Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

PNV, PSOE, Bildu y Podemos, en contra de poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

– Todos votan en contra de “regular” su uso, como exigía el Partido Popular. “Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, nosotros pondremos orden a los patinetes eléctricos en Vitoria”, deja claro Ainhoa Domaica

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

1-marzo-2023.- Los partidos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz PNV, PSOE, Bildu y Podemos no quieren poner “orden” al actual descontrol sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz y han votado en contra de “regular” su uso, como exigía el PP.

Mientras otros ayuntamiento ya han llevado a cabo esta regulación, en Vitoria hay “inacción” y “falta de control” del Gobierno de PNV y del PSOE. Por eso, la candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, decidió dar “un paso adelante” y anunció el pasado 15 de febrero la propuesta que hoy ha llevado para su debate a Comisión para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos. Sin embargo, todos los partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos, no quieren poner orden en este problema y han votado en contra de la petición del Partido Popular de “regular” el uso de patinetes eléctricos en Vitoria. 

La falta de control y regulación de los patinetes eléctricos está suponiendo un “problema de convivencia” en Vitoria y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 en 2022 con 137 personas heridas. Es lo suficientemente importante como para poner una solución encima de la mesa. Sin embargo, los vitorianos se quedan sin una regulación de patinetes eléctricos porque PNV, PSOE, Bildu y Podemos deciden que no toca. Hay una preocupación creciente y nadie toma medidas. Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Que los ciudadanos tomen nota. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, esta cuestión estará en la agenda y defenderemos esta regulación, como ya han hecho muchos ayuntamientos que se han tomado en serio la seguridad vial y han puesto control en este asunto, Bilbao, Córdoba, Valencia, Alicante o Palencia ”, ha dejado claro Domaica.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, invadiendo aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, el PP plantea que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, la propuesta del PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP defiende que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil “obligatorio”, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El PP cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

El PP pedirá al Pleno de Vitoria “rechazar” los planes del PNV de ampliar Gardelegi y que acoja residuos peligrosos

– “Hay que alzar la voz y pararle los pies de una vez al PNV. Ya está bien de que nos traiga a Vitoria lo peor y lo mejor se lo lleve a Bilbao”, defiende Ainhoa Domaica

– El PP pedirá explicaciones mañana en el Ayuntamiento y este viernes en el Parlamento 

28-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pedirá al Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “rechazar de forma unánime” los planes anunciados por el PNV de Gobierno Vasco de ampliar Gardelegi y acoger residuos peligrosos. “Hay que alzar la voz y pararle los pies de una vez al PNV”, ha dicho Domaica.

“El PNV es perjudicial para Vitoria. Nos ha traído el BEi, sus destrozos y el caos de tráfico. No quiere que la conexión principal con Pamplona de la Alta Velocidad sea Vitoria. El PNV no ha apostado por Vitoria para la NASA española. No quiere invertir en nuestros polígonos industriales. Y nos ha traído recortes graves que están perjudicando la Sanidad en Vitoria. Y ahora pretende ampliar Gardelegi y traernos a Vitoria residuos peligrosos. Ya está bien de que el PNV nos traiga a Vitoria lo peor y lo mejor se lo lleve a Bilbao. En Vitoria no podemos quedarnos callados, tenemos que rebelarnos, tenemos que levantar la voz ahora más que nunca. Hay que pararle los pies de una vez al PNV y mandarlo a la oposición. Con el PNV Vitoria está mucho peor. Es urgente un cambio en Vitoria y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha asegurado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

A través de una moción, el Partido Popular de Vitoria quiere parar las intenciones de la consejera Tapia con Gardelegi. Así, la líder del PP de Vitoria será “muy clara” en el próximo Pleno: “rechazo frontal a ampliar Gardelegi y a que reciba residuos peligrosos, como pretende el PNV de Gobierno Vasco mientras su socio, el PSOE, callado”.

En esta reclamación, el PP de Vitoria también pedirá al Gobierno del PNV y del PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria que “no den ni un solo paso ni para ampliar Gardelegi ni para que este acoja residuos peligrosos”.

Tras la crisis de Zaldibar y, ante la falta de previsión y de modelo de Gobierno Vasco para gestionar los residuos en Euskadi, el pasado 16 de noviembre, la consejera del PNV de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, declaró públicamente que “necesitamos capacidad de vertido para los residuos industriales”. Para lo que anunció de modo unilateral la ampliación de algunos vertederos vascos, entre ellos Gardelegi en Vitoria-Gasteiz, así como su intención de que este vertedero acoja residuos peligrosos, como el fibrocemento.

El PP recuerda que la consejera Tapia llegó a afirmar que “existiendo este vertedero en Vitoria no sería lógico que el vertido fuera a otro lugar, incluido el fibrocemento” y reclamó “responsabilidad” y “solidaridad” al Ayuntamiento para que el vertedero de Gardelegi almacene este residuo en poco más de un año, momento en que considera que sería posible que esté lista la celda específica para depositar el fibrocemento en el vertedero de Gardelegui, un material de construcción que contiene amianto y que está clasificado como residuo peligroso.

Este Plan del Gobierno Vasco ha generado malestar y numerosas críticas en Vitoria-Gasteiz, entre ellas las de las Juntas Administrativas de Gardelegi, Lasarte, Castillo, Mendiola, Berrosteguieta y el barrio de Goikolarra-Arechavaleta, que han acogido con inquietud las intenciones de ampliar Gardelegi y que acoja residuos peligrosos.

Por todo ello, el Partido Popular volverá a ser quien “alce la voz” en el próximo Pleno de Vitoria “para defender Vitoria y a los vitorianos frente a los destrozos y perjuicios del PNV a nuestra ciudad”. 

Esta es la tercera ocasión que el PP defiende una moción en el Pleno de Vitoria para frenar las intenciones del PNV con Gardelegi. El PP ha recordado cómo Urtaran ofreció en 2020 el vertedero de Vitoria para que acogiera más residuos al año tras la crisis de Zaldibar. El PP también pedirá explicaciones mañana en el Ayuntamiento y este viernes en el Parlamento Vasco.

“No se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Urtaran y Etxebarria”: Ainhoa Domaica

– “Hoy me reuniré personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”

24-noviembre-2022.- Tras la reunión esta mañana en el Ayuntamiento sobre el tranvía a Zabalgana, la líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha valorado que “no se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria”.

“Tenemos un problema de caos de tráfico en Vitoria que antes no teníamos y que lo han generado el PNV y el PSOE. En este momento, tenemos la oportunidad de conseguir el mejor trazado del tranvía a Zabalgana y por eso hoy mismo me voy a reunir personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”, ha asegurado Domaica.

A juicio de la líder de PP Vitoria, “este recorrido del tranvía tiene que dar respuesta y soluciones a las necesidades de los vitorianos, lo tenemos que decidir en Vitoria los vitorianos, no nos lo impone Gobierno Vasco ni puede ser fruto de las peleas y urgencias electorales entre el PNV y el PSOE”.

“Desde el Partido Popular de Vitoria tenemos muy claro que es necesaria una alternativa porque no se pueden generar más problemas de tráfico de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria a Vitoria, en este caso en Lovaina y San Martín, y no se pueden repetir errores del pasado con el tranvía en nuestra ciudad”, ha concluido.

Ainhoa Domaica exige un paso de cebra y un semáforo ante la peligrosidad del BEi para familias y niños junto a la Ikastola Abendaño

– Muestra en un vídeo la peligrosidad de este cruce para familias y niños. “¿Pero qué tipo de responsables políticos tenemos en este Gobierno en Vitoria que se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo?”

– El Partido Popular es el único en el Ayuntamiento que tiene una alternativa con soluciones para acabar con la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. “Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”, ha dicho Domaica

14-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto esta mañana al cruce de Pedro Asúa con Beato Tomás de Zumárraga, el ejemplo más claro dentro de una larga lista de despropósitos tras las obras del BEi implantado en Vitoria por los partidos del Gobierno PNV y PSOE con el apoyo de Bildu y Podemos. Este cruce llenó titulares de medios de comunicación de toda España y fue calificado como “el más raro del mundo”, “imposible de entender” o “indescifrable”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a este lugar hoy después de haber escuchado la preocupación de las familias y el Ampa de la Ikastola Abendaño que “llevan meses y meses” denunciando en Vitoria la peligrosidad de este cruce y exigiendo un semáforo “mientras PNV y PSOE, Bildu y Podemos, todos responsables del BEi y sus consecuencias en Vitoria, permanecen impasibles y callados”. 

“Hace un año, desde el Partido Popular vinimos aquí a denunciar la peligrosidad de este cruce y a exigir soluciones. Hoy volvemos porque, un año después, la situación es aún más grave y, a pesar de todo, PNV y PSOE siguen sin escuchar ni poner soluciones”, ha dicho Domaica tras mostrar en un vídeo la peligrosidad a la que se enfrentan a diario decenas de familias al cruzar por aquí.

La portavoz de PP Vitoria ha explicado que se trata de un cruce muy peligroso para los peatones ya que en él tienen prioridad no sólo el BEi, sino también dos líneas de autobuses, la 7 y la 5, en la mitad no hay ni paso de peatones ni semáforo, está en curva y no tiene visibilidad. A diario pasan por él decenas de familias con niños, en uno y otro sentido, para acudir a su Ikastola, la Ikastola Abendaño. “Las familias están reclamando algo tan sencillo como un semáforo”, ha dicho Domaica, quien ha dado su “apoyo” a las familias y ha reiterado que “si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”.

El PP, el único con una alternativa para acabar con los peligros del BEi

“Todos los días familias con niños cruzan varias veces este cruce tan peligroso, por aquí pasan decenas de BEis y autobuses en doble dirección y no hay paso de peatones, no hay semáforo y hay muy mala visibilidad. ¿Que tipo de responsables políticos tenemos en el Gobierno de Vitoria que no escuchan y se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo? Lo están exigiendo las familias porque existe un riesgo real de atropello. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que tiene una alternativa para acabar con los peligros del BEi y el caos de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio que queremos liderar en Vitoria”, ha expresado Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria presentará una iniciativa al Pleno de diciembre para reclamar este paso de cebra y este semáforo que el Gobierno de PNV y PSOE está negando a las familias. De hecho, las familias de la Ikastola Abendaño presentaron esta reclamación al Ayuntamiento dentro del programa ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ y fue rechazada.

El Partido Popular de Vitoria presentó el pasado mayo su alternativa para acabar con el caso de tráfico creado con el BEi, volver a tener unas calles seguras y sin atascos y recuperar plazas de aparcamientos y árboles. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, así como volver a dar la preferencia a los peatones en todo el trazado, reponer los 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos (como este de Pedro Asúa con Beato), poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP es el único partido en el Ayuntamiento con un Plan con soluciones de tráfico en Vitoria ante la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. El resto de partidos en el Ayuntamiento, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi, son “corresponsables” de los peligros y del caos de tráfico y todos ellos “permanecen impasibles y callados ante situaciones tan graves como esta”. 

Ainhoa Domaica: “El Presupuesto de PNV y PSOE demuestra que no tienen un proyecto de ciudad para Vitoria”

– “Vitoria no merece seguir más tiempo con este modelo agotado con el que Vitoria está mucho peor. 2023 será el año del cambio en Vitoria y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular”

9-noviembre-2022.- Tras la presentación hoy del planteamiento de Presupuestos para 2023 del Gobierno de PNV y PSOE, la líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que “el Presupuesto de PNV y PSOE demuestra que ni uno ni otro tienen un proyecto de ciudad claro y de futuro para Vitoria”.

“El Presupuesto de PNV y PSOE es más de lo mismo, demuestra que no tienen proyecto de ciudad para Vitoria. No da solución a los problemas reales de los vitorianos: el tráfico, el empleo, la actividad económica y el apoyo a las familias en este momento de inflación y precios desorbitados. El Ayuntamiento, con más dinero que nunca pero las familias, con menos dinero que nunca en sus bolsillos. Vitoria no merece seguir más tiempo con este modelo de PNV y PSOE agotado y fracasado con el que Vitoria está mucho peor, se ha quedado atrás y no podemos seguir así. 2023 será el año del cambio porque hay otra forma de gestionar la ciudad, la que defendemos desde el Partido Popular, con un proyecto de ciudad claro y con soluciones para las familias en Vitoria. Este proyecto de cambio está cada vez más cerca y la única alternativa es el Partido Popular”, ha concluido la líder de PP Vitoria.

En este debate presupuestario, Ainhoa Domaica anuncia que apostará por el “diálogo” y la “política útil” para “reenfocar” el Presupuesto de Vitoria y “cambiarlo”, con el fin de “incorporar” las “soluciones a los problemas reales de los vitorianos en este momento y la reactivación de la economía local”.

vitoria gasteiz

El Partido Popular urge a Urtaran renovar la “flota decadente” de autobuses de Vitoria

– Hará una reclamación urgente en el Pleno del 22 de julio

12-julio-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha urgido hoy al alcalde del PNV Gorka Urtaran renovar la “flota obsoleta y antigua” de autobuses de Vitoria-Gasteiz.

“Los autobuses de Vitoria se caen a pedazos. El aire acondicionado no funciona, autobuses que no arrancan y fallan los frenos. En lo que va de año, 2.591 reparaciones. No merecemos ir en unos autobuses tan decadentes y con el riesgo que suponen. Lo increíble es que con la mitad de los 76 millones de euros que Urtaran ha despilfarrado en el BEi ya podríamos tener todos los autobuses eléctricos y totalmente nuevos sin destrozar media ciudad. Vitoria merece un cambio ya, tenemos que rebelarnos ante esta decadencia”, ha señalado el concejal del PP, Alfredo Iturricha. 

Según ha explicado el Partido Popular, la flota de autobuses de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una edad media que supera los 14 años y algunas unidades con más de más de 22 años. 

Como consecuencia de su antigüedad, las reparaciones y averías están batiendo récords. El total de arreglos solo en los primeros cinco meses de este año ha sido de 2.591: 433 en enero, 461 en febrero, 617 en marzo, 451 en abril y 629 en mayo. “No es lógico que en una flota de 97 vehículos en un mes lleven más de 600 reparaciones y que cada autobús de media haya pasado 26 veces por el taller”, ha valorado Iturricha.

Reparaciones por problemas preocupantes relacionadas con la “seguridad” de los usuarios, como fallos en los frenos, fugas, problemas con las cajas de cambios, autobuses que no arrancan o aire acondicionado que no funciona. 

Esta última, de hecho, ha provocado en el último mes la queja de usuarios y de conductores, ya que, en la ola de calor de junio, el aire acondicionado de varios vehículos no funcionó y en el interior de los autobuses se iba a 35 grados con un “claro riesgo para la salud”. Y ha señalado que esta semana se prevé otra ola de calor en Vitoria en la que de nuevo el aire acondicionado de esos autobuses no funcionará correctamente.

Un Plan concreto de Modernización de la flota a autobuses 100% eléctricos

El PP de Vitoria lamenta que “con la mitad de los 76 millones de euros que ha costado el BEi de Urtaran, se podrían haber renovado hace tiempo todos los autobuses y sin destrozar la ciudad”. Así lo han hecho en otras ciudades de nuestro entorno, como San Sebastián, Madrid o Santander, que están renovando su flota sin destrozar las calles, lo contrario de lo que ha pasado en Vitoria con el BEi.

El PP también ha criticado que el Gobierno municipal “haya perdido la oportunidad de solicitar fondos europeos en las convocatorias Next Generation para financiar la renovación de los autobuses”.

En este sentido, considera que el Gobierno de Urtaran tiene que “reaccionar” de una vez ante la “evidente pérdida de calidad de este servicio esencial en la ciudad”. Por ello, ha anunciado hoy que hará una reclamación urgente en el próximo Pleno del Ayuntamiento del 22 de julio a través de una moción. 

Ese día, el Partido Popular de Vitoria pedirá al alcalde Urtaran “renovar de forma urgente la actual flota decadente, obsoleta y antigua de autobuses de Vitoria”, presentar en el próximo Consejo de Tuvisa un Plan concreto de Modernización de la flota con autobuses 100% eléctricos” y que el Gobierno “presente la financiación de proyectos concretos para la electrificación progresiva de las líneas de autobuses de Tuvisa a las siguientes convocatorias de fondos europeos”.