El PP exige a URA que limpie o permita la limpieza de los caudales de los ríos para evitar inundaciones en cascos urbanos 

  • La Agencia Vasca del Agua URA impide que las Juntas Administrativas limpien los caudales, solo permite desbrozar
  • El fango se acumula y el agua de las trombas busca otro camino, anegando calles y viviendas de los cascos urbanos de la zona rural alavesa
  • El PP ha vuelto a exigir que la competencia de URA se transfiera a la Diputación alavesa

31 de mayo de 2023. El PP ha exigido a la Agencia Vasca del Agua URA que limpie o permita la limpieza de los caudales de los ríos para evitar inundaciones en cascos urbanos de la zona rural alavesa, como ocurrió ayer en localidades como Fontecha, Bergüenda, Villambrosa o Caicedo-Yuso. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “las Juntas Administrativas piden permiso a URA para limpiar los caudales de los ríos, pero solo dejan desbrozar, no dejan limpiar el fango. El barro se acumula y el río no tiene por dónde pasar y busca otro camino, anegando calles y viviendas de los cascos urbanos de los pueblos”. 

Para Salazar es necesario que “URA dé el consentimiento o lo hagan ellos, pero que no pongan impedimentos para limpiar los caudales en invierno porque luego hay estas terribles consecuencias que estamos viendo con viviendas inundadas en las calles anexas o paralelas de los ríos”.

Por ejemplo, en Fontecha en verano antes se limpiaba el canal de hormigón del río, se sacaba el barro para que en invierno el agua discurriera sin problemas. “Si no limpiamos el canal del río, sino le damos la profundidad necesaria con la limpieza de los lodos, no conseguimos que el caudal soporte la avalancha de agua en estas trombas”, ha sentenciado Salazar. 

Además, la secretaria general del PP de Álava ha vuelto a exigir que la competencia de URA, actualmente del Gobierno Vasco, se transfiera a la Diputación alavesa para que sea gestionada desde Álava. “URA solo se dedica a poner multas y trabas y estas inundaciones son el resultado de su mala gestión”, ha zanjado.

El PP promete más servicios básicos y más atención a las personas mayores en la zona rural

  • Iñaki Oyarzabal, candidato a Diputado General de Álava, pide a concentrar el voto en el PP, “el voto alavesista”, el que mejor defiende a esta tierra, y pide el voto “a todos los alaveses que creen que hace falta un cambio en Álava y también en España”
  • Ana Ortiz de Urbina, candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, ha propuesto fomentar apartamentos sociales para las personas mayores en terrenos municipales, aumentar las subvenciones para reducir las barreras arquitectónicas en viviendas y crear un nuevo centro de salud que cubra las necesidades actuales y futuras del municipio

 

19 de mayo de 2023El candidato a Diputado General de Álava por el Partido Popular, Iñaki Oyarzabal, ha prometido hoy desde Nanclares de la Oca más servicios básicos y más atención a las personas mayores en la zona rural alavesa. Lo ha hecho junto a la candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, Ana Ortiz de Urbina, quien ha abogado por un cambio en el municipio “porque el pueblo está parado”.

Oyarzabal ha apuntado que en estos años “PNV y PSOE han desatendido a los pueblos alaveses y se han deteriorado los servicios”, por eso desde el Partido Popular han remarcado que “quieren pueblos con vida, con más servicios básicos en sanidad, en educación, en transporte, en seguridad o en vivienda”. Y es que para el candidato a Diputado General de Álava, las personas mayores que viven en los pueblos necesitan más atención, por lo que han propuesto reforzar todos los servicios de atención a domicilio, “para quienes quieren quedarse en casa y ser mejor atendidas en casa, y reforzar la teleasistencia y la atención hospitalaria en casa es fundamental”. “Necesitamos una Diputación fuerte para que defienda el interés de Álava, que se atreva a pelear para que vengan más inversiones y proyectos y haya más empleo para que los jóvenes tengan oportunidades en la zona rural”, ha apuntado.  

Por eso, ha pedido concentrar el voto en el PP. “Es el partido de los alaveses, el voto alavesista, el que mejor defiende a esta tierra. Pido el voto a todos los alaveses que creen que hace falta un cambio en Álava y también un cambio en España”, ha zanjado.

Por su parte, la candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, Ana Ortiz de Urbina, ha remarcado la importancia de “pensar en nuestros vecinos y vecinas para mejorar nuestros pueblos” y ha apostado por fomentar apartamentos sociales para jóvenes que tengan oportunidad de emanciparse y apartamentos sociales para las personas mayores en terrenos municipales, además de aumentar las subvenciones para reducir las barreras arquitectónicas en viviendas. Para Ortiz de Urbina es vital que la gente se quede a vivir en los pueblos y para eso hay que ofrecer vivienda, empleo… “Crearemos un semillero de empresas Iruña Lab en el antiguo molino para facilitar el emprendimiento y fomentar la implantación de empresas en el municipio”, ha explicado y añadido la necesidad de contar con un nuevo centro de salud que cubra las necesidades actuales y futuras del municipio. “La cesión del suelo se produjo en 2011. Han pasado doce años y no se ha hecho nada. Son necesarios más horarios de atención que reduzcan las listas de espera, exigir más personal sanitario y especialistas como pediatras, puesto que nuestro centro de salud atiende a gran parte de la comarca de Añana”.

El PP defiende acabar con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural que pretende Osakidetza

  • Insiste en que la reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente 
  • Demanda una unidad específica para mamografías que atienda a los pueblos
  • Lamenta que Álava esté “a la cola” de la atención sanitaria del País Vasco tras los recortes y el “ninguneo” del Gobierno Vasco
  • “Las listas de espera superan los once meses mientras las instituciones alavesas guardan silencio”, denuncia Oyarzabal

26 de abril de 2023. El PP ha defendido hoy que acabará con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural alavesa que pretende Osakidetza. “La reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente”, ha insistido el candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Oyarzabal lo ha señalado tras recordar que Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, ambas gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la debida atención sanitaria básica durante años”. “Han llevado al colapso a la Sanidad alavesa y han mirado hacia otro lado; algo que ha afectado fundamentalmente a la zona rural”, ha añadido.

“Tenemos un grave problema con los profesionales”, ha apuntado, para a renglón seguido destacar que “el Gobierno Vasco ha hecho una reestructuración sin contar con los profesionales. Les ha obligado a que roten de un consultorio a otro, rompiendo con el apego que tenían con el paciente”. Esto, ha añadido, ha provocado “mayor caos a la sanidad rural, que ya estaba en decadencia”: “Se cierran consultorios y se quitan horas de atención médica”. “Lo que pedimos es que dé marcha atrás a la reestructuración de la Sanidad rural, más horas de atención en los consultorios médicos”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha señalado los recortes llevados a cabo en Vitoria-Gasteiz, el cierre PAC San Martín y el de las Urgencias de Santiago, así como la reducción de horarios de atención primaria o la “situación límite” que se vive en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. 

Por ello, el PP ha propuesto además más médicos y recursos para la zona rural para paliar la desatención a la que los alaveses se están viendo sometidos y se ha comprometido a poner en marcha una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava y aparatología en el hospital de Leza. “Y hoy lo decimos más alto que nunca porque es una vergüenza que la lista de espera sea de once meses en nuestro territorio y que Álava esté a la cola del País Vasco”, ha zanjado.

El PP reclama más seguridad porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en la zona rural alavesa

  • En 2022, casi hubo el mismo número de robos con fuerza en domicilio en Vitoria-Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 (48%) en la zona rural, según datos del Ministerio de Interior
  • Tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa
  • Daniel García, candidato a la alcaldía de Labastida: “En los últimos meses vivimos un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas en Labastida. Los vecinos se sienten inseguros, los habituales y los de segunda residencia, pedimos mayor frecuencia de patrullas y vigilancia”
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Entran a robar a las casas con personas dentro. Es tremendo, con el PNV vamos a peor, hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza recuperando a los miñones”

26 de marzo de 2023. El PP ha reclamado hoy más seguridad en la zona rural de Álava porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en los pueblos alaveses. Según el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en domicilio en el año 2022 casi fue igual en Vitoria- Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 en la zona rural (48%), mientras que tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa. Así lo ha reflejado el candidato a la alcaldía de Labastida, Daniel García, “en nuestro municipio durante los últimos meses estamos viviendo un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas. Los vecinos se sienten inseguros, los que viven de manera habitual como los que acuden como segunda residencia”.Por ello, García ha pedido que se tomen decisiones que pongan una solución inmediata a esta sensación de inseguridad a través de una propuesta en el Ayuntamiento de Labastida. La moción que ha registrado el PP recoge la necesidad de reclamar al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco más recursos humanos y materiales para hacer frente a esta tendencia y garantizar la seguridad ciudadana en Rioja Alavesa. Además, el candidato a la alcaldía de Labastida ha pedido “una mayor frecuencia de patrullas y vigilancia, especialmente en zonas con mayor incidencia de robos”.Por su parte, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha insistido en que “llevamos ya más de dos años sufriendo una gran inseguridad en la zona rural con robos en los pueblos, en las viviendas, en las explotaciones ganaderas, la maquinaria agrícola…”. En este sentido, Salazar ha apuntado que los robos van variando por zonas, “a veces actúan en Montaña Alavesa, y luego se desplazan a Añana, regresan a la Llanada Alavesa, se van moviendo”. El mayor problema, según ha indicado la secretaria general de los populares alaveses, “es que entran a robar en casa, con personas dentro, en caseríos y pueblos pequeños. Es tremendo y hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza que padece la zona rural alavesa”. Ha apostado por “volver a contar con la histórica patrulla de miñones para proteger la zona rural y que el PNV ha hecho desaparecer”. Y es que, para Salazar, los miñones “tienen el conocimiento de nuestros pueblos, de nuestro territorio, para poder atender las llamadas y los hechos que surjan”.

Ante este aumento de inseguridad, hay Ayuntamientos que han tomado sus propias medidas internas. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Iruña de Oca “han contratado una seguridad externa para que vigile y patrulle los fines de semana en los edificios públicos”, ha explicado la secretaria general del PP alavés. “Lo que no podemos permitir es que con dinero público tengamos que contratar una seguridad. Con la gestión del PNV se están cayendo los servicios públicos, los Ayuntamientos tienen que externalizar y pagar por su cuenta. Es un sinsentido”, ha añadido y zanjado: “Al Gobierno Vasco le sobra dinero y sin embargo no está atendiendo a las personas que viven en Álava. Con el PNV la gestión va a peor”.

El PP alavés denuncia el “abandono” al que la Diputación somete a la zona rural

  

  •  Advierte de una “grave” carencia de servicios básicos y desgrana que afecta en gran medida al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad 
  • Lamenta que el Gobierno alavés ha dicho ‘no’ a todas las medidas propuestas por los ‘populares’ para mejorar la vida en los pueblos 
  • Asegura que la desidia de PNV y PSOE puede provocar que quienes se han instalado en la zona rural retornen a la capital 

22 de marzo de 2023. El PP alavés ha denunciado hoy el “abandono” al que la Diputación foral ha sometido a la zona rural durante los últimos ocho años y ha advertido de que la “grave” carencia de servicios básicos que afecta, sobre todo, al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad, puede provocar que quienes se han instalado en los pueblos retornen a la capital. 

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses y procuradora, Ana Salazar, lo ha expuesto hoy en Juntas Generales de Álava, donde ha lamentado que “los pueblos se están quedando sin servicios”, en gran medida porque “el Gobierno foral ha dicho ‘no’ a todas las iniciativas que el PP de Álava ha presentado para mejorar la vida de las personas que viven y trabajan en la zona rural”. “No nos escuchen a nosotros, escuchen a la zona rural y a las personas que vivimos en la zona rural”.

Salazar ha ejemplificado el olvido que sufre la zona rural alavesa haciendo alusión a la Sanidad. “¿No ven lo que está pasando con los profesionales sanitarios?”, ha preguntado a PNV y PSOE. “Las personas de la zona rural, sobre todo de los de pueblos más pequeños y dispersos, tienen que trasladarse y recorrer hasta 20 kilometros para poder adquirir sus medicamentos”, ha argumentado, para a continuación exponer que el PP alavés ha demandado a la Diputación que trabaje con el Departamento de Salud para que se instalen estos botiquines o dispensarios de medicamentos en los centros de salud de nuestros pueblos facilitando el acceso todos los vecinos de la zona rural. 

Al mismo tiempo, la procuradora ha incidido en la petición ‘popular’ de puesta en marcha de una unidad móvil para la realización de las mamografías en la zona rural. “Esto se hace en nuestras comunidades vecinas y es un éxito; tenemos que facilitar a todas las mujeres que puedan realizarse esta prueba tan necesaria para evitar graves consecuencias de salud en Álava; sólo contamos con un punto para realizar estas pruebas y es por ello que también hemos solicitado la instalación de mamógrafos en el Hospital de Leza para dar este servicio a las mujeres rurales”, ha añadido. 

El PP alavés ha destacado asimismo que el transporte es otra de las cuestiones pendientes en la zona rural: “Para los mayores de 16 años es una necesidad que llevamos años reclamando; seguimos sin contar con este servicio y es clave para evitar que los jóvenes decidan irse a la ciudad por no poder contar con un transporte de calidad para asistir a sus centros educativos”. 

De otro lado, Salazar ha recordado la carencia de servicios bancarios. En palabras de la procuradora, “no tenemos cajeros, en la mayoría de nuestros pueblos se han cerrado oficinas de atención y las que hay han reducido el horario”. “Y han eliminado en gran parte de nuestros pueblos el autobús que acercaba este servicio a la zona rural; la realidad es que no se ha hecho nada y, por ello, hoy volvemos a traer a esta Cámara la necesidad de que la Diputación trabaje con las entidades competentes y convenie con distintas empresas para la colocación de cajeros automáticos”. 

Por último, el PP alavés ha insistido en una reclamación que considera clave: que la Diputación foral apoye y cree una línea de ayudas para los vendedores ambulantes que recorren los pueblos de Álava acercando servicios básicos, “como el pan, la fruta, el pescado…”. “Pedimos ayudas para que puedan hacer frente a los gastos de combustible o la cuota de autónomos, ya que muchos de ellos están dejando de dar el servicio porque no llegan a finales de mes”, ha incidido. 

Para los ‘populares’, la progresiva desaparición de los servicios básicos en los pueblos alaveses, así como la desidia de la Diputación foral liderada por PNV y PSOE, “puede provocar que esas personas que han dado el paso a instalarse en nuestros pueblos decidan retornar a la capital por esa falta de servicios, que son claves para poder tener una calidad de vida”. 

El PP de Álava solicitará una unidad móvil para prevenir el cáncer de mama en la zona rural

  • Resalta la importancia de evitar los desplazamientos de las mujeres a la capital alavesa
  • Pide reforzar el Hospital de Leza con un servicio específico de mamografías

El PP de Álava ha registrado en Juntas Generales una iniciativa que demanda al Departamento de Salud del Gobierno vasco la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava, en el marco del programa de detención precoz del cáncer de mama. El objetivo, ha advertido la formación, es evitar el desplazamiento de las mujeres a la capital alavesa.

Lo ha anunciado la procuradora alavesa Ana Salazar, que ha argumentado que en Álava es necesario ampliar la realización de mamografías, que ahora se realiza a mujeres de entre 50 a 69 años, a la franja de edad comprendida entre los 45 y los 75 años. Y ha añadido que para la realización de estas pruebas existen actualmente 11 unidades de detección en todo el País Vasco: 3 en Guipúzcoa, 7 en Vizcaya y una en Álava. “Esto provoca que las alavesas tengan que trasladarse a Vitoria para realizar dicha prueba; todo, teniendo en cuenta que Álava es un territorio es muy disperso y ello provoca que algunas de estas mujeres tengan que recorrer más de 60 kilómetros para hacerse una prueba clave y básica para su salud”.

El PP alavés también solicitará reforzar el Hospital de Leza con la instalación de un servicio de mamografías que acerque esta prueba a las mujeres de Rioja Alavesa.
“Esperamos que esta iniciativa sea apoyada por todos los grupos, ya que así se va a ver el grado de interés que tienen el PNV y el PSE para con la zona rural”, ha advertido Salazar.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses ha explicado que “los pueblos necesitan estos servicios tan básicos y Álava siempre sale perdiendo en relación a nuestros territorios vecinos”. “Desde el PP de Álava vamos a seguir trabajando para todas las personas que viven en la zona rural”, ha añadido. Ha expuesto asimismo que en varias comunidades vecinas existe esta unidad de mamografías para la zona rural. “Copiemos lo que se hace bien”, ha incidido.

El PP exige a la Diputación Foral de Álava que se instale al menos un dispositivo aéreo para los bomberos

  • Ayer se produjo un incendio en el municipio de Zambrana y no hubo una coordinación en condiciones para pararlo, y se tuvo que llamar a los bomberos de Logroño porque en Álava no disponemos de dispositivos aéreos de agua para controlar los incendios.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP alavés: “Álava dispone de unas UCEIS en cada comarca, pero si los bomberos no tienen material necesario para controlar los incendios, no pueden hacer nada.”
  • “Cuando se creó el Organismo Autónomo de Bomberos, el PP pidió que Álava contara con un dispositivo aéreo para los incendios de bosques y montañas alavesas, sin embargo, el PNV y el PSOE lo rechazaron y se negaron a tener ese dispositivo”. 
  • “La Diputación Foral de Álava no invierte en dispositivos y materiales para controlar incendios. El PNV se pasa de tacañería para Álava porque todo lo deja para Vizcaya y al final siempre acabamos pagándolo todos los alaveses, pero sobre todo la zona rural”.

8 agosto 2022.- El PP ha exigido al menos un dispositivo aéreo para los bomberos del territorio de Álava, ya que Álava no cuenta con ninguno. Ana Salazar, secretaria general del Partido Popular alavés, ha insistido que “estos dispositivos son muy importantes para los incendios que sufren bosques y montañas de Álava, que son muy difíciles de atajar porque van muy rápido”. 

Salazar ha recordado que “cuando se creó el Organismo Autónomo de Bomberos, el PP pidió que Álava contara con un dispositivo aéreo para los incendios de bosques y montañas alavesas, sin embargo, el PNV y el PSOE lo rechazaron y se negaron a tener ese dispositivo. Ahora vemos problemas y errores que se acarrean de no disponer de un mayor material para Álava”. 

Según han señalado los populares, ayer se produjo un incendio en el municipio de Zambrana y no hubo una coordinación en condiciones para pararlo, y se tuvo que llamar a los bomberos de Logroño porque en Álava no disponemos de dispositivos aéreos de agua para parar los incendios. Además, han relatado que “han sido los propios vecinos los que tuvieron que llamar a otras comunidades y los propios agricultores los que tuvieron que salir con sus tractores para hacer corta fuegos”.

La secretaria general del PP alavés ha recalcado que “Álava dispone de unas UCEIS en cada comarca, pero si los bomberos no tienen material necesario para controlar los incendios, no pueden hacer nada.” Además, ha criticado que “es una vergüenza que Álava no disponga de estos dispositivos y materiales tan necesarios, sobre todo, cuando hay incendios en bosques y montes. Es un problema muy grave porque lo que se puede acceder dentro de estos incendios y los bomberos pueden poner en riesgo su vida”.

Por otro lado, Salazar ha señalado que “queremos reconocer la labor de los agricultores y las entidades más pequeñas que fueron los primeros en sacar su maquinaria e intentaron hacer corta fuegos. El sector primario de Álava está siempre en la zona rural y luego son los gran olvidados del Gobierno foral del PNV en muchas situaciones”.

Salazar ha manifestado que “la Diputación Foral de Álava no invierte en dispositivos y materiales para controlar incendios. El PNV se pasa de tacañería para Álava porque todo lo deja para Vizcaya y al final siempre acabamos pagándolo todos los alaveses, pero sobre todo la zona rural”. 

“Para el PP es importante apoyar a toda la zona rural para que no ocurran estas desgracias. Esta ha sido una de ellas y exigimos que se solucione ya para que no ocurran más casos y vamos a seguir trabajando en ello”, ha concluido Ana Salazar