PP Vitoria será “exigente” para incorporar soluciones a los problemas reales y los retos de Vitoria “ante la falta de ambición” del Presupuesto del Ayuntamiento

– “A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”

PP Vitoria fija 5 prioridades: Economía y Empleo; Reforzar la Seguridad Ciudadana; Inversión en la ciudad y Reactivación comercial; Mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial; Una mejor Limpieza

– “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria en este momento y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave”, valora la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica

1-diciembre-2023.- Tras la presentación hoy por parte del Gobierno de PSOE-PNV de su propuesta de Presupuestos para 2024, PP Vitoria ha valorado que “a este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”.

El PP de Vitoria se ha mostrado dispuesto a acordar con “exigencia” para “incorporar soluciones a los problemas reales y a los retos de Vitoria-Gasteiz”. En este sentido, su portavoz, Ainhoa Domaica, ha asegurado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz quiere “influir” en el Presupuesto municipal y “trabajará para mejorarlo”.

“A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia de la ciudad. Desde el Partido Popular estamos dispuestos a acordar los Presupuestos del Ayuntamiento pero vamos a ser exigentes. Vitoria necesita acuerdos para avanzar pero también necesita ambición y que se atiendan de una vez los retos y las prioridades de los vitorianos para conseguir una ciudad que sea mejor para todos. El Partido Popular hemos demostrado que somos la fuerza determinante en este momento en Vitoria-Gasteiz y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave con exigencia para influir y cambiar este Presupuesto”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP fija 5 prioridades para mejorar el Presupuesto

Así, ha fijado “5 prioridades para mejorar el Presupuesto”. En primer lugar, “la Economía y el Empleo”. Es una de las principales preocupaciones de los vitorianos, se han perdido 1.000 autónomos y 970 empresas en los últimos años, se ponen trabas para invertir y hay fuga de talento y de inversiones.

Como segunda prioridad, ha marcado “reforzar la Seguridad Ciudadana”. En este eje, el PP ya ha planteado una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto. Han aumentado los delitos, 600 más que en 2019, se ha incrementado el uso de armas blancas con 256 incautaciones en siete meses, la okupación se extiende a todos los barrios con 150 pisos y lonjas okupadas, los delitos sexuales han aumentado un 70% y crece la preocupación entre familias y jóvenes por el incremento de la inseguridad.

Como tercera prioridad, el PP apuesta por una mayor “inversión en la ciudad y apostar por la reactivación comercial”. Se han perdido 249 establecimientos comerciales en los últimos 8 años con gobiernos de PSOE-PNV y urgen mejoras en el espacio público, reformas, más inversión y mantenimiento.

El PP sitúa como cuarta prioridad “mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial”, ya que la prioridad del BEI ha traído un problema de seguridad vial para peatones, como así queda reflejado en al menos dos informes de la Policía Local y es necesario dar ya una solución a esta cuestión.

Y como quinta prioridad, “una mejor Limpieza en todos los barrios” porque, aunque cada vez se gasta más en limpieza, los vitorianos enviaron casi 16.000 quejas al Ayuntamiento por falta de limpieza y la OCU aseguró en su informe de junio que Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la Limpieza.

6 millones € de medidas impulsadas por el PP ya están incluidas en el Presupuesto

El Partido Popular de Vitoria ha demostrado ya en el Ayuntamiento, con hechos, su predisposición a alcanzar acuerdos, al haber conseguido impulsar 6 medidas importantes para atender las prioridades de la gente: comprar 10 nuevos autobuses, realizar una auditoría económica del BEI, agilizar el desalojo de las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval, recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas desde 2024 hasta 2027, congelar el precio del agua a todas las familias en 2024 y aprobar la regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras.

De hecho, medidas impulsadas por el PP están incorporadas en la propuesta de Presupuestos de 2024, que cuenta con 6 millones € de acuerdos con el PP: 4 millones € para comprar nuevos autobuses y 2 millones € de ayudas a la rehabilitación.

El Partido Popular marca a PSOE-PNV otras 5 prioridades en las que acordar para mejorar Vitoria

– Una OPE con 50 nuevos policías, un Plan de Choque de Limpieza en todos los barrios, reponer los 80 pasos de cebra en el recorrido BEI y eliminar burocracia generalizando las declaraciones responsables

– Como quinta prioridad, pide el apoyo para sacar adelante la propuesta registrada hoy por el PP con la que poner orden en los patinetes eléctricos. “Si quieren, se puede aprobar ya, tienen la oportunidad el 18 de octubre, les pido su apoyo para que salga adelante”

– “La alcaldesa Etxebarria está desaparecida, seguimos con la misma parálisis y los mismos problemas en Vitoria. El Partido Popular va seguir marcando la acción política de este Gobierno porque somos la fuerza determinante del Ayuntamiento”

6-octubre-2023.- Tras haber conseguido cuatro acuerdos importantes para atender prioridades de los vitorianos en estos 100 primeros días, una Auditoría Económica del BEI, comprar 10 nuevos autobuses, recuperar las ayudas de rehabilitación y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval, hoy, en la segunda Jornada del Debate de Política Municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Partido Popular ha marcado a PSOE-PNV “otras 5 prioridades en las que acordar para mejorar Vitoria-Gasteiz”.

1. Para poner freno a la delincuencia, el PP ha fijado como primera prioridad al Gobierno aprobar una OPE de Policía Local con 50 nuevos agentes para que haya más policías en las calles y un refuerzo del Grupo de Prevención y Apoyo GPA, teniendo en cuenta el “aumento del 70% de las agresiones sexuales con penetración” en el primer semestre de 2023 -según datos del Ministerio Interior-, la “preocupación por el aumento de las armas blancas” -1.224 incautadas en el País Vasco entre febrero y agosto- y “los 600 delitos más cometidos en Vitoria el pasado año que en 2019”.

2. Con 16.000 quejas por suciedad y siendo Vitoria una de las ciudades donde más ha empeorado la limpieza según la OCU,el PP ha marcado a PSOE-PNV como segunda prioridad “un refuerzo extra al contrato de limpieza para un Plan de choque de Limpieza en todos los barrios durante 5 meses”, con500.000 € -100.000 € al mes- y 30 personas más trabajando de lunes a sábados, con las que duplicar la frecuencia de barrido, duplicar el baldeo con camiones e incrementar la limpieza intensiva en islas de contenedores y en la recogida de residuos depositados indebidamente fuera de contenedores. “No podemos esperar a un nuevo contrato de limpieza, hay que tomar medidas ya, como han hecho otros ayuntamientos, incrementando efectivos y servicios”, ha remarcado Domaica.

3. Como tercera prioridad, el Partido Popular ha vuelto a urgir al Gobierno soluciones de tráfico en el trazado del BEI, “reponer los 80 pasos de cebra y sus semáforos por seguridad”. “Ya lo han hecho en los entornos escolares, acordemos, por seguridad, reponer los 80 pasos de cebra que eliminaron”, ha reclamado la portavoz de PP Vitoria.

4. Como cuarta prioridad, el Partido Popular ha invitado a PSOE-PNV a resolver ya y de forma urgente el descontrol en los patinetes eléctricos, ha habido 183 accidentes en lo que va de año, un incremento del 16% respecto al pasado año.“No hay por qué esperar a una nueva ordenanza de Movilidad. Para regular ya los patinetes eléctricos, poner control y sacarlos de las aceras, en el Partido Popular tenemos una propuesta que está hecha y que acabamos de volver a registrar hoy. Si ustedes quieren, esto se puede aprobar ya. Tienen la oportunidad el próximo 18 de octubre,les pido su apoyo para que salga adelante”, ha señalado.

5. Como quinta prioridad, el PP ha fijado la necesidad de “eliminar burocracia para reactivar la economía”. Para ello, ha pedido a PSOE-PNV “apostar por generalizar las declaraciones responsables en una mayoría de tramitaciones del Ayuntamiento para desatascar licencias pendientes y poder poner en marcha de forma más ágil nuevos proyectos en la ciudad”.

“Los votos del Partido Popular fueron claves para que Bildu no gobernara en Vitoria y para que la señora Etxebarria fuese la alcaldesa. Pero no para que las cosas sigan igual. El Partido Popular estamos aquí para cambiar el rumbo de esta ciudad, lo hemos demostrado ya siendo capaces de conseguir acuerdos importantes para poner solución a las prioridades de la gente. Y queremos seguir marcando la acción política de este Gobierno con otras 5 prioridades en las que poder llegar a nuevos acuerdos”, ha subrayado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

“50 nuevos policías más en las calles, un Plan de Choque de Limpieza en todos los barrios, reponer 80 pasos de cebra y semáforos en todo el recorrido del BEI por seguridad, eliminar burocracia para reactivar la economía generalizando la declaración responsable y aprobar ya la propuesta que hoy hemos registrado para poner orden en los patinetes eléctricos y sacarlos de las aceras. El Partido Popular somos la fuerza determinante de este Ayuntamiento y lo vamos a seguir siendo para conseguir una Vitoria mejor para todos”, ha recalcado la portavoz de PP Vitoria.

Alcaldesa desaparecida, siguen los mismos problemas

El PP ha valorado que en estos 100 primeros días “la alcaldesa ha estado desaparecida, sin rumbo, no se sabe bien hacia donde va, no hay nadie al frente que dirija el Ayuntamiento, nada nuevo en marcha, ningún proyecto iniciado”. Su única decisión ha sido un “hachazo fiscal” a las familias y “las únicas medidas reales iniciadas han sido las que hemos impulsado desde el Partido Popular”.

A juicio del PP, “seguimos con la misma parálisis y los mismos problemas en Vitoria,de los que la alcaldesa Etxebarria es responsable porque ha gobernado 4 años con Urtaran” y para los que no ha ofrecido soluciones en estos 100 primeros días, el paro y la situación económica, el caos de tráfico, la delincuencia y falta de Seguridad, la falta de actividad comercial, el descontrol en los patinetes eléctricos, la burocracia y las trabas para invertir, la limpieza deficiente, que Gobierno Vasco no invierta en Vitoria y un Plan General de Ordenación Urbana que es un freno a la actividad económica.

¿Dónde está el programa de Gobierno firmado de PSOE-PNV?

El Partido Popular ha reclamado a PSOE-PNV que hagan público su programa conjunto de Gobierno. “¿Dónde está el programa de Gobierno firmado de PSOE-PNV? No lo hemos visto. Aquí no hay ni un proyecto de ciudad, único, ni compartido, ni claro”, ha remarcado la portavoz de PP Vitoria, quien, a este respecto, ha puesto como ejemplo que “se ha visto cómo el PNV ya ha afirmado que es imposible cumplir un compromiso electoral de la propia alcaldesa Etxebarria: que los taxis circulen por el BEI”.

El Partido Popular ha valorado que “estamos ante un Gobierno en minoría y más débil” y, en el actual contexto, “el Partido Popular somos los únicos que podemos dar estabilidad a la ciudad”. A este respecto, ha asegurado que el objetivo del Partido Popular es “seguir marcando la acción política del Gobierno” y “seguir ejerciendo el papel clave y determinante que los vitorianos nos dieron en las urnas” para “dar respuesta a los retos de Vitoria y a las necesidades de los vitorianos”.

El PP denuncia que PNV y PSOE frenan la llegada de empresas a Álava

  • Según las alegaciones de la propia de la Diputación, el Plan General de Ordenación Urbana PGOU “limita las oportunidades” del territorio para poder acoger proyectos estratégicos
  • No hay suelo preparado para implantar nuevas empresas y la falta de suelo industrial en Álava frena la llegada de nuevas actividades
  • Además, el PGOU elimina suelo preparado en el Parque Tecnológico de Miñano y en el entorno del aeropuerto de Foronda y paraliza el Parque Empresarial de Foronda VIAP  
  • Iñaki Oyarzabal, portavoz del grupo popular en las Juntas Generales de Álava: “Es una contradicción. El PNV ha permitido que en el Ayuntamiento se apruebe un proyecto que va en contra de lo que ahora dicen en Diputación, que lo retrasa todo y frena el desarrollo empresarial de Álava. Hace dos años el PP ya alertó de que iba a pasar”
  • “Por culpa de PNV y PSOE no hay capacidad de crear, ni ofertar parcelas que demandan las empresas, ni tampoco una oferta de suelo para actividades económicas a corto y medio plazo, están frenando el desarrollo y futuro de Álava. Desde el PP apostamos por un modelo que apoye la actividad económica”
  • El PP preguntará por el PGOU y el VIAP en el próximo Pleno de Control del 4 de octubre

28 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha denunciado que PNV y PSOE frenan la llegada de empresas a Álava. El Plan General de Ordenación Urbana PGOU, aprobado inicialmente por PNV, PSOE y Podemos, debe sentar las bases para las oportunidades del territorio con el fin de que pueda acoger proyectos estratégicos, pero sin embargo las “limita” y “no responde a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, del Territorio Histórico ni del País Vasco”. Así lo reflejan las alegaciones de la propia Diputación presentadas al PGOU.

Como ha apuntado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, se trata de una auténtica contradicción. “El PNV ha permitido que en el Ayuntamiento se apruebe un proyecto que va en contra de lo que ahora dicen en Diputación, que lo retrasa todo y frena el desarrollo empresarial de Álava”, ha señalado Oyarzabal, quien ha recordado que “hace dos años el PP ya alertó de que iba a pasar”. 

Asimismo, desde SEA Empresas Alavesas y la Cámara de Comercio de Álava también se suman a los técnicos de la Diputación Foral de Álava que han alertado de los graves problemas que genera la puesta en marcha de este plan.

Para el dirigente del PP alavés, “el Plan General de Vitoria genera inestabilidad, es ineficaz y no mira al futuro” y ha enumerado varios motivos. “No hay suelo preparado para implantar nuevas empresas y la falta de suelo industrial en Álava frena la llegada de nuevas actividades. Se limita la actividad económica en el Parque Tecnológico de Miñano, donde se ha eliminado suelo, y en el entorno del aeropuerto de Foronda y paralizan el Parque Empresarial de Foronda VIAP. Tampoco se dan soluciones a los proveedores de la nueva planta de Mercedes y a toda su industria auxiliar, que reclaman más suelo para poder desarrollar su actividad en solares cercanos. No se prepara la llegada del tren de Alta Velocidad a nuestro territorio, cuando un Plan General debe tener en cuenta los próximos diez o quince años; ni se propone ninguna iniciativa para transformar e impulsar el centro de Vitoria”, ha señalado. 

En definitiva, para Oyarzabal, “por culpa del PNV y PSOE no hay capacidad de crear, ni ofertar parcelas que demandan las empresas, ni tampoco una oferta de suelo para actividades económicas a corto y medio plazo. Quienes gobiernan están frenando el desarrollo y futuro de Álava, mientras que desde el PP apostamos por un modelo que apoye la actividad económica”. 

Y la realidad es que hay interés de implantación de nuevas empresas, pero no hay ubicaciones. “En Álava carecemos de emplazamientos hábiles para atender a sus peticiones. Del País Vasco somos el territorio con mayor capacidad de suelo, pero no se habilita, PNV y PSOE no quieren ponerlo en marcha”, ha denunciado el presidente del PP de Álava. Fue en el 2021 cuando el Diputado General de Álava planteó ampliar el polígono de Foronda y Miñano “sin esperar” al nuevo Plan General, porque el Partido Popular insistió en la necesidad de agilizar el desarrollo de proyectos, pero “no ha hecho nada”.

Además, Oyarzabal ha vuelto a incidir en que los tiempos para tramitar proyectos y dar licencias son excesivos. “El Ayuntamiento es muy lento en las tramitaciones en comparación con las otras administraciones del entorno, lo cual es un problema para la implantación de nuevas empresas”, ha indicado.

El PP preguntará al gobierno de la Diputación sobre esta cuestión en el próximo Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava, que se celebrará el 4 de octubre. También en este pleno el Partido Popular interpelará sobre la paralización del Parque Empresarial de Foronda VIAP. Oyarzabal ha apuntado que en Foronda hay posibilidad de dotar al aeropuerto de apoyo y también abrir la puerta a que otros proyectos se ubiquen ahí. “Lo que no puede ser es que en el Plan General no se le dé prioridad y quiten ya suelo que ya estaba preparado, técnicamente sectorizado”.

De Andrés (PP): “Los vascos no debemos alentar esta deriva de déficit, deuda y gastos populistas”

  • Señala La aportación de los vascos debe de ser el crecimiento real, no el sustentado sobre el endeudamiento de este Gobierno

2 de julio de 2023 – El candidato popular al Congreso de los Diputados por el Partido Popular, Javier De Andrés, se ha referido hoy a la vorágine de gasto público en la que ha entrado la política española en esta última legislatura y que ha llevado a que nuestra economía sea en la que más se ha incrementado la deuda pública, que ya supera el billón y medio de euros.

Para el candidato del PP, “la política de crecimiento del gasto público en la que han entrado de lleno Podemos y PSOE con el apoyo del PNV y sus otros socios ha conducido a un vertiginoso crecimiento de la deuda y el déficit que tiene consecuencias muy negativas para nuestra economía. La relajación en el gasto y las políticas de “estímulo” de izquierdas son la causa del encarecimiento del crédito y la inflación que estamos padeciendo”

De Andrés ha dicho que “la única forma de cuadrar las cuentas públicas que han encontrado el Gobierno y sus socios ha sido el endeudamiento y el incremento de los impuestos, lo que ha deteriorado las cuentas públicas y la cartera de los contribuyentes, que han visto mermar su capacidad adquisitiva más que ningún otro país de la Unión Europea, con una pérdida del 6,6% de renta efectiva”.

Para el portavoz de los populares, “los vascos debemos salirnos de esta deriva de gestión de la economía que nos perjudica y que ha contagiado también a las instituciones vascas, que han seguido la misma senda de incremento de impuestos y trasvase de recursos desde las economías familiares al gasto público. Si se detrae dinero de la economía real para llevarlo a la economía política la consecuencia es un empobrecimiento y pérdida de recursos de las economías familiares y la pérdida de recursos en la economía productiva”.

“La bajada del PIB industrial vasco del 45,2% en 1986 al 22,35 actual tiene mucho que ver con esa predilección por el gasto público sobre la inversión. El resultado es que hay menos capacidad productiva y, finalmente, menos recursos para hacer frente a las verdaderas necesidades de los servicios públicos, que, como vemos, se van deteriorando progresivamente. La aportación de los vascos debe de ser el crecimiento real, no el sustentado sobre el endeudamiento de este Gobierno”.

De Andrés ha concluido diciendo que “la economía vasca necesita un Gobierno que aliente la inversión industrial y productiva y que se deje de gastos superfluos dirigidos a la captación del voto. Un Gobierno del Partido Popular va a poner el centro de su acción económica en el desarrollo de la economía real, de la inversión y el progreso industrial, comercial y tecnológico”.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos peor ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

El PP alavés fija la inserción laboral de mayores de 55 como uno de los ejes de su programa 

  • “Hay que reforzar todas las medidas para mayores de 55 e impulsar un Plan +55 para proteger a un colectivo especialmente vulnerable”, anuncia
  • Desvela que desde 2015 el paro a partir de los 45 ha crecido 10 puntos y que ya supone un 51% del desempleo en el territorio
  • Propone la creación de un programa específico destinado a la recualificación y FP personalizado y anuncia que liderará desde la Diputación un gran acuerdo social
  • Propone en todas las convocatorias forales aumentos de puntuación y porcentajes de subvenciones a empleadores de esta franja de edad
  • Defiende una norma foral de emprendimiento con una especial consideración en el re-emprendimiento enfocado al colectivo
  • Creará una Oficina de atención específica para parados mayores de 45 para impulsar la inserción laboral

16 de febrero de 2023. El PP de Álava ha anunciado hoy que la inserción laboral de los mayores de 45 años, y especialmente la lucha contra el desempleo a partir de los 55, será una “prioridad” y uno de los ejes clave del programa en materia de empleo que desarrollará para el territorio. Así lo ha anunciado hoy el candidato del PP a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, que ha expuesto datos que evidencian los problemas por los que atraviesa un colectivo especialmente vulnerable a la hora de encontrar empleo. “Hay que reforzar todas las medidas para mayores de 55 e impulsar un Plan +55 que proteja a un colectivo especialmente vulnerable”, ha anunciado.

De este modo, ha apuntado que el paro entre los mayores de 45 años “es una realidad en el territorio que ha empeorado con la gestión de PNV y PSE”. Y para evidenciarlo, ha aludido a la evolución de los números oficiales. Según ha desvelado, en junio de 2015, en Álava, el 42,6% de los parados tenía más de 45 años; en junio de 2019, los mayores de 45 años ya suponían el 47,95% de los desempleados de Álava; y en enero de 2023, los mayores de 45 años suponen el 51,14% de los parados de nuestro territorio. “Ahora mismo, en Álava, hay 19.863 personas que quieren trabajar y no pueden. Y de ellos, 10.158 alaveses son mayores de 45 años, un colectivo especialmente vulnerable”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha hecho especial hincapié en que “España tiene las peores tasas de paro de Europa entre mayores de 55 años” y que “suponen ya la mitad de los desempleados del territorio nacional”. Y a renglón seguido, ha matizado que, pese a que en Álava el 16% de la población tiene entre 55 y 66, esa franja equivale al 20% de la población activa. De este modo, ha informado de que los datos oficiales muestran una “evolución preocupante” del desempleo en Álava a partir de los 55: en junio de 2015 el colectivo suponía el 19,46% del total de parados alaveses; en junio 2019, el 23,49%; y en enero 2023, el 25,76%.

Por todo ello, el PP alavés ha anunciado hoy un paquete de medidas encaminadas a luchar contra el desempleo que afecta a este colectivo, “especialmente vulnerable”. Entre ellas, la puesta en marcha de un programa foral específico destinado a la Formación Profesional a mayores de 45 años. “Que tenga en cuenta las particularidades formativas del colectivo, las necesidades del ecosistema productivo alavés y la demanda de puestos de trabajo de sectores estratégicos en el territorio”. “Una de cada tres ofertas de empleo requiere un título de Formación Profesional. Con un 36,8% de ofertas de empleo dirigidas a titulados en FP, esta formación se consolida como la más demandada en España”, ha justificado.

Oyarzabal ha asegurado que impulsará una Norma foral que dé cauce a todo el emprendimiento y lo regule: “Una norma que va a ir más allá y que tendrá un apartado específico para el emprendimiento que se produce pasados los 45, así como un plus de apoyo”. Así mismo, impulsará la creación de una Oficina de atención y acompañamiento a desempleados alaveses mayores de 45 “que aglutine toda la información disponible y que facilite todas las ayudas posibles y medidas que incidan en formación, acompañamiento y tutorización en la búsqueda de empleo”.

Con respecto a los mayores de 55 años, el candidato ha asegurado que propone duplicar las bonificaciones por contratación, estableciendo cuotas para mantenimiento en plantilla o nuevas contrataciones de mayores de 55; la puesta en marcha de un Plan específico de promoción del empleo a partir de esa edad; y que se calcule la base reguladora de la pensión de jubilación en función de los 25 años que escoja el trabajador.

De otro lado, el PP alavés ha advertido de la necesidad de que en todas las líneas de subvenciones en las que por distintos conceptos puedan concurrir pymes y autónomos, se establezca mayor puntuación y porcentaje de subvención a aquellas empresas que presten especial atención a personas mayores de 45 años. “No sólo las ayudas previstas para emprender sino en todas las líneas de ayudas de la Diputación y en todos los departamentos”, ha incidido.

Por último, Oyarzabal ha desvelado que impulsará un gran acuerdo social liderado por la Diputación foral de Álava en el que Gobierno foral, empresarios y los sindicatos impulsen de forma conjunta un plan de recalificación profesional que favorezca la incorporación al mercado laboral de las personas que, por su edad, tienen más dificultades para encontrar un puesto de trabajo; y acciones de mentoring y mentoring inverso, actividades de tutelaje de personas con experiencia acreditada en un campo y de personas que se pueden beneficiar de esa experiencia.

Álava, motor económico

El presidente del PP alavés ha insistido en que el modelo de PNV-PSOE está agotado: “Estos últimos cuatro años han fracasado en la gestión, no ha habido proyectos, se ha despilfarrado el dinero público, han aumentado la deuda y han empeorado los servicios”. Ante ello, “hay que cerrar esta etapa y abrir una nueva”, ha afirmado, para a continuación exponer que su intención es “abrir las ventanas y levantar las alfombras” de las instituciones alavesas a partir del próximo 28 de mayo, día en que se celebrarán las elecciones forales y municipales.

Para Oyarzabal, “el PP puede hacer que Álava vuelva a ser motor en lo económico y pionera en lo social”, un lugar “que apoye a nuestro tejido industrial, a la pequeña empresa y a los autónomos; con comercios y servicios pujantes”.

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.