El PP alavés censura que Ramiro González no rinda cuentas por el ‘caso Bomberos’, de colocación a dedo de familiares

  •  “Que no haya cesado a la diputada de Cultura por saltarse las normas para favorecer a su hija demuestra que ampara el clientelismo”, afea
  • Advierte que tras la sentencia del TSJPV, que anula el nombramiento de la hija de la diputada de Cultura (PSOE), “urgen dimisiones”
  • Incide en que el PSOE ha asumido el amiguismo del PNV y pide una comisión de investigación en torno al trato de favor a familiares en la Diputación

 

20 de marzo de 2023. El PP alavés ha censurado que el diputado general de Álava, Ramiro González, se haya negado hoy a rendir cuentas en la comisión de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración local, en la que los ‘populares’ habían solicitado la comparecencia de González en torno a la colocación a dedo en Bomberos de Álava de la hija de la diputada foral de Cultura, Ana del Val (PSOE).

“Es muy grave que la comisión de ética sea la única medida que busque impulsar Ramiro González. Es una comisión presidida por la teniente de diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración local, Cristina González, que es la presidenta del PSOE y candidata a diputada general socialista. Es juez y parte”, ha argumentado.

La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, ha recordado en la comisión la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que evidencia trato de favor y colocación a dedo de la hija de Del Val como funcionaria interina en el puesto de técnico economista en Bomberos Forales de Álava, organismo dependiente de la Diputación. Tras el fallo, ha incidido, “urgen dimisiones y explicaciones”.

Salazar ha señalado que es “una vergüenza” que Ramiro González esquive a la oposición para evitar dar explicaciones y ha advertido de su responsabilidad directa en los hechos: “Que no haya cesado a la diputada de Cultura por saltarse las normas para favorecer a su hija demuestra que el diputado general ampara el clientelismo y el amiguismo, una de las principales lacras presentes en Álava e implantadas durante años por el PNV”.

La procuradora ‘popular’ ha argumentado que el PSOE ha asumido el amiguismo del PNV y ha resaltado la necesidad de impulsar una comisión de investigación en torno al trato de favor a familiares de altos cargos de PNV y PSOE. El objetivo, ha apuntado el PP alavés, es “que Ramiro González dé cumplidas explicaciones sobre por qué permitió prácticas totalmente alejadas del buen gobierno, y que, de nuevo, se encuadran en un modelo clientelar y de amiguismo implantado por el PNV en el territorio”.

El debate de hoy en la comisión celebrada en Juntas Generales alaveses llega tras un fallo que da la razón a un técnico economista interino en el Servicio de Presupuestos y Compromisos Institucionales de la Diputación Foral de Álava, y al que el Organismo Autónomo tendrá que abonar las retribuciones dejadas de percibir durante el período de duración de los nombramientos recurridos, reconocerle el derecho a ser llamado para la ocupación del puesto, y reconocerle la antigüedad correspondiente al periodo de vigencia de los sucesivos nombramientos.

Salazar no sólo ha reclamado la dimisión de la diputada de Cultura, cuya hija lleva acumulando desde 2018 diez contratos dependientes de la Diputación; sino “que Del Val se haga cargo de la indemnización que la institución foral, con el dinero de todos los alaveses, deberá pagar al perjudicado cuyos derechos fueron vulnerados”.

Ainhoa Domaica incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz

  • Dos personas “con experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y “ganas de mejorar Vitoria”
  • Ocuparán la segunda y la tercera posición en la lista de Domaica
  • Miguel Garnica se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava

16 de marzo de 2023. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ainhoa Domaica, incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al “equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz” a partir de las próximas elecciones del 28 de mayo. Dos personas con “experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y, sobre todo, con “muchas ganas de mejorar Vitoria”. 

García Calvo y Marta Alaña se incorporan así a una candidatura que “sale a ganar”. Domaica encabezará “el mejor equipo” con el que “liderar el proyecto de cambio que merece nuestra ciudad” para tener una Vitoria con futuro y con empleo, con soluciones de tráfico, más seguridad, un comercio vivo, que se transforma y que apoya a las familias. El Partido Popular está “preparado para gobernar Vitoria”, es la “única alternativa real” al modelo fracasado de PNV y PSOE. 

Iñaki García Calvo

Iñaki García Calvo (Vitoria-Gasteiz, 1988) ocupará la segunda posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciado en Derecho con especialidad económica por la Universidad de Deusto. Estudió un Master en Derecho Urbanístico y Ambiental y se ha especializado en Derecho Administrativo y Administración Local. 

Con solo 25 años fue nombrado concejal delegado de Cultura y Juventud, áreas que gestionó durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2013 y 2015 en el Ayuntamiento de Vitoria. Posteriormente, fue concejal portavoz de Cultura desde la oposición entre los años 2015 y 2019.

Es un “gran defensor” de Vitoria, de nuestra cultura y tradiciones, muy “pegado a la realidad de la calle” y conocedor de las demandas de los jóvenes y del sector cultural de la ciudad. Ha trabajado en los últimos años en una Consultoría de Contratación Pública y en la actualidad es gerente de un Centro de Formación. Es profesor de Derecho y preparador de opositores.

Marta Alaña

Marta Alaña (Vitoria-Gasteiz, 1975) ocupará la tercera posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Está casada y es madre de familia numerosa. Antes de entrar en política, fue Gerente de una empresa de servicios. Posee un gran conocimiento de la Administración Pública y gran experiencia en la gestión. Siendo la diputada más joven, formó parte del segundo gobierno de Ramón Rabanera en la Diputación haciéndose cargo de la cartera de Urbanismo y Medio Ambiente entre 2004 y 2007.

Fue la primera mujer en Álava teniente de Diputado General entre los años 2011 y 2015 en el Gobierno de Javier de Andrés, en el que gestionó el departamento de Servicios Sociales, el Instituto Foral de Bienestar Social e Indesa. Ha sido Vicepresidenta Segunda y Secretaria Segunda de la Mesa en las Juntas Generales de Álava.

En su trayectoria política ha destacado especialmente su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, liderando numerosas reivindicaciones en estos últimos años desde las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica

Miguel Garnica, por su parte, se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava. Su dilatada experiencia y amplia trayectoria en las áreas de Urbanismo y Promoción Económica, su compromiso y gran capacidad de trabajo serán claves para fortalecer el equipo del PP en las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica (Vitoria-Gasteiz, 1966) es abogado, fue presidente de Ajebask Álava, vocal de la Cámara de Comercio de Álava y presidente de la Comisión de Control y Consejero de la Caja Vital. Durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2011 y 2015 en Vitoria, fue teniente de alcalde, concejal de Urbanismo y Promoción Económica y Presidente de Ensanche 21. 

Es el coordinador general del Partido Popular de Álava y secretario de Organización del PP Vasco. Actualmente es portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria y el portavoz del PP en las áreas de Territorio y Seguridad Ciudadana.

El PP alavés advierte al PNV sobre su silencio ante las imposiciones de Sánchez: “En mayo se van a llevar un buen susto”

  • Considera “vergonzoso” que el Gobierno central del PSOE implante el macrocentro de refugiados en Vitoria mientras “el PNV acata todo lo que dice su socio”
  • Advierte al Ejecutivo foral de que “más que reírse de los errores de gestión, deberían avergonzarse”

15 de marzo de 2023. El PP alavés ha calificado hoy de “vergonzosa” la imposición del macrocentro de refugiados que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé proyectar en Vitoria y ha advertido al PNV sobre la actitud que mantiene ante su socio preferente: “Tapan las vergüenzas de esta situación; en las elecciones de mayo se van a llevar un buen susto”.

Lo ha expuesto hoy la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha incidido en la “falta de atención” que el Gobierno de España dedica a Álava a pesar de que el PNV, que gobierna el territorio histórico, ejerce de socio en Madrid del Ejecutivo de socialistas y Podemos.

Morales ha destacado la “gravedad” manifiesta que supone hacer oídos sordos a los alaveses: “Ha dado igual la oposición de los vecinos; el Gobierno de Pedro Sánchez no escucha a los vitorianos y sólo camina por la vía de la imposición”. Y mientras esto sucede, ha añadido, “el PNV acata todo lo que dice su socio”.

Desde el PP alavés han incidido en que las 350 plazas que pretende albergar el macrocentro del PSOE lo convertirán en el más grande del País Vasco, seguido por el de Oñate, con 80 plazas, y por el de Tolosa, con 35. “Este centro se impulsa a pesar de que la red sanitaria alavesa está llena de recortes y hace aguas”, ha puntualizado.

Morales ha recordado los cierres de las Urgencias de Santiago, o del PAC de San Martín, así como los problemas que ya saturan el PAC de Olaguibel. “La falta de medios es evidente”, ha incidido para, a renglón seguido afear el “silencio” de la Diputación foral ante el cúmulo de dificultades por el que atraviesa el sistema de atención social alavés.

La portavoz adjunta, ante la actitud de los procuradores del Gobierno foral del PNV, ha advertido: “Aquí nadie dice nada, pero en vez de reírse de sus propios errores de gestión deberían avergonzarse”.

El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

El PP exige la dimisión de la diputada foral de Cultura (PSOE) por colocar a dedo a su hija en Bomberos de Álava

Ana Salazar colocación a dedo hija diputada socialista
  • Una sentencia del TSJPV anula el nombramiento tras la denuncia de un técnico cuyos derechos fueron vulnerados
  • Advierte de que el PSOE ha asumido el amiguismo del PNV y pide una comisión de investigación en torno al trato de favor a familiares en la Diputación
  • Asegura que si la diputada no es cesada de inmediato, la ciudadanía entenderá que el diputado general ampara, de nuevo, el clientelismo

10 de marzo de 2023.- El PP alavés ha exigido hoy la dimisión de la diputada foral de Cultura de la Diputación de Álava, Ana del Val (PSOE), tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que evidencia trato de favor y colocación a dedo de su hija como funcionaria interina en el puesto de técnico economista en Bomberos Forales de Álava, organismo dependiente de la Diputación. Del mismo modo, ha reclamado una comisión de investigación que esclarezca lo sucedido.

La secretaria general del los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, ha asegurado que “es un escándalo que evidencia lo que el PP alavés lleva años denunciando: el amiguismo del PNV, en el que se integra ya el PSOE, es una lacra para Álava”. La reacción llega tras un fallo que da la razón a un técnico economista interino en el Servicio de Presupuestos y Compromisos Institucionales de la Diputación Foral de Álava, y al que el Organismo Autónomo tendrá que abonar las retribuciones dejadas de percibir durante el período de duración de los nombramientos recurridos, reconocerle el derecho a ser llamado para la ocupación del puesto, y reconocerle la antigüedad correspondiente al periodo de vigencia de los sucesivos nombramientos.

Salazar no sólo ha reclamado la dimisión de la diputada de Cultura, cuya hija lleva acumulando desde 2018 diez contratos dependientes de la Diputación; sino “que Del Val se haga cargo de la indemnización que la institución foral, con el dinero de todos los alaveses, deberá pagar al perjudicado cuyos derechos fueron vulnerados”.

El PP alavés ha reclamado asimismo la constitución de una comisión de investigación en la que, a comienzos de la próxima legislatura, el diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), dé cumplidas explicaciones sobre por qué permitió prácticas totalmente alejadas del buen gobierno, “y que, de nuevo, se encuadran en un modelo clientelar y de amiguismo implantado por el PNV en el territorio”. “Si Ramiro González no cesan a la diputada Del Val inmediatamente, entenderemos que el diputado general apoya, de nuevo, el amiguismo y el clientelismo”. 

El PP no apoya la Declaración del 8M en las Juntas Generales de Álava por eludir la necesidad de corregir la Ley del ‘Sólo sí es sí’ que ha desprotegido a las mujeres

  • Califican un retroceso de los derechos de las mujeres justo cuando se aborda el Día de la Mujer con una Ley que está beneficiando a violadores y agresores sexuales y dejando desamparadas a las mujeres
  • Han llevado el debate sobre la Ley del ‘Sólo sí es sí’ a las Juntas Generales de Álava con una moción en la que pide su reforma urgente

7 de marzo de 2023

El portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha explicado que no han apoyado este año la propuesta de Declaración Institucional de la cámara foral con motivo del 8 de Marzo por no contemplar los devastadores efectos y la desprotección de las mujeres que ha supuesto la Ley del ‘Solo sí es sí’. Para Oyarzabal, supone “un retroceso de los derechos de las mujeres justo cuando se aborda el Día de la Mujer con una Ley que está beneficiando a violadores y agresores sexuales y dejando desamparadas a las mujeres”. 

El PP ha recordado que en la revisión de condenas ya hay más de 720 condenas revisadas a la baja y al menos 74 agresores excarcelados, en lo que está siendo “un grave retroceso y una desprotección a las mujeres”, ha insistido el portavoz popular en las Juntas Generales de Álava. 

En este sentido, el PP ha llevado el debate sobre la Ley del ‘Sólo sí es sí’ a las Juntas Generales de Álava con una moción en la que pide su reforma urgente.

El PP denuncia la inseguridad en Vitoria y pide parar los pies a las bandas y perseguir la delincuencia en serio

  • Han reclamado más policía en la calle y con capacidad plena para actuar.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria”. 
  • “La preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya. Los jóvenes tienen miedo, las personas mayores y las familias también”.
  • “Delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”. 

8 julio 2022.- El PP ha vuelto a denunciar la inseguridad en Vitoria-Gasteiz y pide parar los pies a las bandas y perseguir la delincuencia en serio. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal quien ha asegurado que “en estos años la seguridad en Vitoria-Gasteiz ha empeorado y hoy tenemos una ciudad más insegura, con datos objetivos sobre la mesa, esto lo sabe todo el mundo”. Por ello, ha puesto como ejemplo que “hay gente que no se atreve a pasar por determinadas calles y parques y es un hecho que han aumentado las peleas, los robos y las agresiones tanto a jóvenes como a personas mayores”. 

Oyarzabal ha recordado que han aparecido bandas violentas de jóvenes, en junio la Ertzaintza había detectado al menos cinco grupos juveniles violentos en Vitoria. “Son grupos que agreden a la policía y que están agrediendo a otros jóvenes, unas veces para robar y otras sin ninguna causa aparente”, ha señalado. El presidente del PP alavés ha calificado de “auténtica vergüenza” que “Urtaran y los gobiernos de PNV y PSOE lleven meses mirando para otro lado y tratando de minimizar el problema”. 

Según el informe municipal de violencia machista en Vitoria-Gasteiz, en 2021, las agresiones sexuales han aumentado en Vitoria un 400% y los abusos sexuales un 250%. Atendiendo a los datos ofrecidos por la Diputación Foral de Álava, hay un incremento constante de agresiones sexuales a mujeres atendidas por los servicios forales, de 2015 a 2021 más del doble, de 31 a 76 mujeres víctimas de agresión sexual. Además, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en Vitoria-Gasteiz los hurtos han aumentado un 40% respecto al 2021; los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se ha incrementado el doble en los dos últimos años; los robos con violencia e intimidación han crecido en el último año un 62,5% y la sustracción de vehículos también en el último año aumentó un 200%. Además, las fuentes del Ministerio del Interior señalan que desde 2020 al 2022 el tráfico de drogas en Vitoria-Gasteiz aumentó un 33%. 

Como consecuencia de esta falta de seguridad, “la preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya”, ha denunciado Oyarzabal y añadido que “han proliferado las agresiones, las de carácter sexual: violaciones, tocamientos y acoso, y también los hurtos y robos de móviles, carteras, patines, bicicletas… “.

Por ello, desde el PP han reclamado que “necesitamos más policía en la calle y con capacidad plena para actuar” y se ha mostrado rotundo al afirmar que “delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”. 

Ante esta situación, hoy muchos jóvenes están saliendo a la calle con miedo y también hay muchas personas mayores que hoy tienen miedo a salir por la noche en Vitoria-Gasteiz. Desde el PP han vuelto a pedir especial atención a lugares de ocio y sus alrededores. 

El líder de los populares alaveses ha manifestado el compromiso del Partido Popular. “Si el PP gobierna la seguridad será una prioridad para parar los pies a las bandas, a los okupas y perseguir la delincuencia en serio. Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria-Gasteiz”.