PP Vitoria pide a Urtaran que pague ya las ayudas de rehabilitación de viviendas pendientes a 3.000 familias

– Defenderá una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran ayude a 3.050 familias vitorianas que siguen sin recibir sus ayudas económicas para sufragar gastos de rehabilitación en sus viviendas antiguas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas a la rehabilitación de viviendas”

– Siguen pendientes de pago ayudas a 639 familias de 2018 y 2.411 de 2019

28-marzo-2022.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha lamentado hoy que el alcalde del PNV Gorka Urtaran no ayuda a 3.050 familias en Vitoria a recibir ayudas económicas para sufragar parte de los gastos de rehabilitación llevados a cabo en sus viviendas antiguas. El Partido Popular de Vitoria reclama al alcalde que abone ya todas estas ayudas de rehabilitación de viviendas que todavía hoy siguen pendientes.

El concejal del PP Miguel Garnica se ha referido a 735.636 € pendientes de pago desde 2018 a 639 familias. Y a 3.200.000 € solicitados por 2.411 familias en 2019 a Ensanche 21. En total, los gastos de rehabilitación que el Gobierno Urtaran no desembolsa suman 3.950.000 € y ayudarían a 3.050 familias vitorianas.

En el caso de 2018, los expedientes fueron tramitados por Ensanche 21 pero, a día de hoy, siguen sin pagar las ayudas, a pesar de haber presupuesto. Y en el caso de 2019, Ensanche 21 recogió las solicitudes de modo habitual pero después no aprobó convocatoria de ayudas, ni siquiera llegó a resolverlas y se siguen negando a pagarlas. 

Y todo ello cuando el Ayuntamiento acaba de recibir 23.433.434 € de ingresos extraordinarios de la Diputación Foral de Álava por la mejora de la recaudación de 2021, a través del Fofel, por lo que tiene dinero más que suficiente. A lo que se añade que el de 2022 es uno de los Presupuestos más altos de la historia del Ayuntamiento de Vitoria.

Esta falta de apuesta por la rehabilitación por parte de Urtaran en Vitoria llega en un momento en que “la necesidad de rehabilitar es clave”. Estas obras de rehabilitación ayudan a la mejora energética de las viviendas y, por tanto, “a bajar el consumo energético y el gasto doméstico de muchas familias en un momento como este”. Muchas viviendas en Vitoria son antiguas y carecen de criterios energéticos, lo que provoca que la demanda de energía en ellas sea muy superior a la necesaria. 

“En un momento como este, con la que está cayendo, es increíble que Urtaran no ayude a 3.000 familias en Vitoria a aliviar los gastos de rehabilitación que llevaron a cabo en sus viviendas antiguas. Va justo en la dirección contraria de lo que necesitan las familias en este momento. El Ayuntamiento tiene ahora más dinero que nunca, acaba de recibir 23 millones de euros de ingresos extraordinarios, por lo que, desde el Partido Popular pedimos a Urtaran que pague ya todas esas ayudas de rehabilitación pendientes. Tenemos que estar en lo importante, en ayudar en lo que necesitan las familias para poder salir adelante en este momento”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

Ha anunciado una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran “pague ya todas las ayudas pendientes” y ayude a estas 3.050 familias vitorianas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas de forma anual” para sufragar gastos de rehabilitación en viviendas antiguas. En el actual contexto de crisis, para el PP de Vitoria es “clave” apostar de forma decidida por las ayudas a la rehabilitación por “sus beneficios sociales y económicos y por su potencial para reactivar la economía”.

4 años sin ayudas a la rehabilitación

Mientras tanto, cientos de viviendas antiguas en Vitoria siguen esperando a poder ser rehabilitadas porque “son ya 4 años con este Gobierno del PNV sin ayudar a las familias vitorianas a rehabilitar sus viviendas, Urtaran se ha cargado las ayudas a la rehabilitación de Vitoria y se ha cargado el consenso que había en este asunto”.

Hasta 2018, el Ayuntamiento de Vitoria concedía, a través de Ensanche 21, ayudas económicas de forma anual para la mejora de la eficiencia energética de viviendas antiguas, cambios de ventanas, mejoras en la envolvente con el consiguiente ahorro energético, cambios de instalaciones obsoletas, así como colocación o cambios de ascensores, entre otros conceptos. 

Sin embargo, además de no pagar las ayudas pendientes, el alcalde no ha convocado nuevas ayudas anuales a la rehabilitación en Vitoria desde hace 4 años. 2018 fue el último año que hubo convocatoria anual de ayudas a la rehabilitación. Esto supone 10 millones de euros que no se han invertido y que podrían haber generado aproximadamente 60 millones de euros en actividad económica en la ciudad en un momento como este. Además, entre 2012 y 2016 el 88% de los beneficiarios de estas ayudas en Vitoria fueron las familias con rentas más bajas.

Y todo teniendo en cuenta que PNV y PSOE reconvirtieron Ensanche 21 en una agencia de rehabilitación, por lo que esta es, o más bien era, el único objeto de esta sociedad.

El PP de Álava apoya la decisión de Europa, impulsada por el PP, de no criminalizar al vino en la etiqueta

  • Europa ha intentado criminalizar el vino, pero gracias a las enmiendas presentadas por el grupo europeo PPE se evitó que se calificara su consumo responsable y moderado como perjudicial para la salud.
  • Los populares alaveses reafirman su lucha constante de apoyo al sector vitivinícola y se muestran preocupados por las políticas que perjudican al sector. 
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa, el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas. El 50% del PIB agrario en Álava depende de estos sectores”.
“Tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa,el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas”. Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

17 febrero 2022.- El Partido Popular de Álava ha apoyado la decisión de Europa, impulsada por el grupo europeo PPE, de no criminalizar al vino en la etiqueta. Los populares alaveses se han reafirmado en su lucha constante de apoyo al sector vitivinícola y se han mostrado preocupados por las políticas que perjudican al sector. Como ha apuntado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, “tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa, el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas”.

Salazar ha recordado que el 50% del PIB agrario en Álava depende de estos sectores. “Hay que dejar de politizar al sector vitivinícola, solo les perjudica este tipo de políticas”, ha reafirmado la secretaria general del PP de Álava, quien también ha añadido que “se les llena la boca con el vino y el sector primario y lo que hacen es perjudicarlo con sus ataques”.

Asimismo, Salazar ha insistido en que “gracias al PP” se ha evitado que se calificara su consumo responsable y moderado como perjudicial para la salud. “Rechazamos el consumo abusivo de alcohol, perjudicial para la salud, y defendemos el consumo moderado”, ha concluido.