El PP ofrece acuerdos a PNV y PSOE para garantizar mayorías en Vitoria y Álava, claves para impulsar proyectos 

  • Señala que reeditar un gobierno PNV-PSOE sin el apoyo del PP, “abocará en Vitoria y Álava a 4 años más de parálisis y gobiernos más débiles en Ayuntamiento y Diputación foral”
  • Advierte de que “la estabilidad institucional pasa por promover cambios en las políticas de los últimos cuatro años”
  • Si el PNV presenta candidatura en Laguardia y Labastida, consideraremos que ha llegado a un acuerdo con Bildu”, zanja

6 de junio de 2023El PP ha anunciado hoy que ya ha iniciado contactos con PNV y PSOE en Álava, formaciones a las que ha ofrecido acuerdos de gobernabilidad para garantizar mayorías tanto en el Ayuntamiento de Vitoria como en la Diputación de Álava, “mayorías que serán claves para impulsar proyectos y retos fundamentales para el futuro del territorio”.

Así lo ha expuesto el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, tras la reunión del Comité ejecutivo de los ‘populares’ alaveses. Según ha resaltado, “quienes han dirigido las instituciones –en referencia al Ayuntamiento de Vitoria y a la Diputación foral de Álava–, han perdido las elecciones, han perdido apoyos, concejales y junteros”. “El PNV y el PSOE han perdido votos y han recibido un correctivo que les exige corregir su rumbo”, ha añadido.

Oyarzabal ha argumentado que “no tendría ningún sentido que las cosas sigan igual” y ha afirmado que el acuerdo PNV-PSOE “no garantiza la estabilidad en las instituciones alavesas. La razón: “A partir del día 17 de junio empieza una legislatura donde PNV y PSOE, si no llegan a un acuerdo con el PP, conformarán gobiernos más débiles que los anteriores tanto en Vitoria como en Álava”. “Si PNV y PSOE se cierran en banda y buscan reeditar su acuerdo, estarían condenando a Vitoria y a Álava a cuatro años más de parálisis, a dejar los proyectos en el cajón y a perder oportunidades”, ha zanjado. 

En palabras del dirigente alavés, “no se trata de quién es el alcalde o el diputado general, sino de para qué quieren ser alcaldesa o diputado general”. En este sentido, ha recordado que “están en juego proyectos importantes y el futuro de vitorianos y alaveses, todo ello se estancará si nos condenan a un gobierno inestable, débil y sin capacidad de sacar acuerdos adelante”.

Oyarzabal ha insistido en que, si bien el PP ha ofrecido acuerdos de gobernabilidad a PNV y PSOE en Álava y en Vitoria “para garantizar mayorías”, lo ha hecho “sin pedir puestos ni prebendas”. “Tenemos disposición abierta a participar en los gobiernos, aunque no es una línea roja; nuestro único objetivo es avanzar y garantizar proyectos y retos que tenemos por delante. Urge pensar más en vitorianos y alaveses que en las siglas partidistas”, ha apostillado.

Laguardia y Labastida

El presidente del PP de Álava, en referencia a la constitución de Ayuntamientos en Laguardia y Labastida, donde el PP ganó con claridad las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, ha sido claro: “Si el PNV presenta candidatura en Laguardia y Labastida, consideraremos que ha llegado a un acuerdo con Bildu”. 

Oyarzabal ha hecho un llamamiento a “pensar en grande” y en torno a “cuestiones fundamentales para el conjunto de los alaveses”. Y en este sentido ha pedido responsabilidad. “Esto no acaba el día 17; si queremos hacer política con mayúsculas, debemos pensar en el bien de los alaveses y en los retos que tenemos por delante Álava. Nos estamos jugando mucho”, ha advertido.

El PP denuncia que Gobierno Vasco mantienen congeladas la financiación del gasto sanitario de la Diputación Foral de Álava hace más de 10 años

  • Los populares critican que el Gobierno foral del PNV no son capaces de concretar ni terminar la negociación.
  • Exigen al PNV más valentía para defender los intereses de los alaveses. No podemos consentir esta situación y vamos a seguir insistiendo desde las instituciones para poner fin a esta injusticia para Álava que sigue siendo la pagana para acción del PNV. 
  • El PP va a presentar una moción para impulsar que Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava cierren la negociación para mejorar los intereses de Álava.

27 julio 2022.- El Partido Popular de Álava ha denunciado que los convenios entre Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava llevan congelados 10 años, con un déficit de 6 millones de euros por año. Como ha criticado la portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “el gasto sanitario en las residencias y centros forales es de más de 9 millones de euros al año y el Gobierno Vasco solo paga 3,2 millones de euros”.

“Desde el PP se continua la labor de seguimiento y control al Gobierno Foral en este tema”. Ana Morales, portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Morales ha detallado que la competencia de sanidad corresponde al Gobierno Vasco, pero en las residencias y en los centros forales la está asumiendo y sufragando la Diputación Foral de Álava y, por ello, la institución foral no puede hacer frente a otros servicios propios que no se están desarrollando. 

La portavoz adjunta ha recalcado que “desde el PP se continua la labor de seguimiento y control al Gobierno Foral en este tema”. Ha recordado que “en marzo el PP presentó una interpelación y preguntas por escrito, y hoy en día hemos constatado que no hay avances”.

Morales ha exigido al Gobierno Vasco que “asuma todo el gasto real del convenio sociosanitario”. Además, ha pedido al PNV de Álava “más valentía para defender los intereses de los alaveses. No podemos consentir esta situación y vamos a seguir insistiendo desde las instituciones para poner fin a esta injusticia para Álava que sigue siendo la pagana para acción del PNV”.

Los populares alaveses han recalcado que van a presentar moción, en septiembre en la Juntas Generales de Álava, para impulsar que Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava cierren la negociación para mejorar los intereses de Álava.