Oyarzabal acusa a la Diputación de “machacar a los trabajadores” y pide rebajas fiscales “de calado”

  • Aunque celebra que tras siete meses de peticiones del PP, el PNV rectifique con la deflactación del IRPF, demanda medidas “de calado” 
  • Denuncia que “son las clases medias las que están pagando el pato del exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”
  • Insiste en impulsar una mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • “Nos sorprende que no se haya llamado a los grupos para que pudiéramos opinar”, denuncia el PP

12 de septiembre 2022.- El Partido Popular de Álava ha reclamado hoy rebajas fiscales “de calado” y ha acusado al diputado general alavés y a la Diputación foral de “machacar a los trabajadores y a las clases medias” con un planteamiento fiscal “insuficiente, temporal y escaso”, que sustenta la recaudación de impuestos con el salario de los alaveses y huye de un planteamiento integral que compense el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios.

Así lo ha expuesto en comisión el portavoz ‘popular’ en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal: “Que el diputado general haya asumido como razonable una deflactación del IRPF del 4% y una minoración de la cuota de 200 euros nos parece que va en la buena dirección, pero también que es insuficiente”. “Los trabajadores alaveses, de media, han perdido 3.400 euros y estas medidas les van a facilitar 300”, ha censurado. 

El PP ha celebrado que tras siete meses de peticiones de los ‘populares’ de una rectificación de las políticas económicas de la Diputación, el PNV haya cedido en la esa dirección, pero ha denunciado que de nada sirve ajustar el IRPF si eso no va de la mano de medidas “de mayor calado y definitivas”.

En este sentido, ha asegurado que la propuesta del PNV “se queda corta”: “Demandados medidas de mayor calado y definitivas, también una reflexión global sobre la política fiscal en Álava y mejoras significativas para que las familias para dispongan de más dinero en detrimento de la Hacienda”. “Lo que pasa ahora es que la que dispone de más dinero es la Hacienda en detrimento del bolsillo de las familias”, ha zanjado Oyarzabal.

Según ha apuntado el portavoz, “no ese entiende por qué no se aplican mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros”. “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”, ha apostillado.

Oyarzábal ha advertido de que la recaudación, en virtud de los últimos datos, crece al 12,3%, y “son las clases medias las que están pagando el pato de ese exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”. “Y no porque tengamos más empleo en Álava; en diciembre de 2021 había 146.600 personas ocupadas y en junio, 145.600 asalariados, mil menos que el año pasado que están soportando una carga fiscal inaceptable”, ha asegurado.

El dirigente alavés ha argumentado que todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración. Con todo, ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha criticado que imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos. 

El PP denuncia que la Diputación recauda un millón de euros más cada mes por la subida de los carburantes

  • La recaudación foral ha subido un 8,3% por el impuesto de hidrocarburos, que es la diferencia desde el año pasado a este los cinco primeros meses.
  • Este impuesto se recauda a porcentajes y, por tanto, a mayor precio se producen más ingresos en las arcas forales.
  • El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha advertido: “Los gobiernos del PNV hacen caja a costa de los apuros y dificultades de las familias alavesas y buena parte de los sectores económicos”.
  • Desde el PP piden que ese excedente de recaudación se dedique a ayudar a los sectores que atraviesan más dificultades. 

23 junio 2022.- El PP ha denunciado que la Diputación Foral de Álava recauda un millón de euros más cada mes por la subida de los carburantes. Así lo ha desvelado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha advertido que “los gobiernos del PNV hacen caja a costa de los apuros y dificultades de las familias alavesas y buena parte de los sectores económicos”. “La subida del precio de los carburantes está afectando gravemente a transportistas, autónomos, pymes y al bolsillo de todas las familias. Y mientras la Diputación recauda un millón de euros más cada mes por los impuestos a esos mismos carburantes. Pero el PNV sigue de brazos cruzados sin tomar ninguna medida”, ha añadido.

En concreto, la recaudación por hidrocarburos este año hasta el mes de mayo ha sido de 78.159.554 millones de euros, mientras que el año pasado fue de 72.141.710 millones de euros. Es decir, la diferencia es de 6.017.844 millones de euros, un 8,3% más, una media de 1.203.000 millones al mes más que el año pasado. Según ha explicado Oyarzabal, esta subida se debe al alza de los precios ya que “este impuesto se recauda a porcentajes y, por tanto, a mayor precio se producen más ingresos en las arcas forales”.

El presidente del PP de Álava ha hecho hincapié en que “el PNV está muy cómodo con las políticas económicas de Sánchez. Su apoyo a sus decisiones está arruinando a muchos alaveses y lastrando nuestras oportunidades”. Por ello, los populares alaveses han expresado su preocupación por la situación alarmante que viven los transportistas. 

Desde el PP han pedido que ese excedente de recaudación se dedique a ayudar a los sectores que atraviesan más dificultades. Además, el líder del PP de Álava ha reclamado que se bajen impuestos a carburantes de una manera urgente y ha exigido a PNV y PSOE “un cambio de rumbo inmediato para frenar la sangría de familias y sectores productivos”. 

El PP se muestra “muy preocupado” ante la caída de recaudación histórica en Álava de más del 15%

  • Ana Morales, portavoz suplente del grupo Populares Alaveses: “No compartimos el triunfalismo del gobierno del PNV, los datos son claros, la recaudación va a caer 376,22 millones de euros en Álava y es una caída histórica, se necesitan medidas inmediatas”.
  • “¿Cómo van a paliar este déficit, a cuánto ascendería el remanente que podrían disponer y qué deuda tienen prevista”. 
  • “La deuda inicial prevista era de 500 millones de euros, toca a 1.509 euros por habitante, y ahora con la deuda que puedan plantear para tapar ese déficit, ¿sería sostenible?”.

16 octubre 2020.- El grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava se ha mostrado “muy preocupado” ante la caída de recaudación histórica en Álava de más del 15%. Según ha señalado Ana Morales, portavoz suplente del grupo popular en la cámara foral, “no compartimos el triunfalismo del gobierno del PNV, los datos son claros, la recaudación va a caer 376,22 millones de euros en Álava y es una caída histórica, muy importante. Se necesitan medidas inmediatas y no solo proyectos a largo plazo, que están muy bien, pero que van a llegar tarde para muchos colectivos que lo están pasando mal”.

Morales ha apuntado que estos datos también tendrán consecuencias el año que viene y, por ello, ha cuestionado al Diputado General de Álava en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos celebrada esta mañana que “cómo van a paliar este déficit de 376,22 millones de euros, a cuánto ascendería el remanente que podrían disponer y qué deuda tienen prevista”. 

Como ha indicado la portavoz suplente del PP, el impacto va a ser muy importante en los ayuntamientos. “Diputación dijo que iba a absorber el impacto sobre los ayuntamientos, en Vitoria-Gasteiz únicamente ya son más de 40 millones de euros y según las previsiones de Diputación en esta institución serían unos 50 millones de euros, si van a asumir todo esto, ¿nos iríamos a una deuda de cuánto? ¿100 millones de euros?”, ha cuestionado.

Además, Morales ha explicado que la deuda inicial prevista era de 500 millones de euros, “por lo que toca a 1.509 euros por habitante, y ahora con la deuda que puedan plantear para tapar ese déficit, ¿sería sostenible?”, ha planteado al Diputado General.

Con todos los datos, la juntera popular ha apuntado que “con los 500 millones de euros de la deuda inicial estarían ya en el 97% del disponible de la Diputación y, sumando más deuda prevista para asumir la deuda de los ayuntamientos y el agujero adicional de este año, podría ser más del 105% del disponible de la Diputación”.