El PP logra que Diputación acepte subir un 27,5% la cuantía de las ayudas para casi 4.000 familias cuidadoras alavesas

  • La subida en la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) se realizará de manera escalonada: un 12,5% en 2024, en 2025 un 7,5% y en 2026 el 7,5% restante
  • Se compensa así la subida de la inflación y se aprovecha el potencial de esta prestación que desde julio permite que los cuidadores no sean exclusivamente familiares
  • Ana Morales, portavoz adjunta del grupo popular alavés en las Juntas Generales de Álava: “Este año 2024 iba ser el sexto año consecutivo con las cuantías de la PECEF congeladas y hoy le vamos a poner fin a esta injusticia para las familias que cumplen esta importante función social en Álava”

14 de febrero de 2024.- El Partido Popular ha logrado que la Diputación suba un 27,5% las cuantías de las ayudas de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) a todos los niveles de dependencia, lo que beneficia a casi 4.000 familias cuidadoras alavesas. Una ayuda que contribuye a cubrir los gastos derivados de atender a una persona con dependencia por parte de un cuidador de su entorno familiar.

Como ha detallado la portavoz adjunta del grupo popular alavés, Ana Morales, “este año 2024 iba ser el sexto año consecutivo con las cuantías de la PECEF congeladas y hoy le vamos a poner fin a una injusticia que se venía cometiendo con las casi 4.000 familias alavesas que cobran esta prestación de la Ley de la Dependencia”.

En concreto, la subida del 27,5% se producirá de una manera escalonada: un 12,5% en 2024, en 2025 un 7,5% y en 2026 el 7,5% restante.

Esta prestación de la Ley de Dependencia es la que mayor número de perceptores tiene, ya que el 30% de las personas con dependencia reconocida en Álava la cobra.

Según ha explicado Morales, los gastos derivados de la atención en el domicilio a las personas con dependencia pueden consistir en “pagar a un cuidador, pero también cubre terapias, tratamientos, logopedia, pañales, medicamentos y material, etc. porque esta prestación también la cobran personas con discapacidad siempre que tengan dependencia reconocida”.

En concreto, gracias a la iniciativa del PP, las cuantías de grado 1 que actualmente están en 185 euros al mes pasarían a ser 235,88 €. Las de grado 2 se incrementarían hasta los 419,48 € al mes, ahora se sitúan en los 329 €. Y, por último, las de grado 3 pasarían a recibir de 482 € a 614,55 € al mes, “recuperando el liderazgo en cuanto a las cuantías más altas, superando la barrera de los 600 euros al mes para grado 3, que es la dependencia más severa”, ha señalado.

La portavoz adjunta de los populares alaveses en la cámara foral ha recordado que “no es la primera vez que el Partido Popular insiste en pedir incrementar las cuantías de esta prestación”. De hecho, la última vez que se subió, en 2018, fue gracias también a un acuerdo presupuestario del PP con el gobierno del PNV.

Durante su intervención en el Pleno, Morales ha recalcado que el planteamiento de esta subida de las cuantías es por dos motivos: compensar la subida de la inflación tan importante que ha subido un 15% en los tres últimos años y aprovechar el potencial que tiene esta prestación económica desde que en julio el Ministerio flexibilizó la normativa para permitir que los cuidadores no sean exclusivamente familiares.

“Álava no se puede quedar atrás”, ha repetido en varias ocasiones. “Hay otras comunidades autónomas como Canarias que ha subido un 30% esta prestación para perceptores de grado 3”, ha puesto como ejemplo. “Fuimos pioneros y nos están alcanzando otras comunidades autónomas poniendo en riesgo el liderazgo de tener las cuantías más altas de España porque también el nivel de vida es más alto en nuestro territorio histórico, la vida es más cara y hace falta garantizar un poder adquisitivo y la calidad de vida a estas familias”, ha apuntado la portavoz adjunta del PP.

Este acuerdo viene a confirmar el compromiso del Partido Popular con “la importante función social que cumplen las familias cuidadoras, que cuidan los 365 días del año las 24 horas del día a las personas dependientes o con discapacidad o mayores en un trabajo muy duro, sobre todo realizado por mujeres que también van avanzando en edad”, ha añadido.

El PP denuncia que las ayudas para 4.000 cuidadores alaveses llevan congeladas 5 años y pide subirlas un 25%

  • Ana Morales, portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava: “La Diputación de Álava debe cuidar mejor a los cuidadores porque son un pilar imprescindible para mantener en su domicilio a las personas mayores, con dependencia o discapacidad”
  • Los populares consideran que la decisión del Ministerio de permitir además cuidadores que no sean familiares es una oportunidad para impulsar esta ayuda económica con un aumento importante en las cuantías
  • Ha registrado una iniciativa con esta propuesta en las Juntas Generales de Álava

27 de octubre de 2023.- En Álava son ya cerca de 4.000 familias las que cobran la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), que contribuye a cubrir los gastos derivados de atender a una persona con dependencia por parte de un cuidador de su entorno familiar. “A pesar de que estas familias suponen el 30% del total de las personas que tienen dependencia en Álava y que es la ayuda económica con mayor número de perceptores, el gobierno foral del PNV mantiene congelada esta prestación desde hace cinco años”, así lo ha explicado la portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales.

Morales ha recordado que, “precisamente, la última ocasión en que se subió el importe de esta ayuda económica fue también a raíz de una propuesta del Partido Popular recogida en el pacto presupuestario de 2018”. Para la portavoz adjunta del PP, “la Diputación tiene que cuidar mejor a los cuidadores porque son un pilar imprescindible para mantener en su domicilio a las personas mayores, con dependencia o discapacidad”. Por ello, el PP ha pedido al gobierno foral una subida inmediata de 25% en las cuantías, “para contrarrestar el importante incremento de la inflación y poner en valor el trabajo de las familias cuidadoras”, ha señalado Morales.

En concreto, las cuantías de grado 1 que actualmente están en 185 euros al mes, pasarían a ser 231,25 €, 555 euros más al año. Las de grado 2 se incrementarían hasta los 411,25 € al mes -987 € al año-, ahora se sitúan en los 329 € al mes. Y, por último, las de grado 3 que, gracias a la propuesta del PP, pasarían a recibir de 482 € a 602,5 € al mes, 1.446 euros al año.

Y es que se trata, según ha explicado la procuradora popular, de la única de las tres prestaciones de la Ley de Dependencia que se mantiene congelada en Álava desde hace tantos años; a pesar de que el Ministerio de Derechos Sociales y el resto de comunidades autónomas han actualizado las cuantías en varias ocasiones durante estos años (la última en julio).

En este último Decreto del Ministerio se permite, además, la posibilidad de que estos cuidadores no tengan vinculación familiar con la persona con dependencia, siempre que convivan en el mismo domicilio. A juicio de Ana Morales, «este cambio abre una nueva oportunidad para impulsar esta ayuda económica, que contribuye al mantenimiento de las personas mayores o con discapacidad en su hogar, una opción preferida por las personas más vulnerables».

El Partido Popular ha registrado en las Juntas Generales de Álava una moción solicitando este incremento y poner fin, de este modo, al agravio comparativo que supone incrementar el resto de prestaciones y mantener congeladas las prestaciones económicas de estas familias.