El PP pide aprobar el nuevo Plan de Energías Renovables antes de autorizar los nuevos parques eólicos

Marta Alaña y Muriel Larrea
  • Los populares piden garantizar la protección de zonas protegidas por su alto valor ecológico y mantenimiento de la biodiversidad, como zonas Red Natura 2000.
  • Creen que dentro de la estrategia de lucha contra el cambio climático 2050 juega un papel fundamental en las renovables la instalación de energía eólica dentro de Euskadi. 
  • Muriel Larrea, parlamentaria vasca de PP+Cs: “Euskadi tiene potencial para instalar energía eólica y fue el PP en 2019 quién presentó una iniciativa para impulsarla. El PNV no ha hecho nada en 12 años”.
  • Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “El PNV pretende colar por la puerta de atrás cuatro parques eólicos en zonas protegidas de Álava, ¿no sopla el viento en Vizcaya o en Guipúzcoa?”.

22 febrero 2021.- El Partido Popular ha pedido que aprobar el nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables antes de autorizar los nuevos parques eólicos. La procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, ha dejado claro que “en el PP apoyamos la energía eólica y tenemos un compromiso con la lucha contra el cambio climático, pero no mediante las tramitaciones que se están haciendo. Eólicos sí, pero no así, el PNV pudiendo haber escogido hacer las cosas bien, las ha hecho mal”. En este sentido, Alaña ha explicado que “el PNV pretende colar por la puerta de atrás cuatro parques eólicos en zonas protegidas de Álava”.

Energía eólica, sí, energías renovables sí, pero no de cualquier manera. No iniciar por la puerta de atrás la tramitación de 4 parques eólicos en Álava en zonas protegidas.

Los cuatro emplazamientos sobre los que la empresa Aixeindar, formada por el EVE (Gobierno Vasco) e Iberdrola, se concentran en Álava (Montes de Iturrieta, Arkamo, Labraza y Azáceta).

“Responsabilidad y un debate serio y contrastado” para los emplazamientos de parques eólicos en el País Vasco es lo que han reclamado los populares, quienes han pedido también que se garantice la protección de zonas protegidas medioambientalmente. Para Marta Alaña, lo conveniente es “esperar a que se apruebe el nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables” y ha cuestionado la “excesiva prisa” por parte del Gobierno Vasco, que no ha elaborado un nuevo Plan en 12 años desde que se lo pidió el Parlamento Vasco, para tramitar ahora los cuatro parques eólicos en Álava justo antes de que se apruebe el citado plan, “¿acaso nos quieren colar nuevamente a los alaveses el emplazamiento de nuevos parques eólicos?¿Es que no sopla el viento en Vizcaya o en Guipúzcoa?”, ha denunciado. 

En definitiva, Alaña ha manifestado que “hace 16 años que no se instala un parque eólico en Euskadi y hace 12 años le dijo el Parlamento Vasco al Gobierno Vasco que había que suspender y hacer un nuevo plan para poder instalar, con consenso de todos y garantías, en Euskadi”. 

La procuradora popular tiene claro que, en materia de parque eólicos, “el PNV alavés se vuelve a plegar a los dictados que le marcan desde el Gobierno Vasco sin defender los intereses alaveses, sin defender nuestro medio natural y protegerlo”. 

Y es que como ha explicado, “ahora se han puesto a redactar un Plan de Energías Renovables, en julio 2020. En qué cabeza cabe que después de tardar 12 años en un nuevo plan, 15 años sin instalar un nuevo parque, cuando, justo someten a consultas previas, han empezado, a todo correr y por la puerta de atrás, a iniciar tramitaciones en cuatro zonas protegidas de Álava”. El PP viene a reafirmarse en lo que pidió el Parlamento Vasco, que se suspendiera el plan y hacer uno nuevo, haciendo una preselección de emplazamientos, se recojan alegaciones de las instituciones y se comparen distintos emplazamientos de Euskadi.

Por su parte, la parlamentaria vasca de PP+Cs, Muriel Larrea, ha recordado como “hace bien poco”, a iniciativa del PP, se aprobó en el Parlamento Vasco una moción para instar al Gobierno Vasco a aprobar un nuevo Plan Territorial Sectorial de energía eólica, tras el retraso que llevaba Euskadi en la implantación de este tipo de energía renovable tras el fallido plan de 2002. El PNV pretende, tal y como lo ha reconocido la propia consejera vasca a preguntas del PP, instalar cuatro nuevos parques en zonas protegidas de Álava con arreglo al fallido plan del 2002.

Por todo ello, el PP ha presentado dos iniciativas, una en Juntas Generales de Álava que se debate este miércoles, y otra en el Parlamento Vasco, en las que se insta al Gobierno Vasco a que no dilate ni demore la aprobación de ese nuevo Plan, hace 12 años que ya le conminó el Parlamento Vasco a revisar el de 2002 y “12 años después no hay nada”, ha declarado Larrea. “Euskadi tiene potencial para instalar energía eólica y fue el PP en 2019 quién presentó una iniciativa para impulsarla. El PNV no ha hecho nada en 12 años y 15 años sin hacer nada en energía renovable”, ha subrayado.

El PP denuncia que el PNV pretende “colar por la puerta de atrás” cuatro parques eólicos en zonas protegidas de Álava

  • El PP exige un debate serio y contrastado de todos los emplazamientos para parques eólicos en el País Vasco y esperar a que se apruebe el nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables.
  • Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava: “El PNV alavés se vuelve a plegar a los dictados que le marcan desde el Gobierno Vasco sin defender los intereses alaveses”.
  • “A qué viene tanta prisa, si en 15 años no han hecho nada, y se ponen a tramitar los cuatro parques eólicos justo antes de aprobar un nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables. ¿Nos la quieren colar nuevamente a los alaveses?”. 

3 febrero 2021.- El PP en las Juntas Generales de Álava ha denunciado esta mañana en el Pleno de Control que el PNV pretende “colar por la puerta de atrás” cuatro nuevos parques eólicos en Álava, en lugares muchos de los cuales cuentan con figuras de protección por su alto valor medioambiental, algunos incluidos en la Red Natura 2000 y consideradas zonas de especial protección.

Para la procuradora popular en la cámara foral, lo quiere llevar a cabo “sin un debate serio y contrastado con otros posibles emplazamientos y rompiendo los consensos políticos y sociales previos”. Así lo ha señalado en la interpelación formulada al Diputado de Medio Ambiente, Josean Galera. 

Alaña ha recordado como existe “un consenso político”, del que también forma parte el PP, para combatir el cambio climático, y dentro de ese objetivo la apuesta decidida por las renovables “es vital”. Sin embargo, esto no significa que “se pueda hacer de cualquier manera, en cualquier lugar poniendo en riesgo la biodiversidad del Territorio Histórico de Álava y sin los consensos básicos”.

“El PNV Alavés se vuelve a plegar a los dictados que le marcan desde el Gobierno Vasco sin defender los intereses alaveses”. Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava.

La procuradora Alaña, que en su día fue Diputada de Medio Ambiente, ha denunciado que “es un escándalo e inadmisible que las instituciones gobernadas o cogobernadoas por el PNV y el PSOE pretendan poner en marcha estas instalaciones al amparo del denostado Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de 2002”, porque como ha explicado, se trata de “un plan que concito una absoluta falta de consenso social, político e institucional”. Es más, ha apuntado que el propio Parlamento Vasco pidió su suspensión en el año 2009 e instó a elaborar uno nuevo. 

Alaña ha subrayado que “todos los intentos de puesta en marcha de parque eólicos con arreglo a este discutido Plan Territorial Sectorial en los últimos 15 años han fracasado por la contestación social, por los impactos ambientales o porque los han parado los tribunales”. Y es que como ha apuntado, “el Gobierno Vasco no ha elaborado un nuevo Plan en 12 años desde que se lo pidió el Parlamento Vasco”.

A esto se añade que los cuatro emplazamientos sobre los que la empresa Aixeindar, formada por el EVE (Gobierno Vasco) e Iberdrola, se concentran en Álava (Montes de Iturrieta, Arkamo, Labraza y Azáceta) “sin que se haya producido un debate de confrontación sobre cuáles son los mejores emplazamientos del País Vasco con menor impacto y sin tener en cuenta el gran consenso político alcanzado en Álava desde el año 2009, cuando se aprobó el Plan Mugarri. Alaña ha puntualizado que el Plan Mugarri se aprobó con un gran consenso político, ya que el 93% de los procuradores votó a favor y no obtuvo ningún voto en contra.El Plan Mugarri declaró como zonas de exclusión de colocación de parques eólico espacios Red Natura 2000 (LIC, ZEC; ZEPA), biotopos protegidos, Parques Naturales declarados o propuestos para su declaración, paisajes singurales y sobresalientes de Álava, zonas de nidificación de aves rapaces amenazadas y áreas de interés especial para especies de fauna en peligro de extinción. “La Diputación, con el gobierno del PNV, no está en condiciones de garantizar que estos cuatro emplazamientos en Álava sean los que menos impacto tienen del País Vasco”, ha asegurado.

Además, hace menos de un año se ha iniciado el procedimiento para la elaboración de un nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, que englobará la eólica, por parte del Gobierno Vasco y que ha sido sometido a consultas previas. La procuradora del PP ha recordado que su grupo ya denunció también que el PNV en la Diputación de Álava “había hecho dejación de sus funciones al no presentar consideración alguna en estas primeras fases”.

Con todo ello, Alaña considera que lo “razonable” sería esperar a la aprobación de este último plan que, entre otras materias, “ha de seleccionar los emplazamientos más idóneos teniendo en cuenta toda la Comunidad Autónoma del País Vasco y la selección de los que menor impacto tengan para el medio”. 

Alaña se ha preguntado “a qué viene tanta prisa, si en 15 años no han hecho nada, y se ponen a tramitar los cuatro parques eólicos justo antes de aprobar un nuevo Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables. ¿Nos la quieren colar nuevamente a los alaveses? Es un escándalo”.

Para Marta Alaña, “el PNV está anteponiendo otros intereses a la defensa de Álava y su medio natural, actúa de forma no transparente e intenta colarnos en Álava todos los parques que promueve esta empresa participada por el propio Gobierno Vasco sin chitar”. “El PNV alavés se vuelve a plegar a los dictados que le marcan desde el Gobierno Vasco sin defender los intereses alaveses”, ha incidido.