El Partido Popular pedirá que el Pleno de Vitoria rechace la tramitación de una Ley de Amnistía

– El Partido Popular espera que la alcaldesa, Maider Etxebarria, se pronuncie ante las cesiones de Pedro Sánchez y de su partido, el PSOE, a los independentistas para mantenerse en el poder. Tramitar una Ley de Amnistía supone “un retroceso democrático, un atropello jurídico y la desigualdad entre territorios y ciudadanos”

9-noviembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha anunciado hoy que defenderá en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del próximo viernes 17 de noviembre una moción de rechazo a la tramitación de una Ley de Amnistía, pactada por Pedro Sánchez con el independentismo catalán a cambio de su investidura.

El Partido Popular de Vitoria espera que la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, se pronuncie ante las cesiones de su partido y de Pedro Sánchez a los independentistas para tramitar una Ley de Amnistía, que supone “un retroceso democrático, un atropello jurídico y la desigualdad entre territorios y ciudadanos con un trato de favor a condenador por delitos muy graves”, dado que “no sería sólo exculpar centenares de delitos, sino deslegitimar el Estado de Derecho, así como blanquear y legitimar la sedición que idearon, organizaron y lideraron dirigentes políticos desde las instituciones en Cataluña”.

“Vivimos un momento insólito, la gente está indignada ante lo que está haciendo Pedro Sánchez y el PSOE por mantenerse en el poder. La tramitación de una Ley de Amnistía es muy grave, supone atacar la igualdad entre ciudadanos y territorios y dar privilegios a condenados por delitos muy graves. Hay que alzar la voz. Desde el Partido Popular de Vitoria no nos vamos a callar y vamos a defender la calle desde las instituciones reclamando que el Pleno de nuestra ciudad rechace de forma clara la tramitación de una Ley de Amnistía. Vitoria no es ajena a lo que está sucediendo y la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, debe pronunciarse ante lo que está haciendo su partido, un ataque a nuestra democracia sin precedentes que nos afecta a los vitorianos”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria reclamará que el Pleno de Vitoria “rechace cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano cualquiera que sea su delito”, que “rechace cualquier proyecto que trate de romper la igualdad o de reconocer privilegios políticos o económicos a ciudadanos o territorios en cualquier parte de España que vulnere lo dispuesto por la Constitución Española” y que el Pleno de Vitoria-Gasteiz “reconozca que España es una nación de ciudadanos libres e iguales en derechos y obligaciones”.

De Andrés reivindica el PP como punto de encuentro para muchos alaveses

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “PNV, PSOE, Bildu y Sumar son cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”
  • “Somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”
  • Apela a una mayoría de alaveses para representarlos con una voz diferente, que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar de Pedro Sánchez  

19 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha revindicado el Partido Popular como “punto de encuentro para muchos alaveses”. 

Según ha comentado De Andrés, “en los debates que he participado, hemos encontrado cuatro partidos PNV, PSOE, Bildu y Sumar que son cuatro portavoces de Pedro Sánchez. Cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”. Por ello, ha insistido en que “es lo mismo votar al PNV, PSOE, Bildu o Sumar, todos ellos han defendido esta legislatura de Sánchez”. Desde el Partido Popular ha calificado la legislatura de Sánchez como “no adecuada y contraria a los intereses de una mayoría de alaveses y vascos”.

En este sentido, el candidato popular ha defendido que el PP es realmente la alternativa al sanchismo que hemos vivido estos cuatro años y “somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”. 

De Andrés ha hecho un llamamiento para el voto al Partido Popular como “punto de encuentro para una gran cantidad de alaveses que también en otras ocasiones han confiado en nosotros para poder representarlos en el Congreso de los Diputados”. Todo ello, “con una voz diferente, que representa la forma de ser de los alaveses y que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar que se ha desplegado durante estos cuatros años a través de Pedro Sánchez”, ha señalado.

El PP pide el voto de los indecisos “para asegurar el cambio que necesita Vitoria”

  • Oyarzabal: “La campaña del PNV es una enmienda a la totalidad de su gestión; sabe que han perdido la confianza de la gente”
  • Se reivindica como “voto seguro” tras ocho años de “parálisis y dejadez” y asegura que no permitirá que Bildu gobierne

24 de mayo de 2023. El PP ha pedido hoy el voto de los indecisos “para asegurar el cambio que necesita Vitoria”. Así lo ha reclamado el candidato ‘popular’ a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal: “No le pedimos a nadie que cambie su ideología o su pensamiento, sino que todos los que quieren un mejor futuro para los jóvenes, para los mayores, empleo y oportunidades apuesten por la única opción de cambio real y posible”. 

Oyarzabal ha argumentado que “las encuestas confirman que el resultado está muy apretado” y ha anunciado que está convencido de que el PP puede ganar. En este sentido, ha reivindicado al PP como “voto seguro” tras ocho años de “parálisis y dejadez” y ha aseverado que Bildu no va a gobernar en Vitoria porque el PP no lo va a permitir”. Pero para ello, ha añadido a renglón seguido, “necesitamos una mayoría estable que dé oportunidades al cambio”.

Según ha explicado, “todo el mundo ve y comenta que el PNV va a perder las elecciones porque ha gestionado mal, porque Vitoria en estos años ha retrocedido”. “La campaña del PNV está siendo una enmienda a la totalidad de lo que ha sido su gestión. Cada día nos presentan propuestas contradictorias con lo que decían hace un mes”, ha incidido.

A ojos de Oyarzabal, este tipo de virajes evidencian que quienes han gobernado Vitoria-Gasteiz y Álava durante las últimas dos legislaturas son conscientes de que “han perdido la confianza de los vitorianos y de los alaveses”. Por todo ello, ha afirmado, “hay que explicar es que es muy importante movilizarse y que nadie se quede en casa porque sólo hay dos opciones: la que representan el PNV y PSOE, con más de lo mismo; o la opción de cambio sensato, útil y posible que representa el PP”.

“Los alaveses no queremos que condicionen nuestra vida los más radicales. Queremos que Vitoria y Álava vuelvan a tener proyectos de primera división, que se recupere el orgullo de ciudad y que volvamos a tener peso en Euskadi”, ha zanjado.

El PP incluye en su programa auditar las cuadrillas de Álava y eliminar las contrataciones a dedo

  • Denuncia un nuevo plante de las entidades del PNV para no rendir cuentas en Juntas Generales
  • El presidente de la cuadrilla de Añana esquiva el control de la institución para no explicar un déficit de 400.000 euros
  • Critica que PNV y PSOE “obstruyen la investigación en torno a organismos que llevan décadas contratando a dedo con presupuestos públicos millonarios y sin justificar gastos”
  • Incide en que sólo cuatro cuadrillas se han sometido a auditorías: Añana en 1997, Ayala en 1999, Rioja Alavesa en 2001 y Llanada en 2001
  • Anuncia que aquellos informes afearon sueldos sin justificar, incumplimientos en las contrataciones y gastos y dietas injustificadas

28 de marzo de 2023. El PP ha anunciado hoy que ha incluido en su programa electoral auditar las cuadrillas de Álava –organismos comarcales administrativos que reciben millones de euros anuales de la Diputación foral– y eliminar sus contrataciones a dedo. La propuesta forma se integra en el apartado de gobernanza y el buen gobierno con el objetivo de impulsar la transparencia y acabar con el amiguismo y los contratos a dedo en las instituciones alavesas. 

Lo ha expuesto la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, que ha denunciado a su vez un nuevo plante del presidente de la cuadrilla de Añana, Javier Uriarte (PNV), que ha evitado comparecer en Juntas Generales por segunda vez para evitar así dar explicaciones en torno a un déficit de 400.000 euros del organismo comarcal que gestiona con fondos públicos. Los ‘populares’, dado que había tiempo, solicitaron habilitar una nueva fecha antes del final de la legislatura; pero PNV y PSOE, con mayoría en la Mesa, vetaron esa posibilidad.

“Modificaremos la Norma formal de cuadrillas y exigiremos que se esclarezcan los métodos de contratación de personas, así como auditorias externas cada dos años y que los responsables de las cuadrillas deban acudir a Juntas Generales para explicar su gestión”, ha puntualizado. “Estas entidades deben trabajar con la transparencia que el Gobierno alavés de PNV y PSOE se niega a impulsar, obstruyendo así la investigación en torno a organismos que llevan décadas contratando a dedo con presupuestos públicos millonarios y sin justificar gastos”, ha añadido.

En palabras de Salazar, a la constante negativa del Gobierno foral de poner luz y taquígrafos sobre organizaciones opacas que han aparecido en la sentencia del ‘caso De Miguel’ –el caso de corrupción más grave de la historia del País Vasco, protagonizado por el PNV–“, se une ahora la negativa constante del presidente de la cuadrilla de Añana, alcalde del PNV, a comparecer para dar explicaciones. La circunstancia es grave porque, a ojos de Salazar, se trata de organismos comarcales administrativos que dedicaron a personal 26 millones de euros en los últimos cuatro años.

Desde el PP resaltan que los datos oficiales del Tribunal de Cuentas evidencian que sólo cuatro de estos organismos comarcales administrativos se han sometido a auditorías: la cuadrilla de Añana en 1997, la de Ayala en 1999 y la de Rioja Alavesa en 2001. Los informes emitidos por el Tribunal de Cuentas, inciden desde las filas ‘populares’, “ya sacaron los colores a las cuadrillas, por eso fueron los últimos”. Entre las conclusiones de esos informes destacaron incumplimientos en torno a la relación de puestos de trabajo, convirtieron a personal laboral en funcionarios; incumplimientos en los criterios de igualdad; incrementos de sueldos sin justificar; o dietas injustificadas y la no aplicación de las retenciones que marca Hacienda.

Los ‘populares’ han recordado que las cuadrillas y el caso Cuadrillas forman parte de la sentencia del caso de Miguel y que en ella se avala que estas formaban parte de la red clientelar que el PNV utiliza en Álava. Ante ello, el PP lleva meses requiriendo una auditoría de todas las cuadrillas, con el objetivo de impulsar la transparencia y el control de los fondos públicos destinados a ellas.

El PP propone un plan de choque para recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava

  • Oyarzabal advierte de la “decadencia” de los servicios básicos y asegura que Diputación y Ayuntamiento han abandonado a vitorianos y alaveses
  • Desvela el “preocupante incremento anual” de los delitos en el territorio, donde los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 60,5%

24 de marzo de 2023. El PP llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones. “Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido.

Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”. A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.

El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado. “Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado.

Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.

“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar, más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia, para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.

En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava.

Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP sale a ganar en Vitoria

  • Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
  • Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
  • Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.