Oyarzabal: “Esto es una auténtica vergüenza, queremos a los delincuentes fuera de Vitoria”
Destaca el abandono en materia de seguridad que sufren zonas enteras del territorio
“El miedo y el preocupante aumento de los delitos se produce porque se ha permitido que campen a sus anchas”, denuncia
20 de abril de 2023. El Partido Popular ha reclamado hoy “frenar la inseguridad, el miedo y la impunidad que campan a sus anchas” con más comisarías en Vitoria y Álava y apoyo a la Policía. Lo ha expuesto el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, tras señalar que la batalla campal de Aldabe “no es un hecho puntual”, sino un episodio más de un “problema estructural generado por la inacción de las instituciones gobernadas por PNV y PSOE durante años”. “Esto es una auténtica vergüenza, queremos a los delincuentes fuera de Vitoria”, ha insistido.Oyarzabal ha argumentado que la seguridad se ha convertido en “una preocupación grave de los alaveses”. Y ha añadido que los datos son “estremecedores”: “La gente sale con miedo a la calle”. En el último año, ha evidenciado, los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.
En palabras del presidente del PP alavés, “los atracos a comercios se están produciendo por toda la ciudad. Es algo que forma parte de nuestro día a día. Y no podemos vivir con miedo. Debemos saber dar una respuesta”. Y a renglón seguido, ha señalado la importancia de implantar más comisarías operativas 24 horas y de brindar apoyo a la Policía: “Proponemos más comisarías en el territorio, porque hay zonas totalmente abandonadas. Más comisarías en Vitoria con atención 24 horas; en concreto, en las proximidades de Aldabe, Coronación y Casco Viejo, y que la que se planea en las proximidades de la estación no sea una sede administrativa no operativa”. “Si el PP vuelve a gobernar Vitoria será una ciudad segura”, ha zanjado.
– Elevará la exigencia al último Pleno de la capital vasca, donde pedirá un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación
– Urge “más presencia de policías, que se les vea en la calle” y el “Mapade los lugares peligrosos para las mujeres”, que el PNV y el PSOE no han hecho en 7 años. “Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”
14-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un “Plan deAcción específico de Seguridad para las mujeres en Vitoria”, teniendo en cuenta que los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde el año 2019, según los últimos datos del Observatorio de la Delincuencia del Ministerio del Interior.
Para ello, y frente a un PNV y PSOE que “niegan la realidad” y “minimizan el problema de seguridad en Vitoria”, Domaica ha pedido elaborar “de forma urgente” un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación, entre otros elementos, y recoja una radiografía actual y datos de la seguridad en Vitoria, con el fin de “identificar todas las acciones necesarias para que las mujeres se muevan con mayor seguridad en cualquier lugar y espacio de la ciudad” y, ante todo, “para atajar el preocupante incremento de los delitos sexuales en Vitoria”.
Según el Balance de Criminalidaddel Ministerio del Interior, los delitos contra la libertad sexual aumentaron en Vitoria un 66,1% pasando de 59 en 2019 a 98 en 2022. Entre ellos, las agresiones sexuales con penetración pasaron de 4 en 2019 a 13 en 2022, un incremento del 225%. Y el resto de delitos contra la libertad sexual pasaron de 55 en 2019 a 85 en 2022, un incremento de un 54,5%.
“Los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde 2019 y se ven pocos policías en la calle en Vitoria. Hay preocupación en las mujeres, las familias, jóvenes, padres, madres. Sobre todo, los fines de semana en la vuelta a casa por la noche. Frente a los que minimizan el problema de seguridad en Vitoria, el PNV y el PSOE, si yo soy alcaldesa de Vitoria, una de mis primeras medidas será elaborar un Plan de Seguridad para las mujeres que incorpore un mapa de los lugares peligrosos, mayor iluminación y aumentar el número de policías en la calle, para atajar el problema de inseguridad y el incremento de los delitos sexuales. Es mi compromiso dentro del proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular. Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”, ha anunciado Ainhoa Domaica.
Mapa de los lugares peligrosos para las mujeres en Vitoria
Dentro de ese Diagnóstico, entre otras acciones, Domaica pide que el Ayuntamiento de Vitoria elabore ya el “Mapa de los lugares peligrosos para las Mujeres en Vitoria”. Un compromiso incumplido por el Gobierno del PNV y del PSOE, ya que, a raíz de una iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento en 2016, nacionalistas y socialistas se comprometieron a reunir en un documento las calles, los parques y los pasadizos que son peligrosos en Vitoria para las mujeres.
Sin embargo, casi 7 años después, PNV y PSOE siguen sin realizarlo, a pesar de que el Partido Popular lo ha reclamado en los últimos meses en sucesivas comisiones de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento. Algo, a juicio de Domaica, “incomprensible”, mientras ciudades como Bilbao o San Sebastián ya lo tienen y lo han incorporado en sus medidas para atajar el problema de inseguridad creciente que tienen las mujeres.
Más policías en las calles en Vitoria
En este Plan de Acción, para la líder de PP Vitoria es urgente “reorganizar” la plantilla de la Policía Local para que haya “presencia permanente de policías en las calles de Vitoria” dada la actual “preocupación” en las familias y en los las mujeres, y las jóvenes, sobre todo los fines de semana, en el momento de volver a casa por la noche.
El PP de Vitoria reclamó hace un año a PNV y PSOE “duplicar el número de policías los fines de semana por la noche” y un “Plan de refuerzo de la Seguridad de zonas de ocio nocturno y vuelta a casa”. Y lo que “está claro es que no se están poniendo las medidas suficientes”. La ciudadanía siente la Seguridad Ciudadana como un problema, en el último Sociómetro aparecía como el principal problema de Vitoria, ha recordado.
En 2022, casi hubo el mismo número de robos con fuerza en domicilio en Vitoria-Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 (48%) en la zona rural, según datos del Ministerio de Interior
Tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa
Daniel García, candidato a la alcaldía de Labastida: “En los últimos meses vivimos un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas en Labastida. Los vecinos se sienten inseguros, los habituales y los de segunda residencia, pedimos mayor frecuencia de patrullas y vigilancia”
Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Entran a robar a las casas con personas dentro. Es tremendo, con el PNV vamos a peor, hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza recuperando a los miñones”
26 de marzo de 2023. El PP ha reclamado hoy más seguridad en la zona rural de Álava porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en los pueblos alaveses. Según el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en domicilio en el año 2022 casi fue igual en Vitoria- Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 en la zona rural (48%), mientras que tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa. Así lo ha reflejado el candidato a la alcaldía de Labastida, Daniel García, “en nuestro municipio durante los últimos meses estamos viviendo un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas. Los vecinos se sienten inseguros, los que viven de manera habitual como los que acuden como segunda residencia”.Por ello, García ha pedido que se tomen decisiones que pongan una solución inmediata a esta sensación de inseguridad a través de una propuesta en el Ayuntamiento de Labastida. La moción que ha registrado el PP recoge la necesidad de reclamar al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco más recursos humanos y materiales para hacer frente a esta tendencia y garantizar la seguridad ciudadana en Rioja Alavesa. Además, el candidato a la alcaldía de Labastida ha pedido “una mayor frecuencia de patrullas y vigilancia, especialmente en zonas con mayor incidencia de robos”.Por su parte, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha insistido en que “llevamos ya más de dos años sufriendo una gran inseguridad en la zona rural con robos en los pueblos, en las viviendas, en las explotaciones ganaderas, la maquinaria agrícola…”. En este sentido, Salazar ha apuntado que los robos van variando por zonas, “a veces actúan en Montaña Alavesa, y luego se desplazan a Añana, regresan a la Llanada Alavesa, se van moviendo”. El mayor problema, según ha indicado la secretaria general de los populares alaveses, “es que entran a robar en casa, con personas dentro, en caseríos y pueblos pequeños. Es tremendo y hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza que padece la zona rural alavesa”. Ha apostado por “volver a contar con la histórica patrulla de miñones para proteger la zona rural y que el PNV ha hecho desaparecer”. Y es que, para Salazar, los miñones “tienen el conocimiento de nuestros pueblos, de nuestro territorio, para poder atender las llamadas y los hechos que surjan”.
Ante este aumento de inseguridad, hay Ayuntamientos que han tomado sus propias medidas internas. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Iruña de Oca “han contratado una seguridad externa para que vigile y patrulle los fines de semana en los edificios públicos”, ha explicado la secretaria general del PP alavés. “Lo que no podemos permitir es que con dinero público tengamos que contratar una seguridad. Con la gestión del PNV se están cayendo los servicios públicos, los Ayuntamientos tienen que externalizar y pagar por su cuenta. Es un sinsentido”, ha añadido y zanjado: “Al Gobierno Vasco le sobra dinero y sin embargo no está atendiendo a las personas que viven en Álava. Con el PNV la gestión va a peor”.
Oyarzabal advierte de la “decadencia” de los servicios básicos y asegura que Diputación y Ayuntamiento han abandonado a vitorianos y alaveses
Desvela el “preocupante incremento anual” de los delitos en el territorio, donde los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 60,5%
24de marzo de 2023. El PP llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones. “Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido.
Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”. A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.
El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado. “Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado.
Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.
“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar, más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia, para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.
En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.
Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava.
– Más policías en las calles; endurecer las sanciones por llevar navajas; cacheos en discotecas y lugares de riesgo; más recursos humanos y materiales en la Policía Local y refuerzo del GPA y lucha contra las bandas juveniles
7-febrero-2023.- Ante la proliferación de delitos con armas blancas en la capital alavesa en los últimos meses, la portavoz de PP Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy al PNV y al PSOE que se dejen de buenismos y de echar balones fuera y que asuman su responsabilidad.
“Urtaran pide medidas a los demás y Etxebarria está desaparecida cuando es el PSOE quien gestiona la seguridad ciudadana en Vitoria”, Domaica les ha pedido que asuman sus competencias en el Ayuntamiento y desplieguen un Plan específico de seguridad contra armas blancas y navajas, dentro de las competencias propias del Ayuntamiento, para “atajar cuanto antes este problema y frenar la delincuencia en Vitoria”.
Mayor presencia y control de la Policía Local con más operativos y despliegues en zonas consideradas más críticas y de ocio nocturno
Controles preventivos, detectores de metales y cacheos en discotecas y lugares de riesgo o en los que se han detectado anteriormente delitos con armas blancas
Más recursos humanos y materiales en la Policía Local y refuerzo del Grupo de Prevención de Apoyo (GPA) para actuar ante situaciones de riesgo con mayor eficacia y seguridad
Refuerzos internos en la Policía Local para luchar contra las bandas juvenilesviolentas en la ciudad
Interposición de más multas y endurecimiento de las sanciones desde la Policía Local por llevar navajas y armas blancas, dentro del margen que permite la Ley de Seguridad Ciudadana (entre 601 € y 30.000 €)
Colaboración estrecha de la Policía Local con la Ertzaintza y con otros cuerpos policiales para identificar y actuar ante los factores que están contribuyendo al aumento de los delitos con armas blancas en las calles
Reuniones periódicas con representantes de discotecas y de ocio nocturno de Vitoria para escuchar de primera mano los problemas a los que se enfrentan, así como sus demandas, con el fin de mejorar las medidas de este Plan
Campañas de sensibilización y de prevención en la ciudad sobre los riesgos y la infracción que supone portar armas blancas y sobre cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos
Ainhoa Domaica defenderá el Plan en el Pleno de Vitoria
La líder de PP Vitoria ha dicho que “hay que poner medidas ya, urgentes y contundentes”, por eso, defenderá este Plan en el Pleno de de Vitoria-Gasteiz. Además, reclamará información al Gobierno sobre “cuántas sanciones han puesto y con qué importes”.
“El PNV y el PSOE no hacen más que minimizar el problema de la seguridad en Vitoria, quitándole importancia y normalizando lo que pasa. Tenemos a Urtaran y a Etxebarria que no ponen medidas encima de la mesa. Ya está bien de buenismos, de echar balones fuera y de pedir medidas a los demás. El Ayuntamiento tiene competencias y puede poner en marcha medidas ya. Hay preocupación en Vitoria, las familias están cansadas ya y piden medidas contundentes. Por eso desde el Partido Popular pedimos un Plan de seguridad contra armas blancas y navajas. Si gobernamos, si soy alcaldesa, pondremos prioridad a la seguridad y plantearemos este Plan específico desde el Ayuntamiento”, ha señalado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.
136 navajas armas blancas requisadas por la Policía Local en 2022
En las últimas fechas se ha producido un importante aumento de armas blancas y el Partido Popular ya había advertido de este problema en el Ayuntamiento, mientras el PNV y el PSOE le restaban importancia. De hecho, a preguntas del PP el pasado 25 de enero en el Ayuntamiento, se conoció que la Policía Local requisó 136 armas blancas en 2022.
También en todo el conjunto del País Vasco se ha detectado un “preocupante” incremento de armas blancas, con 650 delitos con armas blancas en el último año y 1.070 infracciones por portarlas. Según datos ofrecidos por el departamento de Seguridad de Gobierno Vasco, la Ertzaintza requisó en Álava 174 armas blancas en 2022. El PNV, en palabras del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reconoció la proliferación de armas blancas en la calle desde hace “dos o tres años” y dijo que era un problema “cultural”.
La madrugada de este pasado sábado hubo un apuñalamiento en Vitoria en una céntrica discoteca a un varón que resultó herido grave por recibir varias puñaladas y tuvo que ser hospitalizado. El acusado también hubo causado presuntamente heridas con un cuchillo a otras tres personas, dos varones y una mujer, tras una fuerte discusión. Además, también en la noche del sábado hubo una pelea multitudinaria en otro local, y también con presencia de armas blancas, en la calle Fernández de Leceta y en el que estuvieron implicadas más de 20 personas y una mujer resultó herida leve.
– Reclama más presencia policial, controles de armas blancas y más sanciones
– En últimas fechas se está produciendo un aumento de los delitos con armas blancas. La Policía Local requisó en Vitoria 136 armas blancas en 2022 y la Ertzaintza, 174
5-febrero-2023.- La portavoz de PP Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “medidas urgentes de seguridad” tras conocer el apuñalamiento ocurrido esta noche en Vitoria en una céntrica discoteca a un varón que ha resultado herido grave por recibir varias puñaladas y se encuentra hospitalizado y en estado crítico. El acusado también habría causado presuntamente heridas con un cuchillo a otras tres personas, dos varones y una mujer, tras una fuerte discusión.
Además de este hecho, también esta misma noche se ha producido una pelea multitudinaria en otro local de Vitoria, y también con presencia de armas blancas, en un local en la calle Fernández de Leceta y en el que han estado implicadas más de 20 personas y una mujer ha resultado herida leve.
“El apuñalamiento ocurrido esta noche en Vitoria es de suma gravedad. En Vitoria hay una gran preocupación en las familias. En últimas fechas estamos asistiendo a un preocupante aumento de delitos con armas blancas. Y aquí no vale solo con condenar y decir que esto no tiene cabida en Vitoria. Es muy grave y Urtaran y Etxebarria no pueden seguir como si aquí no pasara nada. Lo que queremos son soluciones. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos medidas urgentes, al PNV y al PSOE, para atajar este problema en aumento. Es necesario: más presencia de la policía local en la calle y de forma permanente, controles preventivos de armas blancas y más sanciones por llevar navajas o armas blancas. Urgen soluciones, más seguridad y freno a la delincuencia en Vitoria”, ha señalado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.
Aumento de armas blancas en Vitoria
En las últimas fechas se ha producido un importante aumento de armas blancas y de delitos con armas blancas en la capital alavesa. El pasado 25 de enero el Partido Popular ya mostró su preocupación en Comisión de Seguridad Ciudadana por el importante aumento de agresiones con navajas y reclamó medidas. A preguntas del PP, ese día se conoció que la Policía Local había requisado 136 armas blancas en 2022.
Asimismo, tan solo unos días antes se había conocido también que la Ertzaintza había requisado en Álava 174 armas blancas. El PNV, en palabras del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reconoció la proliferación de armas blancas en la calle desde hace “dos o tres años” y dijo que era un problema “cultural”.
El Partido Popular de Vitoria volverá a llevar este problema al Ayuntamiento e incidirá de nuevo en la necesidad de adoptar medidas inmediatas al Gobierno de Gorka Urtaran y Maider Etxebarria para “atajar este problema”.
– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”
27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.
En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.
Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker.
“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.
También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación.
Tenemos la oportunidad de cambiar
En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”.
Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.
El proyecto que merecemos los vitorianos
Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”.
En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.
Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.
Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.
Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.
Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies