El PP pide que Diputación cumpla con los programas de respiro que prometió en Zainduz

  • La moción de los populares se debatirá mañana en el Pleno de Juntas Generales de Álava.
  • Marta Alaña, procuradora del grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Desde el PP hemos sido claros y contundentes para denunciar esta situación de incumplimiento, presentamos esta iniciativa para que la Diputación cumpla los quince días de respiro sin coste que prometió porque queremos mejorar el bienestar de los alaveses y más el de un colectivo en situación de tanta necesidad como es la dependencia”.
  • “Somos propositivos y queremos que la Diputación devuelva las cantidades que indebidamente se cobraron este año en concepto de precio público por servicio que estaban exentos”. 

15 diciembre 2020.- El PP ha pedido que la Diputación Foral de Álava cumpla con los programas de respiro que prometió en Zainduz. Como ha señalado la procuradora del grupo popular en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, “el Partido Popular mira por el interés de los alaveses y sobre todo de aquellos que están en una situación de mayor necesidad. Por ello, proponemos una iniciativa para que se cumplan estos programas de respiro, que se cumpla lo que prometió el PNV y los quince días de respiro sean sin coste para ir mejorando paulatinamente los servicios de respiro destinados a las personas mayores, con discapacidad y con enfermedad mental”.

Cartel de la campaña ZainduzAraba

Como ha recordado, “constatamos a través del control que la Diputación Foral de Álava no había cumplido en el programa Zainduz 21 meses después”, presentado en “a bombo y platillo” en una campaña publicitaria en las elecciones. Muchas de las medidas que anunciaron en Zainduz ya existían y prácticamente la única novedad fue que los primeros quince días de respiro iban a ser sin costo para las personas dependientes como para sus familias. “En estos 21 meses, solo 9 de pandemia en los que no se pueden excusar, no se ha cumplido y lo más preocupante es que se jugó con las expectativas de un colectivo de 4.500 familias alavesas”, ha señalado la juntera del PP. Y es que, como ha apuntado, la normativa no se ha modificado para que se pueda hacer efectiva la medida. “La sorpresa ha sido que pese a estar vigente la exención de precio público, es decir, no había que pagar los primeros quince días, se ha estado cobrando ese precio a usuarios que han hecho uso de servicios de respiro”, ha denunciado Alaña. Asimismo, ha indicado que se ha reducido el programa ‘Cuidarse para cuidar’.

Alaña ha insistido en que “hemos sido claros y contundentes para denunciar esta situación, pero presentamos esta iniciativa mañana en pleno para que se cumpla porque queremos mejorar el bienestar de los alaveses y más el de un colectivo en situación de tanta necesidad como es la dependencia”. 

El PP espera que mañana en el seno de las juntas Generales se pueda optar a un acuerdo para que la Diputación Foral cumpla con estos programas tan necesarios. “Es por ello que pedimos que se modifique la normativa necesaria para modificar las ayudas económicas para que, como prometió Diputación, salga sin coste los primeros quince días. También devuelva el precio público que indebidamente se haya cobrado, como reconoció el propio diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, y que vuelva a estar exento”, ha apuntado. 

Alaña ha hecho un llamamiento a que se mantengan todos los programas de respiro, y que no desaparezcan con la excusa de la pandemia porque son prioritarios. La procuradora popular ha pedido, también que “paulatinamente en aquellos recursos de discapacidad o enfermedad mental forales donde no existe iniciativa privada se vayan articulando por Diputación y se reserven plazas de respiro”.

Por último, Alaña ha solicitado que se garantice que en las residencias privadas las personas mayores van a poder disfrutar del respiro porque “no solo es reconocer una mayor ayuda, es necesario que la Diputación articule mecanismos con las residencias privadas y se pueda disfrutar del respiro”. 

El PP acusa a Diputación de incumplir sus promesas en el programa ‘Zainduz Araba’

  • Han incumplido la promesa de ampliar las ayudas para que los cuidadores tuviesen un respiro mediante la estancia de 15 días de sus familiares con dependencia en una residencia privada de forma gratuita, sin costo alguno para ellos tal y como prometieron. 
  • Han eliminado la exención de pago de precio público para que la estancia de los primeros quince días en residencias forales de discapacidad, en centros de día de personas mayores… de forma temporal fuese gratuita.
  • El programa ‘Cuidarse para cuidar’ desarrollado para dar apoyo y asistencia a los familiares y cuidadores de personas dependientes (personas mayores, con discapacidad y enfermedad mental) con una trayectoria en Álava de más de 20 años, se ha visto reducido a la mitad.
  • Marta Alaña, procuradora del PP: “Motivados por el oportunismo electoralista, el PNV levantó falsas expectativas en un colectivo muy sensible a estos anuncios, más de 4.200 personas; a las que han engañado no cumpliendo lo que prometieron”. 
  • El PP se teme que la Diputación ha girado recibos cobrando precios públicos sin cobertura legal y de forma indebida por servicios prestados antes de la publicación del decreto en el que eliminan la exención, si esto se confirma piden que la Diputación devuelva lo indebidamente cobrado de oficio.

2 diciembre 2020.- El PP ha acusado a Diputación Foral de Álava de incumplir sus promesas en el programa ‘Zainduz Araba’. Durante la celebración del pleno de control al gobierno de las Juntas Generales de Álava, la procuradora del PP, Marta Alaña, ha achacado que “han incumplido porque no han modificado las ayudas para que la estancia temporal en las residencias privadas fuese sin coste alguno para personas mayores y sus cuidadores”, ya que siguen las mismas cuantías que antes de anunciar el mencionado programa. Recientemente, a través de iniciativas de control por escrito, el PP ha constatado de forma oficial que veinte meses después de iniciarse el procedimiento normativo para modificar estas ayudas aún no se ha aprobado nada.

Campaña de Zainduz Araba

Por otro lado, “de una forma totalmente incomprensible y con absoluta falta de transparencia”, han eliminado mediante el Decreto Foral 31/2020 la exención de pago de precio público para la estancia de 15 días de respiro en recursos forales o programas forales de respiro, que afecta en gran medida a personas adultas con discapacidad, a los niños y jóvenes con discapacidad y a personas mayores en estancias diurnas en centros forales.

El programa ‘Cuidarse para cuidar’, avalado por una trayectoria foral de más de 20 de años que en municipios menores de 20.000 habitantes daba asistencia y apoyo a las familias y cuidadores de las personas con dependencia mediante grupos de ayuda mutua y apoyo psicológico individualizado, se ha visto reducido a la mitad.

Como les ha recriminado Alaña, “no se puede jugar con los dependientes ni sus familias de esta manera, más de 4.200 familias en Álava, en un año además en el que los cuidadores han soportado mucho estrés, ya que los usuarios no han podido ir a los centros de atención diurna rural, a los centros de día, a los ocupacionales”.

Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava

En el año 2018, el Diputado General de Álava anunció que se ponía en marcha el programa ‘Zainduz’ para dar respuesta a los cuidadores. En ese momento, la oposición ya reprochó que esta acción era renombrar con un título nuevo un servicio ya existente: el programa foral ‘Cuidarse para cuidar’, con más de veinte años de trayectoria en la zona rural de ayuda y atención psicológica a los cuidadores. También existía la prestación económica vinculada al servicio de carácter temporal o de respiro para disfrutar de una estancia en residencias para las personas mayores con un máximo de 45 días y con plazas en los recursos de discapacidad para quienes lo solicitaran.

Durante el pleno de política general en octubre de 2018, la única novedad esgrimida por el PNV en este sentido en la Diputación fue que los primeros quince días de respiro serían gratis y la institución foral se haría cargo de 4.200 alaveses que cobran la prestación por dependencia. Así, podrían beneficiarse de quince días de respiro gratuito, bien en sus propias plazas forales como con ayudas para acudir a plazas privadas. 

Como ha recordado la procuradora popular, las elecciones forales de mayo de 2019 propiciaron que en marzo de ese mismo año “el PNV a todo correr hiciera una campaña publicitaria para anunciar el programa ‘Zainduz’ con un coste de 40.000 euros. Ya denunciamos que era electoralismo y el tiempo nos ha dado la razón”. 

Marta Alaña ha señalado que, “dos años después y con independencia de la pandemia, han reducido a la mitad el programa ‘Cuidarse para cuidar’ que daba servicio a los cuidadores de personas dependientes de la zona rural de Álava. 

Además, con respecto a la gratuidad de los primeros quince días, Alaña se ha mostrado rotunda al afirmar que “la Diputación del PNV prometió que los quince primeros días iban a ser gratis, pero no han sacado la normativa para aumentar las cuantías de ayudas para que esto sea así”. Las personas mayores siguen teniendo la misma ayuda que antes para ir a una residencia. Y en las plazas forales libres para los respiros de discapacidad, la Diputación hay fijado un precio público en 2020, eliminando la exención, aunque dijeron que los primeros quince días iban a ser gratis. 

“La gratuidad les ha durado once meses. Han faltado a su palabra, han engañado, porque han publicado un decreto de precios públicos y ahora tienen que pagar esos primeros quince días que iban a ser gratis. Han actuado con populismo y sin rigor”, ha desvelado la juntera del PP. “Ahora mismo una persona adulta con discapacidad intelectual que quiera hacer uso de quince días de respiro en las plazas forales tendrá que pagar 572 euros, al haber eliminado la exención”, ha explicado. 

Además, Marta Alaña ha apuntado que “no solo es grave que hayan eliminado la exención del pago, esa modificación del decreto no se ha publicado hasta el 30 de octubre. Sin cobertura legal nos tememos, como ya hemos constatado en algún caso, que han girado recibos y cobros a las familias cuando no debían, exigimos que si ha sido así devuelvan de oficio lo indebidamente cobrado”.