El PP se muestra en contra de cobrar peajes en las carreteras y autovías de Álava como quieren PNV y PSOE

  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Los beneficios que se podrían obtener con el cobro son ahora inferiores a los perjuicios económicos y sociales globales que podrían generar en nuestra sociedad”.
  • El PP ha expuesto diez razones por las que se muestran en contra del cobro con peajes de carreteras y autovías de Álava como que ya están construidas y en servicio y no precisan de financiación externa, por definición son públicas y gratuitas, supondrá una pérdida de competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera, conllevará un aumento de los precios de todos los bienes de consumo, generará una importante pérdida en el poder adquisitivo, también subirá la siniestralidad vial al optar los conductores por vías secundarias, castigará a la zona despoblada y minorará la competitividad de la zona rural.
  • “Es un despropósito que PNV y PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen. En mayor o menor medida, todos los ciudadanos hacen uso de ellas. Caeríamos en el sinsentido de que los que no tienen hijos en edad escolar no tienen que sufragar la educación, o los que gozan de buena salud no tienen que financiar la sanidad… Todos son servicios públicos y deben ser financiados por el Estado, sin excusas, ni exclusiones”.
  • Los populares consideran que este tipo de decisiones deben plantearse en un periodo de crecimiento y de generación de empleo, y no en un momento de crisis y de subida galopante del IPC como padecemos actualmente.

2 junio 2022.- El PP se ha posicionado en contra del cobro de peajes en las carreteras y autovías de Álava como pretende el PNV y el PSOE. Como ha apuntado el procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, “en estos momentos no se debe aplicar el cobro por el uso de las vías de alta capacidad alavesas porque los beneficios que se podrían obtener con esta medida son ahora inferiores a los perjuicios económicos y sociales globales que podrían generar en nuestra sociedad”.

Además, Monje ha recalcado que este tipo de decisiones deben plantearse en un periodo de crecimiento y de generación de empleo, “y no en un momento de crisis, con el IPC a niveles desorbitados, la cesta de la compra disparada, la electricidad, el gas, la gasolina y el gasoil batiendo récords históricos a diario, el sector del transporte pasando una época difícil, y todo esto, en definitiva, sería una carga inasumible para la economía de muchas familias y empresas alavesas.”

El procurador popular no ha dudado en alertar de que ya desde marzo el PP estaba denunciando que a medida que ha avanzado la ponencia de carreteras para conocer y valorar las diferentes alternativas que pudieran existir sobre el modelo de financiación a aplicar para la conservación de la red de carreteras alavesas a partir del 2026, “el Gobierno Foral del PNV y PSOE la ha utilizado como excusa para imponer una decisión que ya estaba tomada de manera unilateral y también a nivel nacional”.

Borja Monje ha señalado que “esta medida supondrá una limitación del derecho que como ciudadanos nos permite trasladarnos y circular libremente por todo el territorio de nuestro país” y que, además, “las autovías pasarían a tener una consideración mucho más cercana a las autopistas de peaje”.

“Es un despropósito que el PNV y el PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen«. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava.

Los populares han detallado diez motivos por los que se oponen a cobrar por el uso de las autovías y autopistas alavesas en estos momentos, entre los que destaca que son infraestructuras de comunicación que ya están construidas y en servicio y no precisan de financiación externa para su ejecución como ocurre con las autopistas; la propia definición de autovías que son infraestructuras públicas y gratuitas, “ya se han pagado con los impuestos de alaveses y españoles y no se deben pagar dos veces o más por lo mismo”; y supondrá una pérdida de competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera, que acapara más del 90% de las mercancías que se mueven en nuestro territorio, gravado con peajes que supondrá un notable incremento de los costes de explotación.

Además, Borja Monje ha enumerado más motivos como que conllevará un aumento de los precios de todos los bienes de consumo, ya que el sector del transporte ya ha avisado de que carece de márgenes de beneficio para poder asumir a sus expensas el coste de los peajes. “Al final los ciudadanos pagaremos los peajes dos veces: cuando circulemos por las autovías y cada vez que compremos cualquier bien de consumo”, ha añadido.

Asimismo, el cobro de peajes en vías de alta capacidad generará una importante pérdida en el poder adquisitivo, provocando un grave incremento de la desigualdad; e implicará una notable subida de la siniestralidad vial, puesto que muchos conductores para ahorrarse el coste de los peajes se verán abocados a circular por la red secundaria, peor preparada. También castigará a la zona despoblada, los peajes penalizarán la llegada de sus principales vías de ingresos como el turismo rural y obligarán a sus habitantes a hacer un sobre esfuerzo económico para desplazarse a núcleos más poblados para los servicios básicos. Y vinculado a ello, el cobro de peajes minorará la competitividad de la zona rural, porque sus productos, alimentación, artesanía, etc. tendrán que pagar un sobre coste en el transporte mucho más alto que los producidos en los entornos de las grandes áreas de población.

Para Borja Monje es “un despropósito que el PNV y el PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen. En mayor o menor medida, todos los ciudadanos hacen uso de las autovías para desplazarse y atender las necesidades cotidianas, de forma que no hay personas que sí las usen y otros que no”. Y en segundo término porque, conforme a ese razonamiento, “caeríamos en el sinsentido de que los que no tienen hijos en edad escolar no tienen que sufragar la educación, o los que gozan de buena salud no tienen que financiar la sanidad, y así hasta un largo etcétera. Todos son servicios públicos y todos deben ser financiados por el Estado, sin excusas, ni exclusiones”, ha zanjado.

El PP denuncia que la ponencia de carreteras es una excusa del Gobierno Foral para dilatar su decisión de cobrar peajes en las autovías de Álava

  • Los populares denuncian que la ponencia, encargada de definir la gestión y mantenimiento de las vías de alta capacidad de Álava, se está dilatando en exceso desde que se propuso en enero del 2020 y comenzara once meses tarde.
  • El Gobierno Foral anunció que se daba de plazo un año para buscar conclusiones y han transcurrido ya dos años y aún no ha concluido.
  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”.
  • Blanca de la Peña ha dirigido hasta hace dos días el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. Carlos Ibarlucea será el tercer diputado, en menos de dos años, en asumir el Departamento foral y tendrá que dar explicaciones por la situación actual de la ponencia.ç

11 marzo 2022.- Fue hace dos años cuando el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava propuso la creación de una ponencia en las Juntas Generales de Álava para definir la gestión y mantenimiento de las vías de alta capacidad de Álava con el objetivo de “abrir un debate sobre la materia que concluya con un acuerdo político amplio en torno a un modelo vial integral”. 

“Esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Sin embargo, el PP ha denunciado que pasados ya dos años nada se sabe cuándo se podrán tener las conclusiones de la ponencia foral de carreteras propuesta por el Gobierno foral porque ni siquiera ha concluido. Según ha manifestado el procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, “esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”.

El Gobierno Foral anunció que se daba de plazo un año para buscar conclusiones y que serían los grupos junteros quienes definirían cuál es el mejor método para mantener el sistema de carreteras. Pero para Borja Monje todo este proceso es “una pose” porque esta dilatada toma de decisión de cobrar por transcurrir por las autovías responde a que “el PNV y PSOE ya tienen decidido desde su inicio, lo que van a votar y lo que van a hacer”, ha señalado Monje. 

La creación de la ponencia se presentó el 20 enero del 2020 y arrancó 11 meses después. Tras quince sesiones planteadas con representantes de otras instituciones y organizaciones, operadores logísticos y profesionales del transporte por carretera, que aún no han concluido, se planificó el fin de las ponencias para junio del 2021 y para septiembre el análisis de conclusiones de los modelos de financiación y la gestión para el futuro de las vías de alta capacidad. Sin embargo, “nada se sabe de las conclusiones, hay una clara intención de dilatar la decisión de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”, ha apuntado Borja Monje.

A partir de 2026, los kilómetros de vías de alta capacidad bajo la responsabilidad de la Diputación Foral aumentarán, lo que incrementará significativamente los recursos que el Gobierno alavés deberá destinar al mantenimiento de este tipo de vías. 

Además, Blanca de la Peña ha dirigido hasta hace dos días el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. En este momento, Carlos Ibarlucea será el tercer diputado, en menos de dos años, en asumir el Departamento foral y tendrá que dar explicaciones por la situación actual de la ponencia.