El PP de Álava denuncia el abandono institucional de las personas sin techo y pide más recursos y atención para ellas

  • Satur García, voluntario y responsable de Puente Alto, denuncia que hay más gente en la calle “en condiciones inhumanas, conviviendo con ratas, suciedad y frío en locales abandonados”
  • Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava: “La Diputación no ha creado nuevos recursos para las personas sin techo y el Ayuntamiento de Vitoria ha recortado los que tenía, como el cierre del comedor social de Desamparados y los recortes en albergues municipales”

El PP de Álava ha denunciado esta mañana el abandono de las instituciones de las personas sin techo. Lo ha expuesto hoy en rueda de prensa la portavoz adjunta del grupo juntero Populares Alaveses, Ana Morales, que ha comparecido junto a Satur García, voluntario y responsable del desaparecido Puente Alto, en esta jornada de frío polar que estamos viviendo estos días en Vitoria. “Hay más gente en la calle en condiciones inhumanas, conviviendo con ratas, suciedad y frío en locales abandonados”, ha denunciado Satur García.

Morales ha explicado que se necesitan más recursos y más atención para este colectivo, porque, como ha criticado, “esta legislatura ha sido nefasta para las personas sin techo porque la Diputación Foral de Álava no ha creado nuevos recursos y el Ayuntamiento de Vitoria ha recortado los que ya existían, como el cierre del comedor de Desamparados y los recortes de los albergues municipales, donde solo se permite a las personas sin techo pernoctar una sola noche”. Junto a este retroceso inédito, la portavoz adjunta popular ha afeado que “la Diputación, además de incumplir sus competencias en materia de inclusión social, ha suprimido para 2023 la aportación de 360.000 euros que abonaba el Ayuntamiento de Vitoria para paliar la falta de acción en esta materia”.Morales ha advertido que “las instituciones cierran la puerta a las personas sin techo, solo les dan cobijo y les dan solo una noche en los albergues municipales, aunque haga frío y nieve, y después con excusas burocráticas les impiden volver”. Además, ha añadido que “no se puede consentir que la situación de las personas sin techo es cada vez más precaria. Desde el cierre del recurso de Puente Alto, nadie ha vuelto a preocuparse por estas personas. Es un retroceso muy claro que queremos denunciar y poner solución”.

También ha manifestado que “es muy grave la nula sensibilidad social del PNV y PSOE” y desde el PP han pedido que las instituciones pongan más recursos y medidas de inclusión, y “un cambio de actitud porque Vitoria y Álava siempre han sido una tierra solidaria con las personas más vulnerables, pero con este gobierno estamos viviendo un auténtico retroceso en el apoyo a las personas que sufren dificultades extremas”, ha concluido Morales

El PP denuncia que hay más de 140 personas en Vitoria que duermen en fábricas y locales abandonados, sin atención de las instituciones

  • Los populares reclamarán este miércoles en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava una solución inminente y también que se realoje a las seis personas que siguen en Puente Alto.
  • Ana Morales, portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Lo que pasa en Puente Alto es la punta del iceberg, en Vitoria tenemos constancia de que entre 120 y 150 personas duermen sin techo, en la calle, en cajeros automáticos, en soportales del Conservatorio de Música, la ermita de Arriaga, en naves industriales abandonadas de Gamarra y en la antigua fábrica de Fournier hay un grupo de personas con enfermedad mental diagnosticada que duermen en el suelo y en condiciones higiénicas lamentables. Son familias con niños; también hay personas con discapacidad intelectual de 18 años y edad avanzada”.
  • “El PNV gobierna en todas las instituciones, pero en su agenda las personas desfavorecidas que están en la calle no están de manera prioritaria y ni siquiera en la cola”.
  • Hay también una persona con perfil muy similar que pasa por lo mismo que Koldo Arribillaga, que falleció hace poco porque Osakidetza no le hizo una operación ya que no tenía donde pasar la convalecencia.

4 octubre 2021.- El PP ha denunciado esta mañana que hay más de 140 personas en Vitoria que duermen en fábricas y locales abandonados, sin ser atendidas por las instituciones. La portavoz suplente del grupo juntero Populares Alaveses, Ana Morales, ha reclamado una solución urgente porque, como ha apuntado, “lo que pasa en Puente Alto es la punta del iceberg, en Vitoria tenemos constancia de que entre 120 y 150 personas duermen sin techo, en la calle, en cajeros automáticos, en soportales del Conservatorio de Música, la ermita de Arriaga, en naves industriales abandonadas de Gamarra, en la antigua fábrica de Fournier hay un grupo de personas con enfermedad mental diagnosticada que duermen en el suelo y en condiciones higiénicas lamentables. Y con perfiles muy variados, familias con niños, hay también personas con discapacidad intelectual de 18 años y edad avanzada”.

Morales ha responsabilizado al PNV “que gobierna en todas las instituciones, pero en su agenda las personas desfavorecidas que están en la calle no están de manera prioritaria y ni siquiera en la cola”. En este sentido, ha calificado de “muy preocupante” que la Diputación Foral de Álava esté mirando para otro lado. “Es la única institución que no se ha involucrado en la cuestión de Puente Alto, en los presupuestos de este año la institución foral tiene dos partidas en exclusión social y están sin ejecutar. No se ha hecho nada en esta materia”. Por ello, Morales ha insistido en que “están abocando a estas personas a dormir en la calle, a la exclusión más absoluta” y ha manifestado que “la Diputación traslada a la sociedad su responsabilidad, aprovechándose de la generosidad de muchos”. Ana Morales reclamará este miércoles en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava una solución inminente. 

En el caso de Puente Alto, se han realojado ya a diez personas, pero quedan seis personas que viven allí y que no reciben atención de nadie, no han sido alojados. “Son seis personas con perfiles muy distintos, dos extranjeros sin empadronar, dos con enfermedad mental -una salió del hospital la semana pasada y lo derivaron a Puente Alto sabiendo la situación centro-, otras 2 personas están tratando de salir de la exclusión social y están con trabajo, pero con sueldo muy bajo no les llega para una habitación y este esfuerzo tendría que ser respaldado por las instituciones”, ha explicado la procuradora popular.

Morales no ha dudo en cuestionar “¿dónde está la Diputación, que es la gran ausente de lo que está ocurriendo en Puente Alto, no ha respondido a las llamadas de auxilio de los responsables de Puente Alto, a pesar de que tiene competencias en exclusión social y enfermedad mental?”. 

La procuradora de Populares Alaveses ha recordado que, en exclusión social, desde 2008 en la Ley vasca de servicios sociales la Diputación tiene competencias y no lo ha hecho. Por su parte, en enfermedad mental tiene la responsabilidad de alojamientos residenciales y hay una lista de espera de 85 personas, 57 llevan más de dos años. 

Hay también una persona con perfil muy similar que pasa por lo mismo que Koldo Arribillaga, que falleció hace poco porque Osakidetza no le hizo una operación ya que no tenía donde pasar la convalecencia. “Las instituciones miran para otro lado, se pasan la pelota unos a otros”, ha denunciado.