Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP acusa a Urtaran de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General 

– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”

– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General

6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”. 

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.

La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026

A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.

Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.

En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.

Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.

barrio de Arechavaleta

No contempla un Centro de Salud en Goikolarra

Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra. 

Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.

En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.

Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.

En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

“No se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Urtaran y Etxebarria”: Ainhoa Domaica

– “Hoy me reuniré personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”

24-noviembre-2022.- Tras la reunión esta mañana en el Ayuntamiento sobre el tranvía a Zabalgana, la líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha valorado que “no se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria”.

“Tenemos un problema de caos de tráfico en Vitoria que antes no teníamos y que lo han generado el PNV y el PSOE. En este momento, tenemos la oportunidad de conseguir el mejor trazado del tranvía a Zabalgana y por eso hoy mismo me voy a reunir personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”, ha asegurado Domaica.

A juicio de la líder de PP Vitoria, “este recorrido del tranvía tiene que dar respuesta y soluciones a las necesidades de los vitorianos, lo tenemos que decidir en Vitoria los vitorianos, no nos lo impone Gobierno Vasco ni puede ser fruto de las peleas y urgencias electorales entre el PNV y el PSOE”.

“Desde el Partido Popular de Vitoria tenemos muy claro que es necesaria una alternativa porque no se pueden generar más problemas de tráfico de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria a Vitoria, en este caso en Lovaina y San Martín, y no se pueden repetir errores del pasado con el tranvía en nuestra ciudad”, ha concluido.

Ainhoa Domaica: “El Presupuesto de PNV y PSOE demuestra que no tienen un proyecto de ciudad para Vitoria”

– “Vitoria no merece seguir más tiempo con este modelo agotado con el que Vitoria está mucho peor. 2023 será el año del cambio en Vitoria y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular”

9-noviembre-2022.- Tras la presentación hoy del planteamiento de Presupuestos para 2023 del Gobierno de PNV y PSOE, la líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que “el Presupuesto de PNV y PSOE demuestra que ni uno ni otro tienen un proyecto de ciudad claro y de futuro para Vitoria”.

“El Presupuesto de PNV y PSOE es más de lo mismo, demuestra que no tienen proyecto de ciudad para Vitoria. No da solución a los problemas reales de los vitorianos: el tráfico, el empleo, la actividad económica y el apoyo a las familias en este momento de inflación y precios desorbitados. El Ayuntamiento, con más dinero que nunca pero las familias, con menos dinero que nunca en sus bolsillos. Vitoria no merece seguir más tiempo con este modelo de PNV y PSOE agotado y fracasado con el que Vitoria está mucho peor, se ha quedado atrás y no podemos seguir así. 2023 será el año del cambio porque hay otra forma de gestionar la ciudad, la que defendemos desde el Partido Popular, con un proyecto de ciudad claro y con soluciones para las familias en Vitoria. Este proyecto de cambio está cada vez más cerca y la única alternativa es el Partido Popular”, ha concluido la líder de PP Vitoria.

En este debate presupuestario, Ainhoa Domaica anuncia que apostará por el “diálogo” y la “política útil” para “reenfocar” el Presupuesto de Vitoria y “cambiarlo”, con el fin de “incorporar” las “soluciones a los problemas reales de los vitorianos en este momento y la reactivación de la economía local”.

vitoria gasteiz

Ainhoa Domaica presenta su alternativa para acabar con el caos de tráfico del BEi de Urtaran

– El PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi, volver a dar la preferencia a los peatones y poner fin a los atascos

30-mayo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy su alternativa para “volver a tener unas calles seguras”, “acabar con el caos de tráfico creado con el BEi de Urtaran” y “recuperar plazas de aparcamientos y árboles”. 

Ha recordado que “el BEi está suspendido por los vitorianos”. “Urtaran nos ha destrozado la ciudad, todos los días tenemos atascos y el resto de partidos son corresponsables, PNV, PSOE, Bildu y Podemos”, ha indicado. “Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días, hay una alternativa, la del Partido Popular”, ha dicho.

Quitaremos el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal”, ha indicado Domaica, quien defiende que el bus eléctrico “deje de tener carril propio” y comparta circulación “para volver a tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”.

La líder del PP aboga, además, por “volver a dar la preferencia a los peatones” en todo el trazado del BEi y por “reponer los 81 pasos de cebra eliminados, y sus semáforos”. 

También ha añadido que “pondrá fin a los cruces intinteligibles y peligrosos” que ponen en riesgo la seguridad vial de los vitorianos, como el de Pedro Asúa, entre otros. 

Asimismo, “recuperará rotondas que fueron eliminadas”, lo que ha dificultado la circulación. En este sentido, ha indicado que recuperará la del Olivo de Ariznavarra, las de Etxezarra, Paseo de Cervantes y la de Salvatierrabide con Portal de Lasarte.

En Salvatierrabide, además, apuesta por que “vuelva a ser una calle amable como antes” y por eso “dará más espacio al peatón, descongestionará tráfico y pondrá un bici carril”. Domaica quiere que en todo el trazado del BEi, además, “las bicicletas ganen seguridad y los taxistas mejoren sus servicio y tiempos”. 

También “recuperará la circulación de vehículos en Paseo de la Zumaquera”, consiguiendo mayor fluidez de tráfico en toda la zona sur. Y, al mismo tiempo, “eliminará toda la señalización inventada, confusa y que está fuera del Código de Circulación” (kontuz, rótulos Tuvisa). 

Por último, apuesta por “recuperar 300 plazas de aparcamiento en Bulevar de Euskal Herria, Beato Tomás de Zumarraga, Francisco Leandro de Viana, Rosalía de Castro, Castillo de Fontecha, Juan de Garay, Jacinto Benavente y Pedro Asúa. Y por “plantar 640 árboles en la ciudad”, los mismos que han talado para implantar el BEi de Urtaran, entre ellos un nuevo Olivo en el mismo lugar en la rotonda de Ariznavarra.

Con estas medidas, Domaica quiere “recuperar la seguridad vial de peatones, bicicletas y conductores”. Atendiendo a las indicaciones y advertencias que la Policía Local lleva haciendo desde 2021 sobre los peligros y riesgos para la seguridad vial tras el BEi. 

En la propuesta de PP Vitoria se trasladarían 7 marquesinas de un total de 48. No se trata de volver a levantar la ciudad, sino todo lo contrario. “Son soluciones sencillas y con las mínimas molestias”, ha concretado.

“Con el PNV, Vitoria está peor, el tráfico está peor. El BEi de Urtaran ha destrozado la ciudad y ha creado un problema de caos de tráfico que antes no teníamos. Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días. Hay una alternativa, el modelo del Partido Popular, para que el tráfico deje de ser un problema en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para que volvamos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso desde el Partido Popular de Vitoria”, ha defendido la líder de PP Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Una Vitoria con Soluciones de Tráfico

Esta propuesta se incluye dentro de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio que la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quiere para Vitoria: una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora, una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura, una Vitoria con un Centro Vivo, una Vitoria con las Familias y una Vitoria con Soluciones de tráfico.

“Para construir este proyecto de cambio abierto, para todos y con ambición los protagonistas son los vitorianos”, ha reiterado.

PP Vitoria acude al Ararteko para que intervenga ante la “inseguridad del BEi de Urtaran”

– El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz le entrega un informe en el que le pide que, como Defensor del Pueblo, “atienda las quejas vecinales por la falta de seguridad” y pida al Gobierno municipal “soluciones urgentes” ante “11 problemas de seguridad”

– “Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

15-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha dado hoy un paso más y ha acudido esta mañana a la Oficina del Ararteko, situada en la calle Prado de la capital alavesa, para pedirle que, como Defensor del Pueblo, “actúe” cuanto antes ante la “inseguridad del trazado del BEI de Urtaran y los peligros que supone” y ante la “negativa” del Gobierno del PNV y PSOE a actuar frente a las “quejas” de los vitorianos.

“Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz, Leticia Comerón.

“Pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, Leticia Comerón PP Vitoria

Comerón, junto a los concejales Ainhoa Domaica y Alfredo Iturricha, han hecho entrega de un informe al Ararteko en el que el recogen “11 problemas de seguridad” en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores enmarcados en “3 grandes bloques”.

1/ Supresión de 81 pasos de cebra. En el documento entregado al Ararteko, el PP de Vitoria argumenta que “el BEi ha quitado la preferencia peatonal en su recorrido” y, como consecuencia de ello, “han eliminado 81 pasos de cebra”, dejando ahora en algunos casos unas “pastillas verdes en el suelo inventadas” y que son “un peligro ante colegios y centros de mayores”, así como para “personas invidentes”. De hecho, la falta de pasos de cebra ha generado quejas de invidentes cuyos perros guías se despistan al no ver las franjas blancas sobre el suelo, así como de personas con baja visión, ambos han advertido de las dificultades para cruzar las calles del BEi. En este bloque, el PP también ha recogido en su documento “pasos peatonales irregulares”, así como “aceras que no cumplen la Ley de Accesibilidad en la anchura mínima exigida”.

2/ Señalización inventada, fuera del Código de Circulación, y confusa. El PP recoge en este punto la confusión que generan nuevas “marcas verdes inventadas” en el suelo, el “rótulo de Tuvisa” en vía pública y en señalización vertical “que no es reconocible para todo el mundo”, así como “señalización superpuesta”, “contradictoria” entre sí, y el colmo, los nuevos “carriles bici peatonales”.

3/ Peligrosidad. En el último apartado del informe, el PP advierte de la “peligrosidad” en tramos en que “los vehículos tienen que ir en dirección contraria” al autobús o en incorporaciones directamente a carril del BEi, así como “rotondas peligrosas” con la novedad de tener que “ceder a la derecha” en algunas de ellas.

El PP, que está recogiendo firmas en la calle y de forma digital para exigir “soluciones” a la inseguridad del BEi de Urtaran, está comprobando de primera mano una “respuesta abrumadora” de los vitorianos que “están reclamando soluciones a estos despropósitos” por el “peligro” que supone.

Por ello, el PP ha elevado hoy el asunto al Ararteko al que le insta mediante este escrito a que tome medidas y pida al Gobierno de PNV y PSOE que “garantice la seguridad en el trazado” y corrija las numerosas deficiencias.

El PP de Vitoria subraya que “este autobús carísimo, el más caro del mundo, que nadie había pedido, y que cuesta 76 millones de euros, nos ha destrozado la ciudad, 560 árboles talados y 1.000 aparcamientos eliminados”, y “está generando problemas de seguridad donde nos los había”: “sin pasos de cebra, con señales inventadas y cruces muy peligrosos”, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”.

El PP de Vitoria ha entrega al Ararteko un informe el que el recogen 11 problemas de seguridad en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores