Ainhoa Domaica exige un paso de cebra y un semáforo ante la peligrosidad del BEi para familias y niños junto a la Ikastola Abendaño

– Muestra en un vídeo la peligrosidad de este cruce para familias y niños. “¿Pero qué tipo de responsables políticos tenemos en este Gobierno en Vitoria que se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo?”

– El Partido Popular es el único en el Ayuntamiento que tiene una alternativa con soluciones para acabar con la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. “Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”, ha dicho Domaica

14-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto esta mañana al cruce de Pedro Asúa con Beato Tomás de Zumárraga, el ejemplo más claro dentro de una larga lista de despropósitos tras las obras del BEi implantado en Vitoria por los partidos del Gobierno PNV y PSOE con el apoyo de Bildu y Podemos. Este cruce llenó titulares de medios de comunicación de toda España y fue calificado como “el más raro del mundo”, “imposible de entender” o “indescifrable”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a este lugar hoy después de haber escuchado la preocupación de las familias y el Ampa de la Ikastola Abendaño que “llevan meses y meses” denunciando en Vitoria la peligrosidad de este cruce y exigiendo un semáforo “mientras PNV y PSOE, Bildu y Podemos, todos responsables del BEi y sus consecuencias en Vitoria, permanecen impasibles y callados”. 

“Hace un año, desde el Partido Popular vinimos aquí a denunciar la peligrosidad de este cruce y a exigir soluciones. Hoy volvemos porque, un año después, la situación es aún más grave y, a pesar de todo, PNV y PSOE siguen sin escuchar ni poner soluciones”, ha dicho Domaica tras mostrar en un vídeo la peligrosidad a la que se enfrentan a diario decenas de familias al cruzar por aquí.

La portavoz de PP Vitoria ha explicado que se trata de un cruce muy peligroso para los peatones ya que en él tienen prioridad no sólo el BEi, sino también dos líneas de autobuses, la 7 y la 5, en la mitad no hay ni paso de peatones ni semáforo, está en curva y no tiene visibilidad. A diario pasan por él decenas de familias con niños, en uno y otro sentido, para acudir a su Ikastola, la Ikastola Abendaño. “Las familias están reclamando algo tan sencillo como un semáforo”, ha dicho Domaica, quien ha dado su “apoyo” a las familias y ha reiterado que “si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”.

El PP, el único con una alternativa para acabar con los peligros del BEi

“Todos los días familias con niños cruzan varias veces este cruce tan peligroso, por aquí pasan decenas de BEis y autobuses en doble dirección y no hay paso de peatones, no hay semáforo y hay muy mala visibilidad. ¿Que tipo de responsables políticos tenemos en el Gobierno de Vitoria que no escuchan y se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo? Lo están exigiendo las familias porque existe un riesgo real de atropello. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que tiene una alternativa para acabar con los peligros del BEi y el caos de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio que queremos liderar en Vitoria”, ha expresado Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria presentará una iniciativa al Pleno de diciembre para reclamar este paso de cebra y este semáforo que el Gobierno de PNV y PSOE está negando a las familias. De hecho, las familias de la Ikastola Abendaño presentaron esta reclamación al Ayuntamiento dentro del programa ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ y fue rechazada.

El Partido Popular de Vitoria presentó el pasado mayo su alternativa para acabar con el caso de tráfico creado con el BEi, volver a tener unas calles seguras y sin atascos y recuperar plazas de aparcamientos y árboles. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, así como volver a dar la preferencia a los peatones en todo el trazado, reponer los 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos (como este de Pedro Asúa con Beato), poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP es el único partido en el Ayuntamiento con un Plan con soluciones de tráfico en Vitoria ante la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. El resto de partidos en el Ayuntamiento, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi, son “corresponsables” de los peligros y del caos de tráfico y todos ellos “permanecen impasibles y callados ante situaciones tan graves como esta”. 

El PP pide a Gorka Urtaran que ponga fin al “caos que ha generado en la Movilidad” en Vitoria-Gasteiz

– Le pide “retirar” la nueva ordenanza de Movilidad por “haberla hecho de espaldas a la ciudad” y por “agravar con ella el caos de la Movilidad en Vitoria”. Presentará una enmienda a la totalidad a dicha normativa

– “Urtaran ha dinamitado el consenso en Movilidad, que era la seña de identidad de nuestra ciudad. Vitoria está mucho peor porque este alcalde impone decisiones de forma unilateral de espaldas a los vitorianos, a peatones y bicicletas, y destrozando la Green Capital con su autobús carísimo. El tráfico ahora mismo es un auténtico caos. Vitoria-Gasteiz merece recuperar la coherencia y los consensos perdidos en Movilidad”, reclama desde el PP, Alfredo Iturricha

6-abril-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy a Gorka Urtaran que “ponga fin” al “caos que ha generado en la Movilidad” con medidas que ha adoptado “él sólo y de forma unilateral”. Como las obras y destrozos del BEI, convertido ya en el principal problema de la ciudad; la ampliación de la OTA; los cortes de calles en Zabalgana en contra de los vecinos; la persecución a colegios concertados por las dobles filas con un Plan que no gusta a nadie o haber dado por aprobado por su cuenta el Plan de Movilidad. Y, como colofón a todo este despropósito, una nueva ordenanza de Movilidad “hecha de espaldas a la ciudad” y “con la que se agrava aún más este caos”. El PP ha anunciado hoy su “completa oposición” a esta ordenanza de PNV y PSOE ante la que presentarán una “enmienda a la totalidad” y más de 32 enmiendas parciales. Las razones que defenderá el PP para pedir a Gorka Urtaran que “retire” esa nueva normativa son 6.

“Vitoria-Gasteiz merece recuperar la coherencia y los consensos perdidos en Movilidad“, reclama desde el PP Alfredo Iturricha

Primero, porque “el Plan de Movilidad de Vitoria-Gasteiz no está aprobado” y este debiera ser el “primer paso” para cualquier decisión de Movilidad. Lo ha reclamado también el Consejo Social y los agentes de la Movilidad de la ciudad, bicicletas, patinetes y taxistas.

En segundo lugar, porque “la ordenanza rompe todos los consensos y la coherencia en Movilidad”. “Gorka Urtaran ha dinamitado todos los acuerdos imponiendo decisiones de forma unilateral y sin contar con nadie. Es una ordenanza impuesta, que va totalmente en contra del Pacto Ciudadano por la Movilidad de Vitoria”, ha sentenciado el concejal del PP.

En tercer lugar, porque es el reflejo del “absoluto caos en la Movilidad en la ciudad” con un alcalde que “no tiene proyecto de ciudad”, y que toma “decisiones unilaterales a golpe de improvisación” y “bandazos” “sin una visión global de la ciudad ni de la Movilidad”. Esta normativa se ha hecho “de espaldas a todos los protagonistas”, “ciclistas, taxistas, peatones y familias”, es decir, “de espaldas a la ciudad, sin escuchar a nadie, como es habitual en este Gobierno y en este alcalde”.

En cuarto lugar, porque “no hay seguridad suficiente para tomar la decisión de sacar a las bicicletas de las aceras y faltan más y mejores infraestructuras ciclistas”. “Los ciclistas reclaman seguridad ante todo y no la hay. Vitoria-Gasteiz no está ahora mismo preparada para adoptar esta decisión. Si se aprueba esta ordenanza sin garantizar la seguridad de las bicis, puede desincentivar su uso”, ha advertido Iturricha quien ha añadido que es “inaceptable” que en la ordenanza utilicen a los ciclistas con el objetivo de “calmar el tráfico” exponiéndolos a la carretera sin seguridad. El PP defenderá una “disposición transitoria” para que una decisión así se adopte “única y exclusivamente cuando se den condiciones de seguridad” poniendo como ejemplo las supermanzanas, cuando estas estén concluidas, ya que ahora mismo no hay ninguna finalizada. En este punto, el PP censura que PNV y PSOE “no hayan contado con la opinión del Observatorio de la Bicicleta”, una herramienta muy útil para mejorar la infraestructura ciclista pero que este Gobierno “fulminó hace tres años”.

En quinto lugar, porque la nueva ordenanza “no contempla absolutamente nada del BEI, cuando se ha convertido en el principal problema de la Movilidad en Vitoria”. El PP denuncia que “el trazado del BEI es un peligro para los peatones porque PNV y PSOE han cambiado el orden de los modos de desplazamiento en la ciudad”, ha denunciado Iturricha, recordando que “desde 2007 estaba vigente el Pacto Ciudadano por la Movilidad de Vitoria que acordó situar en primer lugar al peatón, después al ciclista y, por último, al transporte público”. “Sin embargo, ahora Urtaran ha decidido por su cuenta y de forma unilateral que el BEI tenga preferencia por delante de todo lo demás, por delante del peatón y de la bici, dejando a peatones y ciclistas en situación de indefensión e inseguridad frente al BEI”, ha censurado. Por ello, el PP reclamará a través de enmiendas parciales que se den “soluciones”, que “se pongan pasos para peatones en el trazado, que los peatones recuperemos la preferencia en los pasos cuando atravesamos el carril del BEI” y “que reviertan el carril exclusivo y pase a ser compartido con otros transportes públicos, ciclistas y vehículos de movilidad personal”.

Por último, porque la ordenanza “se olvida de los taxistas, no les han tenido en cuenta”. “Este colectivo pide ser considerado también elemento esencial del transporte público”. Por ello, en la nueva ordenanza el PP reclamará que todo el recorrido del BEI sea “compartido” tanto con bicis, Tuvisa, vehículos de movilidad personal y “también taxistas”.