El PP pide que, tras dos años de pandemia, se mejoren las condiciones de los préstamos a empresas y autónomos

  • Los populares reclaman que se atienda a las necesidades de las pymes y autónomos y se amplíe el tiempo de carencia más allá de los dos años y de devolución más allá de los 8 años en los préstamos avalados por Elkargi.
  • Han registrado una moción en las Juntas Generales de Álava donde lo solicitan y añaden también que se traslade asimismo a los préstamos ICO del Gobierno de España. En el Parlamento Vasco también la registrarán.
  • Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava: “La pandemia y las medidas restrictivas se han alargado en el tiempo, casi dos años, y hay sectores muy afectados con serias dificultades para empezar a devolver en mayo de este año 2022, hay que ayudarles”.

28 febrero 2022.- El PP ha pedido que se mejoren las condiciones de los préstamos Covid-19 a empresas y autónomos porque “la pandemia y las medidas restrictivas se han alargado en el tiempo, casi dos años, y hay sectores muy afectados con serias dificultades para empezar a devolver en mayo de este año 2022, hay que ayudarles”, ha alertado la procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña.

“Están a punto de cumplirse los dos años de la aprobación del programa, pero la pandemia se ha alargado y también las restricciones y muchos sectores de la actividad económica no han podido recuperarse aún”. Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava

El grupo popular en la Cámara foral ha registrado una moción en la que reclama que se inste a la Diputación Foral de Álava a que traslade al Gobierno Vasco la necesidad de modificar las bases y condiciones del Programa de apoyo financiero a pymes y autónomos por motivo del Covid-19 de préstamos avalados por Elkargi. Y es que, como ha explicado Alaña, “están a punto de cumplirse los dos años de la aprobación del programa, pero la pandemia se ha alargado y también las restricciones y muchos sectores de la actividad económica no han podido recuperarse aún”.

A iniciativa del Partido Popular, en el Parlamento Vasco, ya se aprobó por unanimidad a finales del 2020 solicitar la flexibilización y ampliación de los periodos de carencia y los años de devolución, que finalmente fueron aplicados. Se consiguió ampliar la carencia de uno a dos años y la devolución de cinco a ocho años. “Sin embargo, estas previsiones se han visto superadas por cómo se ha extendido la pandemia en el tiempo, así como las limitaciones a las actividades impuestas por el Gobierno Vasco, y es necesario adoptar nuevas medidas que posibiliten y faciliten la recuperación económica para empresas y autónomos”, ha sostenido la procuradora del PP. “La situación para muchos, trece meses después de la modificación del año pasado, no ha variado porque han tenido todo este tiempo limitada su actividad en mayor o menor medida, no ha mejorado”, ha añadido. 

En este sentido, Alaña ha concretado que se atienda a las necesidades de las pymes y autónomos y se amplíe el tiempo de carencia más allá de dos años y de devolución más allá de los 8 años en los préstamos avalados por Elkargi.

Además, también ha solicitado que, de la misma manera, se traslade esta necesidad al Gobierno de España en relación a los préstamos del ICO para empresas y autónomos en los mismos términos. El PP ha anunciado que dicha moción con la solicitud de ampliación de plazos para préstamos de Elkargi y del ICO también se registrará en el Parlamento Vasco.

Alaña ha querido destacar expresamente que todo ello debe ser realizado tras la consulta con las principales asociaciones representativas de las organizaciones empresariales y de autónomos de Álava, para consultar con ellas cuáles son los sectores más afectados y el alcance que puedan precisar las medidas.

El PP pide que se flexibilicen y mejoren las condiciones de los préstamos avalados por Elkargi

  • Los populares exigen también que se ponga ya en marcha la línea de ayudas a tipos de interés del programa ‘Álava Innova Digital’ de apoyo a la digitalización de pymes, dotado con 250.000 euros, incluido dentro del ‘Plan A’ de la Diputación de Álava. 
  • Carmelo Barrio, parlamentario de PP+Cs: “Ahora vemos que las consecuencias económicas de la pandemia se van a alargar y son necesarias modificaciones en las condiciones de los préstamos de Elkargi para evitar que se produzcan situaciones complicadas e irreversibles para pymes y autónomos”.
  • Marta Alaña, procuradora del Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Proponemos ampliar a más allá del 2020 la concesión para solicitar financiación, superar los 6 meses actuales para la financiación de gastos, ampliar la carencia a 2 años y el plazo de devolución cuanto menos a 8 años y que se valore el aumento del volumen máximo de financiación según demanda”.

7 diciembre 2020.- El PP ha pedido esta mañana que se flexibilice y mejoren las condiciones de los préstamos dentro del programa de financiación por Covid-19 del Gobierno Vasco y para que la Diputación Foral de Álava ponga en marcha otras medidas porque “las pymes y autónomos necesitan que les dotemos de mayor flexibilidad”, ha señalado Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava.

Carmelo Barrio, parlamentario de PP+Cs, y Marta Alaña, procuradora de PP en Juntas Generales de Álava

Tal y como ha recordado el parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, el programa de apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas puesto en marcha por el Gobierno Vasco fue dotado con un máximo de 500 millones de euros para atender necesidades de liquidez y financiación de circulante de seis meses. Se fijó como sociedad de garantía recíproca colaboradora a Elkargi y se señalaron asimismo las entidades financieras colaboradoras. “Las proyecciones pronto se vieron que se quedaron cortas”, ha matizado Barrio, y se superaron las previsiones iniciales, por lo que se amplió el volumen máximo de financiación de 500 a 1.000 millones de euros y se incrementó de 100 a 150 millones el importe garantizado. “Ahora vemos que las consecuencias económicas de la pandemia se van a alargar y se hace necesario llevar a cabo modificaciones en las condiciones de los préstamos avalados por Elkargi y evitar que se produzcan situaciones complicadas e irreversibles para pymes y autónomos”, ha pedido el parlamentario de PP+Cs.

En este sentido, Marta Alaña ha indicado que, a través de una moción presentada en Juntas Generales de Álava, el PP pide que se inste al Gobierno Vasco para modificar las bases y se amplien los meses para los cuales se puede pedir financiación, yendo la concesión más allá del 2020. Del mismo modo, ha solicitado que se valore la solicitud no sólo para gastos estructurales sino también de inversión y se aumenten los meses para cuyos gastos se pueden solicitar financiación, superando los seis meses actuales. También ha planteado ampliar los períodos de carencia a 2 años y los plazos de devolución de los préstamos cuanto menos a 8 años, “como ya se ha hecho en el ámbito nacional con los préstamos avalados por el ICO (Instituto Crédito Oficial) que, entre otras modificaciones, ha ampliado el período de carencia de 1 a 2 años y el plazo de devolución de 5 a 8 años”, ha apuntado la juntera de Populares Alaveses. Entre la modificación de bases y condiciones que plantean, desde el PP, apuestan por ampliar el volumen máximo de financiación, si fuese necesario ante la evolución de la demanda. 

Por otro lado, Alaña ha incidido también en que la Diputación Foral de Álava debe poner en marcha ya el programa ‘Álava Innova Digital’ de apoyo a la digitalización de pymes, dotado con 250.000 euros, incluido dentro del ‘Plan A’ y consistente en la firma de un convenio con Elkargi para ayudas a tipos de interés. “Aún no se ha puesto en marcha, ¿a qué esperan? Las pequeñas empresas no pueden seguir esperando, obligadas más que nunca a digitalizarse, y la institución foral debe cumplir con estas ayudas”, ha recriminado la juntera del PP.