Ainhoa Domaica impulsará un nuevo Centro de Salud en Goikolarra si es alcaldesa

– “Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio”

25-enero-2022.- La candidata a alcaldesa del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy en el Ayuntamiento que si es alcaldesa de Vitoria, llevará a cabo los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en el barrio de Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) mediante la cesión de una parcela municipal a Osakidetza para su construcción.

“Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio y garantizar una atención sanitaria con calidad y cercanía a las familias. Este Centro de Salud es una necesidad en Arechavaleta. Queremos apoyar y dar facilidades a las familias para que se queden en Vitoria. Garantizar una atención sanitaria de calidad a las familias es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha asegurado la líder de PP Vitoria.

Domaica ha reclamado hoy al PNV y al PSOE que sean “proactivos” y actúen con “planificación”. Por eso, les ha pedido que inicien ya desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la tramitación para “ceder a Gobierno Vasco una de las parcelas” del barrio para iniciar cuanto antes las obras de un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad.

A este respecto, el Partido Popular de Vitoria ha reiterado hoy que hay una parcela viable para este proyecto, reservada en el Plan General para destino “social”, de 7.409 metros cuadrados con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada y situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

“La atención sanitaria es una prioridad y tenemos un departamento de Sanidad, que gestiona el PNV con el apoyo del PSOE, que hace oídos sordos a las necesidades de los vecinos de Vitoria además de recortar recursos sanitarios básicos necesarios en nuestra ciudad”, ha dicho Domaica.

Ante la negativa del Gobierno municipal, la candidata a alcaldesa ha preguntado al PNV “¿Ustedes salen a la calle? ¿Ustedes escuchan?”. “Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas al ciudadano. Tienen la parcela y no tienen más que hacer la gestión e insistir ante el departamento de Sanidad. Tenemos un barrio en crecimiento y es una evidencia que el de Olarizu está saturado y con una plantilla desbordada. Estas son las prioridades de la gente. La sanidad es una prioridad y este Ayuntamiento tiene que estar alineado con las necesidades reales de los vitorianos”, ha subrayado Domaica.

El barrio que más ha crecido en Vitoria

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. De hecho, es el barrio que, según el padrón municipal, más ha crecido en el último año, con un incremento de 527 personas. Ahora mismo son 2.876 las personas que viven aquí y en el futuro está previsto que lleguen a ser 7.000 vecinos cuando estén construidas las 3.000 viviendas que están proyectadas. “Hay más vecinos y más necesidades que hay que cubrir y hay que hacerlo con planificación”, ha insistido Domaica.

Los vecinos de Goikolarra han reclamado en varias ocasiones un nuevo Centro de Salud en el sur que cubra mejor sus necesidades asistenciales. El Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, “está desbordado” para, además de a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza, atender también al número creciente de vecinos y familias que viven ya en Goikolarra y con una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Lo denunciaron los propios vecinos, así como el personal del ambulatorio de Olarizu, ya el año pasado. En el Auzogune de Hegoalde de marzo de 2022, una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu puso de manifiesto la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza. Sin embargo, no ha habido ningún avance al respecto.

El PP alavés pide intensificar medidas anti-Covid en las residencias ante la grave expansión del virus en China

  • Advierte del “riesgo” para mayores y personas con discapacidad generado por los brotes de la enfermedad en el país asiático
  • Asegura que “la Diputación foral debe demostrar que ha aprendido de los errores cometidos durante la primera ola”

30 de diciembre 2022.- El PP alavés ha pedido hoy a la Diputación foral de Álava que intensifique las medidas anti-Covid en residencias y active protocolos de prevención para proteger, sobre todo, a mayores y personas con discapacidad ante las informaciones que llegan de China, donde se está produciendo una grave expansión de la enfermedad. 

Lo ha solicitado la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha resaltado la importancia de establecer e impulsar medidas de prevención y control en las residencias de mayores “ante el evidente riesgo que existe de nuevas variantes más peligrosas a raíz de lo que esta pasando en China” y “para evitar que Álava vuelva a liderar las peores cifras de transmisión”.

Según ha apuntado Morales, la Diputación “no puede dormirse en los laureles, como ocurrió en la primera ola”. Urge, ha apuntado, que el Gobierno foral “lidere la protección a los mas vulnerables”.  

“La Diputación tiene que demostrar que aprende de los errores y que no va a rebufo de los acontecimientos, como sucedió durante la gestión en la primera ola de la enfermedad, cuando la tardanza en actuar dejó a los mayores desprotegidos”, ha zanjado.

El PP acusa al Gobierno vasco de “llevar al colapso” a la Sanidad en Álava

·       Oyarzabal denuncia que la ciudadanía está desasistida ante la reducción de servicios en PAC y ambulatorios y recortes en general

·       Advierte de que Osakidetza ha llevado a una “situación límite” a los profesionales del sector y que “la gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones”

·       Afea que en año de “recaudación récord” Álava esté desatendida y que las instituciones alavesas miren hacia otro lado para no molestar al PNV 

22 de diciembre de 2022. El PP alavés ha acusado hoy al Gobierno vasco de PNV y PSE de “llevar al colapso” a la Sanidad en Álava, saturada como consecuencia de los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, así como por la reducción de horarios en atención primaria y la falta de planificación efectiva.

El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha denunciado el “ambiente de tensión” que ha generado en el territorio la política sanitaria de Osakidetza, que no sólo se ha limitado a eliminar servicios en tiempos de “recaudación récord de impuestos”, sino que además “ha llevado a una situación límite a los profesionales del sector”. “La gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones porque la situación es límite”, ha añadido.

Según ha argumentado, tras el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, los alaveses sólo tienen a su disposición el PAC de Olaguibel y las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

De otro lado, Oyarzabal ha expuesto que la reducción de horarios en atención primaria –con servicio hasta las 17 horas en lugar de hasta las 20 horas– ha provocado una merma en la atención a pacientes y que los profesionales no den abasto para abarcar la acumulación de trabajo.

El PP ha dirigido sus críticas a Osakidetza, pero también a las instituciones alavesas, que “de forma incomprensible están mirando hacia otro lado mientras todo se desmorona”. “No alzan la voz para proteger los intereses de Álava porque su prioridad no es esta tierra, sino el PNV y no molestar a quienes deciden desde Sabin Etxea”, ha zanjado.

El PP exige que la UVI móvil anunciada por el Gobierno vasco para Álava llegue “cuanto antes”

  • Advierte de que el compromiso de Sagardui “llega tarde, pero llega” y anuncia que no permitirá que sea “una promesa incumplida más del PNV”
  • “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV”, lamenta Oyarzabal 

3 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha exigido hoy que la nueva ambulancia medicalizada anunciada para Álava, una demanda histórica de los ‘populares’ que el Gobierno vasco ha asumido para los Presupuestos de 2023, “llegue cuanto antes”. “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV, que llevaba años negando una evidencia: Álava no contaba con recursos medicalizados suficientes”, ha añadido.

En palabras del presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, “el compromiso de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, llega tarde, pero llega”. “Llevan tantos años faltando a la verdad y no nos fiamos. Estaremos vigilantes y pediremos explicaciones de forma permanente”, ha aseverado. “Los alaveses tienen nuestro compromiso de que no permitiremos que el anuncio se convierta en una promesa incumplida más del PNV”, ha añadido.

Los ‘populares’ de Álava han argumentado que llevan años denunciando la desatención sanitaria derivada de la falta de ambulancias medicalizadas en Álava –sólo una para todo el territorio–, una situación agravada en los últimos meses con motivo de la decisión de Osakidetza de cubrir el territorio con una ambulancia enviada desde Oñate (Guipúzcoa).

De otro lado, Oyarzabal ha asegurado que la decisión del Gobierno vasco redimensionar la red de emergencias alavesa “se ha producido gracias al empuje y la presión ejercida por los trabajadores, los sindicatos, y el PP”. Y “deja en evidencia al diputado general de Álava, Ramiro González, que ayer en Juntas Generales negó en la sesión de control la necesidad de una nueva UVI móvil”, ha zanjado. 

El PP exige que la Diputación foral sufrague la UVI móvil que el Gobierno vasco niega a Álava

  • Defiende que lo adelantado por la institución foral se descuente de la aportación alavesa a los Presupuestos vascos
  • Afea que el diputado general actúe como delegado del Gobierno vasco y le reprocha que no demande soluciones ante un problema grave
  • Oyarzabal denuncia el silencio de Ramiro González y le pide “que se plante” ante la consejera de Salud, que hace oídos sordos
  • Recuerda el caso de Montse, vecina de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar una UVI móvil durante casi media hora

2 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha exigido hoy que la Diputación foral sufrague la ambulancia medicalizada que el Gobierno vasco niega a los alaveses a pesar de que el territorio sólo cuenta en la actualidad con una UVI móvil; algo que puede prolongar las esperas hasta cerca de 50 minutos. Ha defendido además que lo adelantado por la institución foral se descuente de la aportación alavesa a los Presupuestos vascos. 

Lo ha reclamado en Juntas Generales alavesas el portavoz ‘popular’ Iñaki Oyarzabal, que ha recordado la negativa constante y prolongada en el tiempo de la consejería de Salud del Gobierno vasco de solucionar un problema de atención sanitaria que los ‘populares’ tildan de “insostenible”. “Si el Gobierno vasco se sigue negando, le pido que lo dote la Diputación; necesitamos recursos para que los alaveses tengamos una unidad medicalizada más”, ha espetado al diputado general, Ramiro González.

Oyarzabal ha recordado que el servicio de ambulancias medicalizadas que se presta actualmente en Álava no está a la altura de las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, ha censurado que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que debe haber una UVI móvil por cada 120.000 habitantes, en Álava hay una para todo el territorio. “Vitoria debería contar con dos sólo para la ciudad”, ha censurado.

En palabras del ‘popular’, lo grave no es sólo el escaso número de ambulancias medicalizadas, sino que en las últimas semanas Osakidetza ha alejado a Oñate (Guipúzcoa) –localidad emplazada a 40 minutos de Vitoria– la única UVI móvil que atiende a Álava.

Desde el PP de Álava han recordado que en el Ayuntamiento de Vitoria el alcalde Gorka Urtaran se vio forzado la semana pasada a pedir una reunión con la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras las quejas del PP. Y a renglón seguido, ha señalado que el diputado general “lleva ocho años y no le hemos oído ni una sola vez preocuparse de la falta de ambulancias”. Tampoco se ha pronunciado González en torno al cierre el PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, ha incidido Oyarzabal. 

Ante la afirmación de González de que comparte “la preocupación” del PP alavés y de que mantiene contacto fluido y constante con la consejera de Salud del Gobierno vasco, Oyarzabal ha señalado que eso le convierte en “cómplice” de la desatención sanitaria en Álava.

Tras insistir en que la Diputación foral debería “exigir algo de lo que dependen vidas”, desde el PP alavés han anunciado que el partido está recibiendo “cientos de quejas”. “Y nos dicen que Osakidetza da instrucciones para que se oculten los datos”, ha desvelado. Mientras todo esto sucede, ha expuesto, Ramiro González “actúa más como delegado del Gobierno vasco en Álava que como diputado general”. 

Oyarzabal ha argumentado que “no es verdad que se actúe en red porque ni si quiera tenemos el número adecuado de ambulancias básicas”. Y ha añadido que las deficiencias en la atención sanitaria conllevan que en Vitoria el tiempo de espera de una UVI móvil puede alcanzar la media hora; y en Valdegovía, 50. “Esto es una auténtica irresponsabilidad”, ha zanjado.

El PP alavés ha recordado que está elaborando un informe pormenorizado sobre la desatención sanitaria en Álava y que este será remitido al Ararteko, al Gobierno vasco y a las instituciones comunitarias. Entre los casos que se incluirán en el informe destaca el de Montse, ciudadana de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar durante casi media hora una ambulancia medicalizada que Osakidetza envió a Vitoria desde Mondragón (Guipúzcoa).

El PP de Álava solicitará una unidad móvil para prevenir el cáncer de mama en la zona rural

  • Resalta la importancia de evitar los desplazamientos de las mujeres a la capital alavesa
  • Pide reforzar el Hospital de Leza con un servicio específico de mamografías

El PP de Álava ha registrado en Juntas Generales una iniciativa que demanda al Departamento de Salud del Gobierno vasco la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava, en el marco del programa de detención precoz del cáncer de mama. El objetivo, ha advertido la formación, es evitar el desplazamiento de las mujeres a la capital alavesa.

Lo ha anunciado la procuradora alavesa Ana Salazar, que ha argumentado que en Álava es necesario ampliar la realización de mamografías, que ahora se realiza a mujeres de entre 50 a 69 años, a la franja de edad comprendida entre los 45 y los 75 años. Y ha añadido que para la realización de estas pruebas existen actualmente 11 unidades de detección en todo el País Vasco: 3 en Guipúzcoa, 7 en Vizcaya y una en Álava. “Esto provoca que las alavesas tengan que trasladarse a Vitoria para realizar dicha prueba; todo, teniendo en cuenta que Álava es un territorio es muy disperso y ello provoca que algunas de estas mujeres tengan que recorrer más de 60 kilómetros para hacerse una prueba clave y básica para su salud”.

El PP alavés también solicitará reforzar el Hospital de Leza con la instalación de un servicio de mamografías que acerque esta prueba a las mujeres de Rioja Alavesa.
“Esperamos que esta iniciativa sea apoyada por todos los grupos, ya que así se va a ver el grado de interés que tienen el PNV y el PSE para con la zona rural”, ha advertido Salazar.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses ha explicado que “los pueblos necesitan estos servicios tan básicos y Álava siempre sale perdiendo en relación a nuestros territorios vecinos”. “Desde el PP de Álava vamos a seguir trabajando para todas las personas que viven en la zona rural”, ha añadido. Ha expuesto asimismo que en varias comunidades vecinas existe esta unidad de mamografías para la zona rural. “Copiemos lo que se hace bien”, ha incidido.

El PP desvela que Osakidetza aleja a Oñate la UVI móvil que atiende a Álava

  • Denuncia que si las ambulancias medicalizadas llegaban desde Mondragón, la espera ahora podría superar los 40 minutos
  • Pedirá la comparecencia urgente de la consejera de Salud en el Parlamento Vasco por el ‘caso ambulancias’ 
  • Lanza una campaña de firmas para denunciar el déficit de atención sanitaria en el territorio
  • Los ‘populares’ incluirán los resultados en el informe que presentarán ante el Ararteko y en Europa ante la inacción del Gobierno vasco

14 de octubre de 2022.- El PP ha denunciado hoy que Osakidetza ha alejado a Oñate (Guipúzcoa) la UVI móvil que atiende a Álava, localidad emplazada a 40 minutos de Vitoria. Así lo han comunicado al partido profesionales de emergencias después de que los ‘populares’ anunciasen la falta de ambulancias medicalizadas en Álava –sólo hay una– a través de casos como el de la vitoriana Montse Marín, cuyo marido falleció en la capital alavesa tras casi media hora esperando una UVI móvil proveniente de Mondragón.

Lo han desvelado hoy frente al Hospital de Santiago el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, y la secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, que han informado de que como consecuencia de las obras en el complejo hospitalario de Mondragón, el Gobierno vasco ha decidido alejar la única ambulancia medicalizada a Oñate, retrasando así otros 10 minutos la espera.

Oyarzabal ha destacado que es insólito que tras sucesos como el de la familia de Montse Marín el Gobierno vasco no solucione un problema que afecta de forma directa a toda Álava: “Es sangrante que, tras esa denuncia, se lleven a Oñate la ambulancia que prestaba servicio desde Mondragón y que tardaba 25 minutos en llegar a Vitoria; ahora tardará más de 30 minutos en llegar a Vitoria y hasta 50 minutos o una hora en hacerlo a otros municipios alaveses”.

Para el portavoz del PP, “se está poniendo en riesgo la vida de cientos de miles de alaveses, que vemos con asombro que en nuestro territorio sólo hay una ambulancia medicalizada. Sí, una UVI móvil para 330.000 personas”, ha matizado.

Por todo ello, desde el PP de Álava no sólo entregarán un informe completo al Ararteko y a las instituciones europeas para denunciar la desatención sanitaria en Álava, sino que solicitarán la comparecencia urgente de la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, ante el Parlamento Vasco. “Que dé la cara y diga por qué niega una UVI móvil a Álava cuando sabe que se están perdiendo vidas”, ha añadido Oyarzabal, que ha enumerado a renglón seguido el cúmulo de agravios que sufre el territorio en esta materia: “Cerraron el PAC de San Martín, cerraron las Urgencias de Santiago… Y la mala gestión en el servicio de ambulancias juega con la vida de las personas”.

En palabras del representante de los ‘populares’, no sólo hay que alzar la voz por los continuos retrasos y esperas de los alaveses, que ya el Gobierno vasco reconoce, sino que hay que denunciar la falta de ambulancias medicalizadas, que son las que salvan vidas y las que deben llegar a tiempo. “Los alaveses cada vez pagamos más y tenemos peores servicios, es una vergüenza y no hay derecho”, ha aseverado.

La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, ha incidido en que el hecho de que la ambulancia medicalizada se envíe desde Oñate supondrá una espera añadida para los alaveses de diez minutos extra. Y ha puesto el énfasis en la ausencia de “doble respuesta” en Álava; es decir, la ausencia de petición simultanea de UVI móvil y de UVI básica. “En Álava esto no pasa porque además de contar sólo con una UVI medicalizada, no hay recursos básicos suficientes”.

“Esta desidia por parte del PNV es muy grave porque el número de veces que tiene que atender a Álava la UVI móvil de Oñate puede llegar a seis a la semana”, ha expuesto Salazar, que ha mencionado un ejemplo reciente en la zona de Valdegovía en el que el tiempo de espera de la ambulancia medicalizada fue de 50 minutos.

Campaña de firmas

El PP de Álava ha advertido de que si bien hace dos semanas habilitó un teléfono para recibir quejas en torno a la falta de atención de las UVI móviles –el 900 100 945–, hoy ha lanzado además una campaña de recogida de firmas para censurar la falta de ambulancias medicalizadas en el territorio. Y en este sentido, ha asegurado que se incluirán los resultados en el informe que el PP de Álava presentará en Bruselas ante la negativa constante y prolongada en el tiempo del Gobierno vasco de solucionar un grave problema de atención sanitaria.