PP Vitoria pide a Urtaran que pague ya las ayudas de rehabilitación de viviendas pendientes a 3.000 familias

– Defenderá una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran ayude a 3.050 familias vitorianas que siguen sin recibir sus ayudas económicas para sufragar gastos de rehabilitación en sus viviendas antiguas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas a la rehabilitación de viviendas”

– Siguen pendientes de pago ayudas a 639 familias de 2018 y 2.411 de 2019

28-marzo-2022.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha lamentado hoy que el alcalde del PNV Gorka Urtaran no ayuda a 3.050 familias en Vitoria a recibir ayudas económicas para sufragar parte de los gastos de rehabilitación llevados a cabo en sus viviendas antiguas. El Partido Popular de Vitoria reclama al alcalde que abone ya todas estas ayudas de rehabilitación de viviendas que todavía hoy siguen pendientes.

El concejal del PP Miguel Garnica se ha referido a 735.636 € pendientes de pago desde 2018 a 639 familias. Y a 3.200.000 € solicitados por 2.411 familias en 2019 a Ensanche 21. En total, los gastos de rehabilitación que el Gobierno Urtaran no desembolsa suman 3.950.000 € y ayudarían a 3.050 familias vitorianas.

En el caso de 2018, los expedientes fueron tramitados por Ensanche 21 pero, a día de hoy, siguen sin pagar las ayudas, a pesar de haber presupuesto. Y en el caso de 2019, Ensanche 21 recogió las solicitudes de modo habitual pero después no aprobó convocatoria de ayudas, ni siquiera llegó a resolverlas y se siguen negando a pagarlas. 

Y todo ello cuando el Ayuntamiento acaba de recibir 23.433.434 € de ingresos extraordinarios de la Diputación Foral de Álava por la mejora de la recaudación de 2021, a través del Fofel, por lo que tiene dinero más que suficiente. A lo que se añade que el de 2022 es uno de los Presupuestos más altos de la historia del Ayuntamiento de Vitoria.

Esta falta de apuesta por la rehabilitación por parte de Urtaran en Vitoria llega en un momento en que “la necesidad de rehabilitar es clave”. Estas obras de rehabilitación ayudan a la mejora energética de las viviendas y, por tanto, “a bajar el consumo energético y el gasto doméstico de muchas familias en un momento como este”. Muchas viviendas en Vitoria son antiguas y carecen de criterios energéticos, lo que provoca que la demanda de energía en ellas sea muy superior a la necesaria. 

“En un momento como este, con la que está cayendo, es increíble que Urtaran no ayude a 3.000 familias en Vitoria a aliviar los gastos de rehabilitación que llevaron a cabo en sus viviendas antiguas. Va justo en la dirección contraria de lo que necesitan las familias en este momento. El Ayuntamiento tiene ahora más dinero que nunca, acaba de recibir 23 millones de euros de ingresos extraordinarios, por lo que, desde el Partido Popular pedimos a Urtaran que pague ya todas esas ayudas de rehabilitación pendientes. Tenemos que estar en lo importante, en ayudar en lo que necesitan las familias para poder salir adelante en este momento”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

Ha anunciado una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran “pague ya todas las ayudas pendientes” y ayude a estas 3.050 familias vitorianas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas de forma anual” para sufragar gastos de rehabilitación en viviendas antiguas. En el actual contexto de crisis, para el PP de Vitoria es “clave” apostar de forma decidida por las ayudas a la rehabilitación por “sus beneficios sociales y económicos y por su potencial para reactivar la economía”.

4 años sin ayudas a la rehabilitación

Mientras tanto, cientos de viviendas antiguas en Vitoria siguen esperando a poder ser rehabilitadas porque “son ya 4 años con este Gobierno del PNV sin ayudar a las familias vitorianas a rehabilitar sus viviendas, Urtaran se ha cargado las ayudas a la rehabilitación de Vitoria y se ha cargado el consenso que había en este asunto”.

Hasta 2018, el Ayuntamiento de Vitoria concedía, a través de Ensanche 21, ayudas económicas de forma anual para la mejora de la eficiencia energética de viviendas antiguas, cambios de ventanas, mejoras en la envolvente con el consiguiente ahorro energético, cambios de instalaciones obsoletas, así como colocación o cambios de ascensores, entre otros conceptos. 

Sin embargo, además de no pagar las ayudas pendientes, el alcalde no ha convocado nuevas ayudas anuales a la rehabilitación en Vitoria desde hace 4 años. 2018 fue el último año que hubo convocatoria anual de ayudas a la rehabilitación. Esto supone 10 millones de euros que no se han invertido y que podrían haber generado aproximadamente 60 millones de euros en actividad económica en la ciudad en un momento como este. Además, entre 2012 y 2016 el 88% de los beneficiarios de estas ayudas en Vitoria fueron las familias con rentas más bajas.

Y todo teniendo en cuenta que PNV y PSOE reconvirtieron Ensanche 21 en una agencia de rehabilitación, por lo que esta es, o más bien era, el único objeto de esta sociedad.

El PP propone un Plan de Reactivación Comercial en Vitoria y refuerzo de los servicios sociales

  • Presentará un Plan Interinstitucional de Reactivación dotado con 100 millones de euros en cuatro años para frenar la decadencia comercial que sufre Vitoria y relanzar el centro de la ciudad. 
  • Los populares registrarán mañana 109 enmiendas al presupuesto de la Diputación Foral de Álava del 2022, el 20% dirigidas al Instituto Foral de Bienestar Social. 
  • Un paquete de medidas que sobrepasa los 25 millones de euros e incluye un Plan de Reactivación Comercial en Vitoria para pymes y autónomos y sectores afectados, mejoras urbanas y rehabilitación por 6 millones de euros; el fortalecimiento de las políticas sociales aumentando en 3,6 millones de euros el presupuesto de Bienestar Social; líneas de ayudas para eficiencia energética y renovables con 4,5 millones de euros; y un Plan Innovación Rural por 3 millones de euros, entre otras propuestas.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Tenemos que convertir a Vitoria en un motor económico que genere empleo, en una ciudad competitiva y atractiva con oferta comercial, de ocio, cultural…”. 

9 diciembre 2021.- El presupuesto foral presentado por Diputación Foral de Álava para el año 2022 no convence al PP de Álava, “no atiende a las necesidades reales de los alaveses”, como ha señalado el presidente de la formación alavesa, Iñaki Oyarzabal. Por eso, los populares registrarán mañana un total de 109 enmiendas parciales, que definen una clara apuesta por la reactivación comercial en Vitoria y de las cuales el 20% están dirigidas al Instituto Foral de Bienestar Social, lo que permitiría reforzar los servicios sociales actuales. 

El paquete de medidas propuestas por el PP de Álava sobrepasa los 25 millones de euros y en él se incluye un Plan de Reactivación Comercial en Vitoria por 6 millones de euros; el fortalecimiento de las políticas sociales aumentando en 3,6 millones de euros el presupuesto de Bienestar Social; líneas de ayudas para eficiencia energética y renovables con 4,5 millones de euros; y un Plan Innovación Rural por 3 millones de euros, entre otras propuestas.

“Presentaremos un Plan Interinstitucional de Reactivación dotado con 100 millones de euros en cuatro años para frenar la decadencia comercial que sufre Vitoria y relanzar el centro de la ciudad”. Iñaki Oyarzabal, presidente PP de Álava

Para Oyarzabal es clave la apuesta por la reactivación comercial en Vitoria, entendida desde una perspectiva global que contemple ayudas a pymes, autónomos y sectores afectados y también las inversiones en mejoras urbanas y rehabilitación y la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Vitoria para acometer mejoras del casco urbano y edificios situados en el centro. “Un motor económico que genere empleo, que convierta a Vitoria en una ciudad competitiva y atractiva con oferta comercial, de ocio, cultural…”, ha apuntado el dirigente del PP alavés. Los populares presentarán un Plan Interinstitucional de Reactivación dotado con 100 millones de euros en cuatro años para frenar la decadencia comercial que sufre Vitoria y relanzar el centro de la ciudad. Un plan en el que deberían participar Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria y Diputación Foral de Álava, que aborde aspectos urbanísticos, mejora de mobiliario, iluminación, movilidad, dinamización y también inversiones en infraestructuras culturales, turísticas, etc. “Un plan que incluiría flexibilizar la normativa para posibilitar mayor actividad económica hotelera y comercial”, ha explicado Oyarzabal. Además, con el objetivo de ayudar a las pymes y autónomos, los populares proponen compensar los gastos de la implantación del Ticket Bai con ayudas por valor de 500.000 euros. 

La mejora y refuerzo de los servicios sociales que presta la Diputación es otro de los aspectos que el PP contempla en sus propuestas al presupuesto foral del 2022. “Hemos aumentado en 3,6 millones de euros el presupuesto de Bienestar Social para aumentar las prestaciones que perciben las más de 5.000 familias alavesas con personas con dependencia y que llevan congeladas desde 2018, para crear una oficina para asesorar a familias con dependientes para contratar a cuidadores y para reforzar la enfermería en las residencias de mayores”, ha detallado Oyarzabal. Además, los populares han previsto un Plan Foral de Atención a la Familia, un nuevo recurso de 25 plazas de alojamiento residencial para personas con enfermedad mental, que llevan años reclamándolo, y un programa de actividades del centro de día para discapacidad envejecida, así como un programa de baja intensidad para el colectivo de exclusión social, convenios con las asociaciones de discapacidad y un programa transitorio para personas con enfermedad mental excluidos de la RGI. 

Asimismo, los populares proponen tres ambiciosas líneas de ayudas por valor de 4,5 millones de euros, para fomentar la eficiencia energética y apostar por energías renovables en empresas, particulares y entidades locales. También los polígonos industriales necesitan mejoras, así como es necesario apoyar a proyectos tractores de impulso y reactivación económica para el territorio, por lo que el PP registrará enmiendas por valor de 3 millones de euros. 

Respecto a la zona rural alavesa, el PP ha definido un Plan Innovación Rural, dotado con 3 millones de euros, que incluye ayudas a municipios alaveses de menos de 5.000 habitantes para promover la mejora de infraestructuras y servicios que contribuyan al asentamiento y atracción de población. 

Por otro lado, el PP apuesta por ejecutar la variante de Yécora con la redacción del proyecto, que permitirá sacar la carretera del pueblo y mejorar así la seguridad de los vecinos. También propone mejorar el programa de vialidad invernal y el programa de transporte público.

En el área de Cultura, apuestan por la reforma del Teatro Principal con 2,5 millones de euros en coherencia con la propuesta presentada por el PP en el Ayuntamiento de Vitoria para acometer la reforma de manera inmediata. 

De cara al próximo año, el PP defenderá enmiendas al sector primario en relación con la promoción de productos agroganaderos y un plan específico de promoción del vino.