El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

PNV, PSOE, Bildu y Podemos, en contra de poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

– Todos votan en contra de “regular” su uso, como exigía el Partido Popular. “Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, nosotros pondremos orden a los patinetes eléctricos en Vitoria”, deja claro Ainhoa Domaica

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

1-marzo-2023.- Los partidos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz PNV, PSOE, Bildu y Podemos no quieren poner “orden” al actual descontrol sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz y han votado en contra de “regular” su uso, como exigía el PP.

Mientras otros ayuntamiento ya han llevado a cabo esta regulación, en Vitoria hay “inacción” y “falta de control” del Gobierno de PNV y del PSOE. Por eso, la candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, decidió dar “un paso adelante” y anunció el pasado 15 de febrero la propuesta que hoy ha llevado para su debate a Comisión para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos. Sin embargo, todos los partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos, no quieren poner orden en este problema y han votado en contra de la petición del Partido Popular de “regular” el uso de patinetes eléctricos en Vitoria. 

La falta de control y regulación de los patinetes eléctricos está suponiendo un “problema de convivencia” en Vitoria y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 en 2022 con 137 personas heridas. Es lo suficientemente importante como para poner una solución encima de la mesa. Sin embargo, los vitorianos se quedan sin una regulación de patinetes eléctricos porque PNV, PSOE, Bildu y Podemos deciden que no toca. Hay una preocupación creciente y nadie toma medidas. Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Que los ciudadanos tomen nota. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, esta cuestión estará en la agenda y defenderemos esta regulación, como ya han hecho muchos ayuntamientos que se han tomado en serio la seguridad vial y han puesto control en este asunto, Bilbao, Córdoba, Valencia, Alicante o Palencia ”, ha dejado claro Domaica.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, invadiendo aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, el PP plantea que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, la propuesta del PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP defiende que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil “obligatorio”, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El PP cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

Ainhoa Domaica pide al PNV y al PSOE que no eludan su responsabilidad y pongan en marcha un Plan de seguridad contra armas blancas y navajas en Vitoria

– Más policías en las calles; endurecer las sanciones por llevar navajas; cacheos en discotecas y lugares de riesgo; más recursos humanos y materiales en la Policía Local y refuerzo del GPA y lucha contra las bandas juveniles 

7-febrero-2023.- Ante la proliferación de delitos con armas blancas en la capital alavesa en los últimos meses, la portavoz de PP Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy al PNV y al PSOE que se dejen de buenismos y de echar balones fuera y que asuman su responsabilidad.

“Urtaran pide medidas a los demás y Etxebarria está desaparecida cuando es el PSOE quien gestiona la seguridad ciudadana en Vitoria”, Domaica les ha pedido que asuman sus competencias en el Ayuntamiento y desplieguen un Plan específico de seguridad contra armas blancas y navajas, dentro de las competencias propias del Ayuntamiento, para “atajar cuanto antes este problema y frenar la delincuencia en Vitoria”.

  1. Mayor presencia y control de la Policía Local con más operativos y despliegues en zonas consideradas más críticas y de ocio nocturno
  • Controles preventivos, detectores de metales y cacheos en discotecas y lugares de riesgo o en los que se han detectado anteriormente delitos con armas blancas
  • Más recursos humanos y materiales en la Policía Local y refuerzo del Grupo de Prevención de Apoyo (GPA) para actuar ante situaciones de riesgo con mayor eficacia y seguridad
  • Refuerzos internos en la Policía Local para luchar contra las bandas juveniles violentas en la ciudad
  • Interposición de más multas y endurecimiento de las sanciones desde la Policía Local por llevar navajas y armas blancas, dentro del margen que permite la Ley de Seguridad Ciudadana (entre 601 € y 30.000 €)
  • Colaboración estrecha de la Policía Local con la Ertzaintza y con otros cuerpos policiales para identificar y actuar ante los factores que están contribuyendo al aumento de los delitos con armas blancas en las calles 
  • Reuniones periódicas con representantes de discotecas y de ocio nocturno de Vitoria para escuchar de primera mano los problemas a los que se enfrentan, así como sus demandas, con el fin de mejorar las medidas de este Plan
  • Campañas de sensibilización y de prevención en la ciudad sobre los riesgos y la infracción que supone portar armas blancas y sobre cómo evitar ser víctima de este tipo de delitos

Ainhoa Domaica defenderá el Plan en el Pleno de Vitoria

La líder de PP Vitoria ha dicho que “hay que poner medidas ya, urgentes y contundentes”, por eso, defenderá este Plan en el Pleno de de Vitoria-Gasteiz. Además, reclamará información al Gobierno sobre “cuántas sanciones han puesto y con qué importes”.

“El PNV y el PSOE no hacen más que minimizar el problema de la seguridad en Vitoria, quitándole importancia y normalizando lo que pasa. Tenemos a Urtaran y a Etxebarria que no ponen medidas encima de la mesa. Ya está bien de buenismos, de echar balones fuera y de pedir medidas a los demás. El Ayuntamiento tiene competencias y puede poner en marcha medidas ya. Hay preocupación en Vitoria, las familias están cansadas ya y piden medidas contundentes. Por eso desde el Partido Popular pedimos un Plan de seguridad contra armas blancas y navajas. Si gobernamos, si soy alcaldesa, pondremos prioridad a la seguridad y plantearemos este Plan específico desde el Ayuntamiento”, ha señalado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

136 navajas armas blancas requisadas por la Policía Local en 2022

En las últimas fechas se ha producido un importante aumento de armas blancas y el Partido Popular ya había advertido de este problema en el Ayuntamiento, mientras el PNV y el PSOE le restaban importancia. De hecho, a preguntas del PP el pasado 25 de enero en el Ayuntamiento, se conoció que la Policía Local requisó 136 armas blancas en 2022.

También en todo el conjunto del País Vasco se ha detectado un “preocupante” incremento de armas blancas, con 650 delitos con armas blancas en el último año y 1.070 infracciones por portarlas. Según datos ofrecidos por el departamento de Seguridad de Gobierno Vasco, la Ertzaintza requisó en Álava 174 armas blancas en 2022. El PNV, en palabras del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reconoció la proliferación de armas blancas en la calle desde hace “dos o tres años” y dijo que era un problema “cultural”. 

La madrugada de este pasado sábado hubo un apuñalamiento en Vitoria en una céntrica discoteca a un varón que resultó herido grave por recibir varias puñaladas y tuvo que ser hospitalizado. El acusado también hubo causado presuntamente heridas con un cuchillo a otras tres personas, dos varones y una mujer, tras una fuerte discusión. Además, también en la noche del sábado hubo una pelea multitudinaria en otro local, y también con presencia de armas blancas, en la calle Fernández de Leceta y en el que estuvieron implicadas más de 20 personas y una mujer resultó herida leve.

discoteca glow vitoria

El PP acusa a Urtaran de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General 

– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”

– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General

6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”. 

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.

La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026

A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.

Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.

En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.

Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.

barrio de Arechavaleta

No contempla un Centro de Salud en Goikolarra

Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra. 

Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.

En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.

Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.

En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.

Ainhoa Domaica reclama “medidas urgentes de seguridad” al PNV y al PSOE tras el apuñalamiento de esta noche y ante el “preocupante” aumento de armas blancas en Vitoria

– Reclama más presencia policial, controles de armas blancas y más sanciones

– En últimas fechas se está produciendo un aumento de los delitos con armas blancas. La Policía Local requisó en Vitoria 136 armas blancas en 2022 y la Ertzaintza, 174

5-febrero-2023.- La portavoz de PP Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “medidas urgentes de seguridad” tras conocer el apuñalamiento ocurrido esta noche en Vitoria en una céntrica discoteca a un varón que ha resultado herido grave por recibir varias puñaladas y se encuentra hospitalizado y en estado crítico. El acusado también habría causado presuntamente heridas con un cuchillo a otras tres personas, dos varones y una mujer, tras una fuerte discusión.

Además de este hecho, también esta misma noche se ha producido una pelea multitudinaria en otro local de Vitoria, y también con presencia de armas blancas, en un local en la calle Fernández de Leceta y en el que han estado implicadas más de 20 personas y una mujer ha resultado herida leve.

“El apuñalamiento ocurrido esta noche en Vitoria es de suma gravedad. En Vitoria hay una gran preocupación en las familias. En últimas fechas estamos asistiendo a un preocupante aumento de delitos con armas blancas. Y aquí no vale solo con condenar y decir que esto no tiene cabida en Vitoria. Es muy grave y Urtaran y Etxebarria no pueden seguir como si aquí no pasara nada. Lo que queremos son soluciones. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos medidas urgentes, al PNV y al PSOE, para atajar este problema en aumento. Es necesario: más presencia de la policía local en la calle y de forma permanente, controles preventivos de armas blancas y más sanciones por llevar navajas o armas blancas. Urgen soluciones, más seguridad y freno a la delincuencia en Vitoria”, ha señalado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Aumento de armas blancas en Vitoria

En las últimas fechas se ha producido un importante aumento de armas blancas y de delitos con armas blancas en la capital alavesa. El pasado 25 de enero el Partido Popular ya mostró su preocupación en Comisión de Seguridad Ciudadana por el importante aumento de agresiones con navajas y reclamó medidas. A preguntas del PP, ese día se conoció que la Policía Local había requisado 136 armas blancas en 2022. 

Asimismo, tan solo unos días antes se había conocido también que la Ertzaintza había requisado en Álava 174 armas blancas. El PNV, en palabras del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reconoció la proliferación de armas blancas en la calle desde hace “dos o tres años” y dijo que era un problema “cultural”. 

El Partido Popular de Vitoria volverá a llevar este problema al Ayuntamiento e incidirá de nuevo en la necesidad de adoptar medidas inmediatas al Gobierno de Gorka Urtaran y Maider Etxebarria para “atajar este problema”.