El PP alerta de que el nuevo gobierno foral desprecia al sector primario y elimina el reto demográfico

  • Iñaki Oyarzabal, portavoz del PP de Álava en las Juntas Generales de Álava: “Si la gran novedad es la incorporación de Urtaran que lo sacaron del Ayuntamiento por su mala gestión, mal empezamos. Políticas Sociales es el departamento más importante con mayor peso económico de la Diputación”
  • En Infraestructuras ha habido cinco diputados en cinco años, uno por año, la llegada de Nogales amenaza con la imposición de peajes en las carreteras

5 de julio de 2023. El PP ha alertado de que el nuevo gobierno foral desprecia al sector primario y elimina el reto demográfico. Así lo ha señalado el portavoz del Partido Popular en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha añadido que “una vez nombrados los diputados forales, vemos una reorganización de la estructura de gobierno que nos preocupa”.

Oyarzabal ha apuntado que “si la gran novedad del nuevo gobierno foral es la incorporación de Urtaran que lo sacaron del Ayuntamiento por su mala gestión, mal empezamos porque Políticas Sociales es el departamento más importante con mayor peso económico de la Diputación”.

Por otro lado, ha indicado que desaparece de facto el departamento de Agricultura con la fusión en el departamento de Medio Ambiente. “Claramente queda diluido y se resta entidad al sector primario que pierde peso, cuando una de las competencias históricas de la Diputación es precisamente la de Agricultura”, ha manifestado. Para el portavoz popular es “incomprensible” esta fusión, teniendo en cuenta que son los departamentos que más actividad y trabajo han tenido en las últimas legislaturas, “con claros conflictos de intereses y problemas sin resolver”. “Esta diputada tendrá ahora que coordinar 11 jefaturas de servicio diferentes”, ha añadido. Y es que como ha explicado Oyarzabal han venido existiendo grandes divergencias en ambos departamentos por tener intereses contrapuestos. “Por ejemplo, la gestión del PTS agroforestal donde se defiende el suelo de alto valor agrológico, frente al PTS de energías renovables que invade esos espacios”, ha citado y se ha preguntado “los intereses van a chocar, ¿a quién va a defender la nueva diputada? La Sr Barredo viene de gestionar Medio Ambiente y tiene un desconocimiento y falta de sensibilidad hacia el sector primario muy preocupantes y nos preocupa su posición ambigua en la separación de la DO Rioja”. “Es indignante que con la difícil situación que atraviesa el sector primario, se le ningunee de esta forma”, ha apostillado.

Para Oyarzabal, “el PNV se olvida del campo alavés, de los agriculturores y ganaderos que dan vida a los pequeños municipios alaveses. Hoy mismo el Diputado General en una larga entrevista nisiquiera ha hecho mención ni al agricultor ni al ganadero. Para colmo, Amaia Barredo ha sido hasta ahora responsable de URA Agencia Vasca del Agua, que ha dejado sin hacer el 75% de las obras infraestructuras hidráulicas que el Gobierno Vasco tienen pendientes en Álava. No podía tener peor carta de presentación”.

Por otra parte, en el Departamento de Movilidad e Infraestructuras, Jon Nogales es el quinto diputado en cinco años. “Van a diputado por año, Josu López Ubierna, Javier Hurtado, Blanca de la Peña, Ibarlucea y ahora Nogales eso da muestra que no tienen claros los objetivos y nunca cumplen los compromisos”, ha señalado y puesto como ejemplo “palmario N-124 desdoblamiento en Berantevilla ocho km en ocho años”. “Pero lo más preocupante es que ponen al frente del departamento a Nogales que en la ponencia de carreteras defendió el pago de peajes en Álava. Quieren que paguemos por usar las carreteras”, no ha dudado en destacar.

Otra decisión que llama la atención es que han suprimido el departamento de Reto Demográfico que desaparece, “cuando la despoblación y el envejecimiento deberían ser siendo una prioridad” para Oyarzabal.

Y, por último, el nuevo gobierno foral ha creado un nuevo departamento con una serie de servicios que hasta ahora dependían del Diputado General. “Quieren vendernos como Igualdad un departamento de cajón desastre. Mezclan Igualdad, con asesoría jurídica, con inmigración, Cooperación al Desarrollo, con Derechos Humanos, con Euskera, que debería estar en Cultura, con Miñones y con Bomberos”, ha indicado.

El PP denuncia la inseguridad en Vitoria y pide parar los pies a las bandas y perseguir la delincuencia en serio

  • Han reclamado más policía en la calle y con capacidad plena para actuar.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria”. 
  • “La preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya. Los jóvenes tienen miedo, las personas mayores y las familias también”.
  • “Delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”. 

8 julio 2022.- El PP ha vuelto a denunciar la inseguridad en Vitoria-Gasteiz y pide parar los pies a las bandas y perseguir la delincuencia en serio. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal quien ha asegurado que “en estos años la seguridad en Vitoria-Gasteiz ha empeorado y hoy tenemos una ciudad más insegura, con datos objetivos sobre la mesa, esto lo sabe todo el mundo”. Por ello, ha puesto como ejemplo que “hay gente que no se atreve a pasar por determinadas calles y parques y es un hecho que han aumentado las peleas, los robos y las agresiones tanto a jóvenes como a personas mayores”. 

Oyarzabal ha recordado que han aparecido bandas violentas de jóvenes, en junio la Ertzaintza había detectado al menos cinco grupos juveniles violentos en Vitoria. “Son grupos que agreden a la policía y que están agrediendo a otros jóvenes, unas veces para robar y otras sin ninguna causa aparente”, ha señalado. El presidente del PP alavés ha calificado de “auténtica vergüenza” que “Urtaran y los gobiernos de PNV y PSOE lleven meses mirando para otro lado y tratando de minimizar el problema”. 

Según el informe municipal de violencia machista en Vitoria-Gasteiz, en 2021, las agresiones sexuales han aumentado en Vitoria un 400% y los abusos sexuales un 250%. Atendiendo a los datos ofrecidos por la Diputación Foral de Álava, hay un incremento constante de agresiones sexuales a mujeres atendidas por los servicios forales, de 2015 a 2021 más del doble, de 31 a 76 mujeres víctimas de agresión sexual. Además, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en Vitoria-Gasteiz los hurtos han aumentado un 40% respecto al 2021; los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se ha incrementado el doble en los dos últimos años; los robos con violencia e intimidación han crecido en el último año un 62,5% y la sustracción de vehículos también en el último año aumentó un 200%. Además, las fuentes del Ministerio del Interior señalan que desde 2020 al 2022 el tráfico de drogas en Vitoria-Gasteiz aumentó un 33%. 

Como consecuencia de esta falta de seguridad, “la preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya”, ha denunciado Oyarzabal y añadido que “han proliferado las agresiones, las de carácter sexual: violaciones, tocamientos y acoso, y también los hurtos y robos de móviles, carteras, patines, bicicletas… “.

Por ello, desde el PP han reclamado que “necesitamos más policía en la calle y con capacidad plena para actuar” y se ha mostrado rotundo al afirmar que “delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”. 

Ante esta situación, hoy muchos jóvenes están saliendo a la calle con miedo y también hay muchas personas mayores que hoy tienen miedo a salir por la noche en Vitoria-Gasteiz. Desde el PP han vuelto a pedir especial atención a lugares de ocio y sus alrededores. 

El líder de los populares alaveses ha manifestado el compromiso del Partido Popular. “Si el PP gobierna la seguridad será una prioridad para parar los pies a las bandas, a los okupas y perseguir la delincuencia en serio. Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria-Gasteiz”.