Un total de 115 personas con discapacidad intelectual se quedan sin la reforma de Etxebidea al desviar la Diputación los 4 millones de euros para las obras

  • El centro Etxebidea seguirá incumpliendo el decreto del Gobierno Vasco de centros residenciales para personas con discapacidad 
  • El anterior diputado Sola anunció la reforma y el actual Urtaran ha reconocido ante las familias que la Diputación no acometerá las obras a pesar de contar con un plan director con prioridades y actuaciones previstas
  • Ana Morales, portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava al PNV: “¿Cuáles son los motivos de haber cancelado o paralizado los planes para rehabilitar y ampliar la residencia Etxebidea? Exigimos al PNV que deje de vender humo y de engañar a las familias de usuarios y habilite el presupuesto necesario para cumplir su palabra”

16 de octubre de 2023.- Un total de 115 personas con discapacidad intelectual se quedan sin la reforma de Etxebidea al desviar la Diputación los 4 millones de euros para las obras. Así lo ha desvelado el Partido Popular, que ha asegurado que el presupuesto foral así lo recogía, tanto en la memoria del Instituto Foral de Bienestar Social como en la correspondiente partida presupuestaria, “cuyo importe se ha desviado a otros gastos”.

La portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha recordado que el pasado 22 de noviembre de 2022 el diputado foral, Emilio Sola, anunció en la comisión de Hacienda que la Diputación destinaba una partida de 4 millones de euros en los presupuestos forales para reformar y ampliar la residencia Etxebidea para personas con discapacidad intelectual severa, para hacer una importante remodelación. Según el diputado, se haría un nuevo edificio para el centro de día, que ahora está dentro de la residencia y en esta última se acometerían obras para lograr habitaciones más espaciosas, renovaciones y mejoras. Sin embargo, las 115 personas con dispacacidad severa (75 en plazas de residencia y 40 en centro de día) se han quedado sin la esperada reforma. 

Morales ha añadido que, además, el propio diputado de Bienestar Social, Gorka Urtaran, reconoció hace pocas semanas ante las familias de los usuarios que “la Diputación no acometerá las obras a pesar de contar con un plan director en el que se señalaban las prioridades y actuaciones previstas”.

Por tanto, y según ha anunciado el Partido Popular, el centro Etxebidea seguirá incumpliendo el decreto del Gobierno Vasco de centros residenciales para personas con discapacidad. 

Desde el PP ha considerado “urgente” preparar la residencia para que ingresen personas menores de 30 años con perfiles de necesidades diferentes y personas mayores de 40 años con síntomas de envejecimiento, además de la actualización ampliación y modernización de instalaciones obsoletas y mobiliario anticuado, que ya no son útiles para el perfil del actual usuario. “Así lo recoge el plan director y es lo que hay que hacer y lo que se prometió a las familias”, ha apuntado Morales. 

Por todo ello, el Partido Popular ha pedido explicaciones al gobierno foral del PNV sobre los motivos de haber cancelado o paralizado los planes para rehabilitar y ampliar la residencia Etxebidea y ha exigido al PNV “que deje de vender humo y de engañar a las familias de usuarios y habilite el presupuesto necesario para cumplir su palabra”, ha zanjado la portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava.

“Hay una lista de espera de 207 personas mayores dependientes en Vitoria esperando para acceder a una vivienda comunitaria”, destapa PP Vitoria

– El Partido Popular de Vitoria reclama a PSOE-PNV en el Ayuntamiento una “planificación detallada para toda la legislatura con la dotación económica necesaria para habilitar más plazas y poner fin a la lista de espera”

La lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses. Pasando de 170 personas mayores esperando el pasado 31 de diciembre de 2022 a 207 personas mayores esperando ahora

9-octubre-2023.- En Vitoria actualmente hay 207 personas mayores dependientes de grado 1 de dependencia que están en lista de espera esperando para poder acceder a una de las plazas en las viviendas comunitarias que gestiona el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que se encuentran en las siguientes ubicaciones: Aurora, Los Molinos y el CIAM San Prudencio.

La concejala del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Marta Alaña, ha destapado hoy estos datos y ha valorado que “la lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses”, pasando de 170 personas mayores que estaban esperando a una plaza en una vivienda comunitaria el pasado 31 de diciembre de 2022 a 207 personas mayores que están esperando en este momento, todas ellas en grado 1 de dependencia.

La lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses

Marta Alaña, concejala del Partido Popular de Vitoria

Teniendo en cuenta estos datos, el Partido Popular ha urgido a PSOE-PNV en el Ayuntamiento a dotar de “más plazas en viviendas comunitarias” y “poner fin a la lista de espera”. Y, para ello, ha emplazado al Gobierno municipal a presentar, en un plazo máximo de 3 meses, una “planificación detallada para toda la legislatura” con la “dotación económica necesaria” para la puesta en marcha de un número de plazas suficiente con el que dar respuesta a la demanda actual de personas mayores dependientes de grado 1 en lista de espera para acceder a este tipo de recurso municipal.

Con este objetivo, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que defenderá una iniciativa en el próximo Pleno en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del 20 de octubre en la que solicitará al Gobierno municipal dichos compromisos.

La lista de espera casi duplica las plazas que tiene habilitadas el Ayuntamiento”

Marta Alaña, concejala del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz

“Hoy en Vitoria hay 207 personas mayores dependientes con grado 1 que están en lista de espera esperando para poder acceder a una vivienda comunitaria del Ayuntamiento. Desde diciembre del año pasado hasta ahora, esta lista de espera ha aumentado casi un 22 por ciento. De 170 personas en diciembre de 2022 se ha pasado ahora hasta las 207 personas mayores que están esperando en este momento. Para dar solución a esta cuestión, desde el Partido Popular reclamamos como prioritario al Gobierno de PSOE-PNV una planificación detallada con la dotación económica necesaria para poner en marcha, cuanto antes, más plazas de viviendas comunitarias para dar respuesta a la lista de espera de personas mayores dependientes que necesitan acceder a este tipo de recurso. Para el Partido Popular es una prioridad mejorar los recursos municipales existentes para garantizar a las personas mayores dependientes y sus familias en Vitoria su derecho a una atención integral y de calidad”, ha expresado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

La lista de espera duplica las plazas que tiene habilitadas el Ayuntamiento

El Partido Popular también ha puesto en evidencia cómo el Ayuntamiento cuenta en este momento con menos plazas habilitadas que personas mayores esperando. Sólo hay habilitadas 114 plazas en las viviendas comunitarias municipales, todas ocupadas, frente a una lista de espera de 207 personas mayores, es decir, “la lista de espera prácticamente duplica el número de plazas existentes”. “Por cada 100 plazas ofertadas, hay 181 personas mayores que están esperando”, ha explicado Alaña.

La concejala de PP Vitoria ha añadido que en las comparecencias recientes en el Ayuntamiento, tanto PSOE como PNV han obviado la demanda creciente en viviendas comunitarias y tampoco se han comprometido a adoptar ninguna medida. Por ello, para el Partido Popular es importante trasladar este asunto al Pleno para acordar soluciones, teniendo en cuenta, además, el envejecimiento progresivo de la población. Según datos de padrón, hay 57.293 personas mayores de 65 años en Vitoria, a diciembre 2022, lo que representa el 22,32 % de la población.

El Partido Popular, que también preguntará al respecto en la próxima Comisión al concejal de Políticas Sociales, ha recabado estos datos a fecha 31 de agosto de 2023 a raíz de una solicitud de información por escrito realizada en el Ayuntamiento.