Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

Ainhoa Domaica defiende “bajar los impuestos un 10% para ahorrar 10.000.000 € a las familias en Vitoria”

– “Es momento de bajar los impuestos en Vitoria. El Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” 

13-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha dado a conocer hoy su Plan Fiscal para ayudar a las familias en Vitoria ante las dificultades económicas que estamos atravesando. Domaica defiende “una bajada de un 10% de los impuestos en Vitoria para ahorrar a las familias 10.000.000 euros”.

La portavoz de PP Vitoria ha hablado claro. “La inflación en máximos históricos, el precio desorbitado de las facturas de luz y gas, la cesta de la compra disparada, la vuelta al cole más cara. Ante la pérdida de poder adquisitivo y el empobrecimiento de los vitorianos, es hora de apoyar a las familias. De apoyarles de verdad, con hechos, con medidas concretas. Por eso, desde el Partido Popular tenemos muy claro que es el momento de bajar los impuestos en Vitoria. Vamos a defender una bajada directa de un 10% de los impuestos principales que cobra el Ayuntamiento para ahorrar a las familias 10 millones de euros. Vitoria merece un cambio ya, porque hay otra forma de gestionar, la que defendemos en el Partido Popular, con rigor, eficacia y con soluciones urgentes para apoyar a las familias en Vitoria”, ha defendido.

El Plan Fiscal presentado por Domaica, que hoy mismo enviará a Urtaran, pone el acento en la bajada de un 10% los impuestos municipales y la tasa de basuras, el mismo porcentaje que ha subido la vida, en “apoyo a las familias en este momento complicado”. 

  1. Bajada directa de un 10% el Impuesto de Vehículos, medida anunciada por el PP la semana pasada “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”. Es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están poniendo trabas al uso del coche, reduzcan el impuesto de vehículos a los vitorianos”. Además, el de Vitoria es el segundo más caro de España. Supondría un ahorro para las familias de 1.650.000 euros y se beneficiarían los propietarios de 147.938 vehículos en Vitoria.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Plusvalía. El PP considera que hay margen suficiente porque “el de Vitoria está en el tipo máximo”. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.515.000 euros.
  • Aumento de un 10% en las bonificaciones a todas las familias en el IBI, incorporando a familias desde 19.951€ de renta que no recibían bonificación, y una bajada directa de un 7,12% en el recibo a todos los vitorianos, lo máximo que permite la Normal Foral. “Defendemos varias medidas realistas para conseguir el objetivo de que el recibo del IBI baje en torno a un 10% para todas las familias en Vitoria”, ha explicado Domaica. Supondría un ahorro para las familias de 3.200.000 euros además de las nuevas bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas de 1.441.500 euros.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Construcciones “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la actividad económica y la rehabilitación” en un momento de incremento de costes de la construcción. Aquí reclamará dos bonificaciones. Una de un 95% a quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. Y un aumento de un 95% en la bonificación en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro para las familias de 1.027.000 €, además de las bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% la tasa de basuras. Es la tasa que más cuesta a los vitorianos y afecta a todos, familias, comercios, restaurantes. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.100.000 euros. En el resto de tasas y precios públicos, el PP planteará la congelación.

Las bajadas fiscales que propone el PP de Vitoria “supondrían un ahorro directo para las familias vitorianas de casi 10 millones de eurosen concreto 9,9 millones de euros”. Ante la actual situación económica que viven las familias en Vitoria, Domaica tiene claro que “va a estar cerca de los vitorianos liderando medidas valientes que supongan un apoyo real y decidido en estos momentos de especial dificultad”. 

“El Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias, cada vez menos”

Para Domaica, que Urtaran hable de “congelar” los impuestos en un momento de grave empeoramiento de la economía de las familias demuestra “que está encerrado en su despacho, alejado de realidad de los vitorianos”. “Las medidas del Partido Popular son las que necesita la ciudad en este momento”, ha expresado.

La líder de PP de Vitoria ha recordado que “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias vitorianas, cada vez menos” y que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente”. Se ha referido así a que las Administraciones Públicas están teniendo cifras récord de recaudación. En el Ayuntamiento de Vitoria este año 2022 ha habido “unos ingresos extraordinarios” de 23.500.000 € más del Fofel, sin contar los fondos europeos, y la previsión es que en 2023 “siga aumentando la recaudación”. “Hay capacidad suficiente” para asumir la propuesta de bajada de impuestos que propone el Partido Popular sin que se resientan los servicios públicos. 

El PP ofrece apoyo a cambio de bajar impuestos a familias y autónomos

  • El récord de recaudación muestra que hay margen para una rebaja fiscal de calado.
  • El presupuesto vuelve a incurrir en los mismos errores y no sirve para dinamizar la economía.
  • El PP ofrece diálogo y fija condiciones para apoyar las cuentas: rebaja de impuestos, plan de autónomos y revitalización comercial, reforzar atención a la dependencia y la discapacidad, pactar inversiones en Vitoria y mejorar servicios en los pueblos.
  • La desaparición de los fondos europeos del presupuesto confirma que los proyectos anunciados durante el año eran solo humo.

16 noviembre 2021.- El PP de Álava considera que “es el momento” de rebajar impuestos a las empresas, autónomos y familias, ya que como ha indicado el Diputado General de Álava en la presentación del presupuesto para el 2022 la Diputación alavesa contará con una recaudación récord, la mayor de la historia. 

Oyarzabal ha afirmado que “mientras sube el precio de la luz y la cesta de la compra, las administraciones tienen cada vez más dinero”. Por ello, el presidente de los populares alaveses ha manifestado que “el PP tenía razón, la rebaja de impuestos es posible. Diputación Foral de Álava tiene las arcas llenas con récord de recaudación y por eso hay margen para rebajar impuestos y beneficiar a todas las familias, autónomos y empresas”. 

Curiosamente, según ha señalado el dirigente del PP, “es la primera vez que un récord de recaudación coincide con un momento de crisis económica donde mucha gente lo está pasando mal, siente incertidumbre en sus negocios, sufre con el aumento del costo de la vida y tiene menos poder adquisitivo, mientras las administraciones cada vez poseen más dinero”. Para Oyarzabal, la pregunta radica en si con ese aumento de recaudación van a dinamizar la economía o no; a la que tiene una respuesta clara: “se van a cometer los mismos errores de ahora, ese es el problema”. 

Tal y como ha explicado, se da la circunstancia de que cuando hay mayor recaudación es cuando, por ejemplo, peor están los servicios sociales o la atención sociosanitaria. “Ese exceso de recursos no se usa para dinamizar la economía, la maquinaria propia de la Diputación se lo come todo. Cada vez se engorda más la Administración, pero no repercute en el ciudadano, ya que cada es más lenta la atención al ciudadano y las licencias, por ejemplo”, ha indicado. Para Oyarzabal, el proyecto de presupuestos forales para 2022 es “continuista, no sirve para corregir desequilibrios y problemas estructurales, no contiene el gasto corriente, no hace un esfuerzo en el gasto”. 

Además, los populares alaveses han señalado que no ven un impulso inversor acorde al crecimiento de recaudación en proyectos tractores de la economía. “Echamos en falta el apoyo a los autónomos y las pymes y un plan urgente de revitalización comercial del centro de Vitoria-Gasteiz”, ha propuesto y añadido que “se tiene que hacer un mayor esfuerzo en servicios sociales especialmente los dirigidos a mayores, personas dependientes y con discapacidad; apoyo al sector primario y la mejora de los servicios básicos en la zona rural alavesa”. 

Respecto a los fondos europeos, Oyarzabal se ha mostrado preocupado, ya que “se confirman los peores augurios”. Las dudas de que a Álava vayan a llegar los fondos europeos, se confirman. “Los fondos europeos han desparecido de los presupuestos que ha presentado el Diputado General, cuando el año pasado eran la estrella. Los proyectos que han vendido a lo largo de este año son humo y seguramente se quedarán en nada”, ha sentenciado. En este sentido, ha recordado cómo la oposición tenía razón y advirtió de que no era fijo que llegaran. “Estaban vendiendo unos fondos que no estaba claro si iban a llegar, cuando muchas instituciones y proyectos dependían de estos fondos europeos”. 

Pese a todo, Oyarzabal se ha mostrado abierto al diálogo y ha apuntado que “si quieren el apoyo del PP, nosotros tenemos estas condiciones: rebaja de impuestos, plan de autónomos y revitalización comercial, refuerzo a la atención a la dependencia y la discapacidad, pactar inversiones en Vitoria-Gasteiz y mejora servicios básicos en los pueblos”.

El PP pide menos impuestos y más inversiones para reactivar la economía de Álava

  • El reto ahora es reactivar la economía, proteger la industria alavesa, apoyar a los autónomos y los sectores que más han sufrido en la pandemia, reforzar las prestaciones sociales y revitalizar comercialmente Vitoria. 
  • El PP plantea una revolución fiscal con rebaja del IRPF en todos los tramos de renta, una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo.
  • Exigen más inversiones del Gobierno Vasco en Álava y rechaza la nueva Ley de Aportaciones que vuelve a perjudicar a los alaveses.
  • La gestión del PNV en estos dos años de gobierno ha sido “muy pobre”, plagada de incumplimientos. Dos años después siguen sin presentar un plan estratégico de gobierno como le exige la ley. “El PNV no tiene un plan, ni para Vitoria, ni para Álava”. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Si con la que está cayendo al PNV solo se le ocurre proponer una desgravación a las empresas para comprar bicicletas, nos parece una broma. Es el espejo de una gestión absolutamente nula”. 

23 septiembre 2021.- El PP de Álava ha pedido menos impuestos y más inversiones del Gobierno Vasco para reactivar la economía alavesa. A pocos días de celebrarse el debate en el Pleno de Política General en las Juntas Generales de Álava, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha manifestado que la gestión del PNV en estos dos años de gobierno ha sido “muy pobre”, plagada de incumplimientos. “Dos años después siguen sin presentar un plan estratégico de gobierno como le exige la ley. El PNV no tiene un plan, ni para Vitoria, ni para Álava”, ha señalado. 

“Proponemos una rebaja del IRPF en todos los tramos de renta y una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo”.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava

Oyarzabal ha explicado que, en el caso de la Diputación Foral de Álava, la Norma Foral les exige presentar un plan estratégico de gobierno y “no lo conocemos”. “No saben qué hacer, no tenían un plan de inicio de legislatura y siguen sin presentarlo, lo que confirma una política errática, de bandazos y sin ninguna decisión de calado”, ha apuntado. 

Por el contrario, el presidente de los populares alaveses tiene claro cuáles son los retos fundamentales en los que, desde el Partido Popular, trabajan: reactivar la economía, siendo necesario tomar medidas urgentes para aprovechar la recuperación y proteger a la industria alavesa y ayudar a los autónomos y sectores que más han sufrido la pandemia. Según ha indicado, “parece que todos coincidimos en los objetivos, pero no compartimos cómo llegar a ellos”, por ello ha añadido que “es fundamental apoyar a los autónomos y pequeña y mediana empresa alavesa, estableciendo programas de ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis porque las que anunció el PNV o no han llegado o han sido insuficientes”. 

Oyarzabal ha puesto en duda una de las últimas medidas propuestas por el PNV en la Diputación de Álava. “Si con la que está cayendo al PNV solo se le ocurre proponer una desgravación a las empresas para comprar bicicletas, nos parece una broma. Es el espejo de una gestión absolutamente nula”, ha señalado.

Desde el PP apuestan por una rebaja de impuestos, como ha planteado el grupo popular en el Ayuntamiento de Vitoria, esta vez en la Diputación para aprovechar los instrumentos que tiene la hacienda foral. Oyarzabal ha apuntado que se trata de una revolución fiscal con rebaja del IRPF en todos los tramos de renta, “que beneficie a las familias, una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo y la supresión del impuesto de sucesiones y el de patrimonio”. En definitiva, “una política fiscal de rebaja real, ni de contener ni de aplazar pagos”, ha remarcado. 

Por otro lado, Oyarzabal ha considerado muy necesario exigir más inversiones del Gobierno Vasco en Álava, “Álava necesita una inyección millonaria del Gobierno Vasco, si no, este territorio no saldrá adelante”, ha vaticinado. Más aún en este momento “en el que el PNV está tratando de imponer una Ley de Aportaciones que vuelve a perjudicar a Álava”. “Necesitamos que los impuestos de los alaveses reviertan más en Álava, y que la Diputación y los ayuntamientos tengan más capacidad financiera para hacer frente a sus necesidades”, ha insistido. Para el líder de los populares alaveses, la nueva Ley de Aportaciones es “un corta y pega de la ley anterior y tiene los mismos defectos, pero cada vez se le paga más al Gobierno Vasco y a Álava le queda menos, casi 17 millones de euros menos”. 

Dentro de las prioridades que se marca el Partido Popular, también se halla el reforzar todas las prestaciones sociales, a los mayores, a la dependencia, pero especialmente la enfermedad mental y la discapacidad intelectual, cuyas listas de espera han aumentado un 55% y 45% respectivamente. “Muchas familias llevan más de dos años esperando, con lo que eso conlleva de carga para ellas”, ha puntualizado e insistido en que “el PNV está deteriorando los servicios sociales alaveses, mientras que desde el PP reclamamos una financiación que nos permita ser pioneros”.

Otro de los retos fundamentales es revitalizar comercialmente Vitoria. Para Oyarzabal urge un Plan de Comercio para la ciudad porque “la situación del comercio en el centro en la ciudad es el espejo de la lamentable gestión del PNV en estos años”. 

Según ha señalado el presidente del PP de Álava, el problema radica en que “el PNV alavés no quiere darse cuenta de la Álava real, de la situación real que viven los alaveses”. En su opinión, “el PNV se presenta sin liderazgo, sin un proyecto consistente y sólido y se dedica a dar bandazos” y ha añadido que “en estos dos años de gobierno, no se ha visto ninguna inversión seria y potente. Está claro, al no planificar se pierden oportunidades para invertir y para ayudar a empresas y familias”. 

El PP vasco denuncia que el “hachazo fiscal” del PSOE lastrará la recuperación

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “En plena recesión económica, Europa apuesta por una bajada de impuestos, mientras el PSOE propone dar un hachazo económico a todos los contribuyentes para empobrecerlos más. Es incomprensible”.
  • “Las diputaciones vascas tienen la titularidad y competencia de las carreteras vascas y es el PSOE quien comparte gobierno y es el titular de Transportes en las tres. A nivel general ya han decidido y se han comprometido con Bruselas a aplicar los peajes. Nos preocupa que lo hagan aquí”.
  • “Con nuestros impuestos ya hemos pagado y permitido la construcción de las carreteras. Bajo ningún concepto debemos pagar dos veces, o más bien, muchas por lo mismo”.
  • “El PSOE decía que las carreteras iban a ser gratis y ahora quieren generalizar el pago en todas, están engañando a la gente”.
  • Las medidas planteadas por el PSOE afectan de manera grave al bolsillo de la población y a sectores claves como la industria del automóvil, a los autónomos, a los transportistas y a las pequeñas empresas vascas.

11 mayo, 2020.- El PP vasco ha denunciado esta mañana que el “hachazo fiscal” del PSOE lastrará la recuperación. Para el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “en plena recesión económica, Europa apuesta por una bajada de impuestos, mientras el PSOE propone dar un hachazo económico a todos los contribuyentes para empobrecerlos más”. Oyarzabal se ha mostrado preocupado porque esa “política suicida” del PSOE “se traslade a nuestro ámbito”. “Ese sablazo va a crear peores condiciones para la recuperación del empleo”, ha zanjado el presidente del PP de Álava.

El Plan de Recuperación que remitió el Gobierno central a Bruselas supone un importante endurecimiento de la presión fiscal, en la que el Ejecutivo plantea una ambiciosa subida de impuestos. En opinión del PP vasco, “mientras Europa va a contención fiscal, los socialistas en España pretenden aplicar un hachazo fiscal que compromete el futuro de la recuperación económica. Es el único país del entorno que sube impuestos en plena crisis. Es incomprensible”.

Entre ellos, la imposición de peajes en las autovías. Oyarzabal ha considerado esta medida de una “contradicción del partido socialista, inverosímil”. “La política errática e insostenible del gobierno de Sánchez es patente”, ha subrayado. Y es que hace dos años, el PSOE decía todo lo contrario. “Se contradicen absolutamente con lo que dijeron que iban a hacer, decían que iba a ser gratis y ahora quieren generalizar el pago en todas, están engañando a la gente”, ha mantenido el dirigente de los populares alaveses. “¿Ahora de repente se dan cuenta de que no les llega para el mantenimiento de las carreteras? El PSOE quiere peajes para mantenimiento, no para construir. Y cuando lo eliminaron ya era así”, ha señalado. 

El 85% de las mercancías de todo tipo se mueven en España lo hacen por camión. El País Vasco es la comunidad autónoma que más vías de pago posee en proporción a su tamaño. En Álava, un total de 70 kilómetros son ya de peaje y hay otros 100 kilómetros de vías de alta capacidad que podrían estar en el punto de mira del gobierno de Sánchez para imponer peajes, “que son las que principalmente usan los alaveses”, ha matizado Oyarzabal.

Además, el líder de los populares alaveses ha recordado cómo la gente ya paga con sus vehículos el impuesto de circulación, el de matriculación, el de hidrocarburos y luego “no hay dinero para mantener las carreteras”, ha cuestionado. Es más, en Álava, he recordado Oyarzabal, “ya nos subieron un 5% este año el peaje de la AP-1”.

Las autovías son infraestructuras públicas y gratuitas, y como ha indicado, “los españoles ya las hemos pagado con nuestros impuestos a través de los Presupuestos Generales del Estado” que han permitido su construcción. “Bajo ningún concepto debemos pagar dos veces, o más bien, muchas por lo mismo”, ha dicho rotundo Oyarzabal.

Las medidas planteadas por el PSOE afectan “de manera grave al bolsillo de la gente, que sufrirá una importante pérdida en su poder adquisitivo, y a sectores claves como la industria del automóvil, y también a los autónomos, a los transportistas y las pequeñas empresas vascas, suponiéndoles una pérdida de competitividad dentro del sector del transporte de mercancías por carretera”, ha apuntado Oyarzabal. 

El presidente del PP de Álava ha querido referirse al caso concreto de Álava, donde queda en cuestión la ponencia en las Juntas Generales de Álava, planteada para decidir cómo se asumen el coste de mantenimiento de las carreteras. “Las diputaciones vascas tienen la titularidad y competencia de las carreteras vascas y es el PSOE quien comparte gobierno y es el titular de Transportes en las tres instituciones forales. A nivel general ya han decidido y se han comprometido con Bruselas a aplicar los peajes. Nos preocupa que lo hagan aquí”, ha advertido Oyarzabal y ha añadido que “el PSOE si ya tiene tomada la decisión, qué paripé quiere hacer en Álava con la ponencia. Se ha evidenciado que la decisión está tomada desde hace tiempo”.

Para los populares vascos, la posibilidad de asumir el coste del mantenimiento de las vías pasa por una “política adecuada de priorización de gastos para sufragar el mantenimiento de las carreteras”. 

Otra de las medidas fiscales planteadas por el PSOE a Bruselas es la eliminación de la declaración de la renta conjunta. Desde el PP vasco la rechazan y han pedido que se mantenga porque “esta medida propuesta por el PSOE es perjudicial y un ataque a las familias y a las personas mayores”. Cerca de 230.000 familias en el País Vasco aplican reducción por declaración conjunta, un 20% del total. En concreto en Álava, 34.000. El 76% de las declaraciones conjuntas corresponde a niveles de renta inferiores a 30.000 euros. Para el PP es crucial defender que las familias no sean gravadas con más impuestos.

La pretensión de subidas de impuestos por parte de los socialistas también afecta al gas, a la electricidad, al diésel… “El PSOE trata de ocultar sus verdaderas intenciones, quiere ganar tiempo, pero se ha comprometido con Europa”, ha concluido Oyarzabal. 

PP Vitoria pide “no cobrar a más de 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras” porque necesitan “más apoyo económico en esta pandemia”

– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”

– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP

10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.

Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.

Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.

Efecto multiplicador en la economía

“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.

La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería. 

“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.

Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.

El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.