El PP de Ayala denuncia el traslado de ambulatorio y hospital de referencia a los vecinos de algunas Juntas Administrativas de Ayala

  • Osakidetza ha decidido trasladar a los vecinos de algunas Juntas Administrativas de Ayala del centro de salud de Artziniega al ambulatorio de Respaldiza, así como a cambiar de hospital, del de Cruces al de Galdakano.
  • Montse Canive, portavoz del PP de Ayala: “Todos los pacientes que tienen su seguimiento médico en Artziniega, muchos de ellos con enfermedades crónicas, Osakidetza les ha cambiado con menos de una semana de antelación de ambulatorio y de hospital de referencia”.
  • “Una vez más, el PNV no respeta la voluntad de estos vecinos ni ha dado explicaciones convincentes por las que realiza estos cambios. No hace más que perjudicar gravemente su salud y la tranquilidad sanitaria de todos ellos”.

20 junio 2022.- El PP de Ayala ha denunciado el traslado de ambulatorio y hospital de referencia de los vecinos de algunas Juntas Administrativas de Ayala. Montse Canive, portavoz del PP de Ayala, ha denunciado que “hace unos días los vecinos recibieron una carta en la que se les comunicaba que la situación sanitaria cambiaba y que a partir del 6 de junio su ambulatorio dejaba de ser el de Artziniega para ser el de Respaldiza y su hospital de referencia ya no era el de Cruces, sino el de Galdakano”. 

“Una vez más, el PNV no respeta la voluntad de estos vecinos ni ha dado explicaciones convincentes por la que realiza estos cambios”. Montse Canive, portavoz PP de Ayala

Canive ha lamentado que “a todos los pacientes que tienen su seguimiento médico en Artziniega, muchos de ellos con enfermedades crónicas, se les cambia con menos de una semana de antelación de ambulatorio y de hospital de referencia”. La portavoz popular ha recalcado que “los vecinos no saben qué hacer. Su historial, su médico de confianza, las pruebas, el seguimiento, etc., están en un hospital al que no pueden asistir y todo esto sin ninguna posibilidad ni plazo para reclamaciones o quejas”. 

El Partido Popular de Ayala ha criticado que “este cambio supone un perjuicio importante para estos vecinos de la zona que deben renunciar a su médico de toda la vida, ingresar en otro hospital que se encuentra más lejos de su casa y con dificultades para llegar hasta él”. 

De hecho, Canive ha puesto como ejemplo que “cuando un vecino de Ayala tenía que ingresar en el Hospital de Cruces, hacerse una prueba o seguimiento de su enfermedad disponía de frecuencias de autobuses para acceder al hospital. Ahora, para ir al Hospital de Galdakano, en caso de urgencia, no disponen de la misma facilidad de transporte, el trayecto es importante y los kilómetros aumentan considerablemente”.

Por ello, la portavoz del PP de Ayala no ha dudado en reiterar que “una vez más, el PNV no respeta la voluntad de estos vecinos ni ha dado explicaciones convincentes por la que realiza estos cambios. No hace más que perjudicar gravemente su salud y la tranquilidad sanitaria de todos ellos”.

El PP de Ayala denuncia que muchos de los vecinos de la comarca tienen que vacunarse en Galdakano, a 40 km

“Una vez más, el PNV discrimina y se olvida de la población de Ayala, que para nosotros es muy importante” Montse Canive, portavoz del PP de Ayala.
  • Osakidetza ha optado por vacunar a vecinos de Artziniega en el hospital de Vizcaya, en lugar de en el recién inaugurado centro de salud de Amurrio o en el de Llodio. Los populares no entienden el motivo.
  • No hay autobuses ni conexiones directas con Galdakano, lo que provoca graves molestias a los vecinos.
  • El PP en las Juntas Generales de Álava se adelantó y pidió que se pusieran en marcha unidades móviles u otros dispositivos equivalentes en zonas rurales para facilitar y acercar a los pueblos la vacunación frente al Covid, pero fue rechazada por el PNV y el PSOE. 
  • Montse Canive, portavoz del PP de Ayala: “Una vez más, el PNV discrimina y se olvida de la población de Ayala, que para nosotros es muy importante. Pedimos que instalen un punto de vacunación en su área y se eviten desplazamientos innecesarios y largas colas por saturación”.

13 abril 2021.- El PP de Ayala ha denunciado que muchos de los vecinos de la comarca tienen que desplazarse hasta el hospital de Galdakano, a 40 kilómetros, en la provincia de Vizcaya, para vacunarse contra el Covid. Como ha apuntado la portavoz del PP de Ayala, Montse Canive, “una vez más, el PNV discrimina y se olvida de la población de Ayala, que para nosotros es muy importante”; por eso ha pedido que “instalen un punto de vacunación en su área y se eviten desplazamientos innecesarios y largas colas por saturación”. 

Por ejemplo, los vecinos de Artziniega tienen que desplazarse hasta el hospital de Galdakano para recibir la vacuna, que está situado a 40 kilómetros, y “carecen de autobuses públicos y otros medios de comunicación directos, lo que provoca graves molestias a los vecinos”, ha explicado Canive.

Recientemente se inauguró en Amurrio un nuevo centro de salud que “se supone debe dar respuesta a la comarca junto con el de Llodio; sin embargo, no entendemos la razón por la que los pacientes son derivados hasta Galdakano para un trámite tan sencillo como una vacuna”, ha subrayado la portavoz del PP de Ayala.

Además, Canive ha recordado que el PP en las Juntas Generales de Álava presentó una iniciativa en la que pedía a la Diputación Foral de Álava que, junto al Gobierno Vasco, pusiera en marcha unidades móviles u otros dispositivos equivalentes en zonas rurales de Álava con el objetivo de facilitar y acercar a los pueblos la vacunación frente al Covid, pero fue rechazada por el PNV y el PSOE. “Veíamos que los más perjudicados íbamos a ser de nuevo la zona rural, quisimos adelantarnos para mejorar el proceso de vacunación en beneficio del territorio alavés, pero el gobierno de la Diputación se negó, ahora el tiempo nos ha dado la razón, vuelven a dejarnos abandonados”, ha zanjado.

El PP de Artziniega consigue que se exijan a Osakidetza más ambulancias medicalizadas en Álava

  • Álava dispone de solo una UVI móvil para toda la provincia, Vitoria y resto de comarcas; mientras Vizcaya tiene 5 ambulancias medicalizadas y Guipúzcoa otras 5. 
  • Joseba Elejalde, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Artziniega: “Es increíble que el PNV siga defendiendo que hay que estudiar si se necesitan más ambulancias medicalizadas, en lugar de exigírselo a Osakidetza, es una necesidad que piden a gritos los profesionales sanitarios porque la vida de nuestros vecinos está en juego”.
  • Gracias al PP, el Pleno del Ayuntamiento aprueba también la puesta en marcha de medidas que acerquen la vacunación a la zona rural alavesa por medio de vehículos o cualquier otro dispositivo, atendiendo a una planificación clara y rigurosa. 
“Es una necesidad que piden a gritos los profesionales sanitarios porque la vida de nuestros vecinos está en juego” Joseba Elejalde, portavoz del PP en Ayuntamiento de Artziniega.

9 marzo 2021.- El PP de Artziniega ha conseguido que se exijan a Osakidetza más ambulancias medicalizadas en Álava. Una reiterada reclamación de los populares que el pleno del Ayuntamiento de Artziniega ha aprobado esta mañana. 

El número de ambulancias medicalizadas en Euskadi es “claramente” deficitario en Álava con respecto a otros territorios vascos. Actualmente, Álava dispone de una única ambulancia medicalizada para dar cobertura a Vitoria-Gasteiz y el resto de pueblos de la zona rural alavesa, ya que la otra que hay ubicada en Llodio trabaja básicamente para Vizcaya. En definitiva, Álava dispone de solo una UVI móvil para toda la provincia, mientras Vizcaya tiene 5 ambulancias medicalizadas y Guipúzcoa otras 5. 

Como ha manifestado el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Artziniega, Joseba Elejalde, “es increíble que el PNV siga defendiendo que hay que estudiar si se necesitan más ambulancias medicalizadas, en lugar de exigírselo a Osakidetza, es una necesidad que piden a gritos los profesionales sanitarios porque la vida de nuestros vecinos está en juego”. Esta postura del PNV evidencia, para el portavoz del PP en Artziniega, “que al PNV le importa poco Álava y lo que le pase a los alaveses, gravísimo en muchos temas, pero imperdonable en cuestiones de salud”.

Elejalde ha rescatado el testimonio de los responsables de emergencias en Álava, que consideran “insuficiente” una única ambulancia en Álava, para demostrar la “urgente necesidad” que vive el territorio alavés y que afecta directamente a los vecinos de Artziniega y a los del resto del Valle de Ayala. 

Además, gracias al PP, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado también la puesta en marcha de medidas que acerquen la vacunación a la zona rural alavesa por medio de vehículos o cualquier otro dispositivo, atendiendo a una planificación clara y rigurosa. Elejalde ha subrayado que “necesitamos más rigor y planificación, esperamos que, de una vez por todas, el PNV lo haga, se adelante y atienda a la zona rural como corresponde”.

El PP de Ayala exige que el consorcio de aguas de Álava sea transparente y el PNV deje de politizarlo

  • Los populares de Ayala reconocen la necesidad de un consorcio único para Álava por la dispersión del territorio alavés y la multitud de pequeños entes gestores. 
  • Joseba Elejalde, concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega: “No entendemos la premura con la que se quiere liquidar el Consorcio de Aguas de Ayala forzando a las administraciones menores a que se adhieran al nuevo consorcio de aguas de Álava Urbide”.
  • “Una vez más el PNV está utilizando una infraestructura estratégica para hacer política opaca y poco detallada”.

2 diciembre 2020.- El PP de Ayala ha exigido que el consorcio de aguas de Álava Urbide sea transparente y el PNV deje de politizarlo. El concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega, Joseba Elejade, ha manifestado que el objetivo de un consorcio único que gestione todas las aguas del territorio es compartido debido a la dispersión del territorio alavés y la multitud de pequeños entes gestores, pero ha insistido en que, “una vez más el PNV está utilizando una infraestructura estratégica para hacer política opaca y poco detallada”. 

Elejalde ha señalado que “desde el PP de Ayala no entendemos la premura con la que se quiere liquidar el Consorcio de Aguas de Ayala forzando a las administraciones menores a que se adhieran al nuevo consorcio de aguas de Álava Urbide”. Por este motivo, el edil popular en el Consistorio de Artziniega ha explicado que el Ayuntamiento de Artziniega ha pedido una moratoria de seis meses al CAKU, Consorcio de Aguas de Ayala, para “adoptar tan importante decisión y ha emplazado al nuevo consorcio a exponer un proyecto de viabilidad”, ha detallado.

El concejal del PP ha subrayado que “entendemos que es necesario un solo consorcio de aguas para toda Álava pero este proyecto debe ser transparente y aprobado por todas las cuadrillas”.  

El PP de Artziniega pide al Ayuntamiento que Osakidetza traslade a las ambulancias los códigos de los pivotes del Casco Viejo para que los residentes no tengan que acercarse a abrir

16 noviembre 2020.- El PP de Artziniega ha pedido al Ayuntamiento del municipio, a través de un escrito, que traslade a Osakidetza la petición de que dé a conocer a todas las ambulancias que operen en Artziniega los códigos de los pivotes de acceso al Casco Viejo para que los vecinos no tengan que acercarse con su tarjeta o clave. Según ha denunciado el concejal del PP en el Consistorio, Joseba Elejalde, “es muy preocupante que los vecinos del Casco Viejo cuando una ambulancia quiere acceder a su calle tengan que desplazarse hasta el pivote con su tarjeta o código, dejando en muchos casos al enfermo solo”. 

Joseba Elejalde, concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega.

El Casco Viejo de Artziniega se encuentra cerrado al tráfico por las tardes y noches y el acceso se realiza con tarjetas de los residentes o con códigos para el acceso de servicios de emergencia como Ertzaintza, bomberos, médicos, ambulancias, etc. Sin embargo, como ha señalado Elejalde, “las ambulancias que tienen que acceder al Casco Viejo no disponen de esos códigos y esa carencia hace que las familias de los enfermos tengan que desplazarse con sus tarjetas hasta las entradas al Casco Viejo para poder así permitir el acceso a estos servicios sanitarios”. Para el concejal del PP en el Ayuntamiento, se trata de “un gran perjuicio y molestia” y ha incidido en que “las ambulancias tienen que acceder de una manera autónoma al Casco Viejo cuando los pivotes están levantados e impiden el paso”. 

Elejalde ha reconocido que distintas compañías de ambulancias realizan el servicio de traslado de enfermos, pero “eso no es excusa para que se pueda coordinar desde el Ayuntamiento con Osakidetza y se traslade la información hasta los trabajadores que van en las ambulancias porque este servicio es vital para muchas familias y que no conozcan los códigos está ocasionando graves inconvenientes y trastornos para enfermos y familiares, que están preocupados del acceso de los sanitarios”.

Como ha recordado el concejal popular, “el Ayuntamiento ya trasladó a Osakidetza estos códigos, sin embargo, los trabajadores de las ambulancias lo desconocen y esto supone una grave anomalía. El Ayuntamiento debe preocuparse por sus vecinos e insistir para que estos hechos no sucedan”.