El Partido Popular de Vitoria propone la gratuidad del billete en los autobuses de Tuvisa para acompañantes de personas con discapacidad

– “Es una reclamación pedida en muchas ocasiones por las familias con personas con discapacidad y asociaciones de estos colectivos en Vitoria y ya es hora de dar respuesta a sus necesidades para asegurar su integración plena e igualdad de derechos”, ha dicho la concejala del PP, Marta Alaña

– El PP lo propone para los acompañantes de todas las personas con discapacidad, tanto psíquica, como sensorial, intelectual, visual o con movilidad reducida, que requieren de ayuda de tercera persona

21-noviembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha propuesto hoy la gratuidad del billete en los autobuses de Tuvisa para los acompañantes de personas con discapacidad en Vitoria.

El Partido Popular plantea esta medida en todas las líneas de autobús que gestiona Tuvisa y “para los acompañantes de todas las personas con discapacidad, tanto psíquica, sensorial, intelectual, visual o con movilidad reducida que requieren de ayuda de tercera persona”. Con esta medida, la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña, ha asegurado que se les ayudaría a “favorecer su acceso, en igualdad de condiciones, al transporte público y a garantizar su derecho a la movilidad personal y a vivir de forma independiente”.

La concejala ha incidido en que las familias de personas con discapacidad “han realizado esta reclamación en numerosas ocasiones en Vitoria”, así como las asociaciones que representan a estos colectivos, y considera, “que ya es hora de dar respuesta a sus necesidades” para “asegurar su integración plena e igualdad de derechos”.

“Ya es hora de dar respuesta a sus necesidades para asegurar su integración plena e igualdad de derechos”

Marta Alaña, Partido Popular Vitoria-Gasteiz

“Desde el Partido Popular vamos a proponer en el Ayuntamiento la gratuidad del billete de autobús para los acompañantes de las personas con discapacidad que necesitan de la ayuda de una tercera persona en Vitoria. Es una reclamación que han pedido en muchas ocasiones tanto familias como asociaciones y ya es hora de dar respuesta a sus necesidades. En el Partido Popular de Vitoria defendemos una política útil para dar respuesta a las necesidades reales de los vitorianos. Tenemos un compromiso firme con las personas con discapacidad y con sus familias en Vitoria y para ello es necesario impulsar medidas concretas y efectivas, como ésta. Para garantizar su movilidad personal, con integración plena e igualdad de derechos, y una mejor calidad de vida para ellos y para sus familias en Vitoria”, ha defendido la concejala del Partido Popular de Vitoria, Marta Alaña.

Medida ya implementada en otras instituciones y en el tranvía

Se trata, además, de una medida que ya han implementado otras instituciones. Por ejemplo, la Diputación Foral de Álava ya lo contempla para las líneas interurbanas de su titularidad, como recoge el Reglamento de Servicios de Transporte de Álava. También las Juntas Generales de Vizcaya y las de Guipúzcoa, así como el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao han adoptado acuerdos para ampliar la gratuidad a los acompañantes de personas con discapacidad intelectual que hagan uso del transporte público, así como Euskotren para el tranvía.

La concejala de PP Vitoria, Marta Alaña, ha recordado el “doble coste” que supone la asistencia de terceras personas para las familias teniendo en cuenta que las que conviven con personas con discapacidad en general, e intelectual en particular, “soportan una carga económica superior anual media muy importante”.

Propuesta en el Pleno del 15 de diciembre

Con el objetivo de poder materializar esta iniciativa en Vitoria, el Partido Popular defenderá esta propuesta en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del 15 de diciembre. Para ello, el PP reclamará aprobar una “modificación” del Reglamento del Servicio de Transporte Urbano colectivo de Vitoria para recoger esta propuesta, así como “realizar los cambios técnicos necesarios en la tarjeta BAT” para su puesta en funcionamiento.

La concejala del PP ha recordado que la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad tiene como propósito, precisamente, “promover, proteger y asegurar en condiciones de igualdad todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad” y, en lo relativo a la movilidad personal y accesibilidad al transporte, señala expresamente que se deberán “adoptar medidas pertinentes para asegurarla en igualdad de condiciones con las demás”.

También ha recordado que recogen esta misma necesidad a nivel nacional, el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y, a nivel autonómico, la Ley 20/1997 de 4 de diciembre para la promoción de la Accesibilidad.

“Es hora de pasar ya de las palabras a los hechos y de adoptar medidas efectivas concretas en beneficio de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad y sus familias en Vitoria”, ha concluido la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

“Hay una lista de espera de 207 personas mayores dependientes en Vitoria esperando para acceder a una vivienda comunitaria”, destapa PP Vitoria

– El Partido Popular de Vitoria reclama a PSOE-PNV en el Ayuntamiento una “planificación detallada para toda la legislatura con la dotación económica necesaria para habilitar más plazas y poner fin a la lista de espera”

La lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses. Pasando de 170 personas mayores esperando el pasado 31 de diciembre de 2022 a 207 personas mayores esperando ahora

9-octubre-2023.- En Vitoria actualmente hay 207 personas mayores dependientes de grado 1 de dependencia que están en lista de espera esperando para poder acceder a una de las plazas en las viviendas comunitarias que gestiona el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que se encuentran en las siguientes ubicaciones: Aurora, Los Molinos y el CIAM San Prudencio.

La concejala del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Marta Alaña, ha destapado hoy estos datos y ha valorado que “la lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses”, pasando de 170 personas mayores que estaban esperando a una plaza en una vivienda comunitaria el pasado 31 de diciembre de 2022 a 207 personas mayores que están esperando en este momento, todas ellas en grado 1 de dependencia.

La lista de espera ha aumentado un 21,75% en sólo 8 meses

Marta Alaña, concejala del Partido Popular de Vitoria

Teniendo en cuenta estos datos, el Partido Popular ha urgido a PSOE-PNV en el Ayuntamiento a dotar de “más plazas en viviendas comunitarias” y “poner fin a la lista de espera”. Y, para ello, ha emplazado al Gobierno municipal a presentar, en un plazo máximo de 3 meses, una “planificación detallada para toda la legislatura” con la “dotación económica necesaria” para la puesta en marcha de un número de plazas suficiente con el que dar respuesta a la demanda actual de personas mayores dependientes de grado 1 en lista de espera para acceder a este tipo de recurso municipal.

Con este objetivo, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que defenderá una iniciativa en el próximo Pleno en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del 20 de octubre en la que solicitará al Gobierno municipal dichos compromisos.

La lista de espera casi duplica las plazas que tiene habilitadas el Ayuntamiento”

Marta Alaña, concejala del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz

“Hoy en Vitoria hay 207 personas mayores dependientes con grado 1 que están en lista de espera esperando para poder acceder a una vivienda comunitaria del Ayuntamiento. Desde diciembre del año pasado hasta ahora, esta lista de espera ha aumentado casi un 22 por ciento. De 170 personas en diciembre de 2022 se ha pasado ahora hasta las 207 personas mayores que están esperando en este momento. Para dar solución a esta cuestión, desde el Partido Popular reclamamos como prioritario al Gobierno de PSOE-PNV una planificación detallada con la dotación económica necesaria para poner en marcha, cuanto antes, más plazas de viviendas comunitarias para dar respuesta a la lista de espera de personas mayores dependientes que necesitan acceder a este tipo de recurso. Para el Partido Popular es una prioridad mejorar los recursos municipales existentes para garantizar a las personas mayores dependientes y sus familias en Vitoria su derecho a una atención integral y de calidad”, ha expresado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

La lista de espera duplica las plazas que tiene habilitadas el Ayuntamiento

El Partido Popular también ha puesto en evidencia cómo el Ayuntamiento cuenta en este momento con menos plazas habilitadas que personas mayores esperando. Sólo hay habilitadas 114 plazas en las viviendas comunitarias municipales, todas ocupadas, frente a una lista de espera de 207 personas mayores, es decir, “la lista de espera prácticamente duplica el número de plazas existentes”. “Por cada 100 plazas ofertadas, hay 181 personas mayores que están esperando”, ha explicado Alaña.

La concejala de PP Vitoria ha añadido que en las comparecencias recientes en el Ayuntamiento, tanto PSOE como PNV han obviado la demanda creciente en viviendas comunitarias y tampoco se han comprometido a adoptar ninguna medida. Por ello, para el Partido Popular es importante trasladar este asunto al Pleno para acordar soluciones, teniendo en cuenta, además, el envejecimiento progresivo de la población. Según datos de padrón, hay 57.293 personas mayores de 65 años en Vitoria, a diciembre 2022, lo que representa el 22,32 % de la población.

El Partido Popular, que también preguntará al respecto en la próxima Comisión al concejal de Políticas Sociales, ha recabado estos datos a fecha 31 de agosto de 2023 a raíz de una solicitud de información por escrito realizada en el Ayuntamiento.

Ainhoa Domaica incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz

  • Dos personas “con experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y “ganas de mejorar Vitoria”
  • Ocuparán la segunda y la tercera posición en la lista de Domaica
  • Miguel Garnica se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava

16 de marzo de 2023. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ainhoa Domaica, incorporará a Iñaki García Calvo y a Marta Alaña al “equipo para liderar el cambio en Vitoria-Gasteiz” a partir de las próximas elecciones del 28 de mayo. Dos personas con “experiencia en la gestión municipal y foral”, con “gran capacidad” y, sobre todo, con “muchas ganas de mejorar Vitoria”. 

García Calvo y Marta Alaña se incorporan así a una candidatura que “sale a ganar”. Domaica encabezará “el mejor equipo” con el que “liderar el proyecto de cambio que merece nuestra ciudad” para tener una Vitoria con futuro y con empleo, con soluciones de tráfico, más seguridad, un comercio vivo, que se transforma y que apoya a las familias. El Partido Popular está “preparado para gobernar Vitoria”, es la “única alternativa real” al modelo fracasado de PNV y PSOE. 

Iñaki García Calvo

Iñaki García Calvo (Vitoria-Gasteiz, 1988) ocupará la segunda posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciado en Derecho con especialidad económica por la Universidad de Deusto. Estudió un Master en Derecho Urbanístico y Ambiental y se ha especializado en Derecho Administrativo y Administración Local. 

Con solo 25 años fue nombrado concejal delegado de Cultura y Juventud, áreas que gestionó durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2013 y 2015 en el Ayuntamiento de Vitoria. Posteriormente, fue concejal portavoz de Cultura desde la oposición entre los años 2015 y 2019.

Es un “gran defensor” de Vitoria, de nuestra cultura y tradiciones, muy “pegado a la realidad de la calle” y conocedor de las demandas de los jóvenes y del sector cultural de la ciudad. Ha trabajado en los últimos años en una Consultoría de Contratación Pública y en la actualidad es gerente de un Centro de Formación. Es profesor de Derecho y preparador de opositores.

Marta Alaña

Marta Alaña (Vitoria-Gasteiz, 1975) ocupará la tercera posición en la candidatura de Ainhoa Domaica. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas. Está casada y es madre de familia numerosa. Antes de entrar en política, fue Gerente de una empresa de servicios. Posee un gran conocimiento de la Administración Pública y gran experiencia en la gestión. Siendo la diputada más joven, formó parte del segundo gobierno de Ramón Rabanera en la Diputación haciéndose cargo de la cartera de Urbanismo y Medio Ambiente entre 2004 y 2007.

Fue la primera mujer en Álava teniente de Diputado General entre los años 2011 y 2015 en el Gobierno de Javier de Andrés, en el que gestionó el departamento de Servicios Sociales, el Instituto Foral de Bienestar Social e Indesa. Ha sido Vicepresidenta Segunda y Secretaria Segunda de la Mesa en las Juntas Generales de Álava.

En su trayectoria política ha destacado especialmente su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, liderando numerosas reivindicaciones en estos últimos años desde las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica

Miguel Garnica, por su parte, se incorporará al equipo de Iñaki Oyarzabal en las Juntas Generales de Álava. Su dilatada experiencia y amplia trayectoria en las áreas de Urbanismo y Promoción Económica, su compromiso y gran capacidad de trabajo serán claves para fortalecer el equipo del PP en las Juntas Generales de Álava.

Miguel Garnica (Vitoria-Gasteiz, 1966) es abogado, fue presidente de Ajebask Álava, vocal de la Cámara de Comercio de Álava y presidente de la Comisión de Control y Consejero de la Caja Vital. Durante el Gobierno del Partido Popular entre los años 2011 y 2015 en Vitoria, fue teniente de alcalde, concejal de Urbanismo y Promoción Económica y Presidente de Ensanche 21. 

Es el coordinador general del Partido Popular de Álava y secretario de Organización del PP Vasco. Actualmente es portavoz adjunto del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria y el portavoz del PP en las áreas de Territorio y Seguridad Ciudadana.

El PP de Álava desvela que el Gobierno de Sánchez deniega la ayuda para ubicar el Museo de Heráldica en Valdegovía

  • El PP denunció la inacción del PNV y el PSOE, ya que la colección, con medio centenar de piezas, lleva olvidada más de 14 años 
  • Marta Alaña, procuradora del PP: “Esto evidencia la poca influencia del PNV en Madrid, que ha derivado en un portazo al patrimonio de todos los alaveses”
  • Anuncia que este viernes exigirá a través de una moción la ubicación permanente de la Colección de Heráldica en el entorno de la Torre Palacio de los Varona en Valdegovía

20 de febrero de 2023. El PP de Álava ha desvelado que el Ministerio de Transición Energética ha denegado la solicitud de la ayuda que presentó la Diputación Foral de Álava para, dentro de un “megaproyecto”, ubicar el Museo de Heráldica en Valdegovía. La procuradora del PP, Marta Alaña, ha recordado que la Colección de Heráldica, con medio centenar de escudos pétreos históricos alaveses, sigue abandonada y la intención del PP alavés es que la Diputación permita su adecuada conservación y musealización para su exposición al público en general, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdegovía. 

Según el informe, se ha denegado la resolución de la solicitud de infraestructuras ambientales y soluciones de movilidad sostenible en Valdegovía y Ribera Alta que había pedido la Diputación alavesa y en el que presentó un presupuesto de más de 2,5 millones de euros donde se contemplaban las actuaciones del Museo de Heráldica. Alaña ha manifestado que “esto evidencia la poca influencia del PNV en Madrid, que ha derivado en un portazo al patrimonio de todos los alaveses”. “El PNV en la Diputación salió al paso cuando denunciamos el abandono de nuestro patrimonio alavés presentando un megaproyecto para los fondos europeos de Next Generation, pero ya se ve la poca influencia del PNV en Madrid”, ha señalado Alaña. “Es muestra de la inacción del PNV y el PSOE”, ha puntualizado y añadido que “en nuestras propuestas a los presupuestos forales de este año incluíamos la ubicación del museo en Valdegovía porque no confiábamos en este plan como se ha visto”.En este sentido, la procuradora popular ha incidido en que el PP va a pedir a la Diputación que se ubique de manera permanente de la Colección de Heráldica de la Diputación Foral de Álava en el entorno de la Torre Palacio de los Varona en Valdegovía. Por ello, este viernes 24 de febrero se debatirá en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava, donde el PP solicitará a la Diputación que presente un proyecto definitivo y la previsión de la financiación necesaria para la ubicación permanente en Valdegovía. 

Alaña ha vuelto a explicar que desde la década de los 60 hasta 2007 la Torre de Mendoza albergó la colección de Heráldica de la Diputación de Álava, compuesta por medio centenar de escudos pétreos históricos alaveses, muchos de los cuales fueron donados por distintas familias, otros adquiridos por la propia Diputación y otros procedentes de distintas casas solariegas, iglesias y capillas. Y durante ese tiempo, ha señalado, se exponía al público. En 2007 se clausuró la Torre de los Mendoza y desde 2008, esa Colección del “trocito de la historia medieval alavesa” lleva depositada en la rehabilitada Iglesia de Villanañe, propiedad de la Diputación, “a la espera del desarrollo y ejecución de un proyecto expositivo y de conservación que pueda ser disfrutado y puesto en valor por los alaveses y quienes quieran conocer nuestra historia”.

Para la procuradora “se están limitando las posibilidades de crear nuevos puntos de atracción turística en la comarca de Añana y ,en concreto, en la zona de Valdegovía y además se ha convertido la Iglesia de Santa María de Villanañe en un almacén, privándola de otros usos culturales”.

El PP alavés pide incrementar las prestaciones para personas con dependencia, congeladas hace 5 años 

  • Propone aumentar un 10% las vinculadas al servicio y un 8%, las relacionadas con el cuidado en el domicilio a las familias con dependientes, ahogadas por la inflación
  • Señala que la propuesta será una de las “líneas rojas” para la negociación de los Presupuestos alaveses

4 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha demandado hoy actualizar un 10% la cuantía de las prestaciones vinculadas al servicio para personas con dependencia y un 8% la prestación para cuidados en el entorno familiar. Ha vinculado su propuesta a la negociación de los Presupuestos alaveses y ha advertido de que mientras las ayudas llevan congeladas 5 años –desde enero de 2018–, durante ese tiempo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha incrementado un 15,1%.

Las procuradoras Ana Morales y Marta Alaña han comparecido hoy para informar de que situación de las personas con dependencia en Álava la actualización y el incremento de las prestaciones que perciben serán “una de las líneas rojas” a la hora de analizar el proyecto de Presupuestos de la Diputación foral. 

En palabras de Alaña, en el territorio hay 12.187 personas con dependencia “que necesitan de la asistencia de una tercera persona en mayor o menor medida, dado que no gozan de autonomía total”. De este colectivo, ha explicado, 1.149 reciben una prestación económica vinculada al servicio, que se emplea en su mayor parte para sufragar los costes de una residencia o centro de día privados cuando la Diputación no puede procurar una plaza pública. Y más de 3.600 la reciben para procurar cuidados a sus familiares con dependencia en su domicilio

Según ha ejemplificado, “en la actualidad el coste que deben afrontar las familias para permitirse una residencia privada oscila entre los 1.900 y los 3.000 euros, mientras que la cuantía máxima actual proporcionada por la Administración es de 1.030 euros en el mejor de los casos”. 

En cuanto a la prestación para cuidados en el entorno familiar, en Álava hay 3.658 personas que la perciben. “Hay que dignificar los cuidados en el entorno familiar. Son muchas personas con dependencia que desean seguir cuidados en su domicilio. Es una importante función social”, ha advertido Ana Morales. “Planteamos un incremente del 8%, como mínimo, con lo que queremos paliar la pérdida de calidad de vida que sufren muchas familias con motivo del aumento de la inflación y del coste de la vida”, ha incidido.

Los ‘populares’ alaveses han informado de que estas partidas llevan congeladas desde 2018, cuando sufrieron una actualización gracias a una enmienda del PP a los Presupuestos de aquel año, que conllevó que se actualizasen un 3%. “Desde entonces, a pesar de que la Diputación ha tenido los presupuestos más altos de la historia, el PNV ha mantenido congeladas estas prestaciones”, han afeado.

El PP alavés ha argumentado que mientras las prestaciones han permanecido congeladas, el IPC ha subido desde enero de 2018 hasta ahora un 15,1%. “La situación económica es muy delicada para las familias alavesas” y Álava debe “seguir siendo un referente en atención a personas con dependencia; se trata de que se fijen las prioridades de atención a los colectivos más vulnerables”, ha zanjado.

Los ‘populares’ han resaltado que la Diputación foral “tiene que poner fin a esto”, porque “mientras la recaudación alcanza cifras record, la inflación está asfixiando a las familias con personas con dependencia”.

El PP alavés denuncia que las ayudas para el descanso de cuidadores de personas con discapacidad son “papel mojado”

  • Reclama que la prestación vinculada al servicio de 137 euros dirigida a sufragar jornadas de respiro pueda ser utilizada en programas organizados por el tercer sector del ámbito de la discapacidad
  • Advierte de la inexistencia en Álava de iniciativa privada que proporcione lugares y programas adecuados a personas con discapacidad en los que disfrutar de las ayudas para el respiro del programa Zainduz, que prometían 15 días de respiro gratis para los cuidadores

24 de octubre 2022.- El PP de Álava denuncia que las ayudas de la Diputación foral orientadas a sufragar el descanso de cuidadores no profesionales de personas con dependencia y discapacidad son “papel mojado” y advierte de que en 2021 y 2022 sólo siete personas se han beneficiado de ellas. Por todo, ha solicitado que los destinatarios de la ayuda de 137 euros diarios para jornadas de respiro de cuidadores puedan ser utilizadas en programas organizados y definidos por el tercer sector del ámbito de la discapacidad.

“En este momento no hay lugares para poder disfrutar de ese respiro adecuado a personas con discapacidad; algo que deja en papel mojado la ayuda de 137 euros al día ofrecida para este fin por el programa Zainduz”. Marta Alaña, procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava

Así lo defenderá en el pleno del próximo miércoles de Juntas Generales alavesas el grupo ‘popular’ que, por boca de la procuradora Marta Alaña, ha advertido hoy de la necesidad de cambiar la normativa tras la constatación de que las ayudas del programa Zainduz, de apoyo a quienes cuidan de manera no profesional de personas con dependencia, no puede ser usadas de facto para promover el descanso entre quienes se hacen cargo de personas dependientes con discapacidad y enfermedad mental. 

Tanto es así, han apuntado en el PP alavés, que aun habiendo en el territorio 22 mil personas con discapacidad –6300 con discapacidad intelectual y más de 3000, con discapacidad intelectual y algún grado de dependencia– sólo siete personas se beneficiaron en 2021 y 2022 de las prestaciones vinculadas al servicio orientadas al respiro; cinco en 2021 y 2 en lo que va de 2022.

Según ha expuesto Alaña, “en este momento no hay lugares para poder disfrutar de ese respiro adecuado a personas con discapacidad; algo que deja en papel mojado la ayuda de 137 euros al día ofrecida para este fin por el programa Zainduz”. “No existen recursos donde poder ir con esos 137 euros”, ha apostillado.

La solución, han señalado desde el PP alavés tras una constante y fluida interlocución con el tercer sector, pasa por modificar la normativa para que esa ayuda orientada a jornadas de descanso adaptadas a todas las edades de personas con discapacidad pueda estar destinada a sufragar programas organizados, impulsados y definidos por las asociaciones de discapacidad.  

El PP denuncia al Gobierno Foral del PNV su falta de acción e incumplimientos sobre el Centro Excelencia del Vino en Rioja Alavesa

  • Marta Alaña procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “El Gobierno foral lleva toda la legislatura en blanco con el proyecto del Centro de Excelencia del Vino y el Plan de Posicionamiento de Rioja Alavesa y no ha hecho nada.”
  • “En la legislatura pasada, encargaron por valor de más de 100.000€ un estudio denominado “Análisis y Desarrollo De la Economía Ligada al Vino” y lanzaron ante 150 agentes de Rioja Alavesa promesas y acciones que no se han llevado a cabo”.
  • Los populares pedirán explicaciones al Gobierno Foral sobre estos incumplimientos a través de las Juntas Generales de Álava al comienzo del próximo curso político. 

29 julio 2022.- El PP ha denunciado que la Diputación Foral de Álava no ha hecho nada en Rioja Alavesa en relación con el Centro Excelencia del Vino y el Plan de Posicionamiento de Rioja Alavesa. Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava ha manifestado que “el PNV lleva toda la legislatura en blanco con este proyecto y no ha hecho nada”. 

“El PNV ha intentado evadirse con medias respuestas y verdades para ocultar su inacción” Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Alaña ha recordado que en la legislatura pasada, encargaron por valor de más de 100.000€ un estudio denominado “Análisis y Desarrollo De la Economía Ligada al Vino” y lanzaron ante 150 agentes de Rioja Alavesa promesas y acciones que no se han llevado a cabo.

La procuradora popular ha criticado que “llevan presupuestando y no ejecutando las partidas correspondientes a este plan año tras año” y ha señalado que en el año 2020 presupuestaron más de 450.000€ para el Centro de Excelencia del Vino y para el desarrollo del Plan de posicionamiento de Rioja Alavesa, para la creación de una secretaria técnica y el desarrollo de iniciativas ligadas a este plan, mientras que en 2021 presupuestaron 220.000€ que tampoco ejecutaron. 

Además, Alaña ha manifestado “que la ejecución fue cero y no se hizo nada al respecto. Los sorprendente es que para el 2022 han vuelto a presupuestar 220.000€ y estamos en el mes de julio y en este medio año no se ha hecho nada, según la información revelada por la propia ejecución presupuestaria suministrada por el Gobierno Foral”.

Los populares han hecho muchas iniciativas interesándose por estos proyectos y han recordado que “en abril del 2021 preguntamos por qué no se había ejecutado el proyecto y cual eran las intenciones del Gobierno Foral”. Según ha señalado la procuradora “la Diputación Foral de Álava no nos suministró ninguna información y a pesar de haberles preguntado en abril de 2021, tampoco hicieron nada el resto del año. Cada vez que les preguntamos sobre este tema, el PNV ha intentado evadirse con medias respuestas y verdades para ocultar su inacción”.

Según ha añadido Alaña, “muchos de los que participaron hace cuatros años en el foro para el estudio comprueban que tras cuatro años se ha quedado en falsas promesas que no se han ejecutado en toda la legislatura”.

El PP volverá a pedir explicaciones o responsabilidades al Gobierno Foral sobre estos incumplimientos a través de las Juntas Generales de Álava al comienzo del próximo curso político. 

“El PNV se ha dedicado a politizar y dividir con el tema del vino y de Rioja Alavesa, pero a la hora de la verdad cuando se trata de llevar a cabo acciones concretas o proyectos para la zona no los ejecutan. Es la legislatura del incumplimiento en este tema”, ha concluido Alaña.