La Diputación alavesa evita informar del listado de empresas contratadas por el consorcio de aguas Urbide

  • Tras negarse a responder a 17 preguntas por escrito del PP, la institución foral vuelve a no responder a lo requerido por la oposición
  • “No hay transparencia en el consorcio, hay que evitar que esto se convierta en otro chiringuito más”, denuncia Ana Salazar
  • El PP de Álava censura el incremento abusivo de la factura y censura que el PNV se opone a explicar su “gestión opaca”

10 de febrero de 2023. La Diputación alavesa ha evitado hoy informar del listado de empresas contratadas por el consorcio de aguas Urbide, entidad presidida por el diputado foral de Medio Ambiente, José Antonio Galera, y de cuya “gestión opaca” la Diputación foral liderada por Ramiro González se niega a rendir cuentas.

La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, se ha pronunciado así durante una comisión en Juntas Generales en la que González ha sido requerido para dar explicaciones sobre el funcionamiento del consorcio, su situación financiera, las contrataciones externas que realiza y el servicio que está dando a las entidades que se han adherido a él. Todo, en aras de poner luz sobre “una estructura opaca” que nació para mancomunar servicios y, a ojos del PP, “ha acabado convirtiéndose en una entidad que no rinde cuentas y que no da explicaciones de qué hace y cómo lo hace”.

Apenas días después de que la Diputación haya sido condenada por negarse a facilitar información a la oposición, Salazar ha reprochado a González que el PP ha preguntado “más de 17 veces” por escrito al Departamento foral de Medio Ambiente. “Y no hemos recibido ninguna respuesta clara; lo mismo nos ha ocurrido cuando hemos pedido la comparecencia de diputado de Medio Ambiente y presidente de dicho consorcio, que tampoco nos ha dado ninguna respuesta”, ha criticado.

En palabras de la procuradora, urge que la Diputación facilite información sobre las empresas que están dando servicio externo al consorcio, así como el coste que le está suponiendo a los vecinos que están en este consorcio y que están viendo cómo en ocasiones no están pudiendo acceder al servicio. “No nos dicen quién compone la mesa de contratación; dígannos a qué empresas adjudican y quién hace esas contrataciones, ya que tienen la mayoría de los servicios externalizados”, a interpelado sin obtener respuesta. Salazar ha denunciado lo que a su juicio es “una situación insólita”, dado que el diputado de Medio Ambiente de la Diputación foral es, a su vez, presidente del consorcio Urbide. “Hay que evitar que esto se convierta en otro chiringuito más”, ha afeado.

El PP de Rioja Alavesa consigue parar el “chiringuito” del PNV con el Consorcio de Aguas de la comarca

  • El PNV cambia su postura con el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa: de querer convertirlo en una sociedad mercantil -que los informes técnicos consideraban ilegal- a adherirse a una entidad superior como la Diputación, como proponía el PP. 
  • Los populares llevan más de tres años denunciando las intenciones del PNV. 
  • Diego González, concejal del PP en el Ayuntamiento de Labastida: “El tiempo nos ha dado la razón de la irregularidad que pretendía hacer el PNV. Ahora, ¿cuál ha sido el precio de esa maniobra, no hubiera sido mejor utilizar el dinero invertido en ella para, por ejemplo, rebajar la factura del agua a todos los riojano alaveses?

12 marzo 2021.- El PP de Rioja Alavesa ha conseguido parar el “chiringuito” que pretendía crear el PNV con el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, responsable de la gestión del abastecimiento de agua potable y saneamiento de las aguas residuales. La Asamblea del citado consorcio aprobó dar marcha atrás a sus pretensiones de convertirse en una sociedad mercantil y optar por adherirse a una entidad superior como la Diputación Foral de Álava o en breve al consorcio único Urbide. 

Un cambio de maniobra que constata una realidad que desde el PP de Rioja Alavesa llevan denunciando más de tres años. Como ha apuntado el concejal del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Diego González, “este cambio nos ha demostrado que intentaban montar un chiringuito, pero que gracias al trabajo y lucha constante del PP por no ceder y seguir insistiendo en que no era legal esa figura que pretendía el PNV, hemos conseguido que no se perjudique a los vecinos de Rioja Alavesa como intentaban”. 

González ha insistido en que “veníamos avisando desde hace mucho tiempo sobre la irregularidad que pretendía hacer el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa, convirtiéndose en sociedad mercantil. No era legal, no cumplía la normativa y la única pretensión era simplemente crear un chiringuito a lo que nos tiene acostumbrados el PNV, el tiempo nos ha dado la razón”. El concejal popular ha recordado cómo la adhesión a una entidad superior fue desde el primer momento una de las opciones que desde el PP se propusieron.

¿A qué viene ese repentino cambio de actitud del PNV? Los populares de Rioja Alavesa consideran que “la propia Diputación les ha presionado para que hagan esta maniobra y finalmente unirse al consorcio único de Urbide” porque, como afirmaban los informes emitidos por los secretarios municipales del Ayuntamiento de Labastida y del Consistorio de Oyón, convertir el consorcio en una sociedad mercantil no cumplía la legalidad. 

Para el concejal del PP en Labastida estos hechos suponen “una tomadura de pelo para todos los riojano alaveses por dos motivos. Primero, porque el PNV ha estado mareando, incluso presionando a alcaldes y concejales de Rioja Alavesa para aceptar convertirse en una sociedad mercantil; y segundo, porque ha habido un coste económico importante en contratar abogados para hacer esa modificación de estatutos para pasar a una sociedad mercantil, y contratar asesores externos que redactaran informes en contra de los informes realizados por los secretarios municipales de Labastida y de Oyón en contra de esa figura de sociedad mercantil”. 

Por ello, desde el PP de Rioja Alavesa han exigido “que se haga público el importe total de gastos que ha supuesto por parte del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa la intención del PNV”. “¿Cuál ha sido el precio de esa maniobra, no hubiera sido mejor utilizar ese dinero para, por ejemplo, rebajar la factura del agua a todos los riojano alaveses?”, ha propuesto Diego González. 

El PP presenta en el Juzgado un recurso por la actuación del alcalde de Oyón en el pleno sobre el Consorcio de Agua de Rioja Alavesa

  • Los populares alegan que el alcalde “vulneró el derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos de un concejal”. 
  • Denuncian que el alcalde de la localidad, durante la celebración de un pleno ordinario, “impidió a un concejal intervenir en el uso de la palabra durante el turno concedido a su grupo”.
  • Eduardo Inclán, el concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón: “Es ilegal que el alcalde silencie a un concejal como hizo, cuando éste alegó un cambio de funcionamiento por la importancia del tema el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa”.

1 febrero 2021.- El PP ha presentado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Vitoria-Gasteiz un recurso especial para la protección del derecho fundamental a la participación política frente al acuerdo del alcalde de Oyón aprobado por el Ayuntamiento en la sesión del Pleno del pasado 20 de enero de 2021. Como ha explicado Eduardo Inclán, concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón, el acta aprobada recoge el Pleno donde se abordó el debate de la moción sobre la incorporación o no a la nueva sociedad mercantil que sustituirá al actual Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa y en ese pleno se “vulneró el derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos de un concejal”. Inclán ha recordado cómo fueron los hechos en el pleno municipal del pasado 9 de diciembre de 2020 y que quedaron recogidos en el acta de esta manera: “El alcalde de la localidad, durante la celebración de un pleno ordinario, impide a un concejal intervenir en el uso de la palabra durante el turno concedido a su grupo”. 

“El alcalde impidió a un concejal intervenir en el uso de la palabra durante el turno concedido a su grupo”. Eduardo Inclán, concejal PP en el Ayuntamiento de Oyón.

Este comportamiento, ha señalado el concejal popular, “vulnera el derecho fundamental que se recoge en el artículo 23 de la Constitución”. Y es que “es ilegal que el alcalde silencie a un concejal como sucedió en el pleno. El alcalde alegó que solo podrían intervenir los portavoces y eso va en contra de los derechos legales y por ello vamos a pedir que se anule”, ha declarado. 

“El alcalde Eduardo Terroba del PNV anunció un cambio de funcionamiento del Pleno debido a la importancia del tema e impidió que como concejal pudiera exponer la visión del PP, negando las intervenciones de los concejales y permitiendo solo la de los portavoces”, ha explicado Inclán.

En ese momento, desde el PP de Oyón se informó al alcalde de que desde el grupo sería Inclán, concejal, y no el portavoz porque es quien se ha encargado de este tema del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. “El alcalde no quiso atender a estos requerimientos y el resto de grupos políticos del Pleno no intervino en la polémica”, ha detallado.

Inclán ha informado de que pidió que se incluyera la protesta del PP ante esa decisión de cambio de funcionamiento del Pleno y se solicitó al secretario un informe acerca de las circunstancias legales de la decisión del alcalde, ha señalado. 

Por otro lado, Inclán ha recordado que “el alcalde de Oyón del PNV opinaba en contra de esta sociedad mercantil hasta hace pocas fechas, diciendo que no querría participar en ello, pero por presiones del partido del PNV ha cambiado de opinión y el 9 de diciembre de 2020 hizo todo lo contrario de lo que había venido defendiendo y aprobó la incorporación a la sociedad mercantil, pese a tener un informe jurídico en contra del secretario del Ayuntamiento de Oyón, pero también de otro informe desfavorable del Ayuntamiento de Labastida”, ha denunciado el concejal popular. Inclán ha insistido en que “no queremos más chiringuitos del PNV en Rioja Alavesa”. 

El PP pide que se anule el Pleno del Ayuntamiento de Oyón por vulnerar los derechos legales

  • Los populares indican que es ilegal silenciar a un concejal como sucedió en el pleno por parte del alcalde, quien alegó que solo podrían intervenir los portavoces. 
  • Eduardo Inclán, concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón: “El alcalde de Oyón del PNV opinaba en contra de esta sociedad mercantil hasta hace pocas fechas, diciendo que no querría participar en ello, pero por presiones del partido del PNV ha cambiado de opinión y el pasado miércoles hizo todo lo contrario de lo que había venido defendiendo y aprobó la incorporación a la sociedad mercantil”.
  • “No queremos más chiringuitos del PNV en Rioja Alavesa como la creación de esta sociedad mercantil en el Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa que pone en peligro los intereses de los vecinos de Oyón, Labraza y Barriobusto”.

14 diciembre 2020.- El PP ha pedido que se anule el Pleno del Ayuntamiento de Oyón, celebrado el pasado 9 de diciembre en el Consistorio, por vulnerar los derechos legales. Como ha declarado el concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón, Eduardo Inclán, “es ilegal que el alcalde silencie a un concejal como sucedió en el pleno. El alcalde alegó que solo podrían intervenir los portavoces y eso va en contra de los derechos legales y por ello vamos a pedir que se anule”. 

Eduardo Inclán, concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón

En este Pleno se abordó el debate de la moción sobre la incorporación o no a la nueva sociedad mercantil que sustituirá al actual Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. En él, “el alcalde Eduardo Terroba del PNV anunció un cambio de funcionamiento del Pleno debido a la importancia del tema e impidió que como concejal pudiera exponer la visión del PP, negando las intervenciones de los concejales y permitiendo solo la de los portavoces”, ha explicado Inclán.

En ese momento, desde el PP de Oyón se informó al alcalde de que desde el grupo sería Inclán, concejal, y no el portavoz porque es quien se ha encargado de este tema del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa. “El alcalde no quiso atender a estos requerimientos y el resto de grupos políticos del Pleno no intervino en la polémica”, ha detallado.

Inclán ha informado de que pidió que se incluyera la protesta del PP ante esa decisión de cambio de funcionamiento del Pleno y se solicitó al secretario un informe acerca de las circunstancias legales de la decisión del alcalde, “al vulnerar los derechos legales y de expresión, así como la organización interna del grupo municipal popular del Ayuntamiento de Oyón”, ha señalado. 

Por otro lado, Inclán ha recordado que “el alcalde de Oyón del PNV opinaba en contra de esta sociedad mercantil hasta hace pocas fechas, diciendo que no querría participar en ello, pero por presiones del partido del PNV ha cambiado de opinión y el pasado miércoles hizo todo lo contrario de lo que había venido defendiendo y aprobó la incorporación a la sociedad mercantil, pese a tener un informe jurídico en contra del secretario del Ayuntamiento de Oyón, pero también de otro informe desfavorable del Ayuntamiento de Labastida”, ha denunciado el concejal popular. Inclán ha insistido en que “no queremos más chiringuitos del PNV en Rioja Alavesa”. 

“Se ha notado el nerviosismo por parte del alcalde que ha recurrido a técnicas ilegales para silenciar opiniones que explican la negativa a incorporar Oyón a la nueva sociedad mercantil del Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa”, ha subrayado.

El PP de Ayala exige que el consorcio de aguas de Álava sea transparente y el PNV deje de politizarlo

  • Los populares de Ayala reconocen la necesidad de un consorcio único para Álava por la dispersión del territorio alavés y la multitud de pequeños entes gestores. 
  • Joseba Elejalde, concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega: “No entendemos la premura con la que se quiere liquidar el Consorcio de Aguas de Ayala forzando a las administraciones menores a que se adhieran al nuevo consorcio de aguas de Álava Urbide”.
  • “Una vez más el PNV está utilizando una infraestructura estratégica para hacer política opaca y poco detallada”.

2 diciembre 2020.- El PP de Ayala ha exigido que el consorcio de aguas de Álava Urbide sea transparente y el PNV deje de politizarlo. El concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega, Joseba Elejade, ha manifestado que el objetivo de un consorcio único que gestione todas las aguas del territorio es compartido debido a la dispersión del territorio alavés y la multitud de pequeños entes gestores, pero ha insistido en que, “una vez más el PNV está utilizando una infraestructura estratégica para hacer política opaca y poco detallada”. 

Elejalde ha señalado que “desde el PP de Ayala no entendemos la premura con la que se quiere liquidar el Consorcio de Aguas de Ayala forzando a las administraciones menores a que se adhieran al nuevo consorcio de aguas de Álava Urbide”. Por este motivo, el edil popular en el Consistorio de Artziniega ha explicado que el Ayuntamiento de Artziniega ha pedido una moratoria de seis meses al CAKU, Consorcio de Aguas de Ayala, para “adoptar tan importante decisión y ha emplazado al nuevo consorcio a exponer un proyecto de viabilidad”, ha detallado.

El concejal del PP ha subrayado que “entendemos que es necesario un solo consorcio de aguas para toda Álava pero este proyecto debe ser transparente y aprobado por todas las cuadrillas”.