“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos peor ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

El PP denuncia las numerosas deficiencias técnicas del Ticket Bai y urge a la Diputación Foral de Álava a resolverlas

  • Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava insta a la diputación foral a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre.
  • El PP exige una moratoria de un año en entrada en vigor del Ticket Bai y un régimen transitorio sin multas.
  • Los populares han denunciado “El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai”

20 julio 2022.- El PP ha denunciado hoy en rueda de prensa las numerosas carencias y deficiencias técnicas que continúan sin resolver en la puesta en marcha del sistema del Ticket Bai de facturación y control fiscal en tiempo real. Según ha explicado la portavoz adjunta del Partido Popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales “los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están sufriendo la falta de soluciones a un sinfín de disfunciones y nos han trasladado sus dificultades y sus enormes problemas técnicos que, de no solventarse podrían dar lugar a sanciones cuantiosas impuestos por la Diputación Foral de Álava”.

“El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai” Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

La procuradora popular ha relatado que “los sistemas técnicos aun no permiten incluir en el Ticket Bai las pasarelas de pago y el pago de costas en los juicios”. Además, ha criticado que “existe una enorme confusión y falta de claridad en la información y son muchos los comerciantes que no saben si las facturas con Ticket Bai se deben emitir solo a partir de ciertos importes o debe hacerse en todos los casos”. También hay quejas de los comercios y hosteleros por elevados tiempos de espera para confeccionar las facturas y por los cambios constantes en la web y del programa en la Diputación.

Otro enorme problema sin resolver es la recepción de los datos en la Diputación Foral de Álava ya que los servidores de la institución no siempre reciben sin problemas todas las facturas y en estos casos, la Diputación hace que la responsabilidad recaiga en el contribuyente, que su juicio, “es una situación profundamente injusta que puede producir sanciones”.

Morales insta a la Diputación Foral de Álava a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre a todos los contribuyentes que además están haciendo un enorme esfuerzo técnico personal y económico para adaptarse a los ritmos impuestos. Los costes elevados y la complejidad técnica están provocando ya cierres de comercios que adelantan su prejubilación. Las asociaciones de comerciantes prevén un 20% de cierres por este motivo, ya se han producido cierre de 10 comercios en Llodio por esta razón y se prevé el cierre próximamente de 10 comercios más, mientras que en Amurrio han cerrado ya 15 comercios por este mismo motivo.

La portavoz adjunta del PP ha explicado, además, casos de empresas que han traslado su domicilio fiscal y social a localidades cercanas a Llodio como Castro o Provincia de Burgos y algún empresario vitoriano que ha fijado su domicilio fiscal en localidades del Condado de Treviño y ha recalcado que “no lo hacen por eludir el control fiscal si no para escapar de costes elevados, trámites y gestiones informáticas que puede llegar a bloquear la actividad de una empresa”.

En este caso Ana Morales, ha expuesto el ejemplo de un comerciante propietario de dos tiendas que ha tenido que realizar una inversión de 3.000€ para la instalación de los sistemas informáticos, ya que el software que ofreció la Diputación por 200€ no sirve para programas complejos ya instalados. Por otro lado, en el caso de las franquicias, la adaptación informática se ha realizado de forma parcial solo para Álava, para evitar una inversión multimillonaria en el resto de España y esto produce algunas disfunciones.

Tampoco queda claro la exención a los mayores de 60 años ya que seguirá siendo obligatorio para los mayores que tengan a personas contratadas a su cargo y la mayoría desconoce esta circunstancia y el resto de las restricciones para acogerse a esta excepción.

“Todo esto demuestra una enorme falta de sensibilidad del PNV hacia los autónomos, comerciantes y las pequeñas empresas, que son quienes impulsan una parte importante de nuestra económica. La desesperación de muchos va en aumento cuando llaman a Diputación para pedir soluciones a problemas técnicos puntuales y la institución desconocen cómo resolverlos y se desentienden. El PP cree que hay que facilitarles las cosas en lugar de imponer tantos obstáculos” ha advertido Morales.

Además, los populares han denunciado “la actitud del gobierno foral del PNV de obstrucción a nuestra labor de control en esta cuestión. El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado u ocultado información solicitada por escrito por el grupo del PP sobre el Ticket Bai”. La portavoz adjunta ha reivindicado el derecho de la oposición a recibir esa información y a ejercer nuestra labor de control con total transparencia y garantías, con arreglo a la legislación vigente.

El PP exige un plan de apoyo para los autónomos con ayudas directas y rebajas del IRPF

  • Piden agilizar al máximo las devoluciones de IVA y de la actual campaña de la Renta y que no se suban las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”. 
  • Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio. 

9 junio 2022.- El PP ha exigido esta mañana un plan de apoyo para los autónomos, que incluya ayudas directas y rebajas en el IRPF, entre otras medidas. Como ha señalado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “si no quieren bajar los impuestos, que al menos no los suban. Y para ello hay que deflactar las tarifas para compensar el efecto de la inflación. Lo demás son subidas encubiertas de impuestos”. Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio.

El presidente del PP alavés ha recodado que “venimos denunciando la situación grave que viven los autónomos desde hace muchos meses. Las medidas planteadas desde distintas administraciones, Diputación Foral de Álava sobre todo, son absolutamente insuficientes, meros aplazamientos de pago y ayudas raquíticas que dejan fuera a la mayoría de los sectores”. “Lo primero que quieren es que les dejen trabajar, que las administraciones dejen de poner trabas, eliminen burocracia y simplifiquen trámites y licencias”, ha añadido. 

Asimismo, Oyarzabal ha indicado también que, “por si fuera poco, ahora el Gobierno de Sánchez quiere machacar a los autónomos con subidas de la cuota de un 33 y 90% para todos los que tengan ingresos de más de 1.700 euros. Una medida difícil de soportar para millones de autónomos que además desincentiva el emprendimiento”. Por ello, Oyarzabal ha reclamado que desde las Juntas Generales de Álava se inste al Gobierno de España a que no suba las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos, ya que, como ha indicado el líder de los populares alaveses, “supondría para muchos la imposibilidad de continuar con su actividad”. 

Y mientras los autónomos sufren una complicada situación económica, la Diputación Foral de Álava ha aumentado un 31% el número de altos cargos y el gasto corriente un 30%. Por ello, Oyarzabal ha vuelto a pedir que se apruebe y ponga en marcha un plan de reducción del gasto corriente y del número de altos cargos “para dar ejemplo en un momento de dificultad para familias y autónomos”.

“Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”, ha apuntado. 

Oyarzabal ha remarcado que “mientras las arcas de la Diputación se llenan, los bolsillos de los alaveses se vacían y, además, las administraciones cada vez aumentan más los altos cargos, la estructura y el gasto superfluo. Los recursos no están llegando a mejorar los servicios públicos, cada vez pagamos más en Álava y tenemos peores servicios”. 

El PP también ha pedido agilizar “lo máximo posible” las devoluciones de IVA y de la reciente campaña de la Renta para “facilitar mayor liquidez al conjunto de la economía alavesa”. 

Otro de los aspectos con los que los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están teniendo que hacer frente y que supone para el PP “un nuevo bache a sumar” es la implantación del Ticket Bai. Los populareshan reclamado la aprobación de una moratoria de al menos un año para su implantación, “porque los dos meses de retraso anunciados por la Diputación son insuficientes” y que se pueda realizar sin ningún coste para los obligados tributarios. 

El PP denuncia que la moratoria de dos meses en el Ticket Bai es insuficiente y decepcionante para muchos autónomos

  • Para los populares, “con este anuncio, el gobierno del PNV está reconociendo la escasa implantación entre el tejido productivo y las dificultades que supone ya que ni siquiera lo han implantado las administraciones públicas concernidas”. 
  • A pesar de este retraso, serán muchos comerciantes y aútonomos los que no van a poder llegar a tiempo a la implantación del Ticket Bai.
  • Los populares insisten en pedir el coste cero y mayor plazo de implantación. 

27 mayo 2022.- La portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha criticado hoy la insuficiente moratoria en la implantación obligatoria del Ticket Bai, anunciada hoy por la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.

“Este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas PP”. Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

Morales ha considerado que este retraso es decepcionante para muchos autónomos y pone de manifiesto la escasa previsión que ha tenido la Diputación Foral de Álava a la hora de diseñar el calendario, ya que se han elegido las fechas para imponer la obligatoriedad de esta nueva herramienta sin tener en cuenta el nivel de digitalización del tejido económico comercial y empresarial de Álava y, por tanto, de espaldas a la realidad de autónomos y pymes alavesas.

Según ha explicado la procuradora popular, “con este anuncio, la Diputación está reconociendo que la implantación es escasa, pero sigue estableciendo un plazo insuficiente porque sabemos que muchos negocios comercios empresas no van a poder llegar a los a las fechas impuestas por la Diputación”.

A su juicio, “las dificultades para la implantación de este nuevo sistema llegan hasta el extremo de que las administraciones públicas concernidas van con una enorme lentitud en los plazos de implantación y están siendo muy pocas las que lo están utilizando en el plazo voluntario”.

Ana Morales también se ha referido al anuncio de la exención para los mayores de sesenta años y, en este sentido, ha afirmado que “este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas del PP, que venía defendiendo exonerar a los mayores de 60 años, como en territorio guipuzcoano, al objeto de no provocar cierres de negocios y jubilaciones anticipadas por las dificultades económicas y de gestión que supone el Ticket Ba”.

Además, el PP ha vuelto a pedir coste cero para la implantación del Ticket Bai y una moratoria suficiente para que el tejido económico a la vez pueda superar la actual crisis económica y evitar que la implantación de esta nueva herramienta no suponga un lastre económico y de gestión para los negocios alaveses.

El PP denuncia que el PNV ha aumentado un 31% los altos cargos en la Diputación

  • En la estructura de cargos públicos forales se contabilizan los diputados y diputadas y los directores de los departamentos. 
  • Los populares piden una reducción de altos cargos para acompasar la estructura de la Diputación a la situación de dificultad que estamos viviendo. 
  • De 2015 a 2022, el gasto corriente ha aumentado también un 30%. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Las familias, los autónomos y las empresas están haciendo un esfuerzo para contener gastos y soportar los efectos de las subidas de precios; mientras la Diputación con las arcas llenas no hace ningún esfuerzo por ajustar el gasto corriente”.

26 mayo 2022.- El PP ha denunciado que el PNV ha aumentado un 31% los altos cargos en la Diputación Foral de Álava, es decir, en diputados, diputadas y directores de los departamentos de la institución foral. Según ha apuntado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “las familias, los autónomos y las empresas están haciendo un esfuerzo para contener gastos y soportar los efectos de las subidas de precios, mientras la Diputación con las arcas llenas no hace ningún esfuerzo por ajustar el gasto corriente”.

En este sentido, Oyarzabal ha explicado que, en concreto, cuando el PP gobernaba, con Javier de Andrés como Diputado General de Álava de 2011 a 2015, la Diputación contaba con ocho diputados, además del máximo responsable foral, 20 direcciones y 16 cargos de confianza; mientras que actualmente el PNV ha aumentado la estructura. En la legislatura vigente (2019-2023), el PNV, además del cargo de Ramiro González como Diputado General, ha sumado nueve diputados, 28 direcciones y 19 cargos de confianza. Por lo que, el PNV ha aumentado un 31% los altos cargos y un 20% los cargos de confianza. “La etapa de gobierno foral del PP contaba con 29 altos cargos y en la actual del PNV hay 38, sin contar el Consorcio de Aguas Urbide, la sociedad pública Enargi y la fundación Mobility Lab”, ha puntualizado Oyarzabal. 

El líder del PP alavés ha denunciado que “el PNV se niega constantemente a bajar los impuestos y ayudar a las familias, pero no han tenido un solo gesto para adelgazar la estructura de altos cargos de la Diputación”. 

Y, es más, tras analizar los datos, el gasto corriente de la institución foral ha aumentado un 30%. En concreto, en el año 2015 fue de 44,5 millones de euros, mientras que este año 2022 la cifra ha ascendido a 57,7 millones de euros.

En un contexto de dificultades económicas para los autónomos, las empresas y las familias, el PP ha vuelto a reclamar medidas de apoyo económico para ellos, entre ellas, la rebaja de impuestos a las familias con rentas de hasta 40.000 euros. “Nos encontramos con una mala gestión del gobierno del PNV en la Diputación, que no sabe gestionar, que está engordando la estructura”, ha insistido Oyarzabal, quien ha pedido una reducción de altos cargos para acompasar la estructura de la Diputación a la situación de dificultad que estamos viviendo. 

El presidente del PP de Álava ha lamentado que, “en un momento en que las familias están haciendo frente al pago del Impuesto de la Renta, es vergonzoso la cantidad de recursos que se van en superestructuras y gastos corrientes y superfluos”. Además, ha añadido que “el PNV copia el peor estilo del gobierno de Sánchez y Podemos: multiplicar ministerios, direcciones generales y altos cargos”.

Y mientras la estructura de altos cargos engorda en la Diputación Foral de Álava, Oyarzabal ha recordado cómo los servicios forales empeoran. “Las familias con personas con discapacidad se sienten cada vez peor atendidas, faltan recursos para personas con enfermedad mental y exclusión social, perdemos liderazgo y competitividad, las acciones y medidas para la zona rural alavesa no son efectivas, sufrimos un déficit de enfermería en las residencias forales, no hay ninguna inversión en infraestructuras de calado, los polígonos industriales están abandonados…”, ha detallado. 

Isabel Díaz Ayuso participa en el Foro Económico PP vasco ante más de 200 empresarios para explicar “Madrid, un modelo económico y fiscal”

8 abril 2022.- Más de 200 empresarios, profesionales y autónomos han asistido al Foro Económico PP Vasco, donde han mantenido un desayuno coloquio con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para explicar el modelo económico y fiscal.

Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha llamado a que Euskadi y Madrid “unan esfuerzos para crecer juntos” y ha afirmado que “a los empresarios vascos les vendría bien una política de impuestos bajos”.

El decálogo de Isabel Díaz Ayuso que ha compartido ante los empresarios, profesionales y autónomos vascos ha sido el siguiente:

  1. Sistema fiscal con impuestos justos.
  2. Austeridad y gasto público eficiente, un servicio público de mejor calidad.
  3. Burocracia, la estrictamente necesaria.
  4. Un gobierno al servicio de los ciudadanos y no al revés.
  5. Una sociedad abierta, plural.
  6. Un gobierno que no se entromete en la vida de la gente.
  7. Madrid, al servicio de España.
  8. Seguridad física y jurídica, lealtad y estabilidad institucional.
  9. Cultura de respeto y la verdad.
  10. Libertad. Para emprender, competir, horarios comerciales para formarse, para vivir.

El modelo de Ayuso en Madrid es un ejemplo de éxito ante el retroceso de Vitoria-Gasteiz y Euskadi.

El PP pide que, tras dos años de pandemia, se mejoren las condiciones de los préstamos a empresas y autónomos

  • Los populares reclaman que se atienda a las necesidades de las pymes y autónomos y se amplíe el tiempo de carencia más allá de los dos años y de devolución más allá de los 8 años en los préstamos avalados por Elkargi.
  • Han registrado una moción en las Juntas Generales de Álava donde lo solicitan y añaden también que se traslade asimismo a los préstamos ICO del Gobierno de España. En el Parlamento Vasco también la registrarán.
  • Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava: “La pandemia y las medidas restrictivas se han alargado en el tiempo, casi dos años, y hay sectores muy afectados con serias dificultades para empezar a devolver en mayo de este año 2022, hay que ayudarles”.

28 febrero 2022.- El PP ha pedido que se mejoren las condiciones de los préstamos Covid-19 a empresas y autónomos porque “la pandemia y las medidas restrictivas se han alargado en el tiempo, casi dos años, y hay sectores muy afectados con serias dificultades para empezar a devolver en mayo de este año 2022, hay que ayudarles”, ha alertado la procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña.

“Están a punto de cumplirse los dos años de la aprobación del programa, pero la pandemia se ha alargado y también las restricciones y muchos sectores de la actividad económica no han podido recuperarse aún”. Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava

El grupo popular en la Cámara foral ha registrado una moción en la que reclama que se inste a la Diputación Foral de Álava a que traslade al Gobierno Vasco la necesidad de modificar las bases y condiciones del Programa de apoyo financiero a pymes y autónomos por motivo del Covid-19 de préstamos avalados por Elkargi. Y es que, como ha explicado Alaña, “están a punto de cumplirse los dos años de la aprobación del programa, pero la pandemia se ha alargado y también las restricciones y muchos sectores de la actividad económica no han podido recuperarse aún”.

A iniciativa del Partido Popular, en el Parlamento Vasco, ya se aprobó por unanimidad a finales del 2020 solicitar la flexibilización y ampliación de los periodos de carencia y los años de devolución, que finalmente fueron aplicados. Se consiguió ampliar la carencia de uno a dos años y la devolución de cinco a ocho años. “Sin embargo, estas previsiones se han visto superadas por cómo se ha extendido la pandemia en el tiempo, así como las limitaciones a las actividades impuestas por el Gobierno Vasco, y es necesario adoptar nuevas medidas que posibiliten y faciliten la recuperación económica para empresas y autónomos”, ha sostenido la procuradora del PP. “La situación para muchos, trece meses después de la modificación del año pasado, no ha variado porque han tenido todo este tiempo limitada su actividad en mayor o menor medida, no ha mejorado”, ha añadido. 

En este sentido, Alaña ha concretado que se atienda a las necesidades de las pymes y autónomos y se amplíe el tiempo de carencia más allá de dos años y de devolución más allá de los 8 años en los préstamos avalados por Elkargi.

Además, también ha solicitado que, de la misma manera, se traslade esta necesidad al Gobierno de España en relación a los préstamos del ICO para empresas y autónomos en los mismos términos. El PP ha anunciado que dicha moción con la solicitud de ampliación de plazos para préstamos de Elkargi y del ICO también se registrará en el Parlamento Vasco.

Alaña ha querido destacar expresamente que todo ello debe ser realizado tras la consulta con las principales asociaciones representativas de las organizaciones empresariales y de autónomos de Álava, para consultar con ellas cuáles son los sectores más afectados y el alcance que puedan precisar las medidas.