Iñaki García Calvo propone reformar la Avenida, iniciar el soterramiento de América Latina y un Plan de Vivienda con el Presupuesto de 2025

– “Vitoria se ha quedado atrás con las políticas de la izquierda. Es hora ya de cambiar el rumbo y de que Vitoria dé el salto necesario para transformarse y ser competitiva”

– También propone la reforma de la Plaza Gerardo Armesto, un Centro de Salud en Goikolarra y modificar el Plan General para atraer empresas

– Aboga por una intervención en Lovaina, 20 nuevos autobuses y una nueva Línea de autobús Zabalgana-Lakua con paradas en el HUA y estación de autobuses

– En materia de Seguridad, reclama una OPE de 80 policías, cámaras de vigilancia urbana, pistolas táser y un Plan para desalojar todas las lonjas okupadas

13-enero-2025.- Este 2025, el Ayuntamiento va a contar con el Presupuesto más alto de su historia, 475,6 millones €. De ellos, 186.000.000 € serán del pago de impuestos de la propia ciudadanía, que tendrá que pagar 17 millones € más en tributos que el pasado año.

Iñaki García Calvo, líder de PP Vitoria, tiene claro que “con las Cuentas más elevadas de la historia, es responsabilidad de la alcaldesa Etxebarria demostrar que ese esfuerzo fiscal que exige a los vitorianos se traduzca en resultados tangibles para los ciudadanos”.

Así, el portavoz de PP Vitoria ha presentado hoy el “proyecto alternativo” que va a defender para el Presupuesto municipal de este 2025, que incluye propuestas transformadoras a medio y largo plazo dirigidas a conseguir un “cambio de modelo” en la ciudad, porque “Vitoria ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad”.

“Vitoria se ha quedado atrás y no avanza con las políticas de la izquierda. Y la elección es clara. O seguir en ese pacto con Bildu, que perjudica a Vitoria y supone perder oportunidades, o apostar por la alternativa que ofrece el PP con un modelo distinto y transformador para la Vitoria del futuro. Es hora ya de cambiar el rumbo y de que Vitoria dé el salto necesario para transformarse y ser competitiva”, ha defendido.

1/ Transformación de la ciudad

García Calvo propone poner en marcha la segunda fase de la Avenida de Gasteiz e impulsar la reforma de la Plaza Gerardo Armesto este 2025. Además, defiende un Plan ambicioso para favorecer el acceso a la vivienda, frente a la fracasada Ley de Vivienda de Sánchez que ha reducido la oferta y subido los precios.

2/ Desarrollo Económico y Oportunidades

El líder de PP Vitoria apuesta por “cambiar el Plan General según entre en vigor, para que Vitoria pueda disponer de parcelas XXL y atraer nuevas empresas y proyectos estratégicos”. También defiende ayudas a pymes y autónomos para formación en Inteligencia Artificial y para la contratación de jóvenes con formación cualificada.

En materia de Comercio, dada la situación dramática de Vitoria, propone aumentar las ayudas al Comercio y cambiar las bases, y una nueva partida económica para ayudar en el relevo generacional de establecimientos comerciales de la ciudad.

3/ Seguridad Ciudadana

En el ámbito de la Seguridad, reclama una OPE de 80 policías este mismo año, más cámaras de vigilancia urbana y equipamiento de pistolas táser para la Policía. Así como un Plan para desalojar todas las lonjas okupadas y mejorar el Parque de Bomberos.

4/ Sostenibilidad, Limpieza, Tráfico y Movilidad

Vitoria es la peor ciudad para conducir, por lo que plantea, por un lado, iniciar la redacción del proyecto del soterramiento de América Latina, que lleva años en un cajón. Y, por otro, una intervención en Lovaina que responda al aumento del tráfico con el tranvía a Zabalgana. También defiende abrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos dado el caos de tráfico en el Sur tras el BEi, y tal y como sugería el estudio de tráfico del Ayuntamiento.

Asimismo, plantea comprar 20 nuevos autobuses en 2025 con el fin de seguir renovando la antigua flota de Vitoria, y tras la compra de 10 el año pasado a iniciativa de PP Vitoria. Así como una nueva Línea de autobús Zabalgana-Lakua con paradas en el HUA y estación de autobuses. En materia de Limpieza, reclama un Plan de Choque de Limpieza y un Plan de Eliminación de grafitis efectivo para toda la ciudad.

5/ Personas

En el ámbito de las personas, aboga por que el Ayuntamiento tenga la iniciativa de impulsar este año un Centro de Salud en Goikolarra y, para ello,ceda la parcela necesaria a Osakidetza para construirlo. Pensando igualmente en los vecinos de Aretxabaleta-Gardelegi, apuesta también por impulsar una nueva haurreskola.

También reclama 60 nuevas plazas en dos años para Personas Mayores en Viviendas Comunitarias, inversiones pendientes en Centros Escolares, y, en materia de Deportes, nuevos vestuarios en Lakua-Arriaga y Adurtzabal y mejoras en el Velódromo de Gamarra. Así como aumentar el apoyo económico destinado a asociaciones del ámbito de la salud y entidades sociales, cuyos convenios llevan congelados desde el año 2020.

Iñaki García Calvo urge un “cambio de modelo” porque “Vitoria ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad”

– “Con el PSOE y el PNV, Vitoria está atrapada en un modelo del pasado

– “Este va a ser el Presupuesto de la subida de impuestos y el Basurazo que impactará de lleno en las familias, mientras no vemos que se mejoren los servicios públicos”

– El Partido Popular de Vitoria ofrece “un cambio de modelo, un modelo alternativo, distinto, para que Vitoria avance, sea competitiva, tenga oportunidades, sea segura y dé solución a los problemas reales de las personas”

– “La elección es clara. La alcaldesa del PSOE tiene que decidir si continúa eligiendo a Eh Bildu como su socio preferente o apuesta por un modelo distinto y transformador que ofrezca soluciones para la Vitoria del futuro, el que ofrecemos desde el Partido Popular”

10-diciembre-2024.- Iñaki García Calvo, concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha urgido hoy un “cambio de modelo” porque “Vitoria-Gasteiz ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad”.

“Este va a ser el Presupuesto de la subida de impuestos y el Basurazo que impactará de lleno en las familias, mientras no vemos que se mejoren los servicios públicos. Con el PSOE y el PNV, Vitoria está atrapada en un modelo del pasado que nos lleva a la decadencia. Desde el Partido Popular de Vitoria ofrecemos un cambio de modelo, un modelo alternativo, distinto, para que Vitoria avance, sea competitiva, tenga oportunidades, sea segura y dé solución a los problemas reales de las personas. La elección es clara. La alcaldesa del PSOE tiene que decidir si continúa eligiendo a Eh Bildu como su socio preferente o apuesta por un modelo distinto y transformador que ofrezca soluciones para la Vitoria del futuro, el modelo que ofrecemos desde el Partido Popular”, ha expresado.

El portavoz de PP Vitoria ha lamentado la “falta de ambición y de liderazgo” del Gobierno Etxebarria. A su juicio, el Presupuesto que hoy han presentado para 2025, a pesar ser el más alto de la historia, “es más de lo mismo, en Vitoria persisten las misma problemáticas de hace una década”.

Iñaki García Calvo ha vuelto a constatar que “se están perdiendo oportunidades de atraer inversiones y cada año que pasa es una oportunidad perdida”. Ha asegurado que “Vitoria está estancada, se ha quedado atrás, no avanza, faltan oportunidades, no hay crecimiento económico, faltan proyectos transformadores y PSOE y PNV nos siguen llevando a más decadencia”.

A este respecto, ha mostrado su disposición al diálogo en el trámite presupuestario pero para llevar a cabo “de verdad” un “cambio de modelo necesario” porque “queremos una Vitoria-Gasteiz que sea relevante y competitiva”. Y ha defendido que el PP representa ese modelo, el “modelo de la Vitoria del futuro, el modelo de la seguridad, de las oportunidades, de la reactivación económica, de los proyectos transformadores y de los problemas reales de las personas”, frente a la “inercia” de PSOE y PNV que nos llevan a más decadencia.

Iñaki García Calvo pide “desalojar, clausurar y tapiar” las dos lonjas okupadas de Coronación

– Reclama al Gobierno socialista “que actúe de oficio por la vía administrativa

– Urge una “inspección coordinada desde Urbanismo, Asuntos Sociales, Salud Pública y Policía Local para decretar la inhabilitabilidad de las lonjas”

– Censura que la actuación policial de la pasada semana sólo fue “una operación cosmética que no soluciona el problema”

28-octubre-2024.- El portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha pedido hoy “desalojar, clausurar y tapiar” las dos lonjas okupadas ilegalmente en Coronación, situadas en las calles Cruz Blanca y Bruno Villareal, que están generando problemas de seguridad en el barrio, y la movilización de sus vecinos.

Desde el barrio de Coronación, el portavoz de PP Vitoria ha incidido en que estas dos lonjas “no reúnen las condiciones de habitabilidad ni de salubridad y están suponiendo un riesgo para la seguridad de los vecinos.

Por ello, ha reclamado al Gobierno socialista “que el Ayuntamiento actúe de oficio por la vía administrativa” y ordene “el desalojo la clausura y el tapiado de ambas lonjas” por razones de salubridad, de seguridad y porque en estos locales no está autorizado el uso como vivienda ni reúnen las condiciones, actuando incluso de forma subsidiaria.

Para ello, Iñaki García Calvo ha pedido al Gobierno PSOE-PNV “implicación directa” del Ayuntamiento y ha urgido a realizar una “inspección de manera conjunta y coordinada” desde los departamentos de Urbanismo, Asuntos Sociales, Salud Pública y Policía Local “para decretar la inhabilitabilidad de las lonjas”.

El PP de Vitoria ha censurado que la actuación policial llevada a cabo la pasada semana tan sólo fue “una operación cosmética del Gobierno socialista de cara a la galería que no soluciona el problema”.

En este sentido, ha pedido a la alcaldesa del PSOE que vaya “más allá” de los titulares y que “utilice todas las herramientas que tiene a su alcance” para acabar con “este problema de seguridad ciudadana”, no sólo en el barrio de Coronación sino también en el resto de barrios de Vitoria, ya que “el Ayuntamiento tiene más vías para atajarlo”.

“Desde hace meses están okupadas de forma ilegal estas dos lonjas en el barrio de Coronación que están generando graves problemas de seguridad, y la movilización de los vecinos. El Gobierno socialista ha negado este problema demasiado tiempo y la actuación policial de la semana pasada sólo fue una operación cosmética que no soluciona el problema de fondo. Lo que hace falta es actuar con contundencia y de forma implacable. Por eso, exigimos a la alcaldesa del PSOE que actúe de verdad, más allá de titulares, y haga una inspección urgente y coordinada desde los departamentos de Urbanismo, Asuntos Sociales, Sanidad y Policía Local del Ayuntamiento para desalojar, clausurar y tapiar las dos lonjas. Sólo con medidas contundentes contra la delincuencia y la okupación se podrá poner fin a este problema en Vitoria y devolver la seguridad en los barrios”, ha expresado el concejal y portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

El Partido Popular de Vitoria ha recordado que vecinos y comerciantes de la zona están hartos de los problemas que rodean a quienes están okupando estas lonjas desde hace meses, robos, tráfico de drogas, amenazas, peleas…

El concejal Iñaki García Calvo ha subrayado que “el Gobierno Etxebarria va tarde” y “actúa a golpe de titular” y tan sólo ha reaccionado tras las movilizaciones de los vecinos, hartos de los problemas de delincuencia.

“Ahora reconocen un problema que desde julio han estado negando, desprotegiendo a los vecinos. En julio dijeron que no había ningún problema de seguridad en Coronación cuando desde el Partido Popular exigíamos medidas. Hasta que no se han movilizado los vecinos y han sentido la presión social, no han hecho nada”, ha expresado.

El portavoz de PP Vitoria ha incidido en que “el Ayuntamiento tiene que actuar de manera contundente, con todas las herramientas a su alcance, y ser implacable contra la delincuencia y la okupación en Coronación y en el resto de barrios”. Y “ante personas que tienen necesidades habitacionales, los servicios sociales están a su disposición, y las administraciones deben tomar las medidas necesarias”, ha expresado.

Iñaki García Calvo urge a la alcaldesa más policías los fines de semana, aumentar los cacheos y requisar más armas blancas en Vitoria

– PP Vitoria reclama al Gobierno Etxebarria que aclare cómo actuará la Policía Local tras la decisión de la Ertzaintza de no arrestar en Álava a quien esgrima un arma blanca

– La Ertzaintza alertó a finales de julio del aumento de los delitos con armas blancas. En Álava hubo un aumento de casi el 70% de armas blancas incautadas en el último año y la Ertzaintza decomisa más de 10 navajas y armas blancas cada semana en Vitoria

17-septiembre-2024.- El portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha urgido esta mañana a la alcaldesa del PSOE “más policías los fines de semana”, “aumentar las intervenciones y los cacheos en entornos de ocio nocturno y requisar más armas blancas en Vitoria”.

El portavoz de PP Vitoria ha dicho que es “muy urgente” garantizar una “mayor seguridad en Vitoria-Gasteiz” ante el aumento de las armas blancas. Y, por ello, ha insistido en garantizar una “mayor presencia policial en zonas de ocio nocturno los fines de semana y aquellas consideradas más críticas”.

“Vitoria ha dejado de ser la ciudad segura que era. Ha crecido un 67% el número de armas blancas. Y la alcaldesa del PSOE tiene que dejar de negar la realidad y tomar medidas ya con más policías los fines de semana en zonas de ocio, aumentar los cacheos y decomisar más armas blancas. Para garantizar la seguridad de todos y especialmente de los más jóvenes en Vitoria”, ha señalado el portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

Para ello, ha reiterado que es prioritario “contar con más agentes de Policía Local” y “reforzar el Grupo de Prevención y Apoyo de la Policía Local (GPA)”, que ahora está “en mínimos históricos”. En este sentido, ha insistido así en la necesidad de “aumentar la Policía Local en al menos 80 agentes más en esta legislatura”.

Así como la importancia de dotar a la Policía Local de “los medios materiales que los propios agentes llevan tiempo reclamando” para realizar su trabajo en condiciones de seguridad. Entre sus propuestas, consideran “imprescindible” las pistolas táser con “tantas armas blancas y objetos peligrosos”.

El portavoz de PP Vitoria ha mostrado su “preocupación” por la noticia conocida a finales de agosto de que la Ertzaintza no arrestará en Álava a quien esgrima un arma blanca, lo que, a su juicio “genera inseguridad”.

A este respecto, el PP ha recordado que la propia Policía Autonómica alertó a finales de julio del aumento de los delitos con armas blancas. Según los datos de la Ertzaintza, en Álava se incautaron 69 armas blancas en 2019, 122 en 2022 y 207 en 2023, un aumento de casi un 70% en sólo un año.

Además, según datos del pasado mes de junio, la Ertzaintza decomisa ya más de 10 navajas y otras armas blancas a la semana en Vitoria-Gasteiz, la mayor parte de ellas en el Casco Viejo y calles cercanas.

El PP de Vitoria ha anunciado que este miércoles reclamará en el Ayuntamiento al Gobierno Etxebarria que aclare cómo actuará la Policía Local tras esta decisión de la Ertzaintza, y también ha anunciado que pedirá al Gobierno municipal los datos de incautación de armas blancas de este año por parte de la Policía Local.

El Partido Popular de Vitoria lleva reclamando medidas contundentes contra las armas blanca desde 2023. De hecho, el año pasado reclamó en el Pleno del Ayuntamiento un Plan de Seguridad contra armas blancas en Vitoria y los partidos del Gobierno Extebarria, PSOE y PNV, votaron en contra. “El principal problema en esta ciudad es un Gobierno que niega la realidad, que niega que exista un problema con la seguridad”, ha concluido.

Iñaki García Calvo reclama a PSOE y PNV que “abran los ojos de una vez” porque “Vitoria ha dejado de ser la ciudad segura que era”

– Pide “medidas urgentes” ante el alarmante incremento de la delincuencia y violencia en las calles de Vitoria: “más policías, más medios materiales y más presupuesto”

15-julio-2024.- El portavoz de PP Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha reclamado hoy al Gobierno de PSOE y PNV que “abran los ojos de una vez” porque “Vitoria ha dejado de ser la ciudad segura que era”.

Para García Calvo, lo ocurrido la pasada semana con el ertzaina herido de gravedad con una botella rota ha sido “un punto de inflexión” que lo que ha hecho ha sido “subrayar la gravedad de una situación que ya era alarmante y que requiere de una atención urgente”.

“192 armas blancas incautadas en 2023, más de 100 intervenciones en lonjas okupadas, bandas juveniles que actúan en 12 barrios. PSOE y PNV tienen que abrir los ojos de una vez, reconocer que Vitoria no es la ciudad segura que era. Enfrentarse a la realidad y atajar este problema de raíz. Es urgente aumentar el número de policías en las calles, en los barrios de Vitoria, y dotarles de los medios materiales que ellos mismos llevan mucho tiempo reclamando”, ha afirmado Iñaki García Calvo.

A este respecto, ha recordado que Vitoria-Gasteiz se ha certificado como la capital vasca donde más ha aumentado la tasa delincuencial por cada 100.000 habitantes, según la Memoria de la Ertzaintza. Y, teniendo en cuenta los datos de todo 2023, se posicionó como la 6ª capital de provincia en España en la que más habían aumentado las infracciones, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.

Si se tienen en cuenta únicamente datos de Policía Local, Vitoria registró 1.550 delitos más de 2021 a 2023 (un 24,5% más), pasando de 6.320 delitos a 7.870, siendo los hurtos (un 113,5% más) y las lesiones (un 56% más) los delitos que más aumentaron.

Ha recordado, además, el aumento de las lonjas okupadas y los problemas de seguridad que están ocasionando con más de 100 intervenciones policiales en 2023 en todos los barrios, como Coronación, Adurza, Lovaina, Mendizorroza, Zaramaga, Zabalgana, Ariznabarra, Judimendi, Arana, Aranbizkarra, Casco Viejo y Lakuabizkarra. Y que en los últimos 3 años ha habido 370 intervenciones por okupacion en viviendas en Vitoria.

Así como el aumento de los problemas con armas blancas y lesiones, con 192 requisadas entre Ertzaintza y Policía Local en 2023 y 10 navajas y otras armas decomisadas a la semana en Vitoria-Gasteiz.

Y el fenómeno de las bandas juveniles. El Gobierno reconoció la existencia de 5, 4 activas, responsables de delitos en Zaramaga, Judimendi, Sansomendi, Santa Lucía, Ariznabarra, Lakua, Arriaga, Casco Viejo, Salburua y Aranbizkarra.

A ello se suma que Ertzaintza y la Policía Local han avisado también del “crecimiento de otros delitos como los delitos sexuales”, con 11 de este tipo en el primer trimestre, y preocupa “el aumento sobre todo de la violencia” en robos con violencia e intimidación.

“Abrir los ojos de una vez”

“El principal problema en esta ciudad es un Gobierno que niega la realidad, que niega que exista un problema, lo que la mayoría de los vitorianos ven y que se certifica con los datos oficiales”, ha asegurado.

García Calvo tiene claro que tanto el PSOE como el PNV del Gabinete Etxebarria lo que tienen que hacer es “abrir los ojos de una vez” ante una realidad, “reconocer el problema”, “enfrentarse a él y atajarlo de raíz”.

Para ello, les ha exigido “medidas urgentes”, teniendo en cuenta el alarmante incremento de la delincuencia y mayor violencia en las calles de Vitoria: “más policías, más medios materiales y más presupuesto.

Más agentes de Policía y más medios materiales

En este sentido, considera que la OPE anunciada en el Debate del Estado de la Ciudad “es insuficiente y llega tarde; de hecho, aún no ha llegado y se ha perdido más de un año”. Por ello, reitera la propuesta del Partido Popular de Vitoria de “aumentar en al menos 80 agentes más a lo largo de toda esta legislatura”, para lo que ha “tendido la mano”.

También ha urgido dotar a la Policía Local de Vitoria de “más medios materiales”, “los que los propios agentes llevan tiempo reclamando”. Ya en octubre de 2023 hicieron llegar un documento, ratificado por el 80% de los agentes, con 50 propuestas al Gobierno. En él pedían más medios materiales para realizar su trabajo en condiciones de seguridad.

Entre sus propuestas, reclaman pistolas táser, las consideran “imprescindible” con “tantas armas blancas y objetos peligrosos”. Las tienen, entre otras, las policías locales de Basauri, Sestao y Santurtzi y la propia Ertzaintza. También pedían drones, como tienen las policías locales de Bilbao y Donostia. Para todo ello, García Calvo considera “muy urgente” aumentar el presupuesto de la Policía Local.

Iñaki García Calvo: “Urge un cambio de modelo en Vitoria ante la reducción del peso industrial, el cierre de empresas y la pérdida de proyectos económicos”

Tiende la mano para afrontar los retos de Vitoria: el reto demográfico,el Plan General, la vivienda y la seguridad

– Ofrece “una alternativa diferente y distinta a todo lo demás”. “Frente a todo lo que hay, la única alternativa es la del Partido Popular de Vitoria”

5-julio-2024.- En el segundo día del Debate de Política Municipal, el portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha urgido “un cambio de modelo ante la reducción del peso industrial, el cierre de empresas y la pérdida de proyectos económicos en Vitoria”.

Ha asegurado que “llevamos 9 años sufriendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan por inercia, y con una alcaldesa desaparecida y sin proyecto,nos llevan a la decadencia económica, comercial y cultural, se cierran empresas y comercios, se deterioran los servicios públicos como la sanidad, los jóvenes se marchan y aumenta la inseguridad”.

En este contexto, ha asegurado que “el PP de Vitoria es la única alternativa diferente y distinta a todo lo demás” y, por ello, ha hablado de “esperanza y de positividad”.

“Necesitamos hacer una Vitoria de Primera. Frente a su falta de ilusión y entusiasmo, nuestra alegría y ganas por trabajar por un proyecto que asuma los retos de la próxima década. Frente a su estado de desaparición, nuestras ganas de patear cada una de las calles y plazas. Frente a su falta de liderazgo, nuestro proyecto distinto y diferente para que los jóvenes se queden, se creen empresas, se abran comercios y la ciudad sea mucho más segura. Frente a todo lo que hay, PSOE, PNV, EH Bildu y Podemos, la única alternativa es la del Partido Popular de Vitoria”, ha asegurado Iñaki García Calvo.

Ha mencionado 4 retos en los que ha tendido la mano a nuevos acuerdos: además de ese “cambio de modelo para afrontar el reto demográfico y económico ante la fuga de talento y la pérdida de empresas y proyectos”, ha reclamado también “cambiar el Plan General”, “dar solución al problema de acceso a la vivienda” y al de “la inseguridad”.

Pérdida de peso en la Industria

El portavoz de PP Vitoria ha hablado de la “Vitoria real”, la que “ayer la alcaldesa no dibujó”, y ha incidido en que Vitoria ha perdido peso en la Industria en los últimos años. En 2015, la industria representaba el 27,5% y el último dato de 2021 certifica que el peso de la industria es el peor de los últimos 25 años, pasando a representar un 24,9%.

En el mismo sentido, ha recordado que “se han perdido 970 empresas y 1.000 autónomos en 10 años en Vitoria”, “han cerrado 3.188 tiendas” y recientemente “se han perdido 11 proyectos empresariales importantes por no tener suelo industrial disponible”.

A ello se suma que la población envejece mientras disminuye el número de personas en edad de trabajar y que los jóvenes “se marchan de aquí al no tener oportunidades laborales y no poder emanciparse”.

Cambiar el Plan General y dar solución al problema de la Vivienda

Así, ha urgido a “cambiar el Plan General. “Nuestra mano está tendida” para “establecer las bases del desarrollo económico, atraer empresas e inversión”. El documento de PSOE-PNV-Podemos “no responde a las necesidades”, “limita el suelo industrial al no poder ofertar parcelas de grandes dimensiones” y hay muchas voces que piden cambiarlo.

Del mismo modo, ha urgido a “dar solución al problema de acceso a la Vivienda” ante una demanda en Vitoria disparada. En el primer trimestre de 2023, los demandantes de vivienda eran 10.789 y en el primer trimestre de 2024 ya son 13.491, un aumento del 25% en sólo un año. El 88,5% de esta demanda lo es en régimen de alquiler. Ha asegurado que las leyes vasca y españolas han sido un fracaso y que “las políticas de izquierdas con el apoyo del PNV no solucionan el problema, lo agravan”.

Respecto a los jóvenes también ha pedido “darles oportunidades laborales, educativas, sociales, de ocio y culturales” ante la actual “fuga de talento” ya que una de cada cuatro personas nacidas en Álava entre 25 y 39 años se va de Vitoria.

Terminar con la delincuencia

Del mismo modo, ha reclamado al Gobierno del PSOE y el PNV “atajar el problema de la inseguridad en Vitoria”, el segundo problema para los ciudadanos. Ha recordado que Vitoria es la 6ª capital de provincia, y la capital vasca, donde más han subido los delitos.

Ha tendido la mano para “aumentar el número de agentes”, “para terminar con la delincuencia”, con las bandas juveniles, la okupación en lonjas, los robos. “No es alarmismo, es una realidad”, ha dicho, y ha reclamado impulsar una OPE con 80 agentes.

En valor los acuerdos con el PP

García Calvo ha puesto en valor los acuerdos con el PP, y que se están traduciendo en soluciones reales para la gente. La compra de 10 nuevos autobuses, la congelación del precio del agua, la auditoría económica del BEI, la gratuidad de los autobuses para acompañantes de personas con discapacidad, la nueva regulación de patinetes eléctricos, las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas y, recientemente en Amvisa, el PERTE de la gestión del agua. Y ha reiterado que “nuestra mano está tendida para acordar siempre”.

También ha hecho alusión a los acuerdos alcanzados por el PP en otras instituciones. Como el pacto en Diputación para salvar las principales inversiones, lograr avales de vivienda para jóvenes y reforzar los servicios sociales, el acuerdo para deflactar el IRPF o deducciones para personas con discapacidad y dependientes, entre otros.

Ha recordado a Etxebarria que “es alcaldesa por accidente”, porque fue “voluntad del PP”, pero ha censurado que recientemente “ha preferido pactar con los extremos, el Presupuesto con EH Bildu, porque quería un blanqueamiento, y el Plan General con Podemos, que agrava el problema de falta de suelo industrial”.

“La alcaldesa Etxebarria está desaparecida y sin proyecto para Vitoria”

– “Llevamos 9 años viviendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan únicamente por la inercia y nos llevan a la  decadencia económica, comercial y cultural.”

– “Liderar es tener un proyecto de ciudad que diseñe la Vitoria-Gasteiz de la próxima década y hoy ha quedado claro que el Partido Popular de Vitoria somos la única alternativa a todo lo demás”

4-julio-2024.- Aunque ha pasado ya más de un año de la investidura de la alcaldesa Etxebarria, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz asegura que “la gente en la calle percibe que la alcaldesa está desaparecida”.

Así lo ha valorado hoy el portavoz de PP Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, al término del primero de los dos días del Debate General de Política Municipal en el Ayuntamiento.

“Un año después la gente percibe en la calle que la alcaldesa está totalmente desaparecida. Carece de proyecto, le falta ilusión y entusiasmo. Llevamos 9 años viviendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan únicamente por la inercia. Nos llevan a la  decadencia económica, comercial y cultural. Y, por eso, en Vitoria faltan oportunidades, cierran empresas y comercios, se deterioran los servicios públicos, especialmente de la sanidad, los jóvenes se marchan y crece la delincuencia y la inseguridad”, ha asegurado.

“Liderar es tener un proyecto de ciudad que diseñe la Vitoria-Gasteiz de la próxima década y hoy ha quedado claro que el Partido Popular de Vitoria somos la única alternativa a todo lo demás, los únicos capaces de liderar un proyecto diferente, distinto y que afronte los retos de la Vitoria-Gasteiz del futuro”, ha concluido.