El PP denuncia al Gobierno Foral del PNV su falta de acción e incumplimientos sobre el Centro Excelencia del Vino en Rioja Alavesa

  • Marta Alaña procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “El Gobierno foral lleva toda la legislatura en blanco con el proyecto del Centro de Excelencia del Vino y el Plan de Posicionamiento de Rioja Alavesa y no ha hecho nada.”
  • “En la legislatura pasada, encargaron por valor de más de 100.000€ un estudio denominado “Análisis y Desarrollo De la Economía Ligada al Vino” y lanzaron ante 150 agentes de Rioja Alavesa promesas y acciones que no se han llevado a cabo”.
  • Los populares pedirán explicaciones al Gobierno Foral sobre estos incumplimientos a través de las Juntas Generales de Álava al comienzo del próximo curso político. 

29 julio 2022.- El PP ha denunciado que la Diputación Foral de Álava no ha hecho nada en Rioja Alavesa en relación con el Centro Excelencia del Vino y el Plan de Posicionamiento de Rioja Alavesa. Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava ha manifestado que “el PNV lleva toda la legislatura en blanco con este proyecto y no ha hecho nada”. 

“El PNV ha intentado evadirse con medias respuestas y verdades para ocultar su inacción” Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Alaña ha recordado que en la legislatura pasada, encargaron por valor de más de 100.000€ un estudio denominado “Análisis y Desarrollo De la Economía Ligada al Vino” y lanzaron ante 150 agentes de Rioja Alavesa promesas y acciones que no se han llevado a cabo.

La procuradora popular ha criticado que “llevan presupuestando y no ejecutando las partidas correspondientes a este plan año tras año” y ha señalado que en el año 2020 presupuestaron más de 450.000€ para el Centro de Excelencia del Vino y para el desarrollo del Plan de posicionamiento de Rioja Alavesa, para la creación de una secretaria técnica y el desarrollo de iniciativas ligadas a este plan, mientras que en 2021 presupuestaron 220.000€ que tampoco ejecutaron. 

Además, Alaña ha manifestado “que la ejecución fue cero y no se hizo nada al respecto. Los sorprendente es que para el 2022 han vuelto a presupuestar 220.000€ y estamos en el mes de julio y en este medio año no se ha hecho nada, según la información revelada por la propia ejecución presupuestaria suministrada por el Gobierno Foral”.

Los populares han hecho muchas iniciativas interesándose por estos proyectos y han recordado que “en abril del 2021 preguntamos por qué no se había ejecutado el proyecto y cual eran las intenciones del Gobierno Foral”. Según ha señalado la procuradora “la Diputación Foral de Álava no nos suministró ninguna información y a pesar de haberles preguntado en abril de 2021, tampoco hicieron nada el resto del año. Cada vez que les preguntamos sobre este tema, el PNV ha intentado evadirse con medias respuestas y verdades para ocultar su inacción”.

Según ha añadido Alaña, “muchos de los que participaron hace cuatros años en el foro para el estudio comprueban que tras cuatro años se ha quedado en falsas promesas que no se han ejecutado en toda la legislatura”.

El PP volverá a pedir explicaciones o responsabilidades al Gobierno Foral sobre estos incumplimientos a través de las Juntas Generales de Álava al comienzo del próximo curso político. 

“El PNV se ha dedicado a politizar y dividir con el tema del vino y de Rioja Alavesa, pero a la hora de la verdad cuando se trata de llevar a cabo acciones concretas o proyectos para la zona no los ejecutan. Es la legislatura del incumplimiento en este tema”, ha concluido Alaña.

Isabel Díaz Ayuso con los afiliados alaveses y el sector primario y el vino de Rioja Alavesa

8 abril 2022.- Isabel Díaz Ayuso ha visitado la sede del PP de Álava en Vitoria-Gasteiz, donde ha saludado y conversado con los afiliados alaveses.

Después se ha trasladado a Laguardia para mostrar su apoyo al sector primario y el vino de Rioja Alavesa, como motores económicos que son en la zona.

El PP de Álava apoya la decisión de Europa, impulsada por el PP, de no criminalizar al vino en la etiqueta

  • Europa ha intentado criminalizar el vino, pero gracias a las enmiendas presentadas por el grupo europeo PPE se evitó que se calificara su consumo responsable y moderado como perjudicial para la salud.
  • Los populares alaveses reafirman su lucha constante de apoyo al sector vitivinícola y se muestran preocupados por las políticas que perjudican al sector. 
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa, el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas. El 50% del PIB agrario en Álava depende de estos sectores”.
“Tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa,el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas”. Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

17 febrero 2022.- El Partido Popular de Álava ha apoyado la decisión de Europa, impulsada por el grupo europeo PPE, de no criminalizar al vino en la etiqueta. Los populares alaveses se han reafirmado en su lucha constante de apoyo al sector vitivinícola y se han mostrado preocupados por las políticas que perjudican al sector. Como ha apuntado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, “tenemos que apoyar al sector vitivinícola de Rioja Alavesa, el txakoli de Álava, y también a los productores de cerveza artesana, y no ponerles trabas”.

Salazar ha recordado que el 50% del PIB agrario en Álava depende de estos sectores. “Hay que dejar de politizar al sector vitivinícola, solo les perjudica este tipo de políticas”, ha reafirmado la secretaria general del PP de Álava, quien también ha añadido que “se les llena la boca con el vino y el sector primario y lo que hacen es perjudicarlo con sus ataques”.

Asimismo, Salazar ha insistido en que “gracias al PP” se ha evitado que se calificara su consumo responsable y moderado como perjudicial para la salud. “Rechazamos el consumo abusivo de alcohol, perjudicial para la salud, y defendemos el consumo moderado”, ha concluido.

El PP advierte de que la polémica creada por el PNV solo sirve para perjudicar al sector del vino

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Daña la marca Rioja, hay que respetar al sector”. 
  • “El PNV intenta dividir y politizar el sector del vino. La DO Rioja ha sido y es un proyecto de éxito que el PNV lleva años tratando de romper, para crear un chiringuito propio que pueda controlar”.
  • “Habría otras formas mejores para defender la diferenciación de los vinos de Rioja Alavesa y defender una subzona desde la colaboración y dentro de una misma denominación Rioja con prestigio mundial”. 
  • “El PNV prefiere un chiringuito político antes que una gestión profesional. Esa es la clave de su fracaso”. 

26 noviembre 2021.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha advertido de que la polémica creada por el PNV “solo sirve para perjudicar al sector del vino, que quieren hacer su trabajo sin que se les creen problemas” y ha añadido que “daña la marca Rioja y hay que respetar al sector, que es lo que no ha hecho el PNV”.

Oyarzabal ha señalado que “el PNV pretendía manipular al sector del vino sin contar con ellos, sin hablar con ellos, que son los implicados. El PNV está politizando al sector del vino y creando polémicas y esto lo único que consigue es perjudicar a los agricultores y bodegueros”. “El PNV intenta dividir y politizar el sector del vino. La DO Rioja ha sido y es un proyecto de éxito que el PNV lleva años tratando de romper, para crear un chiringuito propio que pueda controlar”, ha denunciado.

Respecto a las últimas declaraciones de Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, el presidente del PP alavés ha indicado que “es curioso que ahora que el PNV ha metido tanto ruido diga que el ruido lo han metido otros. Lo que está claro es que el sector del vino no quiere ruido ni polémicas”. 

El dirigente popular alavés ha recordado que “además el propio sector en Álava y toda la Denominación le ha dado la espalda”. Esta postura demuestra la “desconexión del PNV con el sector en la comarca de Rioja Alavesa, la poca empatía y cercanía con el sector”. Oyarzabal ha insistido en que “habría otras formas mejores para defender la diferenciación de los vinos de Rioja Alavesa y defender una subzona desde la colaboración y dentro de una misma denominación Rioja con prestigio mundial”. 

El partido nacionalista sigue adoptando una actitud de soberbia, también ahora con el vino. “El PNV ha creado una polémica sólo por dominar y politizar todo sin pensar en los perjuicios que pueda ocasionar al sector al vino, solo piensan en conseguir más poder”, ha señalado con rotundidad. “El PNV prefiere un chiringuito político antes que una gestión profesional. Esa es la clave de su fracaso”, ha sentenciado Oyarzabal. 

El PP de Álava denuncia el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Laguardia

  • Los populares alertan de que los vecinos de Rioja Alavesa tienen que desplazarse hasta la oficina de Vitoria-Gasteiz para realizar sus trámites.
  • Tras este cierre, Álava solo cuenta con la oficina de Vitoria-Gasteiz y Llodio, ya que hace un año también se cerró la de Amurrio.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “La oficina de Vitoria-Gasteiz está saturada, hay que pedir cita previa para cualquier gestión, la página web y el teléfono están colapsados y las citas se demoran”.
  • “Una vez más se castiga a la zona rural con el recorte de servicios. Es una vergüenza. En vez de ponernos todos los servicios básicos que nos faltan y les solicitamos, nos quitan los que tenemos”.

8 de julio de 2021.- El PP de Álava ha denunciado el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Laguardia, lo que supone que los vecinos de Rioja Alavesa tienen que desplazarse hasta la oficina de Vitoria-Gasteiz para poder realizar cualquier trámite. 

“Desde el PP seguiremos exigiendo que no se cierren servicios y denunciaremos que el PNV y PSOE dan la espalda a la zona rural”. Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava, ha recalcado que “la oficina de la Seguridad Social de Vitoria-Gasteiz está saturada, hay que pedir cita previa para poder realizar cualquier gestión, la página web y el teléfono están colapsados y las citas se demoran”. Salazar ha añadido, además, que “si ya había problemas de tiempos para realizar gestiones, con el cierre de la única oficina de Rioja Alavesa, esto va a empeorar aún más al tener que centralizar también estos trámites”. 

El cierre de la oficina de Laguardia va a afectar a quienes necesiten dar de alta a trabajadores en la Seguridad Social, entregar documentación, solicitar tarjeta de salud europea o tramitar la jubilación; y también a las gestorías que ven afectado en gran medida su trabajo.

Además, hace un año, el PP de Ayala ya denunció el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Amurrio, que permanece cerrada. Todos los vecinos de Ayala tienen que desplazarse hasta la oficina de Llodio y también se encuentra colapsada y saturada. Por ello, Álava solo contará con la de Llodio y la de Vitoria-Gasteiz, tras el cierre de la oficina de Laguardia.

Para Ana Salazar, “una vez más se castiga a la zona rural por el recorte de servicios. Es una vergüenza. En vez de ponernos todos los servicios básicos que los pueblos necesitamos y solicitamos, nos quitan los que tenemos”. Como ha recordado la secretaria general del PP de Álava, la zona rural “siempre es la más afectada” y ha insistido en la defensa de recuperar servicios básicos para quienes viven en los pueblos alaveses. “Desde el PP seguiremos exigiendo que no se cierren servicios y denunciaremos que el PNV y PSOE dan la espalda a la zona rural”. 

El PP de Yécora exige que la carretera que atraviesa el pueblo deje de ser peligrosa para los vecinos

  • Los populares piden mayor seguridad y que se construya una variante que saque la carretera del medio del pueblo definitivamente.
  • La construcción de la variante está recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización de 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución.
  • Aitor Miranda, concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora: “La única manera de que todos vivamos más tranquilos y seguros es construir la variante y evitar el intenso tráfico de la carretera actual, se mejorará la calidad de vida de los vecinos y también la seguridad vial de los usuarios”.
  • El Ayuntamiento de Yécora opta por mejorar el asfaltado y la visibilidad de la carretera actual convirtiéndola en travesía, pero así “circularán más vehículos y a más velocidad, por lo que el riesgo y el peligro aumentarán exponencialmente”.
Llevamos más de 20 años esperando a que el Ayuntamiento de Yécora construya una variante que dé seguridad a los vecinos, no se puede demorar más” Aitor Miranda, concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora,

30 junio 2021.- El PP de Yécora ha exigido esta mañana que la carretera de la red comarcal A-2126 que atraviesa el pueblo de Yécora deje de ser peligrosa para los vecinos y han pedido mayor seguridad. Los populares de la localidad de Rioja Alavesa han recordado que la construcción de la variante, que evitaría situaciones de peligrosidad, está recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución. Como ha señalado el concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora, Aitor Miranda, “la única manera de que todos vivamos más tranquilos y seguros es construir la variante, sacando la carretera del medio del pueblo definitivamente, y se evite el intenso tráfico de la vía actual”.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Yécora opta por realizar una travesía, es decir, mantener la carretera donde está, pero hacerla más ancha con mejor piso en su trazado y con mayor visibilidad en algunas zonas, lo que conllevará, en opinión de Aitor Miranda, “a que el tráfico de vehículos que pasa por el pueblo a diario aumente aún más y la velocidad también sea superior con un asfaltado mejor”. Por tanto, “el riesgo y el peligro aumentarán exponencialmente”, ha puntualizado. 

Aitor Miranda ha añadido que la fecha límite establecida para aprobar el Plan General de Ordenación Urbana PGOU, que permitiría la construcción de la variante fuera del pueblo, culmina el próximo 20 de septiembre del 2021. “Llevamos más de 20 años esperando a que el Ayuntamiento de Yécora construya una variante que dé seguridad a los vecinos, no se puede demorar más”, ha zanjado.

Además, el concejal del PP en Yécora ha detallado varios aspectos que tampoco serán subsanados si se realiza la travesía o mejora en la carretera actual. “No se reducirá la pendiente de 6-8 % del trazado, ni la curva de casi 90 grados en la zona sur, será aún más difícil para los agricultores cruzarla con sus tractores para tomar el transitado camino de Larra, las maniobras para la báscula de los vehículos pesados se complicarán y también se dificultará el tránsito por la combinación de un mayor número de vehículos y el movimiento de tractores con los remolques en época de vendimia”, ha enumerado el concejal popular

Para Miranda, la variante es la solución para liberar el tráfico que discurre por Yécora, “con ello se mejorará la calidad de vida de los vecinos y también la seguridad vial de los usuarios”.

El PP pide flexibilizar las restricciones de los pueblos de Álava limítrofes con otras provincias

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El Gobierno Vasco no tiene en cuenta en sus restricciones a los pueblos y no da respuesta a necesidades específicas de comarcas como Rioja Alavesa”.
  • Los populares califican la gestión del PNV de un “sinsentido, ilógico y perjudicial para los vecinos que genera incertidumbre e inseguridad jurídica”.
  • “La gestión del PNV ha tropezado por segunda vez en la misma piedra, es una situación surrealista que un vecino de Oyón, por ejemplo, no pueda ir a Logroño a 6 kilómetros a hacer la compra de primera necesidad y tenga que ir a Vitoria-Gasteiz, a más de 70 kilómetros”.
  • “No se deben cerrar los pueblos de Álava, que son pequeños y no tienen ningún servicio, ya que son los grandes olvidados por el PNV. La mayoría tienen un índice muy bajo de contagios. Pedimos que cuando se tomen medidas se atienda a las especificidades de cada municipio y Álava no salga perjudicada por la mala situación de Guipúzcoa”.

28 octubre 2020.- El PP de Álava ha pedido flexibilizar las restricciones de los pueblos limítrofes con otras provincias y ha exigido que el Gobierno Vasco se coordine con el resto de gobiernos autonómicos, sin olvidarse de la zona rural cercana a otras comunidades autónomas. “El Gobierno Vasco no tiene en cuenta en sus restricciones a los pueblos y no da respuesta a necesidades específicas de comarcas como Rioja Alavesa. La historia se repite, el Gobierno Vasco no ha aprendido nada y volvemos a la misma situación de la desescalada en mayo, cuando vecinos de algunos pueblos no podían hacer sus compras de primera necesidad en Haro, Logroño o Miranda de Ebro, a escasos kilómetros, y tenían que ir hasta Vitoria-Gasteiz recorriendo más de 70 kilómetros”, ha denunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Para Oyarzabal es “un sinsentido, ilógico y perjudicial” para los alaveses de estos pueblos colindantes a otras provincias. “De nuevo se trata de una falta de coordinación estrepitosa entre gobiernos autonómicos que deriva en una gran incertidumbre entre la población e inseguridad jurídica porque los vecinos tienen la sensación de hacer algo ilegal, el Gobierno Vasco no está haciendo nada”, ha subrayado el dirigente popular

Durante los meses de confinamiento más duro no hubo inconveniente en realizar las compras de primera necesidad en otras ciudades más próximas, independientemente de la provincia, pero en la fase de desescalada sí y ahora con este estado de alarma también. “La gestión del PNV ha tropezado por segunda vez en la misma piedra, es una situación surrealista que un vecino de Oyón, por ejemplo, tenga que ir a hacer la compra a Vitoria-Gasteiz”, ha apuntado Oyarzabal, quien ha matizado que “en principio los vecinos de estos pueblos van a estar así quince días, pero nadie descarta que se pueda alargar en el tiempo con un estado de alarma de seis meses como ha marcado el gobierno de Sánchez”. “La zona rural está abandonada”, ha incidido.

El presidente del PP de Álava ha querido insistir también en que, “con suerte, algunos pueblos alaveses disponen de algún establecimiento, que no siempre posee todos los productos, pero muchos pueblos no tienen ningún otro comercio donde poder realizar la compra, con lo que los vecinos se ven obligados a desplazarse”. 

En concreto, en Rioja Alavesa, los habitantes de Oyón, que habitualmente realizan la compra en Logroño (La Rioja) a menos de 6 kilómetros y los de Elciego, a 25 km de la capital riojana, ahora deben ir a Vitoria-Gasteiz, a más de 70 kilómetros. Otro de los municipios afectados es Labastida, a 7 km de Haro (La Rioja) donde sus residentes deben recorrer 45 kilómetros hasta Vitoria-Gasteiz para adquirir estos productos de primera necesidad o a Rivabellosa a 22 kilómetros. “El Gobierno Vasco debe coordinar una solución urgente con el gobierno de La Rioja que acabe de inmediato con esta situación”, ha reclamado el dirigente del PP alavés.

En la comarca de Añana, sufren también esta situación. “Los habitantes de los pueblos como Rivabellosa, Zambrana o Berantevilla suelen realizar la compra en Miranda de Ebro (Burgos) y ahora no pueden. También los habitantes en Treviño que deben recorrer muchos kilómetros para poder abastecerse”, ha apuntado como ejemplos Oyarzabal.

Además, el presidente de los populares alaveses ha declarado que “no se deben cerrar los pueblos de Álava que son pequeños y no tienen ningún servicio, ya que son los grandes olvidados por el PNV. Actualmente, la mayoría tienen un índice muy bajo de contagios. Pedimos que cuando se tomen medidas se atienda a las especificidades de cada municipio y Álava no salga perjudicada por la mala situación de Guipúzcoa”.