El PP vuelve a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes

  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Hoy debería haberse entrado en funcionamiento la ambulancia medicalizada prometida en Nanclares de la Oca como confirmó Osakidetza, pero se ha retrasado nuevamente. Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”
  • Considera como “una grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de manera reiterada
  • Anuncian que, si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital 
  • Reclaman que el equipo de personas sanitarias que preste el servicio en la nueva UVI móvil tenga unas condiciones laborales dignas y adecuadas
  • Álava solo cuenta con una única ambulancia medicalizada para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, la otra UVI móvil ubicada en Llodio presta el servicio en Vizcaya
  • Denuncian que en verano la ambulancia medicalizada de Mondragón, que Osakidetza utiliza como apoyo en Álava ante la evidente escasez de recursos alaveses, ha estado meses sin médico

29 de septiembre de 2023. Según confirmó Osakidetza, hoy debería haberse puesto en funcionamiento la ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca, la segunda para Álava ya que en la actualidad solo dispone de una única UVI móvil para cubrir las emergencias de quienes viven en Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia. Pero la promesa no se ha cumplido. Y no es la primera vez. Por eso, el Partido Popular ha vuelto a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes. “Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”, ha manifestado la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar.

Ante el acceso de emergencias del hospital de Santiago, Salazar ha calificado de “grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de entrada en funcionamiento de manera reiterada. “No piensan en los alaveses, sino en sus propios intereses, el PNV vio que tenía una oportunidad atendiendo a la necesidad que estaban requiriendo los alaveses, se acercaban las elecciones municipales y la anunciaron para abril, pero no cumplieron”, ha recordado Salazar. La presión de los profesionales, de los alaveses y del propio Partido Popular que lleva desde 2016 -siete años- reclamando la UVI móvil, obligaron a Osakidetza a anunciar el 30 de marzo que traía por fin una ambulancia medicalizada más para Álava en la unidad comarcal de extinción de incendios (UCEIS) en Nanclares de la Oca, donde los técnicos consideraron era el mejor punto para dar cobertura a la zona rural, que sufre aún más la carencia. El anuncio fue realizado en la propia Diputación alavesa de la mano de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra. Curiosamente, días antes PNV y PSOE votaron en contra a la iniciativa del PP presentada en las Juntas Generales de Álava para reclamar más ambulancias medicalizadas para el territorio alavés. 

“Hay personas que han perdido la vida por no tener ese recurso, conocimos también el testimonio de una mujer cuyo marido falleció por no disponer de esa otra ambulancia medicalizada, tan vital y necesaria, ha habido muchas quejas y la ambulancia sigue sin llegar”, ha señalado Salazar. 

Además, la secretaria general del PP alavés ha explicado que “encima también toman el pelo a los profesionales sanitarios”. “Primero les dicen que van a contar con 18 personas en el equipo: seis médicos, seis enfermeras y seis conductores de emergencias, más personal del que tienen actualmente otras ambulancias medicalizadas que disponen de cinco médicos, cinco enfermeras y cinco conductores. Parece que salen ganando, pero tiene trampa. Con esas 18 personas pretenden que no les sustituyan si hay bajas y vacaciones se tienen que arreglar entre ellos. En mayo salieron a denunciarlo y no obtuvieron respuesta”, ha detallado. 

Desde el Partido Popular se han mostrado muy preocupados, “ya no nos creemos las mentiras de este gobierno de PNV y PSOE”. Por este motivo, Ana Salazar ha anunciado que si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital, que es tener como mínimo una ambulancia medicalizada más en Álava. Y, es más, el equipo sanitario de la nueva UVI móvil debe tener unas condiciones laborales adecuadas.

Por otro lado, la secretaria general del PP alavés ha denunciado que el servicio de emergencias ha sido un “desastre” este verano. “Durante meses hemos estado sin médico en la ambulancia medicalizada de Mondragón, que es la que da el apoyo a la de Vitoria-Gasteiz porque solo tenemos una, la otra da servicio a Vizcaya. Ha sido una verdadera vergüenza, lo han denunciado los sanitarios y el PNV no ha hecho absolutamente nada y no estamos dispuestos a consentirlo”, ha zanjado.

Salazar ha concluido con rotundidad que “desde el PP vamos a seguir luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad de una vez por todas”.

De Andrés reivindica el PP como punto de encuentro para muchos alaveses

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “PNV, PSOE, Bildu y Sumar son cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”
  • “Somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”
  • Apela a una mayoría de alaveses para representarlos con una voz diferente, que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar de Pedro Sánchez  

19 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha revindicado el Partido Popular como “punto de encuentro para muchos alaveses”. 

Según ha comentado De Andrés, “en los debates que he participado, hemos encontrado cuatro partidos PNV, PSOE, Bildu y Sumar que son cuatro portavoces de Pedro Sánchez. Cuatro partidos que se presentan bajo distintas siglas, pero al final tienen un único candidato que es Sánchez”. Por ello, ha insistido en que “es lo mismo votar al PNV, PSOE, Bildu o Sumar, todos ellos han defendido esta legislatura de Sánchez”. Desde el Partido Popular ha calificado la legislatura de Sánchez como “no adecuada y contraria a los intereses de una mayoría de alaveses y vascos”.

En este sentido, el candidato popular ha defendido que el PP es realmente la alternativa al sanchismo que hemos vivido estos cuatro años y “somos la alternativa, la única forma de crecimiento que encaje con la forma de ser de los vascos, con nuestra industria, con nuestro trabajo, con la generación de empleo y con la creación de riqueza de verdad, no fingida a través de la deuda y el déficit”. 

De Andrés ha hecho un llamamiento para el voto al Partido Popular como “punto de encuentro para una gran cantidad de alaveses que también en otras ocasiones han confiado en nosotros para poder representarlos en el Congreso de los Diputados”. Todo ello, “con una voz diferente, que representa la forma de ser de los alaveses y que no guarda ninguna relación con los disparates y la política clientelar que se ha desplegado durante estos cuatros años a través de Pedro Sánchez”, ha señalado.

Ainhoa Domaica urge a Maider Etxebarria a “quitar la prioridad al BEI” por “seguridad” 

– “Es hora de que PSOE y PNV hagan una reflexión profunda. Esto no es política, es seguridad”

22-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha marcado hoy el camino a la recién nombrada alcaldesa, Maider Etxebarria, para poner con urgencia “una solución” a los problemas de inseguridad generados por el BEI en Vitoria.

“La legislatura ya ha comenzado y no podemos perder ni un minuto más en el que es uno de los principales problemas de Vitoria, hay que ponerle una solución urgente para corregir las deficiencias del BEi”, ha dicho Ainhoa Domaica quien tiene “muy claro” que la solución pasa por “quitar la prioridad al BEI por seguridad”, para que “los peatones recuperen la preferencia”, así como “reponer los 80 pasos de cebra eliminados, sus semáforos y sus señales” en todo el trazado.

“Maider Etxebarria sólo habló en campaña de abrir el carril del BEI a los taxis y Beatriz Artolazabal de su integración en el sur. Al Partido Popular lo que nos preocupa, y mucho, son los problemas de seguridad que está generando el BEI. ¿Cuándo se van a preocupar el PSOE y el PNV de la seguridad? Es hora de que hagan una reflexión profunda y objetiva y de tomar decisiones urgentes. Esto no es política, es seguridad. Desde el Partido Popular lo tenemos claro, la solución pasa por quitar la prioridad al BEi para que los peatones recuperen la preferencia y recuperar los 80 pasos de cebra eliminados y sus semáforos. Y en esto el Partido Popular somos claves y determinantes”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Reflexión profunda

Domaica ha pedido a la nueva alcaldesa y al nuevo Gobierno municipal “una reflexión profunda, objetiva y constructiva” sobre la situación de inseguridad que ha generado el BEI en Vitoria-Gasteiz. El Partido Popular de Vitoria considera que se deben “adoptar medidas de seguridad de forma urgente” desde el Ayuntamiento y ha subrayado que “cualquier medida sobre el BEI pasa por el Partido Popular” porque “Bildu y Podemos ya han dicho que lo apoyan tal y como está”.

El Partido Popular de Vitoria lleva alertando desde 2021 de la “falta de seguridad vial” en todo el trazado para los peatones, para las personas mayores, para las personas con movilidad reducida, con baja visión, invidentes o escolares.

Hace ya más de un año, en mayo de 2022, la portavoz del PP, Ainhoa Domaica, dio a conocer su alternativa al BEi para volver a tener unas calles seguras, en la que reclamó quitarle la preferencia y volvérsela a dar a los peatones en todo el trazado, reponer todos los pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a cruces ininteligibles y peligrosos y eliminar toda la señalización inventada y confusa, entre otras medidas.

Dos informes de la Policía Local

En el Ayuntamiento constan, al menos, dos informes de la Policía Local al respecto que advierten de los peligros y riesgos para la seguridad vial en el recorrido. El primero es de hace más de dos años, de marzo de 2021. Y el segundo es de enero de 2023.

En el informe del pasado enero, entre otras cuestiones, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local dijo expresamente que la señalización “no es adecuada” y solicitó, concretamente, la “reposición de los semáforos peatonales y los pasos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, reclamó la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880, “señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

También la Síndica aseguró el pasado año que a su Oficina habían llegado numerosas quejas vecinales por el BEi y que muchos de los expedientes se referían a la “seguridad vial”, sobre todo en ciertos cruces.

El PP pide el voto de los indecisos “para asegurar el cambio que necesita Vitoria”

  • Oyarzabal: “La campaña del PNV es una enmienda a la totalidad de su gestión; sabe que han perdido la confianza de la gente”
  • Se reivindica como “voto seguro” tras ocho años de “parálisis y dejadez” y asegura que no permitirá que Bildu gobierne

24 de mayo de 2023. El PP ha pedido hoy el voto de los indecisos “para asegurar el cambio que necesita Vitoria”. Así lo ha reclamado el candidato ‘popular’ a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal: “No le pedimos a nadie que cambie su ideología o su pensamiento, sino que todos los que quieren un mejor futuro para los jóvenes, para los mayores, empleo y oportunidades apuesten por la única opción de cambio real y posible”. 

Oyarzabal ha argumentado que “las encuestas confirman que el resultado está muy apretado” y ha anunciado que está convencido de que el PP puede ganar. En este sentido, ha reivindicado al PP como “voto seguro” tras ocho años de “parálisis y dejadez” y ha aseverado que Bildu no va a gobernar en Vitoria porque el PP no lo va a permitir”. Pero para ello, ha añadido a renglón seguido, “necesitamos una mayoría estable que dé oportunidades al cambio”.

Según ha explicado, “todo el mundo ve y comenta que el PNV va a perder las elecciones porque ha gestionado mal, porque Vitoria en estos años ha retrocedido”. “La campaña del PNV está siendo una enmienda a la totalidad de lo que ha sido su gestión. Cada día nos presentan propuestas contradictorias con lo que decían hace un mes”, ha incidido.

A ojos de Oyarzabal, este tipo de virajes evidencian que quienes han gobernado Vitoria-Gasteiz y Álava durante las últimas dos legislaturas son conscientes de que “han perdido la confianza de los vitorianos y de los alaveses”. Por todo ello, ha afirmado, “hay que explicar es que es muy importante movilizarse y que nadie se quede en casa porque sólo hay dos opciones: la que representan el PNV y PSOE, con más de lo mismo; o la opción de cambio sensato, útil y posible que representa el PP”.

“Los alaveses no queremos que condicionen nuestra vida los más radicales. Queremos que Vitoria y Álava vuelvan a tener proyectos de primera división, que se recupere el orgullo de ciudad y que volvamos a tener peso en Euskadi”, ha zanjado.

El PP denuncia el veto del PNV a su campaña publicitaria en el BEi

  • El presidente de Tuvisa, que es concejal y candidato número 4 del PNV al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, prohíbe la campaña publicitaria del PP en el BEi
  • El PP denuncia los hechos ante la Junta Electoral y estudiará acciones legales contra el concejal Raimundo Ruiz de Escudero. 
  • El anuncio vetado informaba de la propuesta del PP de abrir el carril exclusivo del BEi al resto de vehículos. 

12 de mayo de 2023. El Partido Popular ha denunciado hoy el veto del PNV a su campaña publicitaria en el Bus Eléctrico Inteligente BEi de Vitoria-Gasteiz. Según ha declarado el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, el presidente de Tuvisa (empresa municipal que gestiona el transporte de autobuses urbanos en Vitoria-Gasteiz), que es concejal y candidato número 4 del PNV al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha prohibido la campaña publicitaria de los populares en el BEi. 

Recreación de campaña vetada

El anuncio vetado informaba de la propuesta del PP de abrir el carril exclusivo del BEi al resto de vehículos, indicaba: “Si soy alcaldesa, el carril del BEi estará abierto para todos”. Oyarzabal ha detallado que el 15 de marzo el PP contrató dicha campaña en el BEi y se pagó por adelantado. Dos días después, el 17 de marzo, se notificó al partido que se veta la campaña. “La empresa alega que es una llamada al voto y que eso solo se puede hacer en un periodo electoral, en campaña, y pedimos explicaciones en el Consejo de Tuvisa al concejal del PNV Raimundo Ruiz de Escudero”, ha apuntado. 

El presidente del PP alavés ha continuado explicando que “recuperamos ese mismo anuncio para la campaña electoral, se vuelve a contratar y a pagar, con la gestora de medios de Tuvisa, Promedios, y seis horas antes del arranque de la campaña, para sorpresa de la propia empresa, se vuelve a vetar la campaña”. “Ahora se inventan una excusa nueva, según la cual, decir que proponemos que el carril exclusivo sea abierto al tráfico atenta contra el servicio público”, ha señalado. 

Para Oyarzabal es “una clara vulneración de nuestros derechos como candidatos, cercenando la capacidad de hacer propuestas y publicitarlas de acuerdo a la ley. Es una cacicada política, una censura, que muestra del nerviosismo y de un estilo autoritario en una empresa municipal que es de todos”. 

Por ello, el PP ha denunciado los hechos ante la Junta Electoral y estudiará presentar acciones legales contra el concejal Raimundo Ruiz de Escudero porque, como ha indicado el dirigente del PP de Álava, “el presidente del Tuvisa sabe que es una decisión arbitraria, que atenta contra un derecho político fundamental”.

El PP incluye en su programa auditar las cuadrillas de Álava y eliminar las contrataciones a dedo

  • Denuncia un nuevo plante de las entidades del PNV para no rendir cuentas en Juntas Generales
  • El presidente de la cuadrilla de Añana esquiva el control de la institución para no explicar un déficit de 400.000 euros
  • Critica que PNV y PSOE “obstruyen la investigación en torno a organismos que llevan décadas contratando a dedo con presupuestos públicos millonarios y sin justificar gastos”
  • Incide en que sólo cuatro cuadrillas se han sometido a auditorías: Añana en 1997, Ayala en 1999, Rioja Alavesa en 2001 y Llanada en 2001
  • Anuncia que aquellos informes afearon sueldos sin justificar, incumplimientos en las contrataciones y gastos y dietas injustificadas

28 de marzo de 2023. El PP ha anunciado hoy que ha incluido en su programa electoral auditar las cuadrillas de Álava –organismos comarcales administrativos que reciben millones de euros anuales de la Diputación foral– y eliminar sus contrataciones a dedo. La propuesta forma se integra en el apartado de gobernanza y el buen gobierno con el objetivo de impulsar la transparencia y acabar con el amiguismo y los contratos a dedo en las instituciones alavesas. 

Lo ha expuesto la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, que ha denunciado a su vez un nuevo plante del presidente de la cuadrilla de Añana, Javier Uriarte (PNV), que ha evitado comparecer en Juntas Generales por segunda vez para evitar así dar explicaciones en torno a un déficit de 400.000 euros del organismo comarcal que gestiona con fondos públicos. Los ‘populares’, dado que había tiempo, solicitaron habilitar una nueva fecha antes del final de la legislatura; pero PNV y PSOE, con mayoría en la Mesa, vetaron esa posibilidad.

“Modificaremos la Norma formal de cuadrillas y exigiremos que se esclarezcan los métodos de contratación de personas, así como auditorias externas cada dos años y que los responsables de las cuadrillas deban acudir a Juntas Generales para explicar su gestión”, ha puntualizado. “Estas entidades deben trabajar con la transparencia que el Gobierno alavés de PNV y PSOE se niega a impulsar, obstruyendo así la investigación en torno a organismos que llevan décadas contratando a dedo con presupuestos públicos millonarios y sin justificar gastos”, ha añadido.

En palabras de Salazar, a la constante negativa del Gobierno foral de poner luz y taquígrafos sobre organizaciones opacas que han aparecido en la sentencia del ‘caso De Miguel’ –el caso de corrupción más grave de la historia del País Vasco, protagonizado por el PNV–“, se une ahora la negativa constante del presidente de la cuadrilla de Añana, alcalde del PNV, a comparecer para dar explicaciones. La circunstancia es grave porque, a ojos de Salazar, se trata de organismos comarcales administrativos que dedicaron a personal 26 millones de euros en los últimos cuatro años.

Desde el PP resaltan que los datos oficiales del Tribunal de Cuentas evidencian que sólo cuatro de estos organismos comarcales administrativos se han sometido a auditorías: la cuadrilla de Añana en 1997, la de Ayala en 1999 y la de Rioja Alavesa en 2001. Los informes emitidos por el Tribunal de Cuentas, inciden desde las filas ‘populares’, “ya sacaron los colores a las cuadrillas, por eso fueron los últimos”. Entre las conclusiones de esos informes destacaron incumplimientos en torno a la relación de puestos de trabajo, convirtieron a personal laboral en funcionarios; incumplimientos en los criterios de igualdad; incrementos de sueldos sin justificar; o dietas injustificadas y la no aplicación de las retenciones que marca Hacienda.

Los ‘populares’ han recordado que las cuadrillas y el caso Cuadrillas forman parte de la sentencia del caso de Miguel y que en ella se avala que estas formaban parte de la red clientelar que el PNV utiliza en Álava. Ante ello, el PP lleva meses requiriendo una auditoría de todas las cuadrillas, con el objetivo de impulsar la transparencia y el control de los fondos públicos destinados a ellas.

El PP propone un plan de choque para recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava

  • Oyarzabal advierte de la “decadencia” de los servicios básicos y asegura que Diputación y Ayuntamiento han abandonado a vitorianos y alaveses
  • Desvela el “preocupante incremento anual” de los delitos en el territorio, donde los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 60,5%

24 de marzo de 2023. El PP llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones. “Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido.

Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”. A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.

El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado. “Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado.

Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.

“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar, más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia, para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.

En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava.