El PP alavés presenta 129 enmiendas a las Cuentas forales para impulsar el empleo y los sectores estratégicos

·       Oyarzabal reclama “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal”

·       Tiende la mano para promover mejoras en los servicios sociales y para rescatar del olvido institucional a la zona rural

·       Defiende como línea roja eliminar el gasto superfluo y subvenciones a “chiringuitos” y “clientelismo, una forma de corrupción”

·       Censura que mientras los alaveses pagan 300 millones más al año en impuestos a la Diputación, sólo 45 se invierten en el territorio 

12 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha anunciado hoy que presentará 129 enmiendas parciales a las Cuentas forales con el objetivo principal de impulsar el empleo, el desarrollo económico y los sectores estratégicos alaveses. Bajo la idea central de “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal”, ha defendido además apostar por las prestaciones sociales y por el impulso de los servicios en la zona rural ante el olvido institucional que sufren los pueblos del territorio.

El portavoz del PP en Juntas Generales y presidente de la formación en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha anunciado que los ‘populares’, a diferencia del resto de grupos de la oposición, presentaran un conjunto de enmiendas parciales a las Cuentas alavesas con la pretensión de mostrar las propuestas del PP “en un sentido práctico y constructivo”. Todo, a pesar de la “falta de voluntad de diálogo” del Gobierno foral de PNV y PSE: “Nos llamaron una vez presentado el Presupuesto, algo que nunca había pasado. Siguen empeñados en aplicar el rodillo de su mayora absoluta”.

El dirigente alavés ha contextualizado la presentación de enmiendas haciendo alusión a un contexto marcado por el “récord” de recaudación de impuestos en Álava. Y a continuación, ha advertido de que PNV y PSE siguen “llenando las arcas mientras las familias alavesas atraviesan dificultades, pierden poder adquisitivo y tienen dificultades para llegar a final de mes como consecuencia de la subida de precios e hipotecas”. A este respecto, Oyarzabal ha censurado que los alaveses pagan 300 millones más en impuestos, pero que de ellos sólo 45 finalmente revertirán en el Presupuesto de la Diputación foral. “Es sorprendente que ese récord no permita rebajar la deuda; que va a seguir aumentando y los intereses en 2025 van a suponer 551 millones”, ha desvelado. 

Según ha apuntado, “la realidad es que la inversión no crece con respecto al año anterior”: “Lo único que sube es el gasto el superfluo, el número de altos cargos de la Diputación, y la política clientelar del PNV”. Por todo ello, parte de las enmiendas parciales del PP alavés se presentan para revertir la situación, eliminar de las Cuentas públicas la “agenda partidista y clientelar del PNV”; representada en cuestiones como las subvenciones a las cuadrillas, “chiringuitos” sin control que llevan 26 años sin pasar el filtro del Tribunal de Cuentas. Urge “eliminar el gasto superfluo pasa por recudir el gasto corriente, que aumenta sin control año tras año; eliminar partidas opacas, recudir altos cargos y revisar financiación a chiringuitos”, ha incidido.

Oyarzabal ha argumentado que el PP propone “alinear sus enmiendas con las prioridades de los alaveses”. Y en este sentido ha asegurado que las propuestas presentadas priorizan la economía y el empleo. De ese modo, los ‘populares’ defienden un plan de mejoras en los polígonos industriales –1,2 millones de euros en tres años–; un programa para promover la implantación de medidas de conciliación innovadoras entre las empresas alavesas; un plan de innovación en el medio rural –1,8 millones en tres años–; convenios para instalar cajeros en la zona rural; la convocatoria de ayudas para el mantenimiento del empleo y la actividad en sectores muy castigados, como la hostelería y el comercio; o un plan de reactivación comercio en Vitoriadotado con 3,5 millones en tres años. “Vitoria necesita impulsar el comercio; es inaudito que la Diputación no este pensando en ello”, ha matizado.

El PP alavés ha resaltado además la relevancia de las prestaciones sociales. En este apartado, ha reclamado aumentar las ayudas a cuidadores en un 8%, ayudas para cuidar en el entorno familiar que afectan a mas de 3.600 familias en Álava. También 20 nuevas plazas residenciales para personas con enfermedad mental; y el refuerzo de plantillas para residencias de mayores, especialmente apoyando a pequeñas residencias. “Es preciso volver a ser pioneros en la prestación de servicios sociales”, ha apuntado.

En materia de infraestructuras, Oyarzabal ha destacado dos iniciativas: impulsar el proyecto de la Variante de Yécora “de manera inmediata”, y el proyecto conexión Olabide. Del mismo modo, ha desgranado enmiendas como la referente al Museo Heráldica –450.000 euros en dos años–; la convocatoria de ayudas a las comunidades de regantes por los perjuicios que está causando la no implantación de la doble facturación eléctrica; o una subvención para la diferenciación del etiquetado de vinos de acuerdo al reglamento del Consejo Regulador Rioja.

Osakidetza

Durante su rueda de prensa, Oyarzabal ha hecho alusión a la crisis que atraviesa Osakidetza: “Es un clamor en la calle; se están haciendo las cosas muy mal”. A reglón seguido, ha asegurado que la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, “no puede seguir ni un día mas al frente del departamento”. 

Desde el PP alavés han resaltado que “los problemas que se viven en Guipúzcoa los llevamos sufriendo en Álava durante años” y ha señalado como responsable al lehendakari Iñigo Urkullu: “Ha permitido un deterioro inadmisible de la Sanidad en el País Vasco”.

El PP alavés propone aumentar deducciones por hijos y personas dependientes a cargo

·       Plantea rebajas en el impuesto de sucesiones y donaciones de padres a hijos

·       Presenta una batería de propuestas para complementar los insuficientes ajustes fiscales asumidos por la Diputación foral

·       Defiende garantizar a través de las JJGG la exención tributaria de las indemnizaciones por amianto

·       Denuncia que el PNV ha asumido las recetas económicas de Sánchez y que las instituciones alavesas han abandonado a las clases medias

5 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha presentado hoy una batería de propuestas para complementar los “insuficientes ajustes fiscales” llevados a cabo por la Diputación foral de Álava, gobernada por PNV y PSE. Entre ellas, ha planteado aumentar las deducciones por hijos y personas dependientes a cargo, así como garantizar la exención tributaria de las indemnizaciones por amianto.

Lo ha anunciado la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales alavesas, Ana Morales, que ha advertido de que “la clase media se siente abandonada” por las instituciones del territorio. “Ya no podemos seguir confiando en las recetas económicas del PNV, que es socio de Pedro Sánchez y que sólo plantea medidas fiscales mínimas, que se quedan muy cortas con la subida de las hipotecas, de las calefacciones o de la cesta de la compra”, ha argumentado.

Por todo ello, ha expuesto, el PP alavés plantea un conjunto de medidas complementarias centradas, sobre todo, en las familias con hijos y en el conjunto de la clase media. Propone así que además de la deflactación del 2% en el IRPF asumida por la Diputación a petición de los ‘populares’, las desgravaciones por hijo a cargo aumenten entre 50 y 100 euros. De modo que por el primer hijo pasen de 651 euros a 700; por el segundo, de 806 a 900; por el tercero, de 1.359 a 1.400 euros; y por el cuarto, de 2.098 a 2.200 euros. Las deducciones por ascendiente, ha apuntado Morales, también se incrementarían de 313 euros a 600.

De otro lado, en el PP defienden una nueva deducción de 500 euros por la contratación de cuidadores para menores de 12 años y para mayores de 80 años. También incrementar la minoración general de la cuota, pasando de los 1.544 euros al año a los 1.600, “para que las familias dispongan de más dinero”.

En cuanto a sucesiones y herencias, Morales ha reclamado “suavizar la fiscalidad” dado el aumento generalizado del precio de bienes y servicios y “exonerar” de tributación pequeñas donaciones entre miembros de una familia en primer grado de parentesco. Ha apuntado un único requisito: que las donaciones no superen en cinco años los 100.000 euros. Del mismo modo, ha abogado por que estas tributen al 0,5% y no al 1,5% actual.

Víctimas del amianto

Durante la intervención de Morales, la portavoz adjunta ha incidido en la necesidad de tomar en consideración a las víctimas del amianto y ha argumentado que para el PP alavés es fundamental garantizar la exención tributaria de las indemnizaciones por amianto. Ha recordado la creación del fondo de compensación para los damnificados y, en ese contexto, ha advertido de que para que las indemnizaciones no tributen, es necesario modificar el artículo 9 de la norma foral del IRPF. “El PP incluye en su propuesta fiscal esta modificación y espera que el resto de grupos la respalde”, ha añadido. 

El PP condiciona la negociación de las Cuentas alavesas a una reforma fiscal y a eliminar el gasto superfluo

·       Marca como línea roja la reducción de altos cargos y eliminar subvenciones a “chiringuitos” utilizados como agencias de colocación

·       Oyarzabal censura que mientras los alaveses pagan 300 millones más al año en impuestos a la Diputación, sólo 40 se invierten en el territorio 

·       Afea que el Gobierno foral calle ante escándalos como el de la agencia aeroespacial y asegura que “Álava paga el pato por el poco peso que el PNV alavés tiene en Bilbao”

·       Advierte de que PNV y Bildu “juegan a la discrepancia” en el País Vasco, pero son “un mismo bloque de apoyo a Sánchez”

23 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha condicionado la negociación del Proyecto de presupuestos de la Diputación foral a una revisión fiscal que repercuta en familias y autónomos y a la eliminación del gasto superfluo a través de la reducción de altos cargos del Gobierno foral y de la eliminación de subvenciones a “chiringuitos” utilizados como agencia de colocación.

Así se ha pronunciado hoy el presidente de los ‘populares’ alaveses y portavoz en Juntas generales, Iñaki Oyarzabal, que ha advertido además de que su formación pondrá el acento en los mayores y en la dependencia: “Tenemos que subir las prestaciones sociales a familias que tienen mayores y dependientes a su cargo”. Del mismo modo, ha marcado como ineludible el impulso de un “plan muy potente” de revitalización del comercio o Vitoria. 

Oyarzabal ha expuesto que las Cuentas del Gobierno foral de PNV y PSE son “una retahíla de proyectos que se acumularán en la lista de promesas incumplidas, porque después de 4 años vuelven a anunciar proyectos que han anunciado varias veces”. “Nos dicen que a hacer lo que no han hecho en ocho años; Ramiro González pasará a la historia como el diputado general que no cumplió prácticamente ninguna de sus promesas”, ha añadido.

Tras señalar de que mientras inversiones y proyectos se incumplen de forma sistemática, el PP alavés ha argumentado que los ciudadanos sufren una presión fiscal que ha generado una “recaudación récord” por parte de la Diputación “que no ha servido para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. En este sentido, ha destacado que si bien los alaveses pagan 300 millones de euros más en impuestos que hace un año, sólo 40 millones se invierten en el territorio. “El resto va al Gobierno vasco y al Gobierno central y no vuelve”, ha censurado.

El portavoz ha explicado que esta circunstancia hace que las instituciones alavesas sean corresponsables de lo que con el dinero de los alaveses hacen tanto el Gobierno vasco como el Gobierno de España, “más centrados en destrozar nuestro sistema judicial con disparates como la Ley del ‘sí es sí, apoyada por el PNV, que en apoyar el desarrollo de Álava”.

“Si realmente estamos discutiendo unos Presupuestos aquí pero la mayor parte de nuestros impuestos se los lleva el Gobierno vasco, ¿cómo puede ser que Álava se esté quedando fuera de los principales proyectos de inversión del Gobierno vasco?”, se ha preguntado.

Oyarzabal ha explicado que un Presupuesto es la expresión en cifras de un proyecto político y que, con la negociación presupuestaria en Álava, en el País Vasco y en Madrid, ha quedado claro que el PNV ha elegido como compañero de viaje a Pedro Sánchez y que su modelo es el mismo que el que proponen Podemos y Bildu. “Ya sólo hay dos opciones: el bloque de Pedro Sánchez o el Partido Popular”, ha zanjado.

“Necesitamos una revisión fiscal. Pagamos cada vez más a cambio de cada vez menos inversiones y proyectos para Álava”, ha afeado, para a renglón seguido exponer que la Diputación foral se ha convertido en el recaudador de Íñigo Urkullu y de Pedro Sánchez, “que bloquean sistemáticamente inversiones y proyectos para Álava”.

Como ejemplo, Oyarzabal ha destacado el “escándalo” protagonizado por las instituciones alavesas en torno a la candidatura de Vitoria para albergar la sede física de la Agencia Española Aeroespacial. Mientras el Gobierno vasco boicotea la candidatura de Vitoria y pide al Gobierno de Sánchez que la ubique en Zamudio (Vizcaya), Ayuntamiento de Vitoria y Diputación de Álava o callan o “tiran piedras contra nuestro propio tejado diciendo que Vitoria no está preparada”, ha zanjado. “Vitoria y Álava pagan el pato por el poco peso que el PNV alavés tiene en Bilbao”, ha añadido.

En el País Vasco, ha desgranado, “PNV y Bildu juegan a la discrepancia”, pero “forman parte del mismo bloque de apoyo a Sánchez”. “Son cómplices del daño que se está causando a nuestro país y a los intereses de Álava”, ha insistido. Han negociado traer presos, pero realmente ningún empeño para que lleguen aquí inversiones de calado o proyectos de futuro. Se está negociando traer presos, y resulta que al mismo tiempo permiten que dejen fuera a Vitoria como candidata a albergar la sede de la Agencia Española Aeroespacial”, ha ejemplificado.