El PP urge a la Diputación a equiparar la cuantía de la Prestación de Asistente Personal al Salario Mínimo ante una inflación galopante

  • La enorme perdida de poder adquisitivo de los cuidadores hace que sea urgente subir estas prestaciones para dignificar este sector y evitar que vayan a la economía sumergida.
  • La moción se debatirá en el Pleno de las Juntas Generales de Álava del próximo miércoles 18 de mayo. 
  • En Álava los importes de la prestación llevan congelados desde julio de 2021, aunque el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha modificado al alza en dos ocasiones durante este tiempo.

13 mayo 2022.- El PP ha urgido a la Diputación Foral de Álava a equiparar los importes y cuantías de la Prestación de Asistente Personal (PEAP) a los del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ante una inflación galopante que no parece tener fin. 

Según ha explicado la portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “desde julio del 2021 no se han producido nuevos incrementos en las cuantías de la PEAP en Álava, aunque el SMI ha sido modificado al alza en dos ocasiones, septiembre de 2021 y febrero de 2022”.

La PEAP es una prestación económica de la Diputación de Álava destinada a cubrir los gastos para la contratación de asistentes personales para facilitar la autonomía de las personas con dependencia de 3 y más años de edad, y con grados de dependencia I, II y III. “Las familias necesitan esta ayuda para poder contratar a asistentes personales pero está congelada, mientras los precios suben y el poder adquisitivo de las familias baja con las decisiones que están adoptando el PNV y el PSOE”, ha apuntado Morales. 

Para los populares alaveses es “necesario y urgente”, que además de equiparar la PEAP con el SMI, se incrementen el resto de las cuantías de esta prestación para todos los niveles de dependencia en la misma proporción. Con ello “se facilitará a las familias la contratación de asistentes en unas condiciones dignas de estabilidad, seguridad y profesionalidad, y se dará respuesta a las necesidades de apoyo de las personas dependientes para favorecer su acceso a la educación, el trabajo, integrarse y participar en la comunidad y adquirir una mayor autonomía en sus actividades básicas de la vida diaria”, ha incidido la portavoz adjunta del PP. 

Y es que, además, la mejora de las cuantías de esta prestación que urge el PP conlleva implícita y contribuye, como ha añadido Morales, a “la profesionalización de los cuidados en el entorno de las personas con dependencia y fomenta el empleo, poniendo freno a la situación de economía sumergida ligada a estos cuidados”.

Por todo ello, los populares han presentado una moción que se debatirá en el Pleno de las Juntas Generales de Álava del próximo 18 de mayo. 

El PP denuncia el retraso de 8 meses de la Diputación para subir al Salario Mínimo las ayudas forales para cuidadores de dependientes

  • Los populares advierten que este retraso condena a muchos cuidadores a la economía sumergida.
  • Las cuantías de la Diputación están absolutamente desfasadas y no cubren los costes reales. El SMI es de 950€ al mes y la prestación de 798€, el resto lo deben completar las familias con sus propios recursos, un total de 1.824€ al año.
  • Ana Morales, portavoz suplente del grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Se trata del enésimo incumplimiento de las promesas y anuncios del PNV, el propio Diputado General prometió esta equiparación, pero no se ha hecho nada”.

14 mayo 2021.- El PP ha denunciado el retraso de 8 meses que acumula la Diputación Foral de Álava para subir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) las ayudas forales para cuidadores de dependientes. Y es que el Partido Popular viene reivindicando desde el año pasado que la Diputación Foral de Álava equipare la Prestación Económica de Asistente Personal hasta las cuantías del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el objetivo de favorecer la contratación de cuidadores para personas dependientes y facilitar su acceso a un número mayor de familias.

“Los alaveses estamos hartos de que el PNV venda humo constantemente y genere expectativas, pero luego se incumple todo y se queda todo en un cajón”Ana Morales, portavoz suplente del PP en las Juntas Generales de Álava

Para Ana Morales, portavoz suplente del PP en las Juntas Generales de Álava, “es una vergüenza que todavía no se haya equiparado esta prestación al Salario Mínimo Interprofesional tras la última subida del SMI que tuvo lugar en el 2020 y es urgente incrementar estas cuantías para facilitar la contratación de estos cuidados y profesionalizarlos, acabando así con la economía sumergida y dando más libertad y calidad de vida a las familias con algún miembro dependiente”.

La dirigente popular ha asegurado que “se trata del enésimo incumplimiento de las promesas y anuncios del PNV, ya que el propio Diputado General, Ramiro González, prometió esta equiparación en el Pleno de Política General del pasado mes de septiembre y en enero se volvió a anunciar en el debate presupuestario, pero no se ha hecho nada al respecto”. “Los alaveses estamos hartos de que el PNV venda humo constantemente y genere expectativas, pero luego se incumple todo y se queda todo en un cajón”, ha advertido Ana Morales.

Se trata de una prestación económica vinculada a la Ley de Dependencia, destinada a cubrir los gastos de la contratación de un cuidador profesional para personas dependientes, a partir de 3 años y para todos los grados dependencia. Ana Morales ha explicado que las cuantías de esta prestación “se encuentran absolutamente desfasadas” y muy lejos de cubrir los costes reales de la contratación, ya que el Salario Mínimo Interprofesional se encuentra en estos momentos en 950€ al mes, pero la prestación apenas alcanza los 798€. Por tanto, las ayudas son un 16% inferiores a ese salario mínimo y el resto lo deben completar las familias con sus propios recursos, un total de 1.824€ al año. Esto supone un obstáculo para muchas familias que no pueden acceder a esta prestación y, por tanto, condena a muchos profesionales a estar en la economía sumergida.

La portavoz popular ha recordado que con los gobiernos del Partido Popular en el año 2014 esta prestación cubría el 102% del SMI de entonces, lo que favoreció el despegue de esta ayuda económica en Álava. También ha recordado que desde que el PP dejó el gobierno foral apenas habido una única subida del 3%, que también fue gracias al Partido Popular en el acuerdo presupuestario con el PNV en 2018.