Vitoria ha denegado 334 ayudas a empresas para contratar desempleados, destapa el Partido Popular

– El recorte económico a la mitad de PSOE-PNV ha dejado fuera 334 solicitudes, el doble de las concedidas

– El PP pide atender todas las solicitudes denegadas con los recursos económicos para acciones de empleo que va a recibir Vitoria de Lanbide de manera adicional

30-octubre-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha denegado 334 ayudas económicas para que empresas contraten personas desempleadas, según ha destapado hoy el Partido Popular de Vitoria.

Todas ellas cumplían los requisitos de la convocatoria, pero el recorte económico a la mitad de PSOE-PNV en estas ayudas a la contratación incluidas en el Plan de Empleo 2023, ha dejado fuera 334 solicitudes, la mayoría de autónomos, pequeñas empresas, asociaciones y cooperativas, ha explicado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

“Con el recorte económico que aplicaron PSOE-PNV en el Plan de Empleo de Vitoria, un total de 334 solicitudes de pequeñas empresas y autónomos se han quedado fuera de las ayudas económicas a la contratación. 334 ayudas denegadas para que empresas contraten personas desempleadas en Vitoria, son el doble de las ayudas concedidas. Desde el Partido Popular pedimos que todas estas solicitudes que han sido denegadas se atiendan con los recursos económicos para acciones de empleo que va a recibir Vitoria de Lanbide de manera adicional. Porque el empleo y la situación económica siguen siendo una de las principales preocupaciones de los vitorianos y debe ser una prioridad en este Ayuntamiento”, ha expresado a concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

La convocatoria de ayudas económicas a la contratación laboral en empresas de Vitoria-Gasteiz ha recibido este año un total de 580 solicitudes, de las que el Ayuntamiento sólo ha concedido 168, mientras que ha denegado 334, el doble de las solicitudes. La razón, el recorte económico aplicado en el Plan de Empleo 2023 por PSOE-PNV.

Ya en febrero de este año el Partido Popular destapó que, con el PSOE y el PNV en el Ayuntamiento, Vitoria ha tenido este año 2 millones € menos que el año anterior en el Plan de Empleo 2023 y, debido a este recorte, los puestos de trabajo que se iban a poder crear a través de este Plan iban a ser 379 menos que en el año anterior.

En referencia a las ayudas a la contratación dentro de este Plan de Empleo 2023, el PP desveló también en febrero que habían disminuido este año en más de un 50%, pasando de casi 3 millones € en 2022 a sólo 1,5 millón € este año.

El PP pide atender las solicitudes denegadas con los 2,5 millones € adicionales

El Partido Popular de Vitoria, que ha recibido “quejas de empresas a las que se les ha denegado la ayuda”, ha solicitado hoy “que las 334 solicitudes denegadas se atiendan por medio de los recursos económicos extraordinarios que va a recibir Vitoria de parte de Lanbide de manera adicional”, a través de otra convocatoria de ayudas para acciones locales de promoción de empleo para este 2023, acordada por Lanbide el 17 de mayo, y por la que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a recibir un total de 2,5 millones € extra.

Así, el Partido Popular ha anunciado hoy que defenderá una moción en el Pleno municipal del próximo 17 de noviembre para pedir al Ayuntamiento que “amplíe el crédito de la convocatoria de las ayudas a la contratación a través de la Junta de Gobierno, ya que la propia convocatoria así lo permite. “Pudiéndolo hacer, no lo han hecho, pedimos que hagan esta ampliación de crédito y que, para ello, lleven este asunto a una próxima Junta de Gobierno en el Ayuntamiento”, ha reclamado Blanca Lacunza.

La concejala del PP ha recordado que, en este momento, hay 14.175 personas desempleadas en Vitoria-Gasteiz, a fecha de septiembre, según datos del Eustat. Ha valorado la “mala gestión” llevada a cabo en estas ayudas, ya que el 27 de marzo ya se había agotado el crédito para esa convocatoria, pero, incumpliendo las bases, siguieron recogiendo solicitudes hasta el 31 de mayo, fecha final para presentar las solicitudes.

El Partido Popular de Vitoria ha añadido que teniendo Lanbide este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022, “es incomprensible que haya llegado menos dinero a Vitoria-Gasteiz para el Plan de Empleo 2023, pero más a Bilbao, donde ha llegado aún más dinero que el año anterior”.

El PP plantea reducir las trabas administrativas y fiscales para autónomos y comerciantes

  • Revisar las trabas para “hacer posible actividades económicas que ahora están en riesgo de ser deficitarias”
  • En Euskadi hay 2.400 autónomos menos que hace cuatro años y los nuevos autónomos tienen una duración media de tan sólo dos años y, muchos de ellos, son falsos autónomos
  • Javier De Andrés, candidato del PP al Congreso por Álava: “No es admisible el hostigamiento al que han sido sometidas las personas autónomas, cuyo resultado ha sido la caída del número de trabajadores en toda España y, especialmente, en Euskadi”
  • Muchas familias de trabajadores autónomos “no podrían superar otros cuatro años de sanchismo, con sus recargos económicos y burocráticos y la falta de incentivos a su actividad laboral”

11 de julio de 2023. El candidato al Congreso del PP por Álava, Javier De Andrés, ha planteado hoy reducir las trabas administrativas y fiscales para autónomos y comerciantes con el fin de “hacer posible actividades económicas que ahora están en riesgo de ser deficitarias”. “No es admisible el hostigamiento al que han sido sometidas las personas autónomas, cuyo resultado ha sido la caída del número de trabajadores en toda España y, especialmente, en Euskadi”, ha apuntado.

Los autónomos y comerciantes han sido “los grandes perdedores del sanchismo”, ha señalado y añadido que, a las trabas circunstanciales, como la pandemia, se han añadido medidas adoptadas por los gobiernos, “como han sido las restricciones abusivas y sin sentido. El incremento de los costes de producción y la bajada de la capacidad adquisitiva de las familias como consecuencia de la reducción de la renta disponible”.

En este contexto, para De Andrés el Gobierno de Sánchez ha incrementado los costes sociales de los trabajadores autónomos, ha aumentado los impuestos que se les aplican y se ha complicado la burocracia administrativa, “lo que ha llevado a que se tenga que dedicar más tiempo y dinero a cumplir con los requisitos administrativos”, ha apuntado.

Euskadi ha sido la segunda comunidad autónoma que más autónomos ha perdido. “Hay hoy 2.400 autónomos menos que hace cuatro años y los nuevos autónomos tienen una duración media de tan sólo dos años y, muchos de ellos, son falsos autónomos”, ha detallado.

En esta situación, el candidato popular ha querido recordar a las muchas familias de trabajadores autónomos que “no podrían superar otros cuatro años de sanchismo, con sus recargos económicos y burocráticos y la falta de incentivos a su actividad laboral”.

La propuesta fiscal que plantea el Partido Popular para el resto de España, “que también querremos aprobar en Euskadi en las diputaciones forales, es una rebaja fiscal para quienes ganan menos de 40.000 euros anuales, cifra bajo la que se encuentran la inmensa mayoría de los autónomos”, ha señalado. 

Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos peor ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

El PP denuncia las numerosas deficiencias técnicas del Ticket Bai y urge a la Diputación Foral de Álava a resolverlas

  • Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava insta a la diputación foral a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre.
  • El PP exige una moratoria de un año en entrada en vigor del Ticket Bai y un régimen transitorio sin multas.
  • Los populares han denunciado “El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai”

20 julio 2022.- El PP ha denunciado hoy en rueda de prensa las numerosas carencias y deficiencias técnicas que continúan sin resolver en la puesta en marcha del sistema del Ticket Bai de facturación y control fiscal en tiempo real. Según ha explicado la portavoz adjunta del Partido Popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales “los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están sufriendo la falta de soluciones a un sinfín de disfunciones y nos han trasladado sus dificultades y sus enormes problemas técnicos que, de no solventarse podrían dar lugar a sanciones cuantiosas impuestos por la Diputación Foral de Álava”.

“El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai” Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

La procuradora popular ha relatado que “los sistemas técnicos aun no permiten incluir en el Ticket Bai las pasarelas de pago y el pago de costas en los juicios”. Además, ha criticado que “existe una enorme confusión y falta de claridad en la información y son muchos los comerciantes que no saben si las facturas con Ticket Bai se deben emitir solo a partir de ciertos importes o debe hacerse en todos los casos”. También hay quejas de los comercios y hosteleros por elevados tiempos de espera para confeccionar las facturas y por los cambios constantes en la web y del programa en la Diputación.

Otro enorme problema sin resolver es la recepción de los datos en la Diputación Foral de Álava ya que los servidores de la institución no siempre reciben sin problemas todas las facturas y en estos casos, la Diputación hace que la responsabilidad recaiga en el contribuyente, que su juicio, “es una situación profundamente injusta que puede producir sanciones”.

Morales insta a la Diputación Foral de Álava a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre a todos los contribuyentes que además están haciendo un enorme esfuerzo técnico personal y económico para adaptarse a los ritmos impuestos. Los costes elevados y la complejidad técnica están provocando ya cierres de comercios que adelantan su prejubilación. Las asociaciones de comerciantes prevén un 20% de cierres por este motivo, ya se han producido cierre de 10 comercios en Llodio por esta razón y se prevé el cierre próximamente de 10 comercios más, mientras que en Amurrio han cerrado ya 15 comercios por este mismo motivo.

La portavoz adjunta del PP ha explicado, además, casos de empresas que han traslado su domicilio fiscal y social a localidades cercanas a Llodio como Castro o Provincia de Burgos y algún empresario vitoriano que ha fijado su domicilio fiscal en localidades del Condado de Treviño y ha recalcado que “no lo hacen por eludir el control fiscal si no para escapar de costes elevados, trámites y gestiones informáticas que puede llegar a bloquear la actividad de una empresa”.

En este caso Ana Morales, ha expuesto el ejemplo de un comerciante propietario de dos tiendas que ha tenido que realizar una inversión de 3.000€ para la instalación de los sistemas informáticos, ya que el software que ofreció la Diputación por 200€ no sirve para programas complejos ya instalados. Por otro lado, en el caso de las franquicias, la adaptación informática se ha realizado de forma parcial solo para Álava, para evitar una inversión multimillonaria en el resto de España y esto produce algunas disfunciones.

Tampoco queda claro la exención a los mayores de 60 años ya que seguirá siendo obligatorio para los mayores que tengan a personas contratadas a su cargo y la mayoría desconoce esta circunstancia y el resto de las restricciones para acogerse a esta excepción.

“Todo esto demuestra una enorme falta de sensibilidad del PNV hacia los autónomos, comerciantes y las pequeñas empresas, que son quienes impulsan una parte importante de nuestra económica. La desesperación de muchos va en aumento cuando llaman a Diputación para pedir soluciones a problemas técnicos puntuales y la institución desconocen cómo resolverlos y se desentienden. El PP cree que hay que facilitarles las cosas en lugar de imponer tantos obstáculos” ha advertido Morales.

Además, los populares han denunciado “la actitud del gobierno foral del PNV de obstrucción a nuestra labor de control en esta cuestión. El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado u ocultado información solicitada por escrito por el grupo del PP sobre el Ticket Bai”. La portavoz adjunta ha reivindicado el derecho de la oposición a recibir esa información y a ejercer nuestra labor de control con total transparencia y garantías, con arreglo a la legislación vigente.

El PP exige un plan de apoyo para los autónomos con ayudas directas y rebajas del IRPF

  • Piden agilizar al máximo las devoluciones de IVA y de la actual campaña de la Renta y que no se suban las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”. 
  • Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio. 

9 junio 2022.- El PP ha exigido esta mañana un plan de apoyo para los autónomos, que incluya ayudas directas y rebajas en el IRPF, entre otras medidas. Como ha señalado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “si no quieren bajar los impuestos, que al menos no los suban. Y para ello hay que deflactar las tarifas para compensar el efecto de la inflación. Lo demás son subidas encubiertas de impuestos”. Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio.

El presidente del PP alavés ha recodado que “venimos denunciando la situación grave que viven los autónomos desde hace muchos meses. Las medidas planteadas desde distintas administraciones, Diputación Foral de Álava sobre todo, son absolutamente insuficientes, meros aplazamientos de pago y ayudas raquíticas que dejan fuera a la mayoría de los sectores”. “Lo primero que quieren es que les dejen trabajar, que las administraciones dejen de poner trabas, eliminen burocracia y simplifiquen trámites y licencias”, ha añadido. 

Asimismo, Oyarzabal ha indicado también que, “por si fuera poco, ahora el Gobierno de Sánchez quiere machacar a los autónomos con subidas de la cuota de un 33 y 90% para todos los que tengan ingresos de más de 1.700 euros. Una medida difícil de soportar para millones de autónomos que además desincentiva el emprendimiento”. Por ello, Oyarzabal ha reclamado que desde las Juntas Generales de Álava se inste al Gobierno de España a que no suba las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos, ya que, como ha indicado el líder de los populares alaveses, “supondría para muchos la imposibilidad de continuar con su actividad”. 

Y mientras los autónomos sufren una complicada situación económica, la Diputación Foral de Álava ha aumentado un 31% el número de altos cargos y el gasto corriente un 30%. Por ello, Oyarzabal ha vuelto a pedir que se apruebe y ponga en marcha un plan de reducción del gasto corriente y del número de altos cargos “para dar ejemplo en un momento de dificultad para familias y autónomos”.

“Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”, ha apuntado. 

Oyarzabal ha remarcado que “mientras las arcas de la Diputación se llenan, los bolsillos de los alaveses se vacían y, además, las administraciones cada vez aumentan más los altos cargos, la estructura y el gasto superfluo. Los recursos no están llegando a mejorar los servicios públicos, cada vez pagamos más en Álava y tenemos peores servicios”. 

El PP también ha pedido agilizar “lo máximo posible” las devoluciones de IVA y de la reciente campaña de la Renta para “facilitar mayor liquidez al conjunto de la economía alavesa”. 

Otro de los aspectos con los que los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están teniendo que hacer frente y que supone para el PP “un nuevo bache a sumar” es la implantación del Ticket Bai. Los populareshan reclamado la aprobación de una moratoria de al menos un año para su implantación, “porque los dos meses de retraso anunciados por la Diputación son insuficientes” y que se pueda realizar sin ningún coste para los obligados tributarios. 

El PP denuncia que la moratoria de dos meses en el Ticket Bai es insuficiente y decepcionante para muchos autónomos

  • Para los populares, “con este anuncio, el gobierno del PNV está reconociendo la escasa implantación entre el tejido productivo y las dificultades que supone ya que ni siquiera lo han implantado las administraciones públicas concernidas”. 
  • A pesar de este retraso, serán muchos comerciantes y aútonomos los que no van a poder llegar a tiempo a la implantación del Ticket Bai.
  • Los populares insisten en pedir el coste cero y mayor plazo de implantación. 

27 mayo 2022.- La portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha criticado hoy la insuficiente moratoria en la implantación obligatoria del Ticket Bai, anunciada hoy por la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.

“Este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas PP”. Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

Morales ha considerado que este retraso es decepcionante para muchos autónomos y pone de manifiesto la escasa previsión que ha tenido la Diputación Foral de Álava a la hora de diseñar el calendario, ya que se han elegido las fechas para imponer la obligatoriedad de esta nueva herramienta sin tener en cuenta el nivel de digitalización del tejido económico comercial y empresarial de Álava y, por tanto, de espaldas a la realidad de autónomos y pymes alavesas.

Según ha explicado la procuradora popular, “con este anuncio, la Diputación está reconociendo que la implantación es escasa, pero sigue estableciendo un plazo insuficiente porque sabemos que muchos negocios comercios empresas no van a poder llegar a los a las fechas impuestas por la Diputación”.

A su juicio, “las dificultades para la implantación de este nuevo sistema llegan hasta el extremo de que las administraciones públicas concernidas van con una enorme lentitud en los plazos de implantación y están siendo muy pocas las que lo están utilizando en el plazo voluntario”.

Ana Morales también se ha referido al anuncio de la exención para los mayores de sesenta años y, en este sentido, ha afirmado que “este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas del PP, que venía defendiendo exonerar a los mayores de 60 años, como en territorio guipuzcoano, al objeto de no provocar cierres de negocios y jubilaciones anticipadas por las dificultades económicas y de gestión que supone el Ticket Ba”.

Además, el PP ha vuelto a pedir coste cero para la implantación del Ticket Bai y una moratoria suficiente para que el tejido económico a la vez pueda superar la actual crisis económica y evitar que la implantación de esta nueva herramienta no suponga un lastre económico y de gestión para los negocios alaveses.