El PP lamenta que la UVI móvil de Álava “llega 7 años tarde” y que “no basta para paliar las carencias de la Sanidad” alavesa

  • Cree que el Gobierno vasco y la Diputación foral deben pedir “perdón” tras negar un recurso básico a los alaveses durante casi una década
  • El PNV debe explicar “por qué han tardado tanto en dar respuesta a una necesidad que ha causado la pérdida de vidas humanas”, advierte
  • Propone la reapertura inmediata de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín y advierte: “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece”
  • Demanda la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava

30 de marzo de 2023. El PP ha señalado que la UVI móvil que el Gobierno vasco ha presentado hoy para Álava es una buena noticia, pero “llega siete años tarde y no basta para paliar las carencias de la Sanidad en Álava”. Ha lamentado que el anuncio se produce después de que ‘populares’, profesionales sanitarios y sociedad civil hayan estado demandando el recurso sanitario desde 2016 y ha argumentado que, durante ese tiempo, Ejecutivo autonómico y Diputación Foral de Álava, ambas instituciones gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la necesidad de ambulancias medicalizadas a pesar de que se han perdido vidas como consecuencia de su ausencia en el territorio”.Así lo han expuesto hoy en rueda de prensa el presidente del PP alavés y candidato a diputado general, Iñaki Oyarzabal, y la secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar. En palabras de Oyarzabal, la llegada de la ambulancia medicalizada “pone en descubierto las vergüenzas del Gobierno vasco y de la Diputación foral, que han estado durante años negando recursos”. Y a continuación, ha advertido de las intenciones del PP: “No vamos a parar hasta conseguir la Sanidad que los alaveses se merecen”.Los ‘populares’ han expuesto que el anuncio de UVI móvil por parte del Gobierno vasco es una medida positiva, pero “insuficiente”; y han vinculado la noticia con la proximidad de las elecciones municipales y forales: “¿Si no hubiera elecciones el próximo 28 de mayo, cuánto tiempo más habrían dejado a Álava sin ambulancia medicalizada?”. El Gobierno vasco y la Diputación, ha señalado Oyarzabal, deberían pedir hoy “perdón” a los alaveses tras haber negado un recurso básico durante dos legislaturas.“El pronunciamiento del Gobierno vasco evidencia que teníamos razón y que la pelea que hemos dado para conseguir esa ambulancia ha dado sus frutos. No obstante, hay que preguntarse por qué este recurso llega siete años tarde. Y el Gobierno debe explicar por qué han tardado tanto en dar respuesta a una necesidad que ha causado la pérdida de vidas humanas”, ha expuesto.

“Esto no tapa las carencias que tiene la Sanidad en Álava”, ha informado, para después nombrar el cierre de PAC de San Martín o el de las Urgencias de Santiago; la saturación de PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material; así como la deficiencia absoluta de recursos en la zona rural.

Salazar, por su parte, ha explicado que el PP alavés lleva “años luchando” para que la UVI móvil fuese una realidad en el territorio. Y ha recordado los “duros testimonios” de alaveses víctimas de la ausencia de este recurso sanitario básico. “Es un orgullo haber conseguido este recurso, pero vamos a seguir luchando para contar con los recursos sanitarios que los alaveses nos merecemos”.

Por todo ello, desde el PP alavés han anunciado que, en el marco de su proyecto de Gobierno para Álava, defenderán la reapertura inmediata de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín, la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava, más médicos y recursos para la zona rural y la ampliación de la red de ambulancias en Álava. “Vamos a seguir peleando por que Álava tenga la Sanidad que se merece”, ha apostillado.

El PP denuncia que las prestaciones para cuidadores familiares llevan congeladas cinco años y pide aumentarlas hasta los 500 euros

  •  Ana Morales: “Los servicios sociales en Álava no cuidan lo suficiente a los cuidadores como deberían”
  • En Álava hay un total de 12.187 personas con dependencia y cobran la prestación para cuidadores en el entorno familiar 3.918 personas, algo más de un 30% de las personas con dependencia
  •  La moción del PP se debatirá este miércoles en el último Pleno de las Juntas Generales de Álava. 

27 de marzo de 2023. El PP ha denunciado hoy que las prestaciones para cuidadores llevan congeladas cinco años y ha pedido aumentarlas hasta los 500 euros. En Álava hay un total de 12.187 personas con dependencia y cobran la prestación para cuidadores en el entorno familiar 3.918 personas, algo más de un 30% de las personas con dependencia. 

Según ha apuntado la portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “los servicios sociales en Álava no cuidan lo suficiente a los cuidadores como deberían”. Y es que, como ha explicado, el IPC ha subido un 16,3% desde 2018 pero la Diputación Foral de Álava tiene congelada durante esos cinco años la prestación de los cuidados en el entorno familiar, la única prestación de la Ley de la Dependencia que cobra directamente el cuidador familiar. 

Por ello, el PP ha propuesto aumentar la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF) un 8%. Es decir, en la actualidad y con las cuantías mantenidas desde 2018, las personas con grado 1 reciben 185 euros y pasarían a cobrar 200 euros, las de grado 2 de 329 euros a 355 euros y las de grado 3 (quienes tienen una dependencia severa), de 482 euros a 521 euros. 

Morales ha apuntado que el perfil de quien percibe esta prestación es claramente femenino, “mujeres de cada vez más edad”. En este sentido, para la portavoz adjunta popular esta medida supone “un apoyo a la mujer, a la familia, a la sostenibilidad de los servicios sociales, puesto que supone un ahorro importante al no solicitar una plaza residencial, y un apoyo a las personas que desean permanecer en su domicilio, con más seguridad, más confianza y encontrándose más cómodas”.

Desde el PP han recordado como hace seis años, también gracias al PP con una enmienda a los presupuestos se incrementó, pero la mayoría absoluta del PNV y PSOE han impedido que estos años se actualice la cuantía de la prestación de cuidadores familiares. “Ha sido imposible subirla con el PNV y el PSOE y queremos que el 2023 no pase en blanco para los cuidadores familiares”, ha señalado Morales. 

La moción del PP se debatirá este miércoles en el último Pleno de las Juntas Generales de Álava.

El PP reclama más seguridad porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en la zona rural alavesa

  • En 2022, casi hubo el mismo número de robos con fuerza en domicilio en Vitoria-Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 (48%) en la zona rural, según datos del Ministerio de Interior
  • Tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa
  • Daniel García, candidato a la alcaldía de Labastida: “En los últimos meses vivimos un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas en Labastida. Los vecinos se sienten inseguros, los habituales y los de segunda residencia, pedimos mayor frecuencia de patrullas y vigilancia”
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Entran a robar a las casas con personas dentro. Es tremendo, con el PNV vamos a peor, hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza recuperando a los miñones”

26 de marzo de 2023. El PP ha reclamado hoy más seguridad en la zona rural de Álava porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en los pueblos alaveses. Según el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en domicilio en el año 2022 casi fue igual en Vitoria- Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 en la zona rural (48%), mientras que tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa. Así lo ha reflejado el candidato a la alcaldía de Labastida, Daniel García, “en nuestro municipio durante los últimos meses estamos viviendo un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas. Los vecinos se sienten inseguros, los que viven de manera habitual como los que acuden como segunda residencia”.Por ello, García ha pedido que se tomen decisiones que pongan una solución inmediata a esta sensación de inseguridad a través de una propuesta en el Ayuntamiento de Labastida. La moción que ha registrado el PP recoge la necesidad de reclamar al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco más recursos humanos y materiales para hacer frente a esta tendencia y garantizar la seguridad ciudadana en Rioja Alavesa. Además, el candidato a la alcaldía de Labastida ha pedido “una mayor frecuencia de patrullas y vigilancia, especialmente en zonas con mayor incidencia de robos”.Por su parte, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha insistido en que “llevamos ya más de dos años sufriendo una gran inseguridad en la zona rural con robos en los pueblos, en las viviendas, en las explotaciones ganaderas, la maquinaria agrícola…”. En este sentido, Salazar ha apuntado que los robos van variando por zonas, “a veces actúan en Montaña Alavesa, y luego se desplazan a Añana, regresan a la Llanada Alavesa, se van moviendo”. El mayor problema, según ha indicado la secretaria general de los populares alaveses, “es que entran a robar en casa, con personas dentro, en caseríos y pueblos pequeños. Es tremendo y hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza que padece la zona rural alavesa”. Ha apostado por “volver a contar con la histórica patrulla de miñones para proteger la zona rural y que el PNV ha hecho desaparecer”. Y es que, para Salazar, los miñones “tienen el conocimiento de nuestros pueblos, de nuestro territorio, para poder atender las llamadas y los hechos que surjan”.

Ante este aumento de inseguridad, hay Ayuntamientos que han tomado sus propias medidas internas. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Iruña de Oca “han contratado una seguridad externa para que vigile y patrulle los fines de semana en los edificios públicos”, ha explicado la secretaria general del PP alavés. “Lo que no podemos permitir es que con dinero público tengamos que contratar una seguridad. Con la gestión del PNV se están cayendo los servicios públicos, los Ayuntamientos tienen que externalizar y pagar por su cuenta. Es un sinsentido”, ha añadido y zanjado: “Al Gobierno Vasco le sobra dinero y sin embargo no está atendiendo a las personas que viven en Álava. Con el PNV la gestión va a peor”.

El PP propone un plan de choque para recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava

  • Oyarzabal advierte de la “decadencia” de los servicios básicos y asegura que Diputación y Ayuntamiento han abandonado a vitorianos y alaveses
  • Desvela el “preocupante incremento anual” de los delitos en el territorio, donde los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 60,5%

24 de marzo de 2023. El PP llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones. “Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido.

Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”. A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.

El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado. “Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado.

Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.

“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar, más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia, para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.

En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava.

El PP avisa: “El indulto para De Miguel y Tellería sería una humillación y un insulto del PNV a los alaveses”

·       Exige que las instituciones alavesas se pronuncien contra la medida de gracias, para así proteger los intereses de Álava

·       Reclama a PNV y PSOE que anuncien públicamente que no trabajan para que los condenados se libren de la cárcel 

·       Oyarzabal: “Los alaveses no quieren hablar de indultos, sí saber dónde está el dinero de las mordidas”

22 de marzo de 2023. El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha asegurado hoy que conceder el indulto a los exdirigentes del PNV condenados por el mayor caso de corrupción de la historia del País Vasco, Alfredo De Miguel y Aitor Tellería, “sería una humillación y un insulto del PNV a los alaveses”. “Álava no quiere hablar de indultos, sí saber dónde está el dinero de las mordidas”, ha zanjado.

Oyarzabal se ha pronunciado así después de que haya trascendido que al menos dos de los excargos del PNV condenados por graves delitos de corrupción en el marco del ‘caso De Miguel’ trabajan en la presentación ante la Audiencia Provincial de Álava de sendas solicitudes de indulto para evitar la entrada en la cárcel, prevista para los próximos días.

En palabras del dirigente ‘popular’, el PNV y las instituciones alavesas gobernadas por el partido nacionalista junto con el PSOE “llevan años protegiendo a los corruptos, colocándoles en puestos públicos y pagándoles sueldos con el dinero de los alaveses”. “Ha llegado el momento de que tanto PNV como PSOE anuncien públicamente que no trabajan para librar de la cárcel a los que han convertido Álava en el epicentro de la corrupción de Euskadi”, ha afirmado.

El PP alavés ha añadido que “no se ha visto al PNV preocupado por saber dónde está el dinero de las comisiones y de las mordidas”. El problema, ha apuntado, “es que por prepotencia y porque se creen intocables, no han asumido ninguna responsabilidad política ni ha impulsado ningún proceso de regeneración interna”. 

El PP alavés denuncia el “abandono” al que la Diputación somete a la zona rural

  

  •  Advierte de una “grave” carencia de servicios básicos y desgrana que afecta en gran medida al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad 
  • Lamenta que el Gobierno alavés ha dicho ‘no’ a todas las medidas propuestas por los ‘populares’ para mejorar la vida en los pueblos 
  • Asegura que la desidia de PNV y PSOE puede provocar que quienes se han instalado en la zona rural retornen a la capital 

22 de marzo de 2023. El PP alavés ha denunciado hoy el “abandono” al que la Diputación foral ha sometido a la zona rural durante los últimos ocho años y ha advertido de que la “grave” carencia de servicios básicos que afecta, sobre todo, al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad, puede provocar que quienes se han instalado en los pueblos retornen a la capital. 

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses y procuradora, Ana Salazar, lo ha expuesto hoy en Juntas Generales de Álava, donde ha lamentado que “los pueblos se están quedando sin servicios”, en gran medida porque “el Gobierno foral ha dicho ‘no’ a todas las iniciativas que el PP de Álava ha presentado para mejorar la vida de las personas que viven y trabajan en la zona rural”. “No nos escuchen a nosotros, escuchen a la zona rural y a las personas que vivimos en la zona rural”.

Salazar ha ejemplificado el olvido que sufre la zona rural alavesa haciendo alusión a la Sanidad. “¿No ven lo que está pasando con los profesionales sanitarios?”, ha preguntado a PNV y PSOE. “Las personas de la zona rural, sobre todo de los de pueblos más pequeños y dispersos, tienen que trasladarse y recorrer hasta 20 kilometros para poder adquirir sus medicamentos”, ha argumentado, para a continuación exponer que el PP alavés ha demandado a la Diputación que trabaje con el Departamento de Salud para que se instalen estos botiquines o dispensarios de medicamentos en los centros de salud de nuestros pueblos facilitando el acceso todos los vecinos de la zona rural. 

Al mismo tiempo, la procuradora ha incidido en la petición ‘popular’ de puesta en marcha de una unidad móvil para la realización de las mamografías en la zona rural. “Esto se hace en nuestras comunidades vecinas y es un éxito; tenemos que facilitar a todas las mujeres que puedan realizarse esta prueba tan necesaria para evitar graves consecuencias de salud en Álava; sólo contamos con un punto para realizar estas pruebas y es por ello que también hemos solicitado la instalación de mamógrafos en el Hospital de Leza para dar este servicio a las mujeres rurales”, ha añadido. 

El PP alavés ha destacado asimismo que el transporte es otra de las cuestiones pendientes en la zona rural: “Para los mayores de 16 años es una necesidad que llevamos años reclamando; seguimos sin contar con este servicio y es clave para evitar que los jóvenes decidan irse a la ciudad por no poder contar con un transporte de calidad para asistir a sus centros educativos”. 

De otro lado, Salazar ha recordado la carencia de servicios bancarios. En palabras de la procuradora, “no tenemos cajeros, en la mayoría de nuestros pueblos se han cerrado oficinas de atención y las que hay han reducido el horario”. “Y han eliminado en gran parte de nuestros pueblos el autobús que acercaba este servicio a la zona rural; la realidad es que no se ha hecho nada y, por ello, hoy volvemos a traer a esta Cámara la necesidad de que la Diputación trabaje con las entidades competentes y convenie con distintas empresas para la colocación de cajeros automáticos”. 

Por último, el PP alavés ha insistido en una reclamación que considera clave: que la Diputación foral apoye y cree una línea de ayudas para los vendedores ambulantes que recorren los pueblos de Álava acercando servicios básicos, “como el pan, la fruta, el pescado…”. “Pedimos ayudas para que puedan hacer frente a los gastos de combustible o la cuota de autónomos, ya que muchos de ellos están dejando de dar el servicio porque no llegan a finales de mes”, ha incidido. 

Para los ‘populares’, la progresiva desaparición de los servicios básicos en los pueblos alaveses, así como la desidia de la Diputación foral liderada por PNV y PSOE, “puede provocar que esas personas que han dado el paso a instalarse en nuestros pueblos decidan retornar a la capital por esa falta de servicios, que son claves para poder tener una calidad de vida”. 

Chabolas en Urbina | Ana Morales (PP): “El PNV quiere ocultar la descoordinación entre la Diputación y los servicios sociales rurales”

  •  “Es un escándalo que la Diputación haya tardado tres años en enterarse de un asentamiento con menores en Urbina”
  • “El Diputado General no puede culpar al Ayuntamiento de Legutiano porque no es el único responsable en este desastre de gestión” 
  • Exige al Gobierno foral de PNV y PSE que proteja “urgentemente” a los niños sin escolarizar, que viven en chabolas, “el área del Menor se le está yendo de las manos al PNV”
  • “El regreso de las chabolas demuestra la decadencia de los servicios sociales que ha provocado el PNV en los últimos ocho años”, denuncia
 

21 de marzo de 2023. La portavoz adjunta del PP en la Diputación foral de Álava, Ana Morales, ha considerado que el PNV quiere ocultar la descoordinación entre la Diputación y los servicios sociales rurales y ha calificado de un “escándalo” que la Diputación haya tardado tres años en enterarse de un asentamiento con menores en Urbina. Morales ha exigido al Gobierno foral de PNV y PSE que proteja “urgentemente” a los menores que viven en condiciones de insalubridad en las chabolas de la localidad alavesa, emplazada a unos doce kilómetros de Vitoria. 

La denuncia del PP alavés responde a una investigación periodística que ha revelado un asentamiento con 41 censados en una vivienda, decenas de inmigrantes y niños sin escolarizar. “Es un escándalo que el Gobierno foral, que cuenta con la competencia y los medios necesarios, haya tardado tres años en enterarse de este asentamiento, en el que había menores en grave situación de desprotección durante tanto tiempo”, ha censurado Morales. Además, ha sostenido que “la detección de situaciones de desprotección en menores deja mucho que desear. El Diputado General no puede culpar al Ayuntamiento de Legutiano porque no es el único responsable en este desastre de gestión”.

La portavoz adjunta ha incidido en que “al PNV se le ha ido de las manos la gestión de bienestar socia y el área del Menor. La Diputación no da abasto para atender todos los casos”. Y ha resaltado que “la descoordinación y unos servicios desbordados son ejemplos constantes de nula eficacia”. “El regreso de las chabolas demuestra la decadencia de los servicios sociales que ha provocado el PNV en los últimos ocho años”, ha apostillado.

En palabras de Morales, el PP alavés lleva denunciando toda la legislatura “la falta de sensibilidad del PNV en la atención a personas en exclusión social y sin hogar” y que “este escándalo es una nueva muestra de que nuestra denuncia se basa en la realidad”. Según ha advertido, la Diputación debe garantizar “cuanto antes” unas condiciones de vida dignas a los menores y también debe velar porque el resto de las personas puedan integrarse en un itinerario de inserción sociolaboral.