El PP alavés presenta 129 enmiendas a las Cuentas forales para impulsar el empleo y los sectores estratégicos

·       Oyarzabal reclama “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal”

·       Tiende la mano para promover mejoras en los servicios sociales y para rescatar del olvido institucional a la zona rural

·       Defiende como línea roja eliminar el gasto superfluo y subvenciones a “chiringuitos” y “clientelismo, una forma de corrupción”

·       Censura que mientras los alaveses pagan 300 millones más al año en impuestos a la Diputación, sólo 45 se invierten en el territorio 

12 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha anunciado hoy que presentará 129 enmiendas parciales a las Cuentas forales con el objetivo principal de impulsar el empleo, el desarrollo económico y los sectores estratégicos alaveses. Bajo la idea central de “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal”, ha defendido además apostar por las prestaciones sociales y por el impulso de los servicios en la zona rural ante el olvido institucional que sufren los pueblos del territorio.

El portavoz del PP en Juntas Generales y presidente de la formación en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha anunciado que los ‘populares’, a diferencia del resto de grupos de la oposición, presentaran un conjunto de enmiendas parciales a las Cuentas alavesas con la pretensión de mostrar las propuestas del PP “en un sentido práctico y constructivo”. Todo, a pesar de la “falta de voluntad de diálogo” del Gobierno foral de PNV y PSE: “Nos llamaron una vez presentado el Presupuesto, algo que nunca había pasado. Siguen empeñados en aplicar el rodillo de su mayora absoluta”.

El dirigente alavés ha contextualizado la presentación de enmiendas haciendo alusión a un contexto marcado por el “récord” de recaudación de impuestos en Álava. Y a continuación, ha advertido de que PNV y PSE siguen “llenando las arcas mientras las familias alavesas atraviesan dificultades, pierden poder adquisitivo y tienen dificultades para llegar a final de mes como consecuencia de la subida de precios e hipotecas”. A este respecto, Oyarzabal ha censurado que los alaveses pagan 300 millones más en impuestos, pero que de ellos sólo 45 finalmente revertirán en el Presupuesto de la Diputación foral. “Es sorprendente que ese récord no permita rebajar la deuda; que va a seguir aumentando y los intereses en 2025 van a suponer 551 millones”, ha desvelado. 

Según ha apuntado, “la realidad es que la inversión no crece con respecto al año anterior”: “Lo único que sube es el gasto el superfluo, el número de altos cargos de la Diputación, y la política clientelar del PNV”. Por todo ello, parte de las enmiendas parciales del PP alavés se presentan para revertir la situación, eliminar de las Cuentas públicas la “agenda partidista y clientelar del PNV”; representada en cuestiones como las subvenciones a las cuadrillas, “chiringuitos” sin control que llevan 26 años sin pasar el filtro del Tribunal de Cuentas. Urge “eliminar el gasto superfluo pasa por recudir el gasto corriente, que aumenta sin control año tras año; eliminar partidas opacas, recudir altos cargos y revisar financiación a chiringuitos”, ha incidido.

Oyarzabal ha argumentado que el PP propone “alinear sus enmiendas con las prioridades de los alaveses”. Y en este sentido ha asegurado que las propuestas presentadas priorizan la economía y el empleo. De ese modo, los ‘populares’ defienden un plan de mejoras en los polígonos industriales –1,2 millones de euros en tres años–; un programa para promover la implantación de medidas de conciliación innovadoras entre las empresas alavesas; un plan de innovación en el medio rural –1,8 millones en tres años–; convenios para instalar cajeros en la zona rural; la convocatoria de ayudas para el mantenimiento del empleo y la actividad en sectores muy castigados, como la hostelería y el comercio; o un plan de reactivación comercio en Vitoriadotado con 3,5 millones en tres años. “Vitoria necesita impulsar el comercio; es inaudito que la Diputación no este pensando en ello”, ha matizado.

El PP alavés ha resaltado además la relevancia de las prestaciones sociales. En este apartado, ha reclamado aumentar las ayudas a cuidadores en un 8%, ayudas para cuidar en el entorno familiar que afectan a mas de 3.600 familias en Álava. También 20 nuevas plazas residenciales para personas con enfermedad mental; y el refuerzo de plantillas para residencias de mayores, especialmente apoyando a pequeñas residencias. “Es preciso volver a ser pioneros en la prestación de servicios sociales”, ha apuntado.

En materia de infraestructuras, Oyarzabal ha destacado dos iniciativas: impulsar el proyecto de la Variante de Yécora “de manera inmediata”, y el proyecto conexión Olabide. Del mismo modo, ha desgranado enmiendas como la referente al Museo Heráldica –450.000 euros en dos años–; la convocatoria de ayudas a las comunidades de regantes por los perjuicios que está causando la no implantación de la doble facturación eléctrica; o una subvención para la diferenciación del etiquetado de vinos de acuerdo al reglamento del Consejo Regulador Rioja.

Osakidetza

Durante su rueda de prensa, Oyarzabal ha hecho alusión a la crisis que atraviesa Osakidetza: “Es un clamor en la calle; se están haciendo las cosas muy mal”. A reglón seguido, ha asegurado que la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, “no puede seguir ni un día mas al frente del departamento”. 

Desde el PP alavés han resaltado que “los problemas que se viven en Guipúzcoa los llevamos sufriendo en Álava durante años” y ha señalado como responsable al lehendakari Iñigo Urkullu: “Ha permitido un deterioro inadmisible de la Sanidad en el País Vasco”.

El PP cree que los Presupuestos forales “aumentarán el listado de promesas incumplidas” 

  • Censura que el proyecto incluye algunas propuestas que se llevan anunciando casi diez años, como el centro de menores o el Mobility Lab 
  • Denuncia “la falta de diálogo y la prepotencia” del diputado general, que no se ha puesto en contacto con los grupos 
  • Critica que ha conocido las líneas generales de las Cuentas a través de la prensa, pero que el Gobierno de PNV y PSE no ha informado de la letra pequeña 

14 de noviembre de 2022. El PP alavés ha advertido hoy de que el proyecto de Presupuestos forales presentado hoy en rueda de prensa por el diputado general Ramiro González “aumentará su listado interminable de promesas incumplidas”. 

Así se ha pronunciado la portavoz adjunta de los ‘populares’ en Juntas Generales, Ana Morales, que ha argumentado que las Cuentas incluyen algunas propuestas que se llevan anunciando casi diez años, como el centro de menores o el Mobility Lab. “Al final de la legislatura tienen poca credibilidad porque no han cumplido ni ejecutado buena parte de lo presupuestado en ejercicios anteriores”, ha ejemplificado. 

La procuradora ha denunciado la “falta de diálogo y la prepotencia” del diputado general y ha reprochado al Gobierno de PNV y PSE que no se haya puesto en contacto con los grupos que integran las JJGG del territorio para trasladar el proyecto: “Ni hemos visto el Presupuesto ni nos han llamado para contarlo”. 

“Queremos ver la letra pequeña y analizaremos al detalle cada línea, aunque sabiendo que este Gobierno de PNV y PSE no tiene credibilidad y se caracteriza por incumplir promesas de forma sistemática”, ha apostillado. “Llevan 10 años anunciando el oro y el moro y hemos visto bastante poco”, ha zanjado. 

Morales ha asegurado que en términos generales lo expluesto hoy por González deja en evidencia la hoja de ruta del PNV en Álava: “Promover presupuestos millonarios a base de abrasar a la clase media con impuestos, una clase media que pasa dificultades y pierde poder adquisitivo a un ritmo preocupante”. 

El PP alavés pide incrementar las prestaciones para personas con dependencia, congeladas hace 5 años 

  • Propone aumentar un 10% las vinculadas al servicio y un 8%, las relacionadas con el cuidado en el domicilio a las familias con dependientes, ahogadas por la inflación
  • Señala que la propuesta será una de las “líneas rojas” para la negociación de los Presupuestos alaveses

4 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha demandado hoy actualizar un 10% la cuantía de las prestaciones vinculadas al servicio para personas con dependencia y un 8% la prestación para cuidados en el entorno familiar. Ha vinculado su propuesta a la negociación de los Presupuestos alaveses y ha advertido de que mientras las ayudas llevan congeladas 5 años –desde enero de 2018–, durante ese tiempo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha incrementado un 15,1%.

Las procuradoras Ana Morales y Marta Alaña han comparecido hoy para informar de que situación de las personas con dependencia en Álava la actualización y el incremento de las prestaciones que perciben serán “una de las líneas rojas” a la hora de analizar el proyecto de Presupuestos de la Diputación foral. 

En palabras de Alaña, en el territorio hay 12.187 personas con dependencia “que necesitan de la asistencia de una tercera persona en mayor o menor medida, dado que no gozan de autonomía total”. De este colectivo, ha explicado, 1.149 reciben una prestación económica vinculada al servicio, que se emplea en su mayor parte para sufragar los costes de una residencia o centro de día privados cuando la Diputación no puede procurar una plaza pública. Y más de 3.600 la reciben para procurar cuidados a sus familiares con dependencia en su domicilio

Según ha ejemplificado, “en la actualidad el coste que deben afrontar las familias para permitirse una residencia privada oscila entre los 1.900 y los 3.000 euros, mientras que la cuantía máxima actual proporcionada por la Administración es de 1.030 euros en el mejor de los casos”. 

En cuanto a la prestación para cuidados en el entorno familiar, en Álava hay 3.658 personas que la perciben. “Hay que dignificar los cuidados en el entorno familiar. Son muchas personas con dependencia que desean seguir cuidados en su domicilio. Es una importante función social”, ha advertido Ana Morales. “Planteamos un incremente del 8%, como mínimo, con lo que queremos paliar la pérdida de calidad de vida que sufren muchas familias con motivo del aumento de la inflación y del coste de la vida”, ha incidido.

Los ‘populares’ alaveses han informado de que estas partidas llevan congeladas desde 2018, cuando sufrieron una actualización gracias a una enmienda del PP a los Presupuestos de aquel año, que conllevó que se actualizasen un 3%. “Desde entonces, a pesar de que la Diputación ha tenido los presupuestos más altos de la historia, el PNV ha mantenido congeladas estas prestaciones”, han afeado.

El PP alavés ha argumentado que mientras las prestaciones han permanecido congeladas, el IPC ha subido desde enero de 2018 hasta ahora un 15,1%. “La situación económica es muy delicada para las familias alavesas” y Álava debe “seguir siendo un referente en atención a personas con dependencia; se trata de que se fijen las prioridades de atención a los colectivos más vulnerables”, ha zanjado.

Los ‘populares’ han resaltado que la Diputación foral “tiene que poner fin a esto”, porque “mientras la recaudación alcanza cifras record, la inflación está asfixiando a las familias con personas con dependencia”.