El PP intentará frenar el macrocentro de refugiados de Arana por ser contrario al modelo de integración social de Vitoria

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “El gobierno de España ha invertido cero euros en Álava en cuatro años, y ahora que están de salida comprometen 14 millones de euros para el macrocentro, que no es un proyecto bueno para la ciudad”
  • “No ha habido Tren de Alta Velocidad y sí macrocentro de inmigrantes, ¿por qué? Porque a Bildu, socio de Sánchez, no le interesa el TAV”
  • Iñaki Oyarzabal, candidato al Senado: “El compromiso con la acogida y con la integración social de los refugiados pasa por un modelo distinto al de la masificación de refugiados”.
  • Este futuro macrocentro “preocupa a quienes conocen que el modelo aísla a este colectivo generando tensiones contrarias al propósito de la integración”. 

18 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, y el candidato al Senado por Álava, Iñaki Oyarzabal, se han acercado hoy a la Clínica Arana que se convertirá, según los planes del PSOE y PNV, en un macrocentro de refugiados. Para De Andrés, este proyecto de macrocentro para 350 inmigrantes “es contrario al modelo de integración social que ha desarrollado Vitoria-Gasteiz durante décadas. No se corresponde con el esfuerzo de la ciudad en esta materia, ya que es la capital que más está acogiendo inmigración, y, por ello, desde el PP estudiaremos las posibilidades de revertir las decisiones tomadas ya por el gobierno del PSOE”, ha añadido.

Para De Andrés, se “han acelerado los plazos” y ya con un gobierno, que está de salida, se han anunciado medidas como la adjudicación del proyecto, que ha considerado como “la única inversión del gobierno de España en Álava”. “En cuatros años ha habido cero inversiones y ahora comprometen 14 millones de euros en un proyecto mal planteado”, ha apuntado. El candidato popular al Congreso ha insistido en que “no ha habido Tren de Alta Velocidad y sí macrocentro de inmigrantes, ¿por qué? Porque a Bildu, socio de Sánchez, no le interesa el Tren de Alta Velocidad”. 

Desde el PP “cualquiera que esté comprometido con la acogida y con la integración social de los refugiados sabe que este macrocentro no es adecuado para ello”, ha explicado el candidato popular al Senado, Iñaki Oyarzabal. “PNV y PSOE quieren hacer en Vitoria el centro más grande de España, con capacidad para 350 inmigrantes”, todo ello “de espaldas a la ciudad”. Asimismo, Oyarzabal ha recordado que “PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor de los Presupuestos de Pedro Sánchez, que incluían 14,1 millones de euros para ubicar este macrocentro en Vitoria”. Desde la propia Clínica Arana y acompañado de representantes del PP de Álava ha manifestado que este futuro macrocentro “no es el adecuado para albergar a inmigrantes refugiados por su dimensión y sus características”. 

El PP alavés advierte al PNV sobre su silencio ante las imposiciones de Sánchez: “En mayo se van a llevar un buen susto”

  • Considera “vergonzoso” que el Gobierno central del PSOE implante el macrocentro de refugiados en Vitoria mientras “el PNV acata todo lo que dice su socio”
  • Advierte al Ejecutivo foral de que “más que reírse de los errores de gestión, deberían avergonzarse”

15 de marzo de 2023. El PP alavés ha calificado hoy de “vergonzosa” la imposición del macrocentro de refugiados que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé proyectar en Vitoria y ha advertido al PNV sobre la actitud que mantiene ante su socio preferente: “Tapan las vergüenzas de esta situación; en las elecciones de mayo se van a llevar un buen susto”.

Lo ha expuesto hoy la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha incidido en la “falta de atención” que el Gobierno de España dedica a Álava a pesar de que el PNV, que gobierna el territorio histórico, ejerce de socio en Madrid del Ejecutivo de socialistas y Podemos.

Morales ha destacado la “gravedad” manifiesta que supone hacer oídos sordos a los alaveses: “Ha dado igual la oposición de los vecinos; el Gobierno de Pedro Sánchez no escucha a los vitorianos y sólo camina por la vía de la imposición”. Y mientras esto sucede, ha añadido, “el PNV acata todo lo que dice su socio”.

Desde el PP alavés han incidido en que las 350 plazas que pretende albergar el macrocentro del PSOE lo convertirán en el más grande del País Vasco, seguido por el de Oñate, con 80 plazas, y por el de Tolosa, con 35. “Este centro se impulsa a pesar de que la red sanitaria alavesa está llena de recortes y hace aguas”, ha puntualizado.

Morales ha recordado los cierres de las Urgencias de Santiago, o del PAC de San Martín, así como los problemas que ya saturan el PAC de Olaguibel. “La falta de medios es evidente”, ha incidido para, a renglón seguido afear el “silencio” de la Diputación foral ante el cúmulo de dificultades por el que atraviesa el sistema de atención social alavés.

La portavoz adjunta, ante la actitud de los procuradores del Gobierno foral del PNV, ha advertido: “Aquí nadie dice nada, pero en vez de reírse de sus propios errores de gestión deberían avergonzarse”.

El PP considera “un despropósito” imponer una escolarización exprés en euskera a los niños refugiados de Ucrania

  • El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha declarado que “a estos niños se les va a imponer la inmersión de forma artificial en un idioma exclusivo que, la mayoría, no escucharán fuera de clase”.
  • “Este empeño nacionalista solo contribuye a machacar a niños y niñas que están sufriendo una situación traumática de separación de sus familias, huyendo de la guerra”.
  • Para el PP lo razonable es escolarizarles con un refuerzo lingüístico prioritario en la lengua predominante en el medio social en el que se ubiquen. 
  • Sería más lógico proporcionar una buena atención psicológica a los menores en los centros educativos y la contratación provisional en los centros de acogida de alguna persona capacitada para atenderles en ucraniano y/o ruso durante las primeras semanas.
“Este empeño nacionalista solo contribuye a machacar a niños y niñas que están sufriendo una situación traumática de separación de sus familias, huyendo de la guerra” Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava

18 marzo 2022.- El PP ha considerado “un despropósito” la pretensión del Departamento de Educación del Gobierno Vasco de imponer una escolarización exprés en euskera a los niños refugiados de Ucrania. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha remarcado que el euskera no es la lengua propia o de uso habitual en la mayor parte de Euskadi -entiéndase como familiar o la dominante en el medio social, según la lingüística-. Por ello, ha apuntado que “a estos niños se les va a imponer la inmersión de forma artificial en un idioma exclusivo que, la mayoría, no escucharán fuera de clase”, puesto que “desde luego, no lo oirán en el patio, ni en la calle, ni en los medios de comunicación. No les servirá para entender ni comunicarse en la calle. Desde luego no en las ciudades vascas ni en una gran parte de los pueblos”. 

Oyarzabal ha recordado que esta situación ya ocurre con miles de niños vascos, cuyas familias, además, tampoco lo hablan ni pueden ayudarles en sus estudios. Pero, en este caso, el líder de los populares alaveses cree que “se alcanzará el culmen del despropósito”. “Este empeño nacionalista solo contribuye a machacar a niños y niñas que están sufriendo una situación traumática de separación de sus familias, huyendo de la guerra”, ha denunciado.

Para Oyarzabal, esta decisión del Departamento de Educación solo contribuirá a su aislamiento y a que no progresen en el aprendizaje de las materias. “Y todo sin saber el tiempo que se quedarán aquí, seguramente transitorio, para que aprendan un euskera rudimentario y no centrarse en su aprendizaje del castellano, lo que afectará a su socialización con los demás niños y la hará más difícil cuando tanto la necesitan”, ha sostenido. 

El presidente del PP de Álava ha planteado además más cuestiones. “Si su estancia es corta, ¿no la vivirán sus padres como una pérdida de tiempo, un tiempo que debería ser valioso y reparador para sus hijos? Lo único que va a conseguir el Gobierno Vasco con este despropósito es disuadir a muchas madres con hijos, que preferirán refugiarse fuera del País Vasco”, ha planteado. 

Para el PP lo razonable es escolarizarles con un refuerzo lingüístico prioritario en la lengua predominante en el medio social en el que se ubiquen, aunque se aborde también el aprendizaje del segundo idioma. Oyarzabal ha añadido que “cuando sea posible, incorporarles al aprendizaje general”.

Por último, el presidente del PP de Álava ha querido hacer hincapié en que lo más lógico sería “proporcionar una buena atención psicológica a los menores en los centros educativos y la contratación provisional en los centros de acogida de alguna persona capacitada para atenderles en ucraniano y/o ruso durante las primeras semanas”.