Ainhoa Domaica incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz

  • Dos personas “con experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y “ganas de mejorar Vitoria”
  • Ocuparán la segunda y la tercera posición en la lista de Domaica
  • Miguel Garnica se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava

16 de marzo de 2023. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ainhoa Domaica, incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al “equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz” a partir de las próximas elecciones del 28 de mayo. Dos personas con “experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y, sobre todo, con “muchas ganas de mejorar Vitoria”. 

García Calvo y Marta Alaña se incorporan así a una candidatura que “sale a ganar”. Domaica encabezará “el mejor equipo” con el que “liderar el proyecto de cambio que merece nuestra ciudad” para tener una Vitoria con futuro y con empleo, con soluciones de tráfico, más seguridad, un comercio vivo, que se transforma y que apoya a las familias. El Partido Popular está “preparado para gobernar Vitoria”, es la “única alternativa real” al modelo fracasado de PNV y PSOE. 

Iñaki García Calvo

Iñaki García Calvo (Vitoria-Gasteiz, 1988) ocupará la segunda posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciado en Derecho con especialidad económica por la Universidad de Deusto. Estudió un Master en Derecho Urbanístico y Ambiental y se ha especializado en Derecho Administrativo y Administración Local. 

Con solo 25 años fue nombrado concejal delegado de Cultura y Juventud, áreas que gestionó durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2013 y 2015 en el Ayuntamiento de Vitoria. Posteriormente, fue concejal portavoz de Cultura desde la oposición entre los años 2015 y 2019.

Es un “gran defensor” de Vitoria, de nuestra cultura y tradiciones, muy “pegado a la realidad de la calle” y conocedor de las demandas de los jóvenes y del sector cultural de la ciudad. Ha trabajado en los últimos años en una Consultoría de Contratación Pública y en la actualidad es gerente de un Centro de Formación. Es profesor de Derecho y preparador de opositores.

Marta Alaña

Marta Alaña (Vitoria-Gasteiz, 1975) ocupará la tercera posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Está casada y es madre de familia numerosa. Antes de entrar en política, fue Gerente de una empresa de servicios. Posee un gran conocimiento de la Administración Pública y gran experiencia en la gestión. Siendo la diputada más joven, formó parte del segundo gobierno de Ramón Rabanera en la Diputación haciéndose cargo de la cartera de Urbanismo y Medio Ambiente entre 2004 y 2007.

Fue la primera mujer en Álava teniente de Diputado General entre los años 2011 y 2015 en el Gobierno de Javier de Andrés, en el que gestionó el departamento de Servicios Sociales, el Instituto Foral de Bienestar Social e Indesa. Ha sido Vicepresidenta Segunda y Secretaria Segunda de la Mesa en las Juntas Generales de Álava.

En su trayectoria política ha destacado especialmente su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, liderando numerosas reivindicaciones en estos últimos años desde las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica

Miguel Garnica, por su parte, se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava. Su dilatada experiencia y amplia trayectoria en las áreas de Urbanismo y Promoción Económica, su compromiso y gran capacidad de trabajo serán claves para fortalecer el equipo del PP en las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica (Vitoria-Gasteiz, 1966) es abogado, fue presidente de Ajebask Álava, vocal de la Cámara de Comercio de Álava y presidente de la Comisión de Control y Consejero de la Caja Vital. Durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2011 y 2015 en Vitoria, fue teniente de alcalde, concejal de Urbanismo y Promoción Económica y Presidente de Ensanche 21. 

Es el coordinador general del Partido Popular de Álava y secretario de Organización del PP Vasco. Actualmente es portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria y el portavoz del PP en las áreas de Territorio y Seguridad Ciudadana.

El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava 

  • Ainhoa Domaica plantea soluciones urgentes ante el declive comercial, la inseguridad o la falta de actividad económica
  • Iñaki Oyarzabal apela a una mayoría de alaveses al margen de ideologías para “recuperar el pulso” y las oportunidades en el territorio
  • Califica de “broma” que PNV y PSE, responsable y corresponsable del “fracaso de gestión”, prometan mejoras en la ciudad

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria. 

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.

Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”. “Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado. 

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

Oyarzabal: “El PNV quiere convertir Vitoria en el vertedero de amianto de Euskadi”

  • Muestra su rechazo frontal a ampliar Gardelegi y que la capital alavesa sea utilizada por el Gobierno vasco para acoger residuos peligrosos
  • Oyarzabal recuerda que se trata “un vertedero municipal para Vitoria, no para dar solución al problema global de residuos que el Gobierno vasco no ha sabido gestionar”
  • Censura la falta de claridad de PNV y PSE, que defienden una cosa en Vitoria mientras se prepara la llegada de residuos a la ciudad

8 de marzo de 2023. El PP ha denunciado hoy los intentos del PNV de llevar a Álava todo el amianto del País Vasco y ha mostrado su rotundo rechazo a ampliar el vertedero de Gardelegi en Vitoria, para que este acoja residuos peligrosos como el fibrocemento.

El presidente del PP alavés y candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha recordado hoy la crisis del vertedero vizcaíno de Zaldibar, que colapsó en febrero de 2022 causando la muerte de dos trabajadores como consecuencia de la “falta de supervisión, de controles adecuados y de planificación por parte del Gobierno vasco”. “Quedaron al descubierto las vergüenzas del Gobierno vasco y que en Euskadi no teníamos capacidad de gestionar nuestros propios residuos”, ha apuntado.

Según ha advertido, en aquel momento el vertedero de Gardelegi –municipal y el único gestionado de manera pública– absorbió toneladas de residuos “sin garantías, sin transparencia, sin concretar qué residuos y en qué condiciones iban a llegar aquí”. “Y Gardelegi no puede recibir residuos industriales o calificados como peligrosos”, ha puntualizado. Con todo, Oyarzabal ha expuesto que ahora “el Gobierno vasco vuelve al ataque” y el pasado 16 de noviembre la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, anunció su intención de que el vertedero vitoriano de Gardelegi acoja residuos peligrosos, como el fibrocemento, un material de construcción que contiene amianto.

“Quieren traer a Vitoria la basura que no quiere el resto de Euskadi, todo el amianto del País Vasco”, ha señalado Oyarzabal, que a continuación ha señalado que el de Gardelegi es “un vertedero municipal para Vitoria, no para dar solución al problema global de residuos que el Gobierno vasco no ha sabido gestionar”.

Para el PP alavés, el Plan del Gobierno vasco ha generado malestar y numerosas críticas en Vitoria, entre ellas las de las Juntas Administrativas de Gardelegi, Lasarte, Castillo, Mendiola, Berrosteguieta y el barrio de Goikolarra-Arechavaleta, que han acogido con inquietud las intenciones de ampliar Gardelegi y que acoja residuos peligrosos. Por todo ello, Oyarzabal ha reiterado su rechazo frontal a ampliar Gardelegi.

Oyarzabal ha reclamado la necesidad de que PNV y PSE, partidos de Gobierno tanto en Vitoria como en el Gobierno vasco, manifiesten una posición clara y no jueguen al despiste con los alaveses. “Tapia tiene un preacuerdo con el Ayuntamiento de Vitoria pese a que PNV y PSE dicen en el Ayuntamiento que no puede ser. Nos tememos que PNV y PSE estén planteando una simulación para decir una cosa en Vitoria mientras el Gobierno vasco ya prepara la llegada del amianto a la ciudad”, ha apostillado.

El PP alavés ha resaltado que la gestión de los residuos del Gobierno vasco ha sido una “catástrofe” y que PNV y PSE siguen mirando hacia otro lado: “¿Rechazan las intenciones del Gobierno vasco?, ¿sí o no?; ¿hay un preacuerdo firmado entre Tapia y el Ayuntamiento de Vitoria?, ¿sí o no?”. “¿Qué ha hecho Álava a la consejera Tapia? Nos Excluye de la candidatura de la agencia espacial española, nos excluye de todos los planes de su Departamento, nos quiere dejar fuera de la conexión de la ‘Y vasca’ con Pamplona. Lo único que ha traído aquí es el BEI, que ha destrozado el tráfico de Vitoria. ¿Deberíamos declararla persona nongrata?”, ha zanjado.

El PP alavés asegura que la diputada de Hacienda “queda políticamente tocada al no aclarar su papel en los contratos del caso De Miguel con las cuadrillas”

  • Recuerda que Itziar Gonzalo era gerente de la cuadrilla de Añana cuando el organismo contrató a empresas de los cabecillas condenados
  • Oyarzabal afea el papel de quienes vieron y no dijeron nada, algo que permitió que la trama siguiese operando y que el cabecilla principal fuese nombrado diputado foral
  • “Sólo hay dos posibilidades: si no se enteraba de nada, no está preparada para ser diputada foral; si se enteró y no dijo nada, está deslegitimada para ocupar su cargo”, ha zanjado

1 de marzo de 2023.- El PP ha reprochado hoy a la diputada foral de Hacienda alavesa y exgerente de la cuadrilla de Añana, Itziar Gonzalo, su falta de explicaciones sobre la vinculación de las cuadrillas de Álava –organismos comarcales administrativos– con empresas de la trama del ‘caso de Miguel’, el más grave de corrupción del País Vasco, protagonizado por el PNV. “Nos quiere hacer creer que usted no se enteraba de nada. No es creíble. Ha sido incapaz de responder a las preguntas de la oposición y eso la deja políticamente tocada y bajo sospecha”, ha censurado.El portavoz del grupo ‘popular’ en Juntas Generales, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que Gonzalo ha acabado respondiendo a las preguntas del PP después de que el PNV vetase su comparecencia en el último pleno de control de la legislatura para evitar que rindiese cuentas. Ha recordado que el PNV buscó eliminar del orden del día la pregunta de los ‘populares’ sobre cuadrillas y caso de Miguel y que, finalmente y en Junta de portavoces extraordinaria, el partido del Gobierno foral se vio obligado a rectificar. “Han intentado poner todo tipo de trabas para no responder”, ha insistido.Oyarzabal ha incidido en que el pleno celebrado hoy ha puesto de manifiesto que “al PNV y a la diputada foral de Hacienda el caso de Miguel les pone nerviosos”. Y ha argumentado que la justificación se encuenta en que no quieren asumir “responsabilidades políticas”. Todo, ha apuntado, a pesar de que dirigentes como Itziar Gonzalo ostentaban cargos de responsabilidad desde los que se debió ejercer control contra la corrupción. En este sentido, ha recordado que el 29 de diciembre de 2005, cuando las cuadrillas adjudicaron contratos por valor de 90 mil euros a la empresa Errexal –que recaudaba comisiones para la trama corrupta–, Gonzalo era gerente letrada de la cuadrilla de Añana.

“Señora Gonzalo, usted era gerente letrada de la cuadrilla de Añana cuando el organismo adjudicó dos contratos por 15 mil euros a Errexal el 30 de diciembre de 2005. ¿Era esta una práctica habitual, contratar deprisa y corriendo a empresas desconocidas o ya sabia de quién era la empresa?”, ha interpelado a la diputada foral, a la que ha recordado que no puede alegar desconocimiento porque en ese momento llevaba 13 años ocupando ese puesto en la cuadrilla. En este punto, Oyarzabal ha sido claro: “Sólo hay dos posibilidades: si usted no se enteraba de nada, no está preparada para ser diputada foral. Si se enteraba y no dijo nada, usted está deslegitimada para ocupar el puesto que ocupa en este momento”.

Oyarzabal ha afeado el papel de quienes vieron y no dijeron nada, algo que permitió que la trama siguiese operando hasta 2010 y que el cabecilla principal, Alfredo de Miguel, fuese nombrado diputado foral de Administración Local del Gobierno del PNV hasta 2010. Ha afirmado además que hay cosas que han quedado “muy claras”: “el PNV no quiere responder para no asumir ninguna responsabilidad política; los presidentes de las cuadrillas pueden contratar a dedo a quien les da la gana sin dar explicaciones; y ustedes no están en disposición de garantizar que esto no vuelva a ocurrir”.

Desde el PP alavés han insistido en que Gonzalo “aparece como figurante en todas las películas de terror”: “Era secretaria de las comisiones de seguimiento de los millonarios contratos de patrocinio a Epsilon; estaba allí en el caso Denokinn… Y le ha ido muy bien”.

Oyarzabal denuncia que el “amiguismo” del PNV “frena la igualdad de oportunidades y ahuyenta talento e inversión”

  • Censura que el 94% de los contratos que firman los alaveses menores de 30 años son temporales
  • Advierte de que el descenso de autónomos y del número de empresas dibujan un “escenario preocupante” en Álava
  • El empleo y el acceso a la vivienda, ejes clave del programa de los ‘populares’ para Álava

25 de febrero de 2023.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyazarbal, ha denunciado hoy que el “amiguismo” del PNV, evidenciado de nuevo tras la sentencia por el ‘caso De Miguel’, el más grave de la historia del País Vasco, “frena la igualdad de oportunidades, ahuyenta talento e inversión y limita la iniciativa privada y el emprendimiento”.

Así se ha pronunciado el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, en un acto con jóvenes celebrado en Vitoria en el que ha asegurado que el empleo y el acceso a la vivienda de las nuevas generaciones serán dos “ejes clave” del programa que el PP alavés prevé desarrollar durante los próximos cuatro años. 

Oyarzabal ha dibujado la situación por la que atraviesan los jóvenes en el País Vasco y en Álava. Y ha incidido en la ausencia de oportunidades para el empleo y la inversión: “El número de autónomos se redujo en Euskadi en enero en 1.175 personas, la mayor caída en un mes de enero desde 2012; es evidente que el modelo de PNV y PSE no funciona como debería”.

El ‘popular’ ha recordado que el empleo sigue siendo uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía alavesa, que cuenta actualmente con 19.863 demandantes de empleo, y ha puntualizado que el reto demográfico –“uno de cada cuatro trabajadores vascos se jubilará en 10 años”– pone de manifiesto que “urge retener y atraer talento”.

Sobre la situación específica de los jóvenes alaveses, Oyarzabal ha incidido en que el 94% de los contratos que firman los alaveses menores de 30 años son temporales y el 44% de los contratos son destinados a trabajos a jornada parcial. “A ello se añade la circunstancia de que los jóvenes vascos dedican el 52,9% del salario a vivienda cuando compran una vivienda libre”, ha añadido.

Según el PP, “Álava tiene potencialidades, pero no nos dejan despegar”. “Es uno de los territorios más industriales de España; de hecho, la industria alavesa aporta entre el 24 y el 26% del PIB del territorio, que está bien posicionado para ser uno de los núcleos importantes de la industria automovilística, la logística y la producción de energías renovables”, ha puntualizado.

El PNV recula y la diputada de Hacienda alavesa deberá dar explicaciones en JJGG sobre el ‘caso de Miguel’

• Tras la Junta de portavoces extraordinaria que demandó el PP de Álava, Itziar Gonzalo tendrá que responder al PP sobre la vinculación de las cuadrillas de Álava y la trama corrupta

24 de febrero de 2023.- El PNV se ha visto obligado a recular en la Junta de portavoces extraordinaria que se ha celebrado hoy en Juntas Generales alavesas después de el PP la reclamase para lograr que la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, se someta al control parlamentario en el último pleno de control de la legislatura y dé explicaciones sobre la vinculación de las cuadrillas alavesas –organismos comarcales administrativos– con empresas vinculadas con el ‘caso de Miguel’, el caso más grave de corrupción del País Vasco, protagonizado por el PNV.

La petición de los ‘populares’ ha sido respaldada por todos los grupos después de que el pasado martes el PNV, con su voto en contra, vetase del orden del día del pleno de control del próximo 1 de marzo la pregunta del PP alavés dirigida a que Gonzalo explicase en JJGG la relación de las cuadrillas con las empresas de la trama, alegando que el ‘caso de Miguel’ ya había sido abordado por el Gobierno foral.

Los ‘populares’ han recordado que en diciembre de 2005 la actual diputada de Hacienda de la Diputación era gerente de la cuadrilla de Añana, cuando el organismo comarcal contrató a una empresa de la trama del ‘caso De Miguel’. Según sentencia judicial, la empresa no tenía estructura, se había constituido el 27 de diciembre por los cabecillas y la cuadrilla de Añana, cuya contable era la hermana del ‘número 2’ del PNV de Álava, el hoy condenado Alfredo De Miguel, contrató sus servicios el 29 de diciembre.