El PP pide a Diputación que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas

  • Borja Monje, procurador del grupo popular en las Juntas Generales de Álava: “Las últimas tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato, en los próximos tres meses, para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”
  • Registra una iniciativa en las Juntas Generales de Álava en la que también solicita que la reparación sea asumida al 100% por la institución foral 
  • Pide que se establezca una dotación presupuestaria mínima fija anual de un millón y medio de euros para acometer arreglos de calado en caminos rurales

19 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha pedido a la Diputación Foral de Álava que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas porque el sector primario está corriendo riesgos cuando transita por ellos. El procurador del grupo popular en la institución foral, Borja Monje, ha explicado que “las tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”. 

Para ello, el PP ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que insta a la Diputación a que acometa y ejecute el arreglo de los caminos más afectados de manera urgente, “en los próximos tres meses”, y en colaboración con las entidades locales del territorio. Además, desde el PP han pedido que la Diputación asuma el 100% de su reparación, ya que su elevado coste es en muchos casos imposible de abordar con los presupuestos de los Ayuntamientos de los municipios.

Monje ha insistido en que “el sector agrícola necesita unas infraestructuras en condiciones óptimas porque está desarrollando una actividad más intensa que en otras épocas del año”. De hecho, numerosos alcaldes del territorio alavés e incluso técnicos de la propia Diputación Foral han trasladado la urgencia del arreglo por el grave deterioro de muchos caminos.

Asimismo, el procurador del PP ha manifestado la necesidad de establecer unos criterios de consolidación de firmes en la red de caminos rurales y fijar una dotación presupuestaria mínima anual “muy superior a la que actualmente cuenta la Diputación”. Borja Monje ha pedido establecer una dotación mínima fija anual de un millón y medio de euros.

El PP pide al Gobierno medidas para asegurar que el precio de la uva cubra los costes de producción 

  • Los costes de producción para los agricultores han subido especialmente por la subida del precio del gasoil y los productos fitosanitarios 
  • Iñaki Oyarzabal: “El Gobierno tiene que hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que se pague la uva por encima de los costes de producción y no se permita la caída de precios a la que se enfrentan agricultores y pequeñas bodegas”
  • “Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco llevan tiempo enredando al sector en debates estériles que generan incertidumbre y no atajan el verdadero problema que es el precio de la uva”

17 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha pedido al Gobierno medidas para asegurar que el precio de la uva cubra costes de producción. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, acompañado de representantes del PP alavés y más de medio centenar de afiliados y simpatizantes en la Fiesta de la Vendimia, que este año se celebra en Navaridas (Rioja Alavesa).

La Ley de la Cadena Alimentaria Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, recoge en su artículo 12 ter. que “con el fin de evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador”. Por ello, Oyarzabal ha asegurado que, según indica esta ley, “no se puede pagar la uva por debajo del precio de los costes de producción”. 

“Venimos arrastrando una caída del precio de la uva, que este año con los elevados stocks va a seguir y que perjudica a los agricultores y a las pequeñas explotaciones”, ha indicado el presidente del PP alavés. Desde el stand de Labastida ha señalado que “ahora, en el inicio de la vendimia, los agricultores recogen la uva y la tienen que vender y no podemos permitir que la vendan por debajo de los precios de producción”, apelando a la citada Ley de Cadena Alimentaria. 

Y es que Oyarzabal ha trasladado la realidad que vive el sector del vino. “Se oyen cifras de una media 55 céntimos por kilo de uva cuando los costes de producción están por encima de los 70 céntimos”. Una diferencia de precio que hace que “en este momento los agricultores y pequeñas bodegas se enfrenten a una situación muy complicada porque los gobiernos están permitiendo que no se cumpla la citada Ley de Cadena Alimentaria”, ha insistido.

Por último, el presidente del PP alavés ha recalcado que “la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco llevan tiempo enredando al sector en debates estériles que generan incertidumbre y no atajan el verdadero problema que es el precio de la uva”. 

El PP urge a Educación a solucionar el conflicto del transporte escolar agravado en la zona rural

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El transporte escolar es un servicio imprescindible para nuestros niños y jóvenes, es clave para que puedan acceder a sus centros educativos y tiene que ser un servicio de calidad”
  • “Es una vergüenza la situación que están viviendo las familias en el comienzo del curso, sin que el Gobierno Vasco ofrezca ninguna solución, ni siquiera tienen noticias de cuánto durará este conflicto”
  • Carmelo Barrio, portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco: “Un nuevo ejemplo de que el gobierno de Urkullu no se sabe gestionar los recursos existentes, anticiparse a los problemas y evitar generar más incertidumbre a las familias en fechas de arranque de curso que son complicadas”
  • Han registrado una iniciativa en Juntas Generales de Álava en la que instan a la Diputación Foral de Álava a exigir a Educación del Gobierno Vasco una solución, que la Cámara foral tome medidas urgentes mientras no se solucione el problema y se ponga en marcha el transporte escolar para mayores de 16 años

17 de septiembre de 2023. El portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, y el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, han urgido al Gobierno Vasco a solucionar el conflicto del transporte escolar que sufren las familias, los centros escolares y las empresas y que se agrava en la zona rural. Lo han hecho delante de las oficinas de la Delegación Territorial de Educación en Álava en la calle San Prudencio de Vitoria-Gasteiz para reclamar medidas urgentes que pongan fin al problema.

Como ha indicado Oyarzabal es “una vergüenza la situación que están viviendo las familias en el comienzo del curso, sin que el Gobierno Vasco ofrezca ninguna solución, ni siquiera tienen noticias de cuánto durará este conflicto”. En este sentido, ha querido incidir en que las familias que viven en la zona rural alavesa están aún más afectadas. “Álava tiene una población dispersa en pequeños municipios, la falta de transporte público… hace que centenares de familias no puedan llevar a sus hijos a clase. La zona rural alavesa vuelve a ser la más afectada por la mala gestión del Departamento de Educación”, ha remarcado y puesto como ejemplo que en el colegio de Nanclares de la Oca hay 55 niños que está sufriendo este problema. “El transporte escolar es un servicio imprescindible para nuestros niños y jóvenes, es clave para que puedan acceder a sus centros educativos y tiene que ser un servicio de calidad”, ha sostenido.

En el caso del Instituto de Educación Secundaria Badaia en Nanclares de la Oca no funcionan las siguientes líneas de transporte: Puentelarrá, Leciñana del Camino, Zubillaga, Comunión, Turiso, Melledes, Manzanos, Tuyo, Lasierra, Pobes, Montevite, Ollavarre, La Puebla de Arganzón, Villanueva de la Oca, Trespuentes y Villodas. “Una situación de incertidumbre para las familias en un inicio de curso que ya supone muchos cambios y adaptaciones a nuevas rutinas para los niños, padres y madres”, ha señalado Oyarzabal.

Además, el colegio público Unamunzaga en Rivabellosa, donde están afectados más de veinte niños, ha iniciado una protesta con una concentración a las puertas del centro de diez minutos, que “está respaldada por todos los Ayuntamientos que conforman el CEIP Unamunzaga” según han indicado ante la “inacción de la Delegación de Educación por resolver el conflicto con el transporte escolar”.

En la zona de Zuia, otros 18 niños también están afectados por el conflicto del transporte escolar.

En la zona de Ayala, en la ikastola Etxaurren, siete de ocho líneas están afectadas, más de 200 niños de hasta 12 años afectados. “No hay aceras, ni caminos alternativos para poder llegar al colegio, las familias están pasando unos días muy complicados”, ha señalado. Además, más de 50 alumnos de entre 12 a 16 años de Artziniega no pueden llegar al instituto a Amurrio y otros tantos de Ayala tampoco.

Oyarzabal ha recordado que desde el Partido Popular de Álava “llevamos años exigiendo que se ponga en marcha un servicio de transporte para los jóvenes de más de 16 años que ahora no existe y tanto desde el Departamento de Educación como desde la propia Diputación no se ha hecho nada”.

Por todo ello, el grupo popular en las Juntas Generales de Álava ha registrado una iniciativa en la que instan a la Diputación Foral de Álava a exigir al Departamento de Educación del Gobierno Vasco una solución que resuelva el problema del transporte escolar en Álava y que “se tomen medidas urgentes que resuelvan la grave situación que están viviendo los padres y madres, mientras no se solucione este problema”. Además, han vuelto a exigir el transporte escolar para mayores de 16 años.

Por su parte, el portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, ha vuelto a señalar que el Gobierno Vasco “lejos de aportar soluciones se ha convertido en un problema para padres, madres y niños” y han sido nuevamente las familias las que han tenido que organizarse para suplantar el transporte y usar sus propios medios.

Barrio ha recordado que “el Gobierno Vasco ya tenía el problema del transporte escolar sobre la mesa desde julio, cuando se acabó el curso y no ha hecho nada, han sido incapaces de aprovechar el parón del verano para dar una solución a este conflicto”. Una “mala gestión” que no es anecdótica de este momento, si no que se arrastra desde hace más de tres años cuando iniciaron los problemas con el sector del transporte escolar, ya que las empresas alertaron de unas “condiciones inasumibles en los pliegos de licitaciones del Gobierno Vasco y problemas de pago de compensaciones por suspensión de contratos por pandemia, entre otros”.

El pasado mes de julio, las empresas ya advirtieron que el servicio no estaba garantizado y, sin embargo, el Gobierno Vasco hizo caso omiso. “Un nuevo ejemplo de que el gobierno de Urkullu no se sabe gestionar los recursos existentes, anticiparse a los problemas y evitar generar más incertidumbre a las familias en fechas de arranque de curso que son complicadas”, ha apuntado el portavoz popular en el Parlamento Vasco.

El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

El PP pide a la Diputación que exija el Ticket Bai a las txosnas en fiestas de Vitoria o suspenda su aplicación para todos los hosteleros

  • Ana Morales, portavoz adjunta en Juntas Generales de Álava, considera que lo contrario sería dar un trato de favor a las txosnas y discriminar a los hosteleros y comerciantes vitorianos

20 de julio de 2023. La portavoz adjunta del Partido Popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha anunciado hoy que su grupo ha registrado en Juntas Generales una pregunta en pleno dirigida a la diputada foral de Hacienda para pedir explicaciones por un posible trato de favor a las txosnas que se instalan en Vitoria-Gasteiz durante las fiestas. Como ha explicado, “la institución foral deja bajo responsabilidad de estos recintos festivos la aplicación o no del Ticket Bai, en lugar de exigir su cumplimiento al igual que al resto de hosteleros y comerciantes del conjunto de la ciudad y del territorio histórico de Álava”.

Por ello, la portavoz adjunta del PP ha pedido al gobierno foral del PNV “que exija el Ticket Bai a todos o suspenda su aplicación si no va a ser capaz de garantizar una igualdad de trato en el cumplimiento de esta exigencia de control tributario”.

Los populares consideran que “se debe evitar un agravio comparativo hacia la hostelería y el comercio local, no sólo en las fiestas de Vitoria, sino también en las ferias como Santiago y otras celebraciones festivas en el conjunto de la provincia durante este verano”.

A juicio de Morales, “que este tipo de actividad no se encuentre regulada, lejos de ser una excusa o justificación, pone en evidencia que las cosas no se han hecho bien y que la gestión y puesta en marcha de este sistema tiene grandes carencias y un gran margen de mejora, como nuestro grupo ha venido defendiendo desde el inicio de su puesta en marcha”.

Por último, el PP ha advertido que estará “vigilante durante estas fiestas de Vitoria y el conjunto de celebraciones de este verano en Álava, para evitar discriminación y denunciará si comprueba que se está produciendo trato de favor hacia las txosnas”.

El PP propone bajar impuestos para devolver el dinero a los trabajadores y que recuperen su poder adquisitivo

  • Los vascos han perdido un 5% de capacidad adquisitiva como consecuencia de la política económica de Pedro Sánchez
  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava, apela a un giro en la política económica que fomente la actividad económica y comercial y el consumo, que se genere más empleo y de más calidad

20 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha propuesto bajar impuestos para devolver el dinero a los trabajdores y de esta manera puedan recuperar su poder adquisitivo.

De Andrés lo ha remarcado hoy, cuando se conoce que “los vascos hemos perdido un 5% de capacidad adquisitiva como consecuencia de la política económica que se ha vivido en los últimos años con esta legislatura de Pedro Sánchez”. Para el candidato popular, existe un motivo. “El 80% del incremento de tributos que ha cobrado el Gobierno se debe a los impuestos de los trabajadores, no han sido ni las grandes empresas, ni las grandes eléctricas, ni los grandes bancos”, ha explicado y añadido como conclusión que “eso conduce a un empobrecimiento”.

Por eso, desde el Partido Popular quieren hacer “un giro en la política económica”, que “devuelva el dinero a los trabajadores, y se dé la oportunidad de recuperar el poder adquisitivo que tenían antes, se fomente la actividad económica y comercial y el consumo, y se genere más empleo y de más calidad”.

Javier De Andrés ha apuntado que “todos somos conscientes de este empobrecimiento que está viviendo la sociedad” y ha citado como ejemplo que “en las pescaderías ya no se ve una cola como se veía antes, hay unos elementos que hacen ver que ha habido una pérdida de capacidad adquisitiva”. En este sentido, “creemos que se tiene que reconducir volviendo a fórmulas en las que no se carguen todas las decisiones económicas en el salario de los trabajadores como se ha hecho en esta legislatura”.

De Andrés reivindica el PP como punto de encuentro para muchos alaveses

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “PNV, PSOE, Bildu y Sumar son cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”
  • “Somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”
  • Apela a una mayoría de alaveses para representarlos con una voz diferente, que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar de Pedro Sánchez  

19 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha revindicado el Partido Popular como “punto de encuentro para muchos alaveses”. 

Según ha comentado De Andrés, “en los debates que he participado, hemos encontrado cuatro partidos PNV, PSOE, Bildu y Sumar que son cuatro portavoces de Pedro Sánchez. Cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”. Por ello, ha insistido en que “es lo mismo votar al PNV, PSOE, Bildu o Sumar, todos ellos han defendido esta legislatura de Sánchez”. Desde el Partido Popular ha calificado la legislatura de Sánchez como “no adecuada y contraria a los intereses de una mayoría de alaveses y vascos”.

En este sentido, el candidato popular ha defendido que el PP es realmente la alternativa al sanchismo que hemos vivido estos cuatro años y “somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”. 

De Andrés ha hecho un llamamiento para el voto al Partido Popular como “punto de encuentro para una gran cantidad de alaveses que también en otras ocasiones han confiado en nosotros para poder representarlos en el Congreso de los Diputados”. Todo ello, “con una voz diferente, que representa la forma de ser de los alaveses y que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar que se ha desplegado durante estos cuatros años a través de Pedro Sánchez”, ha señalado.