El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava 

  • Ainhoa Domaica plantea soluciones urgentes ante el declive comercial, la inseguridad o la falta de actividad económica
  • Iñaki Oyarzabal apela a una mayoría de alaveses al margen de ideologías para “recuperar el pulso” y las oportunidades en el territorio
  • Califica de “broma” que PNV y PSE, responsable y corresponsable del “fracaso de gestión”, prometan mejoras en la ciudad

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria. 

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.

Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”. “Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado. 

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

El PP lamenta que PNV y PSE se hayan olvidado el Teatro Principal de Vitoria durante dos legislaturas

·       Demanda al Gobierno de Gorka Urtaran agilizar una reforma que prometió en 2015

·       Pide preservar la infraestructura y pregunta cómo el PNV puede hoy querer protegerla si hace un año propuso derribar el interior

·       Recuerda que el Gobierno vasco eliminó la partida de los fondos europeos destinada a la instalación cultural

27 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha afeado hoy que los gobiernos liderados por PNV y PSE se hayan olvidado del Teatro Principal de Vitoria durante las dos últimas legislaturas y ha reclamado impulsar ya su reforma a través de la implicación diligente del Ayuntamiento de la ciudad, al que ha pedido agilizar el procedimiento de modo que se puedan iniciar las obras de inmediato. Al mismo tiempo, ha exigido al Gobierno vasco, propietario del edificio, que se involucre de manera “urgente”, participando en la financiación de la reforma de la instalación.

Así lo ha expuesto hoy en Juntas Generales alavesas durante el tradicional pleno de Santa Catalina el portavoz ‘popular’ Iñaki Oyarzabal, que ha comenzado su intervención recordando los “difíciles momentos por los que ha atravesado el sector cultural alavés”. “Durante la pandemia ha trabajado en las condiciones más difíciles”, ha matizado, para añadir a renglón seguido que la cultura es “vital” para la convivencia y el desarrollo social y económico de Vitoria y de Álava y que la oferta cultural “hace ciudad”. “Tener una posición en los circuitos nos coloca en el mapa”, ha apostillado.

Por todo ello, el PP alavés ha hecho hoy un recorrido de todo aquello que ha influido en la situación actual del Teatro Principal de Vitoria, inaugurado en 1918, cuando la ciudad tenía 25 mil habitantes. “Hoy Vitoria tiene 250 mil habitantes y seguimos discutiendo”, ha lamentado. 

Oyarzabal ha recordado que “no tendremos un proyecto antes de marzo de 2023” a pesar de que PNV y PSE anunciaron su reforma en 2015. Y ha rememorado los continuos anuncios: “En 2017, el alcalde Urtaran anunció la licitación del Teatro Principal. Tres años después de llegar, en 2018, tenía un estudio de alternativas. En diciembre de ese año PNV y PSE anunciaron que la reforma estaba mas cerca que nunca. En 2019 llegaron las elecciones y Urtaran, junto con el diputado general, Ramiro González, y el lehendakari Iñigo Urkullu volvieron a insistir en la reforma del principal. Han pasado 4 años y no ha pasado nada”.

En palabras del portavoz, “la reforma era un proyecto estratégico de legislatura para PNV y PSE. Menos mal que era estratégico. No sólo se les ha pasado una legislatura; se les han pasado dos”. Y a continuación, ha preguntado “cómo el PNV puede hoy querer proteger la instalación si hace un año el Gobierno municipal presentó una alternativa para derribar el interior del teatro”.

Durante su intervención, el portavoz ‘popular’ ha destacado además el papel del Gobierno vasco en la gestión del Principal, así como en Vitoria y en Álava: “Señor Urtaran, poco le han ayudado a usted desde el Gobierno vasco. Es una vergüenza el trato que han recibido y reciben Vitoria y Álava”. “El Gobierno vasco eliminó la partida de los fondos europeos destinada a la reforma del teatro Principal”, ha censurado.

Oyarzabal ha defendido el “extraordinario esfuerzo realizado por el sector cultural alavés en general y, en particular, en de los agentes asociados en Arabako Kultura Bizia Elkartea, para sostener sus estructuras y programación de eventos durante la pandemia”. No obstante, ha criticado la labor de Ayuntamiento de Vitoria y de Gobierno vasco, ambas instituciones gobernadas por PNV y PSE. “Han hecho imposible que esto se pueda abordar en esta legislatura”, les ha afeado.

Oyarzabal: “Las dudas del PNV sobre sus candidatos en Vitoria y Álava confirman el fracaso de su gestión”

  • “Llevan 8 años sin impulsar un proyecto relevante”, zanja
  • Destaca la “nula defensa de Vitoria y de Álava” por parte de las instituciones alavesas
  • Anuncia que las encuestas internas del PP alavés apuntan hacia un cambio de ciclo inminente en el territorio
  • Advierte de que iniciarán una ronda de contactos con la sociedad civil para construir un proyecto ambicioso para los próximos cuatro años

20 de septiembre 2022.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha señalado hoy que las dudas del PNV en Álava y en Vitoria confirman “el fracaso” del alcalde Gorka Urtaran y del diputado general Ramiro González en el Ayuntamiento de Vitoria y en la Diputación foral de Álava, respectivamente. 

En palabras de Oyarzabal, “el fracaso de gestión y la falta de proyecto evidencian el agotamiento y la necesidad de cambio” tanto en el consistorio de la capital alavesa como en el Gobierno foral. Tanto es así, ha anunciado, que las encuestas internas del PP alavés pronostican un cambio de ciclo en el territorio.

El portavoz ‘popular’ ha argumentado que la ciudadanía está cansada “tras 8 años sin proyectos relevantes, con ausencia de inversiones e incumplimientos de todas sus promesas electorales y con nula defensa de Vitoria y Álava ante el Gobierno vasco”. En palabras del portavoz, “asistimos al deterioro de los servicios públicos, como en la Sanidad con los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, así como a un contexto de falta de ambulancias en el territorio”.

También ha incidido en el aumento de los robos, de los delitos y de la inseguridad; y en la pérdida de oportunidades y la huida del talento, el caos del tráfico o el declive del centro y del comercio en Vitoria. “Son la muestra del fracaso de su gestión”, ha resaltado.

Para Oyarzabal, se trata de “un gobierno amortizado”. “Las dudas del PNV sobre la continuidad de sus propios candidatos demuestran que ellos mismo reconocen el fracaso de su gestión. Si tuvieran un balance positivo que presentar no estarían buscando sustitutos a la desesperada con tanta insistencia”, ha expuesto. 

Oyarzabal ha explicado que “por mucho que el Gobierno Vasco ‘cocine’ las encuestas, en Vitoria-Gasteiz se respira claramente aire de cambio y el PP está en condiciones de liderar ese cambio. Las encuestas internas que manejamos encargadas a dos institutos demoscópicos distritos apuntan a un cambio de ciclo inminente en Vitoria y Álava”.

Por todo ello, desde el PP alavés han anunciado que promoverán un proceso de escucha abierto a la ciudadanía durante las próximas semanas y un contacto permanente con colectivos económicos, sociales y culturales, en aras de construir un proyecto ambicioso para los próximos cuatro años. “Un proyecto para Vitoria y para Álava que devuelva la ilusión y que coloque a nuestro territorio en el lugar que se merece”, ha incidido.

En este sentido, ha expuesto que hay que elegir entre dos modelos: “El protagonizado por PNV y PSE, que pactan los Presupuestos, la educación y la RGI con Bildu y Podemos, que es un modelo clientelar e intervencionista; y el que representa el PP, que ya demostró capacidad para impulsar Vitoria, y defiende un mayor peso de Álava en el País Vasco, que impulsa la iniciativa y puede reactivar la actividad económica y comercial”. “Podemos ofrecer un proyecto compartido por una inmensa mayoría de ciudadanos, que por encima de la ideología y de las siglas saben que Vitoria y Álava necesitan un nuevo empuje y un proyecto ambicioso para recuperar la ilusión”, ha matizado.