El PP critica el “bochornoso espectáculo” del PNV, que deja fuera a Vitoria como candidata a sede de la Agencia Espacial 

·       Pone de manifiesto las contradicciones entre Gobierno vasco, que defendió las opciones de Vitoria como ubicación, y Ramiro González, que asegura que Álava representa “una candidatura de broma”

·       Asegura que el diputado general no tiene liderazgo para defender al territorio frente al Ejecutivo de Urkullu y el Gobierno central

1 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha censurado hoy el “bochornoso espectáculo” del PNV, que ha dejado fuera a Vitoria como candidata a albergar la sede física de la futura Agencia Espacial Española. Y ha puesto de manifiesto las contradicciones entre el Gobierno vasco, que defendió las opciones de la capital alavesa y luego se decantó por Vizcaya, y el diputado general alavés, Ramiro González, que hoy ha protegido al Ejecutivo de Iñigo Urkullu asegurando que Álava representaba “una candidatura de broma”.

El portavoz ‘popular’ en Juntas Generales, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que el pasado 2 de noviembre la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, aseguró públicamente que el País Vasco presentaría candidatura para acoger la sede de la Agencia y que esta podría estar ubicada en “alguno de nuestros tres parques tecnológicos”, incluido el de Vitoria porque tenía “opciones relevantes”. 

El día 7, el Gobierno de España emitió una nota de prensa a las 10.06 horas en la que anunció que había recibido 21 candidaturas para albergar la sede de la Agencia; entre las que había una vasca: Vitoria. No obstante, a las 11.21 horas, el Ministerio de Política Territorial emitió un nuevo comunicado con el encabezado “Nota de prensa que sustituye a la enviada anteriormente”. En esta segunda comunicación, sólo había un dato distinto: Vitoria había desaparecido del listado de candidaturas y, en su lugar, el Gobierno central había incluido Zamudio (Vizcaya).

Según ha expuesto Oyarzabal, el cambio de decisión no se debió únicamente a la apuesta decidida del Gobierno vasco por Vizcaya en lugar de por Álava, sino a la inoperancia y desidia de las instituciones alavesas; en particular, de la Diputación foral y de su diputado general, que “no tiene liderazgo político para defender Álava frente al Gobierno vasco y el Gobierno central”.  

El portavoz del PP ha afeado las excusas de González, que hoy ha asegurado que Vitoria no presentó candidatura porque conoció los requisitos para presentarla el 5 de noviembre, cuando el plazo para registrarlas acababa el 7, dos días después. “¿De verdad nos está diciendo que ni Tapia ni su Gobierno foral conocieron los requisitos hasta el 5 de noviembre?”, ha ironizado Oyarzabal, que ha incidido en que el País Vasco debe ser la única Comunidad Autónoma que comenzó a trabajar sus candidaturas dos días antes de la finalización del plazo de presentación. 

De otro lado, el portavoz del PP ha rebatido al diputado general cuando este ha expuesto que Vitoria no tuvo opciones porque su parque tecnológico no tiene 3.000 metros disponibles. “La condición no es que estén los 3.000 metros disponibles en 2023, sino el primer trimestre de 2023; de las 20 candidaturas hay unas cuantas que no tienen el espacio disponible actualmente, porque tendrán un proceso de adecuación”, ha añadido. “Se han metido en el lio porque no se ha ocupado de esto. Le ha traído sin cuidado. Nadie le ha escuchado defender este asunto”, ha afeado a González.

Oyarzabal ha resaltado las profundas lagunas del relato de las instituciones alavesas, empeñadas en desacreditar la capacidad de Vitoria de albergar la Agencia Espacial: “Han criticado su gestión hasta sus socios de Gobierno. El PSE ha culpado de la decisión de retirar la candidatura de Vitoria al PNV. Pónganse de acuerdo”.

“No es la primera vez, nos han dejado fuera de las ciudades que van a ser sede de la presidencia europea; nos dejan fuera de todo porque usted no está a lo que tiene que estar”, ha reprochado a González.

Ainhoa Domaica destapa las “grandes mentiras” del PNV de Vitoria porque “Vitoria sí cumplía” los requisitos para ser sede de la Agencia Espacial

– “En el Gobierno de Vitoria con el PNV y el PSOE tenemos a los peores defensores de nuestra ciudad. Es más necesario que nunca un cambio de gobierno y un nuevo liderazgo que defienda a Vitoria y la ponga en el lugar que se merece”

21-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy las “grandes mentiras del PNV” de Vitoria porque “Vitoria sí cumplía” los requisitos para ser sede de la Agencia Espacial Española.

“En el Gobierno de Vitoria tenemos en este momento con el PNV y el PSOE los peores defensores de la ciudad. El PNV defiende a Bilbao y el PSOE, que más allá de decepcionarse no hace nada y acata lo que dice el PNV. Vitoria no merece un gobierno que no defiende nuestra ciudad. El del PNV y PSOE es un modelo agotado, sin proyecto de ciudad. Es más necesario que nunca un cambio de gobierno y un nuevo liderazgo que defienda a Vitoria y la ponga en el lugar que se merece”, ha subrayado Domaica.

La portavoz del PP ha subrayado que “Vitoria sí cumplía y cumple todos los requisitos” exigidos en esta convocatoria y por eso ha exigido al PNV y al PSE “que hagan lo que tengan que hacer para que Vitoria esté en esa lista”. 

Así, ha explicado Domaica que Vitoria tiene el espacio físico requerido porque, según la información oficial del Parque Tecnológico de Miñano, hay al menos un edificio que tiene espacio físico adaptado “de más de 3.000 metros cuadrados” como se pedía en la convocatoria. Además, también “tiene las salas disponibles exigidas en la convocatoria” en su configuración máxima, porque hay una sala de exposiciones de 600 m2, un auditorio para 200 personas, además de 8 salas multiusos y 16 espacios para eventos y reuniones, cumpliendo también lo que requería la convocatoria. 

Vitoria también cumple la necesidad de una red de acceso a transporte público, un entorno hotelero, sector empresarial administrativo, educativo y universitario dinámico, a menos de una hora un aeropuerto internacional, empresas con alta capacidad de innovación que pudieran incorporarse a los procesos y desarrollos de un programa espacial. Vitoria cumple y, como cumple, estamos pidiendo explicaciones”, ha expresado.

La portavoz de PP Vitoria había solicitado la comparecencia extraordinaria y urgente hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para que diera explicaciones públicas a los vitorianos sobre la “humillación” de la no inclusión de la Capital de Euskadi para optar a ser sede de la futura Agencia Espacial Española.

Ha recordado cómo, el pasado 2 de noviembre, el Gobierno Vasco anunció la intención de presentar candidatura para que Euskadi optara a ser sede de la Agencia Espacial Española y cómo, aquel día, la consejera del PNV, Arantxa Tapia, aseguró que “estará en uno de nuestros tres parques tecnológicos” y que “cada uno tiene sus opciones relevantes”. En dicha comparecencia, Tapia añadió que “presentaremos varias opciones” y “si salimos adjudicatarios de la sede, habrá que detallar con cuál nos quedamos”.

Sin embargo, posteriormente, el 8 noviembre en una nota de prensa del Ministerio de Política Territorial se hizo oficial las 21 candidaturas presentadas por las comunidades autónomas. Aquí apareció inicialmente Vitoria “pero nadie se podía imaginar” que en menos de una hora esta nota se rectificara y “Vitoria se cayó de la lista y en su lugar apareció Bilbao con Zamudio”. “Una humillación para los vitorianos y para nuestra ciudad”, a juicio de Domaica.

¿Quién decidió dentro del PNV que Vitoria no estuviera?

La portavoz del PP ha lamentado que el alcalde Urtaran permaneció aquel día “mudo y desaparecido” hasta que al día siguiente, cuestionado por esta decisión, dijo que “Vitoria no cumplía los requisitos, que no estaba en ninguna quinielay que había que relativizar”. Algo que “contradecía” lo dicho por Tapia, quién había asegurado que “los tres parques tecnológicos tenían sus opciones relevantes” y que presentarían la candidatura con “varias opciones” y si Euskadi ganaba “después se detallaría la sede”. 

Domaica ha preguntado hoy al alcalde del PNV “¿qué paso desde el 2 de noviembre donde la consejera Tapia decía que los tres parques tenían opciones relevantes hasta el 8 noviembre que se optó Bilbao?”, “¿por qué primero se dijo que se presentaría una candidatura con varias opciones y luego se descartó?”, “¿quién miente?”, “¿quién decidió dentro del PNV que Vitoria no estuviera finalmente en esa lista?”.

El Partido Popular de Vitoria ha lamentado “la pérdida de una oportunidad histórica” para nuestra ciudad, que podría suponer una inversión de 500 millones de euros en nuestro municipio, la creación de 70 puestos de trabajo y una oportunidad de apostar por la innovación y la industria espacial, generando valor añadido, riqueza y poniendo a Vitoria en el mapa. Es la segunda vez que Vitoria pierde una oportunidad histórica porque antes del verano Vitoria se quedó fuera del listado de ciudades anfitrionas de la Presidencia Española de la Unión Europea.