El PP pide que no se invite a participar en contratos menores sin publicidad a las consultoras sancionadas

  • Los populares instan a que la Diputación Foral de Álava, organismos autónomos, sociedades públicas y entes públicos forales se abstengan de invitar a las consultoras sancionadas en la trama, mientras el Ministerio de Hacienda no fije el alcance y duración de la prohibición de contratar de dichas consultoras. 
  • Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “La propia Diputación de Álava puede tomar medidas sin esperar a la resolución nacional. Si no lo hace, demuestra que cuando les salpica cerca, el PNV nunca hace lo suficiente”.
  • “Durante mucho tiempo el PNV estuvo mirando para otro lado como el caso de la trama de los comedores; el cartel de las consultoras, y otros casos de corrupción en la órbita del PNV… y siguen haciéndolo ahora”. 
  • La moción presentada se debatirá en la Comisión de Hacienda en las Juntas Generales de Álava, previsiblemente el 8 de noviembre.

22 octubre 2021.- El PP ha pedido que no se invite a participar en contratos menores sin publicidad a las consultoras sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el caso conocido como “cártel de las consultoras”. La procuradora popular en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, ha solicitado que, mientras el Ministerio de Hacienda no fije el alcance y duración de la prohibición de contratar de dichas consultoras, tanto la Diputación Foral de Álava, los organismos autónomos, las sociedades públicas y los entes públicos forales se abstengan de invitar a las consultoras sancionadas en contratos menores.

Para Alaña, “la propia Diputación de Álava puede tomar medidas sin esperar a la resolución nacional”; en este sentido ha zanjado que, “si no lo hace, demuestra que cuando les salpica cerca, el PNV nunca hace lo suficiente”. La juntera del PP ha recordado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia el pasado 11 de mayo dictó resolución y acreditó la existencia de dos infracciones muy graves. “Las consultoras formaron dos cárteles, uno en la zona norte y otro nacional. El de la zona norte el más importante por manipulaciones de contratos acreditadas, un total de 101, y a empresas y directivos sancionados, afectando fundamentalmente a contrataciones de las administraciones vascas, tanto del Gobierno Vasco como de instituciones forales y locales”, ha apuntado.

Estos cárteles manipularon licitaciones públicas durante al menos 10 años, basándose en relaciones de confianza personales y profesionales de muchas de las personas directivas, lo que, a juicio de Alaña, es “mucho tiempo en el que el PNV ha estado mirando para otro lado”. “A este cártel de las consultoras, también se suma la trama de los comedores y otros casos de corrupción en la órbita del PNV; han mirado para otro lado y siguen haciéndolo”, ha remarcado. 

Además, la procuradora popular ha indicado que los gobiernos vascos y forales, PNV y PSOE, se han negado en sede parlamentaria a realizar una investigación independiente y externa sobre la trama y a exigir responsabilidades a las empresas, como reclamó el PP. “El PNV ya se ha negado a investigar en el Parlamento Vasco y, viendo su posicionamiento ante nuestra propuesta, se demuestra que podrían hacer mucho más para velar por que estas prácticas sean desechadas”, ha indicado Marta Alaña.

La moción registrada por el PP en las Juntas Generales de Álava recoge asimismo que la cámara foral inste al Ministerio de Hacienda para que de forma “urgente y de acuerdo al procedimiento establecido” fije y concrete el alcance y duración de la prohibición de contratar a las consultoras y personas afectadas. 

Por otro lado, tal y como adelantó el PP, una vez se conoció la sanción, desde Álava Agencia de Desarrollo se resolvió un contrato menor con una empresa de la trama, 97 S&F, y, posteriormente, la propia Diputación ha adjudicado otro contrato con esta empresa. Alaña ha explicado que “en nuestro ámbito, hemos comprobado que el Departamento de Diputado General ha anunciado la adjudicación de un contrato a una de las empresas sancionadas, tras la renuncia más que dudosa de esta misma empresa a otro contrato con Álava Agencia de Desarrollo”. 

La citada moción presentada por Populares Alaveses se debatirá en la Comisión de Hacienda en las Juntas Generales de Álava, previsiblemente el 8 de noviembre. 

Entradas recomendadas