podemos “que no se pueda ampliar Mercedes, una de las empresas principales de Vitoria-Gasteiz”, y lo hacen “por motivos ideológicos”.
“Urtaran y Podemos, en contra de las grandes empresas que generan el mayor número de empleos y economía en nuestra ciudad”, ha dicho el concejal del PP Miguel Garnica esta mañana durante la Comisión municipal de Territorio, quien también ha destapado que en ese pacto “han enterrado la futura ampliación del aeropuerto de Foronda”. “Dos decisiones de gran impacto y que van en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”, ha denunciado.
“El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha subrayado Miguel Garnica.
El peor Plan General posible
El Partido Popular ha lamentado que el pacto de Urtaran con sus socios de Podemos para el Plan General impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica. Los objetivos pactados no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad.
Además, paralizan el Parque Empresarial y Logístico de Foronda, no permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no contemplan nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco incorporan el impulso a nuevas empresas dentro de la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones, ha criticado Garnica.
Ha añadido que este pacto de Urtaran y Podemos no incorpora ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgan, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de toda España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.
En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.
Frente a este modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista, el concejal del PP ha insistido en que hay alternativa y está en el Partido Popular, “para que Vitoria atraiga talento, cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.
– Solicita que los aforos de visitas guiadas pasen ya a 20 personas mínimo, como ya está permitido en otros lugares. En Aragón y Andalucía, 20 personas, y en Comunidad Valenciana y Madrid, 25
– El PP dará voz mañana en el Pleno de Vitoria al sector del Turismo con la intervención de la Asociación Profesional de Guías de Turismo del País Vasco APIT Euskadi y de la Asociación de Agencias de Viajes de Álava ABAE
– “Después de un año sin haber podido trabajar, el Turismo sigue con restricciones muy estrictas. Es el sector más perjudicado por las limitaciones y el más olvidado por el PNV. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos que se les ayude y que se les permita trabajar, que se amplíen aforos en visitas guiadas a 20 personas, como en otras ciudades y comunidades. El sector turístico lo que quiere es poder trabajar. Vitoria merece más impulso a la economía y más apoyo al Turismo” ha subrayado hoy la concejala del PP y guía turística de Vitoria, Elisabeth Ochoa de Eribe
17-junio-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha urgido hoy a ampliar los aforos al Turismo en la ciudad. Solicita que para visitas guiadas pasen a 20 personas mínimo, como ya se permite en otros lugares; en Aragón y Andalucía se permiten 20 personas y en Comunidad Valenciana y Madrid, 25 personas por visita guiada. En cambio, en Vitoria, como en el resto del País Vasco, solo están permitidas 10 personas. Una petición que el PP de Vitoria defenderá mañana con una moción en el Pleno del Ayuntamiento para que sea tenida en cuenta por Gobierno Vasco y que reclama sea recogida en la reunión del Labi de mañana.
“Después de un año sin haber podido trabajar, el Turismo sigue con restricciones muy estrictas. Es el sector más perjudicado por las limitaciones y el más olvidado por el PNV. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos que se les ayude y se les permita trabajar, que se amplíen aforos en visitas guiadas a 20 personas, como en otros lugares. El sector turístico lo que quiere es poder trabajar. Vitoria merece más impulso a la economía y más apoyo al Turismo” señala la concejala del PP, Elisabeth Ochoa de Eribe.
“El Turismo es el sector más perjudicado por las restricciones, pedimos que se les permita trabajar”, Elisabeth Ochoa de Eribe PP Vitoria
Recuerda que el inicio de la pandemia “no han dejado trabajar al sector del Turismo” y la situación ya es “insostenible”. Cierres perimetrales, reducción de aforos, imposibilidad de realizar visitas… El sector ha pasado por “normas muy estrictas” impuestas por Gobierno Vasco, lo que les ha convertido en una de las pocas actividades económicas que mantiene prórroga directa de los ERTEs por causa de fuerza mayor.
Todas las restricciones “han afectado en mayor medida a dos subsectores, guías turísticos y agencias de viajes, los más perjudicados por las limitaciones”. Mañana el PP les dará voz a ambos en el Pleno del Ayuntamiento, en el que intervendrán la Asociación Profesional de Guías de Turismo del País Vasco APIT Euskadi y la Asociación de Agencias de Viajes de Álava ABAE, que aportarán su relato en primera persona.
“Son los que tratan más directamente con el turista y son los que más han sufrido y están sufriendo la pandemia. Lo que quieren es poder trabajar de una vez. Y vamos a pedir que se les ayude a mantener su empleo y actividad”, reitera Elisabeth Ochoa de Eribe.
Incongruencias en grupos de personas
La concejala del PP y guía turística de Vitoria se ha referido a la “incongruencia” de que en cualquier lugar patrimonial pueden entrar grupos de 30 personas, y, sin embargo, si están realizando una visita guiada con guía turístico, el grupo debe reducirse a solo 10 personas, lo que “nadie puede entender”.
También añade que “en un autobús organizado por una agencia de viajes pueden viajar 40 personas pero, una vez se bajan de él para realizar una visita guiada por la ciudad, deben separarse en 4 grupos de 10, con 4 guías turísticos diferentes”. El PP recuerda que las visitas guiadas turísticas “son al aire libre y siguiendo todas las medidas sanitarias”.
En el caso de agencias de viajes, el PP cree que “no se han dado ayudas suficientes para asegurar su supervivencia”. Recuerda que el pasado 9 de febrero reclamó al Gobierno de Urtaran un “Plan de Supervivencia del Turismo en Vitoria” con una “estrategia de acompañamiento a largo plazo” mediante “cheques semanales” para “inyectar liquidez” al menos todo 2021 a un sector que se siente “totalmente olvidado por el PNV”.
También en enero, el PP defendió introducir en el Presupuesto una partida de 1.600.000 € para “rescatar al Turismo” de la ciudad, pero fue rechazado por PNV y PSOE. El PP también ha reclamado en estos meses “rebaja de impuestos” al sector turístico como IBI, IAE y reserva de salas, “así como no cobrar la tasa de basuras”, pero PNV y PSOE, que pactaron con Podemos el Presupuesto, han rechazado todas estas propuestas.
Ochoa de Eribe insiste en que “no se están sentando las bases suficientes para la recuperación del Turismo en Vitoria”. Y añade que a pesar de que se hablaba para este año de una progresiva recuperación, “en el sector turístico no es así y tendrá que pasar mucho tiempo para conseguir paliar las pérdidas económicas catastróficas de 2020”, en que las entradas de turistas bajaron un 60% y las pernoctaciones un 57,2% en Vitoria-Gasteiz. “En Vitoria no hay ni Plan ni estrategia de futuro”, concluye Ochoa de Eribe.
Pide abrir ya txokos, sociedades gastronómicas y ocio nocturno.
Urgen flexibillizar aforos y permitir mesas de 6 comensales en interior y 8 en exterior.
Los populares alaveses recuerdan que la incidencia en Euskadi ha bajado de 150 casos y el compromiso del Gobierno Vasco fue relajar restricciones por debajo de esa cifra.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El sector hostelero no puede esperar a cada protocolaria reunión del LABI, cada día y cada fin de semana que pasa es crucial. Siguen viviendo con incertidumbre y necesitan volver a la normalidad cuanto antes”.
“Urkullu ofrece unos ritmos de respuesta lentos alejados de la realidad que viven los hosteleros”.
“Urkullu ofrece unos ritmos de respuesta lentos alejados de la realidad que viven los hosteleros”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava
16 junio 2021.- El PP de Álava ha urgido esta mañana que el sector de la hostelería y la restauración pueda ofrecer mesas de seis personas en el interior y 8 comensales en terrazas, flexibilizando los aforos. Además, han pedido abrir ya los txokos, las sociedades gastronómicas y el ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada.
Los últimos datos registrados indican que la incidencia de casos en Euskadi ha bajado de los 150 casos por 100.000 habitantes, lo que nos sitúa en un nivel 2 de alerta de ‘Transmisión moderada’. La primera vez desde agosto de 2020. Por eso, los populares alaveses consideran que “no hay que esperar más” para aplicar medidas menos restrictivas. Según ha declarado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “el sector hostelero no puede esperar a cada protocolaria reunión del LABI, cada día y cada fin de semana que pasa es crucial. Siguen viviendo con incertidumbre y necesitan volver a la normalidad cuanto antes”.
Según las últimas informaciones, el Gobierno Vasco ha descartado aflojar las medidas hasta que no se cumplan los 20 días de vigencia del decreto, pero esto, para Oyarzabal, “no hace más que limitar la actividad económica”. “Al parecer no se prevén nuevas medidas que entren en vigor antes del próximo lunes y eso significa que Urkullu sigue desperdiciando días, dejando a los hosteleros en situación de stand by, llenos de incertidumbre”, ha reprochado el presidente del PP de Álava. En su opinión, “Urkullu ofrece unos ritmos de respuesta lentos alejados de la realidad que viven los hosteleros”, ha sentenciado. Para el PP, estas revisiones deben ser “mucho más periódicas”, porque si la evolución epidemiológica es positiva “se tendrían que flexibilizar los criterios de manera más rápida”.
Desde el mes de abril, los populares llevan reclamando que se flexibilicen las restricciones a la hostelería porque, a su juicio, “Euskadi sufre unas de las restricciones más severas a la hostelería y ello no ha reflejado en este tiempo un menor número de contagios”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies