El PP alavés exige auditar las cuadrillas, “chiringuitos del PNV” sin control 

  • Denuncia que las entidades “no prestan servicio”, tienen un presupuesto foral anual de 5,5 millones y llevan 26 años sin pasar el filtro del Tribunal de Cuentas 
  • “En la zona rural cada vez hay peores servicios porque el PNV y el Gobierno foral utilizan el dinero de todos de forma clientelar”, censura 

9 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha exigido hoy auditar las cuadrillas alavesas, entidades que, pese a haber nacido para mancomunar servicios y ahorrar costes a los ciudadanos de la zona rural, se han convertido en “chiringuitos del PNV”, con un presupuesto foral anual de 5,5 millones de euros y con plantillas sobredimensionadas. 

La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, ha advertido de que es el momento de hacer frente a una “estructura clientelar” que no es útil para ayudar a los ciudadanos de la zona rural alavesa y ha reclamado modificar la norma foral de cuadrillas, fechada hoy en el año 89, “para que las cuadrillas sean más transparentes”. El objetivo es que las contrataciones de personal se realicen a través de OPEs y que se garantice la igualdad y la transparencia. “Pedimos que se haga una fiscalización a todas las cuadrillas porque a día de hoy el Tribunal vasco de cuentas no las está fiscalizando”, ha añadido. 

Tras recordar que han pasado 26 años desde la última vez que una cuadrilla se auditó –fue la de Añana en 1997–, ha criticado la ineficacia de las entidades y cómo la Diputación de Álava y el Gobierno vasco las financian “sin control” y sin que estas cumplan con su función. “La cuadrilla de Añana, por ejemplo, ha recibido este año 1,8 millones del Gobierno vasco; y de la Diputación, 2,8 millones. Dedica el 34% a personal; es decir, dos millones de euros para personal; y el 22%, a inversiones”, ha argumentado. 

Con respecto al Ayuntamiento de Cuartango, Salazar ha apuntado que este “tiene conveniada la asistencia social con el Ayuntamiento de Iruña de Oca y no con la cuadrilla, porque le sale mejor”. Otro ejemplo: “En Labastida, el desbroce de caminos lo hace el propio Ayuntamiento, porque le dio la gestión a la cuadrilla de Rioja Alavesa y fue un desastre, le salía mucho más caro y encima no se ejecutaban las labores”. 

En el Ayuntamiento de Labastida, ha insistido, “el arquitecto está contratado por el propio ayuntamiento y no a través de la cuadrilla porque, de nuevo, al consistorio le sale más barato así. Y esto ha pasado también en Laguardia”, ha añadido. “En Villabuena, con respecto al servicio de basuras, han tenido que cobrar los recibos desde el Ayuntamiento y no permitir a la cuadrilla hacerlo por la cuantía altísima que habían impuesto”, ha zanjado. 

Para el PP alavés, la situación es “grave” porque la Diputación foral, a través del Fondo Foral de Financiación de Entidades Locales (FOFEL), “paga una cuantía a las cuadrillas importantísima, condicionada a la ejecución de servicios que no están funcionando”. “La Diputación tiene la obligación de ser más transparente porque está dando al año más de 5,5 millones para cuadrillas. ¿Se imaginan lo que podrían hacer los Ayuntamientos con este dinero?”, ha aseverado. 

“En la zona rural cada vez hay peores servicios porque el PNV y el Gobierno foral utilizan el dinero de todos de forma clientelar. Utilizan a la zona rural para comprar votos”, ha aseverado. 

https://youtu.be/jN9YlDLSX-M

El PP critica el “bochornoso espectáculo” del PNV, que deja fuera a Vitoria como candidata a sede de la Agencia Espacial 

·       Pone de manifiesto las contradicciones entre Gobierno vasco, que defendió las opciones de Vitoria como ubicación, y Ramiro González, que asegura que Álava representa “una candidatura de broma”

·       Asegura que el diputado general no tiene liderazgo para defender al territorio frente al Ejecutivo de Urkullu y el Gobierno central

1 de diciembre de 2022. El PP de Álava ha censurado hoy el “bochornoso espectáculo” del PNV, que ha dejado fuera a Vitoria como candidata a albergar la sede física de la futura Agencia Espacial Española. Y ha puesto de manifiesto las contradicciones entre el Gobierno vasco, que defendió las opciones de la capital alavesa y luego se decantó por Vizcaya, y el diputado general alavés, Ramiro González, que hoy ha protegido al Ejecutivo de Iñigo Urkullu asegurando que Álava representaba “una candidatura de broma”.

El portavoz ‘popular’ en Juntas Generales, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que el pasado 2 de noviembre la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, aseguró públicamente que el País Vasco presentaría candidatura para acoger la sede de la Agencia y que esta podría estar ubicada en “alguno de nuestros tres parques tecnológicos”, incluido el de Vitoria porque tenía “opciones relevantes”. 

El día 7, el Gobierno de España emitió una nota de prensa a las 10.06 horas en la que anunció que había recibido 21 candidaturas para albergar la sede de la Agencia; entre las que había una vasca: Vitoria. No obstante, a las 11.21 horas, el Ministerio de Política Territorial emitió un nuevo comunicado con el encabezado “Nota de prensa que sustituye a la enviada anteriormente”. En esta segunda comunicación, sólo había un dato distinto: Vitoria había desaparecido del listado de candidaturas y, en su lugar, el Gobierno central había incluido Zamudio (Vizcaya).

Según ha expuesto Oyarzabal, el cambio de decisión no se debió únicamente a la apuesta decidida del Gobierno vasco por Vizcaya en lugar de por Álava, sino a la inoperancia y desidia de las instituciones alavesas; en particular, de la Diputación foral y de su diputado general, que “no tiene liderazgo político para defender Álava frente al Gobierno vasco y el Gobierno central”.  

El portavoz del PP ha afeado las excusas de González, que hoy ha asegurado que Vitoria no presentó candidatura porque conoció los requisitos para presentarla el 5 de noviembre, cuando el plazo para registrarlas acababa el 7, dos días después. “¿De verdad nos está diciendo que ni Tapia ni su Gobierno foral conocieron los requisitos hasta el 5 de noviembre?”, ha ironizado Oyarzabal, que ha incidido en que el País Vasco debe ser la única Comunidad Autónoma que comenzó a trabajar sus candidaturas dos días antes de la finalización del plazo de presentación. 

De otro lado, el portavoz del PP ha rebatido al diputado general cuando este ha expuesto que Vitoria no tuvo opciones porque su parque tecnológico no tiene 3.000 metros disponibles. “La condición no es que estén los 3.000 metros disponibles en 2023, sino el primer trimestre de 2023; de las 20 candidaturas hay unas cuantas que no tienen el espacio disponible actualmente, porque tendrán un proceso de adecuación”, ha añadido. “Se han metido en el lio porque no se ha ocupado de esto. Le ha traído sin cuidado. Nadie le ha escuchado defender este asunto”, ha afeado a González.

Oyarzabal ha resaltado las profundas lagunas del relato de las instituciones alavesas, empeñadas en desacreditar la capacidad de Vitoria de albergar la Agencia Espacial: “Han criticado su gestión hasta sus socios de Gobierno. El PSE ha culpado de la decisión de retirar la candidatura de Vitoria al PNV. Pónganse de acuerdo”.

“No es la primera vez, nos han dejado fuera de las ciudades que van a ser sede de la presidencia europea; nos dejan fuera de todo porque usted no está a lo que tiene que estar”, ha reprochado a González.

Oyarzábal advierte al PNV de que deflactar el IRPF no es suficiente y pide una reforma fiscal “más ambiciosa”

  • Celebra que el PNV rectifique en la dirección que marcó el PP, que votará a favor aunque la propuesta se queda “corta y llega tarde”
  • Propondrá medidas de mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • Critica que el PNV imponga el trámite por decreto, que impide incorporar las aportaciones de los grupos
  • Vuelve a reclamar políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró 2021

9 de septiembre 2022.- El Partido Popular ha celebrado hoy que el PNV haya rectificado en la dirección que marcó el PP y ha anunciado que apoyará deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) un 4%, medida que se abordará el próximo lunes en Juntas Generales de Álava. Pese a que da la “bienvenida a la rectificación del PNV”, ha anunciado que hará una “propuesta más ambiciosa” que defenderá mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros. El motivo: “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”.

En palabras del presidente del PP de Álava y portavoz del grupo ‘popular’ en Juntas Generales alavesas, Iñaki Oyarzábal, “el PP quiere convencer al PNV de que no basta con rectificar de una forma tacaña y cicatera”. “Se puede ir mucho más allá en relación con la exenciones, deducciones personales y familiares y con las minoraciones en la cuota en todos los tramos para beneficiar a las clases medias y trabajadores alaveses; con el objetivo de compensar el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios de Álava”, ha apostillado. 

Oyarzábal ha incidido en que, desde diciembre de 2021, el PP de Álava había reclamado sin éxito en cinco ocasiones una deflactación de las tarifas y una rebaja del IRPF para beneficiar especialmente a las rentas medias y bajas, pero también políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró el ejercicio de 2021. “El diputado general aseguró entonces que rebajar impuestos pone en riesgo los servicios públicos; lo que se nos dijo que era imposible hace un mes ahora le parece apropiado. Esto daña la credibilidad del diputado general y del PNV en materia económica”, ha argumentado.

Los ‘populares’ alaveses han expuesto que un asalariado medio en Álava perderá 3.437 euros de poder adquisitivo este año y que la propuesta del PNV plantea beneficiarle con 220 euros de media, algo “absolutamente insuficiente”. Sobre todo, han añadido a renglón seguido, cuando la recaudación ha crecido un 12,3% en Álava hasta junio y todo el crecimiento lo soportan los asalariados. “En Álava tenemos 1.000 asalariados menos en julio de 2022 de los que teníamos en diciembre de 2021. Se está machacando a las clases medias sin que las medidas compensen los efectos de la inflación”, ha aseverado Oyarzábal.

El dirigente alavés ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha resaltado que “ha sido la presión del PP ante la coyuntura económica la que está consiguiendo que el PNV rectifique de manera tímida”. Ha tenido también palabras para los socialistas: “Es inaceptable la incoherencia del PSOE, es para nota que siga manteniendo una oposición frontal a estas medidas en el resto de España”.

El PP de Álava, que ha criticado que el PNV imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos, ha vuelto a recordar que las medidas aprobadas por la institución foral deben ir acompañadas de un planteamiento opuesto al que está impulsando el Gobierno de España, liderado por PSOE y Podemos y apoyado por el PNV. Según ha apuntado, todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración.

El PP denuncia que Diputación ha recortado en las subvenciones del bonotaxi y los productos de apoyo como sillas de ruedas

  • Mientras el IPC del 2021 ha subido un 6,5%, las tablas que fijan los límites de renta para estipular el porcentaje de subvención del bonotaxi han bajado un 0,5%.
  • Además, la Diputación ha endurecido los requisitos y muchas familias afectadas renuncian a solicitar la ayuda. 
  • Diputación ha sumado un nuevo recorte a las familias con alguna persona con discapacidad. 
  • El PNV sigue dejando fuera del bonotaxi al 75% del colectivo de la parálisis cerebral.
  • La justicia ha sentenciado que la Diputación está obligada a incluir en el programa de bonotaxi a los dependientes de grado 3 en residencias, porque las había excluido de forma arbitraria. 
  • La cantidad máxima que se subvenciona por los productos de apoyo lleva congelada desde 2015. 
  • Marta Alaña, procuradora Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava: “Por mucho que el PNV se escuda en que los servicios sociales en Álava mejoran y son de calidad, esto es una prueba de que la realidad no es así. Las familias de personas con discapacidad cada vez están peor”.
  • El PP ha presentado una moción para revertir esta situación que se debatirá mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Álava. 
Marta Alaña, procuradora Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava

24 mayo 2022.- El PP ha denunciado que la Diputación Foral de Álava ha recortado en las subvenciones del bonotaxi y en la compra de los productos de apoyo como sillas de ruedas, andadores o camas articuladas, entre otros. Así lo ha manifestado la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, que esta mañana ha desvelado que “mientras el IPC del 2021 ha subido un 6,5%, las tablas que fijan los límites de renta para estipular el porcentaje de subvención del bonotaxi han bajado un 0,5%”. Además, Alaña ha añadido que la Diputación ha endurecido los requisitos y muchas familias afectadas incluso están renunciando a solicitar la ayuda, “la gente no se presenta porque cada vez los requisitos son más altos y las cuantías a recibir menores”. “Es sin duda un nuevo recorte a las familias con persona con discapacidad, en vez de ayudar a los colectivos más vulnerables, les ponen más palos en las ruedas”, ha sentenciado. En Álava, el colectivo de personas con discapacidad es de aproximadamente 20.000 y dependientes 11.000 personas en territorio alavés.

Según ha señalado la procuradora popular, “por mucho que el PNV se escuda en que los servicios sociales en Álava mejoran y son de calidad, esto es una prueba de que la realidad no es así. Las familias de personas con discapacidad cada vez están peor”.

Respecto al bonotaxi, dirigido a personas con problemas de movilidad para la utilización del servicio de taxi como medio alternativo de transporte, “que en Álava son 500 beneficiarios pero podría haber más”, Alaña ha desvelado que la justicia ha sentenciado que la Diputación está obligada a incluir en el programa de bonotaxi a los dependientes de grado 3 en residencias, “porque las había excluido de forma arbitraria”. Además, la institución foral lleva un retraso de cinco meses para resolver las ayudas, lo que perjudica a los usuarios, y sigue dejando fuera del bonotaxi al 75% del colectivo de la parálisis cerebral. Alaña ha recordado que “antes las ayudas eran universales para favorecer la autonomía de las personas y ahora están sujetas a baremos de renta y están limitadas”.

En cuanto a las ayudas para la compra de productos de apoyo, la juntera del PP ha explicado, a través de un ejemplo real, la situación que vive una familia. Una familia de cinco personas, una pareja con tres hijos, uno de ellos mayor de edad con discapacidad y los otros dos menores de edad. Ambos trabajan y tienen unos ingresos brutos de 48.700 euros. “En 2015, con el concepto de unidad familiar que marcaba la Diputación Foral de Álava incluía a los hermanos de menores de edad y computaban como cinco miembros y les subvencionaban el 70% de la compra de productos de apoyo como compra de sillas de ruedas, andadores, camas articuladas… Ahora, solo el 30% porque no computan los hermanos menores de edad, por lo que ha recortado un 40% en la subvención”, ha denunciado.

Asimismo, también las tablas de los límites para determinar el porcentaje de subvención de los productos de apoyo han subido, de 2015 al 2021, un 4,25%; mientras que en ese mismo periodo el IPC se ha incrementado un 11%. “Es alarmante, han reducido las tablas sin tener en cuenta la realidad económica. sube la vida y no suben las tablas. La cantidad máxima que se subvenciona por los productos de apoyo lleva congelada desde 2015. Por ejemplo, una silla de ruedas a propulsión eléctrica el máximo subvencionable en 2015 era 7.500 euros y ahora siguen siendo 7.500 euros”, ha denunciado.

Alaña ha concluido que “hay tres limitaciones, la silla a propulsión cuesta más, lo máximo que te pueden dar como ayuda es lo mismo y si tienes la mala suerte de que no te computen a los menores dentro de la unidad familiar, es una cuesta arriba inasumible para muchas familias”.

El PP ha presentado una moción para revertir esta situación que se debatirá mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Álava. 

El PP exige más frecuencias del tren Alvia en las conexiones de Vitoria con Madrid

  • Los populares consideran una tomadura de pelo el anuncio de un tren que tarda seis horas de Vitoria a Madrid y que no resolverá ningún problema. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es una vergüenza el comportamiento de Renfe y el Ministerio de Transportes que no ha recuperado las frecuencias previas a la pandemia”.
  • “¿A quién se le va a ocurrir coger un tren a las 7.40 h que tarda seis horas y llega a la misma hora que el tren que sale a las 10.30 h?”. 
  • “Es impresentable que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación de Álava sigan sin hacer nada, que no se exijan explicaciones”.
Es impresentable que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación de Álava sigan sin hacer nada, que no se exijan explicaciones”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava

17 marzo 2022.- El PP de Álava ha exigido más frecuencias del tren Alvia en las conexiones de Vitoria con Madrid. Así de contundente se ha mostrado el presidente de los populares alaveses al afirmar que “esta es la gota que colma el vaso, un insulto a los vitorianos, una tomadura de pelo y una vergüenza el comportamiento de Renfe y el Ministerio de Transportes y Movilidad que no ha recuperado las frecuencias previas a la pandemia”. Unas declaraciones realizadas tras conocer que el anuncio de Renfe de un tren diario entre Vitoria y Madrid que saldrá a las 7.40 y llegará seis horas más tarde a la capital madrileña. 

Oyarzabal ha recordado que el PP lleva denunciando la falta de frecuencias de trenes “mucho tiempo” y ha reiterado que “Vitoria-Gasteiz es una ciudad mal conectada”. Ante esta situación y el anuncio de Renfe, el líder del PP de Álava ha manifestado que es “impresentable que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación de Álava sigan sin hacer nada, que no se exijan explicaciones”.

En su opinión, no existe justificación a la falta de frecuencias y ha señalado que “es imposible que se recupere la demanda con este tipo de trenes que tardan seis horas”. “¿A quién se le va a ocurrir coger un tren a las 7.40 h que tarda seis horas y llega a la misma hora que el tren que sale a las 10.30 h? Que a estas alturas nos pongan trenes de seis horas cuando de Madrid a Vitoria se llega en mucho menos es una tomadura de pelo”, ha zanjado.

Además, Oyarzabal ha añadido que la falta de frecuencias, o de en este caso frecuencias sin sentido, perjudica a los usuarios y limita la movilidad y la conectividad de la ciudad, y es también un grave perjuicio para los autónomos y las empresas alavesas. 

El PP pide defender la Cruz de Olárizu como símbolo de todos los alaveses

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, anuncia mociones para que el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava presenten recursos y “frenen este despropósito” del concejo de Mendiola.
  • Los populares piden que ambas instituciones recurran la decisión del concejo de Mendiola “para defender un símbolo del vitorianismo y de los alaveses”.
  • “La Cruz de Olárizu pertenece a todos los vitorianos, es un símbolo de la ciudad y es de todos los alaveses”. 

19 abril 2021.- El PP de Álava pide al Ayuntamiento de Vitoria y a la Diputación Foral de Álava que recurran la decisión del concejo de Mendiola, en la que se añade la Cruz de Olárizu a su inventario y se abre una vía a su derribo, “para defender un símbolo del vitorianismo y del conjunto de los alaveses” ante esta posibilidad. El presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, ha anunciado que presentará mociones con las persigue que tanto el Consistorio vitoriano como la Diputación alavesa se posicionen en defensa de la Cruz de Olárizu y presenten recursos “para frenar este despropósito”. 

“La Cruz de Olárizu pertenece a todos los vitorianos, es un símbolo de la ciudad y es de todos los alaveses”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava.

La asamblea del concejo de Mendiola decidió ayer apropiarse de la titularidad de la Cruz de Olárizu y esa decisión será comunicada a través de notificación al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación de Álava. En este sentido, Oyarzabal considera “un atropello” esa decisión del concejo y ha pedido a ambas instituciones que la recurran porque es contraria al interés del conjunto de los vitorianos.

Como ha señalado Oyarzabal, “es un símbolo de todos los vitorianos y alaveses, y su derribo es ir en contra de un sentir muy propio que tenemos”, por eso, desde el PP consideran la decisión del concejo de Mendiola de “inaceptable”. Los populares quieren “preservar la identidad de Vitoria-Gasteiz y mantener un símbolo y referente para todas las personas vitorianas y alavesas”. El dirigente del PP de Álava ha insistido contundentemente en que “son nuestras raíces, nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones y no vamos a darles la espalda por la imposición de una minoría. La Cruz de Olárizu forma parte de la tradición popular y cultural para el conjunto de vitorianos y alaveses”. 

La Cruz del monte Olárizu fue erigida para conmemorar la Santa Misión que tuvo lugar en Vitoria entre el 4 y el 18 de noviembre 1951, y fue sufragada por suscripción popular y concebida como un monumento exclusivamente religioso, que se convirtió desde entonces en símbolo de la ciudad y protagonista de las romerías populares del final del verano.