El PP propone deducciones fiscales en los gastos de libros de texto y material escolar, dentro de un plan de apoyo a la familia

  • Incluye también deducciones de gastos de clases de idiomas e informática en la vuelta al cole más cara de la historia, con una media de más de 400 euros por alumno 
  • Ana Morales, portavoz adjunta en las Juntas Generales de Álava: “En Álava somos de las pocas provincias españolas que no aplicamos deducciones en el IRPF para ayudar a las familias en el inicio del curso, la Diputación tiene margen para poder hacerlo”
  • Registra una moción en las Juntas Generales de Álava en la que, a través de un Plan Integral de Apoyo a la Familia, se deduzcan estos gastos entre otras iniciativas para frenar la histórica caída de la natalidad en Álava

26 de septiembre de 2023. Ante la ‘vuelta al cole’ más cara de la historia, el Partido Popular de Álava quiere ayudar a las familias y ha propuesto deducciones fiscales en los gastos de libros de texto, material escolar, clases de idiomas e informática, entre otros, dentro de un Plan de Apoyo a la Familia. Como ha detallado la portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “en Álava somos de las pocas provincias españolas que no aplicamos deducciones en el IRPF para ayudar a las familias en el inicio del curso, la Diputación tiene margen para poder hacerlo”. 

Según ha indicado la Asociación Española de Asesores Fiscales AEDAF, las familias españolas afrontan un gasto medio de 410,71 euros por alumno y ha elaborado un informe que recoge todas las deducciones aplicables en el IRPF en las comunidades autónomas. Por ejemplo, en Andalucía se desgravan hasta 150 euros por actividades extraescolares de idiomas o informática, en Aragón y Asturias son deducibles los gastos de libros de texto y material escolar, en Baleares los gastos de libros de texto son deducibles al 100% hasta los 220 euros o extraescolares 15% y en Canarias también se deducen los gastos de material escolar, libros, transporte, comedores y refuerzo educativo. Y es que deducciones por compra de libros de texto aplican como ya se ha citado Aragón y Asturias, pero también Baleares, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana. 

“El PNV y el PSOE que gobiernan en la Diputación de Álava tienen que tomar medidas para ayudar a las familias y que estas puedan deducirse los elevados gastos que tienen con la vuelta al cole”, ha manifestado Morales. 

Por ello, desde el grupo popular en las Juntas Generales de Álava han registrado una moción en la que piden a la Diputación un Plan Integral de Apoyo a la Familia, donde se incluyen estas deducciones fiscales en material escolar, libros de texto, guarderías, clases extraescolares, de idiomas e informática y/o gastos en el cuidado de menores de 4 años, gastos en gafas, asistencia dental, etc. También el PP ha propuesto promover el establecimiento de un cheque familia como medio de ayuda para gastos diversos como cesta de la compra, ropa y calzado, deporte, ocio, cultura…

La portavoz adjunta del PP en la cámara foral ha justificado la necesidad de este plan ante la importante caída de la natalidad en Álava, “que está en los niveles más bajos de los últimos 30 años, sólo nacieron 2.100 niños el año pasado y en el primer trimestre de este 2023 la tendencia sigue siendo preocupante”. “El trabajo de las instituciones públicas parece que no resulta de gran utilidad a la hora de revertir esta tendencia porque urge replantear y reforzar la actual estrategia para garantizar el necesario relevo generacional con soluciones y propuestas”, ha señalado. 

Además, Morales ha pedido un “análisis exhaustivo y riguroso de las causas de esta caída en los nacimientos” y, en este sentido, ha instado a la Diputación a elaborar en el plazo de seis meses un estudio-diagnóstico de la situación que viven las familias alavesas.

El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

De Andrés reivindica el PP como punto de encuentro para muchos alaveses

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “PNV, PSOE, Bildu y Sumar son cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”
  • “Somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”
  • Apela a una mayoría de alaveses para representarlos con una voz diferente, que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar de Pedro Sánchez  

19 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha revindicado el Partido Popular como “punto de encuentro para muchos alaveses”. 

Según ha comentado De Andrés, “en los debates que he participado, hemos encontrado cuatro partidos PNV, PSOE, Bildu y Sumar que son cuatro portavoces de Pedro Sánchez. Cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”. Por ello, ha insistido en que “es lo mismo votar al PNV, PSOE, Bildu o Sumar, todos ellos han defendido esta legislatura de Sánchez”. Desde el Partido Popular ha calificado la legislatura de Sánchez como “no adecuada y contraria a los intereses de una mayoría de alaveses y vascos”.

En este sentido, el candidato popular ha defendido que el PP es realmente la alternativa al sanchismo que hemos vivido estos cuatro años y “somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”. 

De Andrés ha hecho un llamamiento para el voto al Partido Popular como “punto de encuentro para una gran cantidad de alaveses que también en otras ocasiones han confiado en nosotros para poder representarlos en el Congreso de los Diputados”. Todo ello, “con una voz diferente, que representa la forma de ser de los alaveses y que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar que se ha desplegado durante estos cuatros años a través de Pedro Sánchez”, ha señalado.

El PP intentará frenar el macrocentro de refugiados de Arana por ser contrario al modelo de integración social de Vitoria

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “El gobierno de España ha invertido cero euros en Álava en cuatro años, y ahora que están de salida comprometen 14 millones de euros para el macrocentro, que no es un proyecto bueno para la ciudad”
  • “No ha habido Tren de Alta Velocidad y sí macrocentro de inmigrantes, ¿por qué? Porque a Bildu, socio de Sánchez, no le interesa el TAV”
  • Iñaki Oyarzabal, candidato al Senado: “El compromiso con la acogida y con la integración social de los refugiados pasa por un modelo distinto al de la masificación de refugiados”.
  • Este futuro macrocentro “preocupa a quienes conocen que el modelo aísla a este colectivo generando tensiones contrarias al propósito de la integración”. 

18 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, y el candidato al Senado por Álava, Iñaki Oyarzabal, se han acercado hoy a la Clínica Arana que se convertirá, según los planes del PSOE y PNV, en un macrocentro de refugiados. Para De Andrés, este proyecto de macrocentro para 350 inmigrantes “es contrario al modelo de integración social que ha desarrollado Vitoria-Gasteiz durante décadas. No se corresponde con el esfuerzo de la ciudad en esta materia, ya que es la capital que más está acogiendo inmigración, y, por ello, desde el PP estudiaremos las posibilidades de revertir las decisiones tomadas ya por el gobierno del PSOE”, ha añadido.

Para De Andrés, se “han acelerado los plazos” y ya con un gobierno, que está de salida, se han anunciado medidas como la adjudicación del proyecto, que ha considerado como “la única inversión del gobierno de España en Álava”. “En cuatros años ha habido cero inversiones y ahora comprometen 14 millones de euros en un proyecto mal planteado”, ha apuntado. El candidato popular al Congreso ha insistido en que “no ha habido Tren de Alta Velocidad y sí macrocentro de inmigrantes, ¿por qué? Porque a Bildu, socio de Sánchez, no le interesa el Tren de Alta Velocidad”. 

Desde el PP “cualquiera que esté comprometido con la acogida y con la integración social de los refugiados sabe que este macrocentro no es adecuado para ello”, ha explicado el candidato popular al Senado, Iñaki Oyarzabal. “PNV y PSOE quieren hacer en Vitoria el centro más grande de España, con capacidad para 350 inmigrantes”, todo ello “de espaldas a la ciudad”. Asimismo, Oyarzabal ha recordado que “PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor de los Presupuestos de Pedro Sánchez, que incluían 14,1 millones de euros para ubicar este macrocentro en Vitoria”. Desde la propia Clínica Arana y acompañado de representantes del PP de Álava ha manifestado que este futuro macrocentro “no es el adecuado para albergar a inmigrantes refugiados por su dimensión y sus características”. 

Desde Álava vamos a conseguir que Feijóo sea presidente.

Que nadie se quede en casa. #EsElMomento

Javier de Andrés: “Nuestro reto es volver a ser el punto de centralidad de una mayoría de alaveses que no cree en las mentiras de Sánchez y recuperar el liderazgo en el territorio de Álava“.


Ramón Rabanera: “Ha sido un gobierno de mentiras, provocaciones, enfrentamientos y de dividir a la sociedad. Álava va a ser fundamental para que no siga gobernando Sánchez”


Alfonso Alonso: “Las ganas de cambio se perciben en la calle y la ilusión de que puede ocurrir algo mejor. Queremos que estén cómodos todos, los de un lado y los de otro. España va a cambiar. Votemos todos”.

El PP pide legislar para evitar la escandalosa okupación ilegal

  • Javier De Andrés, candidato del PP al Congreso por Álava, propone una legislación adecuada que sirva para echar a los okupas en 24 horas sin tener que esperar meses y años para conseguirlo
  • “La okupación ilegal es ya una forma de acceso a la vivienda en España gracias a la ley de vivienda y a la manga ancha y la tolerancia que los de Sánchez han tenido con quienes asaltan la propiedad privada”
  • “Tenemos que poner freno a la inseguridad, la delincuencia y las bandas”
  • Defiende la labor de los agentes que velan por nuestra seguridad

12 de julio de 2023. El candidato al Congreso del PP por Álava, Javier De Andrés, ha pedido legislar para evitar la escandalosa okupación ilegal. En palabras de De Andrés, que esta mañana se ha acercado al barrio de Sansomendi de la capital alavesa, es necesario “una legislación adecuada que sirva para echar a los okupas en 24 horas sin tener que esperar meses o años para conseguirlo”. 

“El voto del PP sirve para frenar la delincuencia y poner freno a la okupación ilegal”, ha insistido De Andrés. Para el candidato al Congreso, “la okupación ilegal es ya una forma de acceso a la vivienda en España gracias a la ley de vivienda y a la manga ancha y la tolerancia que los de Sánchez han tenido con quienes asaltan la propiedad privada”, ha apuntado.

Además, el candidato popular ha defendido la labor de los agentes que velan por nuestra seguridad. “En materia de seguridad no hay nada que explique mejor lo realizado por el Gobierno de Sánchez que la trayectoria de Grande Marlaska. Un ministro que ha logrado el consenso general. Ha despreciado a las Fuerzas de Seguridad, ha despedido a los más cualificados para nombrar a los más afines y como su jefe, ha tratado impropiamente a los agentes”, ha señalado.

De Andrés ha remarcado que el PP está comprometido con la seguridad. “Tenemos que poner freno a la inseguridad, la delincuencia y las bandas”, ha apostillado. Los robos con fuerza en domicilio han aumentado en Álava un 60% en el último año.

El PP plantea reducir las trabas administrativas y fiscales para autónomos y comerciantes

  • Revisar las trabas para “hacer posible actividades económicas que ahora están en riesgo de ser deficitarias”
  • En Euskadi hay 2.400 autónomos menos que hace cuatro años y los nuevos autónomos tienen una duración media de tan sólo dos años y, muchos de ellos, son falsos autónomos
  • Javier De Andrés, candidato del PP al Congreso por Álava: “No es admisible el hostigamiento al que han sido sometidas las personas autónomas, cuyo resultado ha sido la caída del número de trabajadores en toda España y, especialmente, en Euskadi”
  • Muchas familias de trabajadores autónomos “no podrían superar otros cuatro años de sanchismo, con sus recargos económicos y burocráticos y la falta de incentivos a su actividad laboral”

11 de julio de 2023. El candidato al Congreso del PP por Álava, Javier De Andrés, ha planteado hoy reducir las trabas administrativas y fiscales para autónomos y comerciantes con el fin de “hacer posible actividades económicas que ahora están en riesgo de ser deficitarias”. “No es admisible el hostigamiento al que han sido sometidas las personas autónomas, cuyo resultado ha sido la caída del número de trabajadores en toda España y, especialmente, en Euskadi”, ha apuntado.

Los autónomos y comerciantes han sido “los grandes perdedores del sanchismo”, ha señalado y añadido que, a las trabas circunstanciales, como la pandemia, se han añadido medidas adoptadas por los gobiernos, “como han sido las restricciones abusivas y sin sentido. El incremento de los costes de producción y la bajada de la capacidad adquisitiva de las familias como consecuencia de la reducción de la renta disponible”.

En este contexto, para De Andrés el Gobierno de Sánchez ha incrementado los costes sociales de los trabajadores autónomos, ha aumentado los impuestos que se les aplican y se ha complicado la burocracia administrativa, “lo que ha llevado a que se tenga que dedicar más tiempo y dinero a cumplir con los requisitos administrativos”, ha apuntado.

Euskadi ha sido la segunda comunidad autónoma que más autónomos ha perdido. “Hay hoy 2.400 autónomos menos que hace cuatro años y los nuevos autónomos tienen una duración media de tan sólo dos años y, muchos de ellos, son falsos autónomos”, ha detallado.

En esta situación, el candidato popular ha querido recordar a las muchas familias de trabajadores autónomos que “no podrían superar otros cuatro años de sanchismo, con sus recargos económicos y burocráticos y la falta de incentivos a su actividad laboral”.

La propuesta fiscal que plantea el Partido Popular para el resto de España, “que también querremos aprobar en Euskadi en las diputaciones forales, es una rebaja fiscal para quienes ganan menos de 40.000 euros anuales, cifra bajo la que se encuentran la inmensa mayoría de los autónomos”, ha señalado.