Oyarzabal anuncia una oposición crítica pero abierta al diálogo y ofrece acuerdos

  • Señala 3 ámbitos para el acuerdo: 1. Política fiscal para bajar los impuestos a las familias y autónomos. 2. Políticas sociales para apoyar a las personas mayores, la dependencia y la discapacidad.  3. Proyectos estratégicos y defensa de Álava

29 de junio de 2023

El portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha adelantado hoy, durante el Pleno de Investidura del Diputado General, que “desde el Partido Popular vamos a mantener, desde el principio, una disposición constructiva y ejerceremos una oposición critica, pero responsable y abierta al diálogo, la negociación y los acuerdos”.

El portavoz popular ha puesto en evidencia el desgaste que a su juicio ha sufrido la coalición de gobierno PNV-PSOE, al haberse dejado 13.000 votos, tres escaños y haber perdido con ello la mayoría absoluta de la cámara foral alavesa. Por ello, ha tendido la mano al Diputado General de Álava, dado que el Grupo Popular, a su juicio, será determinante en la cámara foral alavesa, teniendo cuenta de la nueva composición y correlación de fuerzas. “Los alaveses han dicho claramente que quieren un cambio, que basta ya de un gobierno encerrado en el despacho, que da la espalda al diálogo y que no reconoce ni quiere admitir los errores de gestión ni los principales problemas y dificultades que preocupan a los alaveses”. 

Oyarzabal ha recordado que durante esta legislatura ha crecido el número de personas en dificultades y ha crecido también la desigualdad en Álava. “Según datos de Cáritas, desde 2020 se está incrementando de forma constante el número de personas que atraviesan dificultades y precisan de ayuda y cada vez más personas no pueden cubrir sus necesidades más básicas, a pesar incluso de tener un trabajo”. “El 16 % de la población alavesa está en riesgo de exclusión social y el 9% se encuentra ya en exclusión severa”, ha denunciado el portavoz popular. El dirigente popular ha tendido además la mano para llegar “a acuerdos de calado esta nueva legislatura, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias, proteger a los más vulnerables y generar un marco económico estable que de confianza y certidumbre a las empresas e inversores”. Así, ha ofrecido “un acuerdo fiscal para bajar impuestos a familias y la puesta en marcha de medidas fiscales que atraigan la inversión y faciliten la creación de empleo”. Ha propuesto también acuerdos en bienestar social, para la puesta en marcha de nuevos programas y medidas de protección a los menores, a las personas mayores y planes concretos de discapacidad y de apoyo a la enfermedad mental.

El tercer gran acuerdo que ha ofrecido Oyarzabal gira en torno a los proyectos estratégicos que necesita el territorio histórico de Álava y la defensa de los intereses de los alaveses ante otras administraciones. Ha asegurado que es fundamental que el territorio tenga conexión con Pamplona y el mediterráneo con el Tren de Alta Velocidad o desbloquear el parque empresarial e industrial de Foronda, avanzar en la transición ecológica y en la lucha contra la despoblación de la zona rural alavesa.

El PP considera que en esta legislatura “los alaveses están pagando más impuestos que nunca, pero están recibiendo a cambio peores servicios”. Oyarzabal ha explicado que mientras las instituciones vascas entre ellas Gobierno Vasco y Diputación de Álava tienen las arcas llenas y cifras récord de recaudación, las familias alavesas han perdido poder adquisitivo y tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. “Los alaveses se sienten abandonados por las instituciones, han perdido calidad de vida y necesitan que las administraciones públicas trasladen ese récord de recaudación a los bolsillos de los ciudadanos”, advierte el portavoz del PP. Por eso ha considerado “urgente” abordar bajadas de impuestos y tiende la mano para acordar estas y otras medidas, en favor de una mejor calidad de vida en Álava.

El PP afronta con responsabilidad una legislatura en la que será determinante

  • El PP no entregará cheques en blanco a nadie, “vamos a poner en valor el respaldo que hemos recibido de los alaveses” 
  • Iñaki Oyarzabal, portavoz del PP de Álava en las Juntas Generales de Álava: “Es necesario abrir una nueva etapa, lo hacemos con ganas, ilusión, optimismo, con voluntad constructiva de trabajar por el conjunto de los alaveses y por el cambio de políticas para que Álava recupere el peso y el protagonismo perdidos y con el objetivo de poner en marcha proyectos estratégicos y mejorar los servicios y la atención a la ciudadanía”

14 de junio de 2023. El PP afronta con responsabilidad una legislatura en la que será determinante. Así lo ha manifestado el portavoz del Partido Popular de Álava en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, tras haberse acreditado junto al resto de procuradores del grupo juntero popular en la cámara foral. 

Oyarzabal ha insistido en que “el PP no entregará cheques en blanco a nadie, vamos a poner en valor el respaldo que hemos recibido de los alaveses”. 

Hoy se ha acreditado un “equipo reforzado, con más junteros, que tendrá un papel determinante en esta legislatura, muy conscientes de la responsabilidad que tenemos, en el inicio de un cambio de ciclo político en España”, ha señalado el portavoz del PP alavés en Juntas Generales de Álava.

Asimismo, ha remarcado que “es necesario abrir una nueva etapa” en las Juntas Generales de Álava” y ha añadido que desde el PP “lo hacemos con ganas, con ilusión, con optimismo, con una voluntad constructiva de trabajar por el conjunto de los alaveses y por el cambio de políticas para que Álava recupere el peso y el protagonismo perdidos y con el objetivo de poner en marcha proyectos estratégicos y mejorar los servicios y la atención a la ciudadanía”. 

Oyarzabal ha recordado que “el 28 de mayo las urnas lanzaron un mensaje, esperamos que el PNV y el PSOE entiendan el mensaje” porque “es necesario un cambio de actitud para permitir acuerdos importantes”, ha zanjado. 

El PP defiende que es “el único voto útil” para defender los intereses de Álava

  • “Asegura que “el caos en la Sanidad, la inseguridad o la falta de servicios básicos demuestran dos cosas: que a Urkullu no le importamos y que el PNV alavés nunca se plantará ante sus jefes”
  • Apela a los alaveses que quieren un cambio y les pide que se unan “para conseguir que Álava vuelva a ser lo que un día fue”
  • Señala lo que caracteriza a los candidatos del PP a JJJGG: “Defenderán Álava por encima de todo”

22 de abril de 2023. El Partido Popular ha asegurado hoy que representa “el único voto útil” para defender los intereses de Álava frente al Gobierno Vasco, “que nos deja fuera de las principales inversiones y proyectos” y ha expuesto que “el caos en la Sanidad, la inseguridad o la falta de servicios básicos en el territorio demuestran dos cosas: que a Urkullu no le importamos y que el PNV alavés nunca se plantará ante sus jefes”.

Así se ha pronunciado hoy el candidato del PP a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, durante la presentación de los candidatos que su formación presenta a Juntas Generales. A este respecto, ha querido poner de manifiesto lo que caracteriza a los candidatos que integran la lista de los ‘populares’: “Son candidatos que conocen las necesidades de sus circunscripciones; como todos los alaveses, llevan años sufriendo el caos de gestión de PNV y PSOE; y priorizarán siempre los intereses de Álava por encima de todo”.

Oyarzabal ha resaltado que “Álava tiene problemas estructurales que sólo se resolverán si las instituciones alavesas se plantan ante el Gobierno Vasco”. Y a continuación, ha señalado como preocupaciones destacadas “el caos en la Sanidad, que ha sufrido injustificados recortes y cierres como el del PAC de San Martín o el de las Urgencias de Santiago, así como la falta de medios en atención primaria o los problemas relacionados con la escasez de ambulancias medicalizadas.

De otro lado, ha incidido en cuestiones como la inseguridad y la delincuencia, que “llevan años siendo la asignatura pendiente por culpa de la nula implicación de las instituciones gobernadas por PNV y PSOE”: “El Gobierno Vasco, la Diputación foral y el Ayuntamiento han permitido que los delincuentes campen a sus anchas durante los últimos años”.

Del mismo modo, ha argumentado que “los servicios básicos caen en picado mientras las instituciones alavesas tienen las arcas llenas”. “Si bien los alaveses pagan 300 millones de euros más en impuestos que hace un año, sólo 40 millones se invierten en el territorio. El resto va al Gobierno Vasco y al Gobierno central y no vuelve”, ha zanjado.

Por todo ello, ha incidido en que “sólo queda el PP como único voto útil para defender los intereses de Álava”. “El PNV ha renunciado a defender Álava. Se ha convertido en un partido antialavés que hace lobby en Europa en contra de proyectos estratégicos para el territorio”, ha añadido en referencia a la presión ejercida por los nacionalistas en Bruselas para que el TAV se conecte con Pamplona a través de Guipúzcoa y no por Vitoria-Gasteiz. Ha apelado de este modo a los alaveses que quieren un cambio para que se unan y así “conseguir que Álava vuelva a ser lo que un día fue”.

Por último, ha incidido en que “hoy una mayoría de alaveses, independientemente de su ideología, cree que Álava necesita un cambio. Si unimos esos votos, ese cambio es posible para que Álava recupere el peso y el protagonismo que le corresponde”.

Candidatura Partido Popular Juntas Generales de Álava:

  1. Iñaki Oyarzabal
  2. Ana Morales: periodista y portavoz adjunta en las Juntas Generales de Álava.
  3. Ana Salazar: secretaria general PP Álava, juntera y defensora de la zona rural alavesa.
  4. Miguel Garnica: abogado, concejal de Vitoria-Gasteiz y ex presidente de Ajebask Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava.
  5. Borja Monje: licenciado en Químicas, trabaja en la Fundación Hazi y ex diputado de Agricultura y ex alcalde de Baños de Ebro.
  6. Elisabeth Ochoa de Eribe: empresaria en el sector turístico y concejal de Vitoria-Gasteiz.
  7. Luis Sautu: profesor y doctor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deportey presidente de la Federación Vasca de Baloncesto.
  8. Jorge Ibarrondo: arquitecto y juntero.
  9. Guillermo Sáez: empresario y ex presidente de Ajebask.
  10. Marta Ruiz: asesora y ex diputada de Medio Ambiente, dirige la Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi.
  11. Nagore Ruiz: sanitaria en el Hospital de Santiago.
  12. Susana García
  13. Jaime Velasco
  14. Gustavo Antépara
  15. Manuela Monreal
  16. Luis Miguel Carrio
  17. Marisol Díaz de Cerio
  18. Elena Alonso
  19. Esteban Ortiz de Urbina
  20. Manuel Uriarte
  21. Marta Salazar
  22. Juan Carlos Apodaca
  23. Mari Paz Fernández
  24. Ixone Musitu
  25. Luis López de Armentia
  26. Paquita Pérez de Arrilucea
  27. Mikel Rogado
  28. Lorea García
  29. Eduardo Luri
  30. María de Aresti
  31. Eloy López de Foronda
  32. Maite Fernández de Palomares
  33. Aitor Uribesalgo
  34. Iciar Lamarain
  35. Carmelo Barrio
  36. Encina Regalado
  37. Juan Antonio Zárate
  38. Laura Garrido
  39. Javier De Andrés
  • Tierras Esparsas: Dani García
  • Ayala: Montse Canive

El PP alavés pide una Junta de portavoces extraordinaria para que la diputada de Hacienda se someta al control parlamentario 

  • Reclama que Itziar Gonzalo dé explicaciones en el último pleno de control sobre la vinculación de las cuadrillas con empresas del ‘caso De Miguel’ 
  • Los ‘populares’ insisten en que la diputada era gerente de la cuadrilla de Añana cuando el organismo comarcal contrató a empresas de los cabecillas condenados 
  • Exige en el pleno de hoy “desterrar el clientelismo” de Álava y denuncia que, tras el ‘caso De Miguel’, los que miraron hacia otro lado siguen hoy en empresas y sociedades públicas 
  • Reclama en una moción prohibir el nombramiento y promoción pública de condenados, aunque sea en primera instancia, y la creación de una Fiscalía anticorrupción vasca 

22 de febrero de 2023.- El portavoz del PP en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha reclamado hoy la celebración de una Junta de portavoces extraordinaria para que la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, se someta al control parlamentario en el último pleno de control de la legislatura y dé explicaciones sobre la vinculación de las cuadrillas alavesas –organismos comarcales administrativos– con empresas vinculadas con el ‘caso de Miguel’, el caso más grave de corrupción del País Vasco, protagonizado por el PNV. 

La petición de los ‘populares’ llega después de que ayer el PNV, con su voto en contra, vetase del orden del día del pleno de control del próximo 1 de marzo la pregunta del PP alavés dirigida a que Gonzalo explicase en JJGG la relación de las cuadrillas con las empresas de la trama, alegando que el ‘caso de Miguel’ ya había sido abordado por el Gobierno foral. Tras alegar que la oposición “está en todo su derecho” de exigir explicaciones, ha afeado la conducta y actitud del PNV, que ha tildado de “atropello” y de “intento a la desesperada de tapar el caso como sea”. 

“No vamos a consentir estas actitudes; Gonzalo era la gerente de la cuadrilla de Añana cuando una empresa de los cabecillas fue contratada por el organismo comarcal”, ha incidido. Ha recordado de este modo que en diciembre de 2005 la actual diputada de Hacienda de la Diputación ostentaba responsabilidades en la cuadrilla de Añana y que, según sentencia judicial, la empresa no tenía estructura, se había constituido el 27 de diciembre por los cabecillas y la cuadrilla de Añana, cuya contable era la hermana del ‘número 2’ del PNV de Álava, el hoy condenado Alfredo De Miguel, contrató sus servicios el 29 de diciembre. 

“Desterrar” de Álava el clientelismo 

En el marco del pleno celebrado hoy, Oyarzabal ha afeado la actitud “reprochable del PNV de proteger y amparar a los corruptos”. “Se ha instalado una manera de operar en la que se ha tratado de beneficiar a los amiguetes con contratos a dedo, una política clientelar que ha favorecido prácticas corruptas”, ha puntualizado. 

Ha exigido desterrar del territorio alavés este tipo de prácticas y ha censurado que desde la explosión del ‘caso De Miguel’ “el PNV no ha abordado ningún tipo de proceso de regeneración interna”: “Están los mismos, aquellas personas que conocían los hechos y miraron para otro lado siguen en empresas y sociedades públicas dirigidas por el PNV”. 

Ante todo ello, el PP alavés ha defendido hoy una moción en Juntas Generales con el objetivo de rechazar las prácticas de corrupción y, en especial, las actuaciones delictivas del ‘caso De Miguel’; reafirmar las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre el caso, que “pusieron de manifiesto la existencia trama corrupta”; instar a las instituciones del País Vasco a prohibir el nombramiento y promoción pública de quienes tengan una sentencian condenatoria aunque sea en primera instancia; y poner en marcha una Fiscalía anticorrupción en la comunidad autónoma. 

El PP alavés denuncia “la legislatura del rodillo” y que la Diputación de PNV y PSE “no tiene proyecto ni rumbo”

·       Oyarzabal reclama “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal y a sectores estratégicos”

·       Afea la pose de PNV, PSOE, Podemos y Bildu, que “forman parte del mismo bloque y apoyan el mismo modelo presupuestario” 

·       Pide eliminar gasto, la “red clientelar” del PNV y mejoras en los servicios sociales y rescatar del olvido institucional a la zona rural

·       Destaca que “no por mucho recaudar se resuelven los problemas” y que mientras los alaveses pagan 300 millones más al año en impuestos a la Diputación, sólo 45 se invierten en el territorio 

16 de diciembre de 2022. El PP alavés ha denunciado hoy en Juntas Generales del territorio que “la legislatura del rodillo”, en la que el Gobierno foral de PNV y PSE no ha tenido en cuenta las propuestas de la oposición para mejorar Álava, se caracteriza por una recaudación “récord” de impuestos que no revertirá en una mejor calidad de vida de los alaveses, dado que “la triste realidad” del Ejecutivo del diputado general, Ramiro González, es que “cuantos más recursos tienen, peor gestionan”. “El Gobierno foral no tiene ni proyecto ni rumbo, y tiene un problema de modelo de gestión”, ha añadido.

Así se ha pronunciado durante el debate presupuestario alavés el portavoz ‘popular’ Iñaki Oyarzabal. Ha lamentado la “prepotencia y falta de diálogo” mostrada por el Gobierno de PNV y PSE, que “este año ha llamado a los grupos cuando los presupuestos estaban anunciados”, y ha apuntado que a pesar de ello el PP ha presentado un conjunto de 129 enmiendas parciales a las Cuentas de Álava con un objetivo claro: “Poner encima de la mesa cuáles son nuestras propuestas y ver si ustedes lo vuelven a rechazar absolutamente todo”.

El portavoz ha desvelado que las enmiendas del PP prevén impulsar el empleo, el desarrollo económico y los sectores estratégicos alaveses. Bajo la idea central de “menos agenda del PNV y más atención a quienes lo están pasando mal”, ha defendido además apostar por las prestaciones sociales y por el impulso de los servicios en la zona rural ante el olvido institucional que sufren los pueblos del territorio.

Ha denunciado además que “la realidad es que la inversión no crece con respecto al año anterior”: “Lo único que sube es el gasto corriente, el número de altos cargos de la Diputación –un 31% más que en la anterior legislatura–, y la política clientelar del PNV”. Por todo ello, parte de las enmiendas parciales del PP alavés se presentan para revertir la situación, eliminar de las Cuentas públicas la “agenda partidista y clientelar del PNV”.

Oyarzabal ha contextualizado sus propuestas tras asegurar que el PP comparte “una parte del diagnóstico de las enmiendas de totalidad presentadas”: “incumplimientos” constantes por parte del Gobierno foral, “falta de proyecto”, “empeoramiento de los servicios públicos”, “incremento del número de familias con dificultades” o “aumento del empobrecimiento”. “Lo que no compartimos –ha matizado– es el modelo que reflejan las enmiendas a la totalidad”. “Y en este punto sorprende escuchar a los grupos de la oposición, porque forman todos parte del mismo bloque”, ha apuntado.

El ‘popular’ ha argumentado que PNV, Bildu, Podemos y PSOE “son copartícipes de un mismo marco mental y presupuestario”. Todo, ha expuesto, porque “las políticas económicas que afectan a los alaveses no las fija el señor González” desde la Diputación de Álava, sino que “las fijan PNV, Bildu, PSOE, y Podemos cuando acuerdan los Presupuestos Generales del Estado”.

El dirigente alavés ha contextualizado la presentación de enmiendas haciendo alusión a un contexto marcado por el “récord” de recaudación de impuestos en Álava. Y a continuación, ha advertido de que PNV y PSE siguen “llenando las arcas mientras las familias alavesas atraviesan dificultades, pierden poder adquisitivo y tienen dificultades para llegar a final de mes”. A este respecto, Oyarzabal ha censurado que los alaveses pagan 300 millones más en impuestos, pero que de ellos sólo 45 finalmente revertirán en el Presupuesto de la Diputación foral. “Es sorprendente que ese récord no permita rebajar la deuda; que va a seguir aumentando”, ha desvelado. 

Desde el PP se han preguntado “cómo es posible que, con un récord de recaudación de impuestos, los proyectos más importantes no salgan y se queden aparcados”. “¿Y la propuesta es subir mas impuestos?”, ha interpelado, para a continuación aseverar que “lo que ha quedado claro es que no por mucho recaudar se resuelven los problemas; estamos ante un problema de gestión”. “Debemos exigir más eficiencia en el gasto y en la gestión de los recursos públicos”, ha reclamado.

Durante su turno de réplica, el dirigente alavés ha reclamado a los miembros del Gobierno foral que hagan referencia a los problemas reales de los ciudadanos: “Hablen del informe de Cáritas que señala que hay un 20% más de alaveses que tienen que acudir a los comedores sociales”. En palabras de Oyarzabal, “PNV y PSE apuestan por sociedades empobrecidas y subsidiadas”. “La cesta de la compra suben 15,2% en la cesta de la compra y PNV y PSE lo desconocen”, ha ejemplificado.

El PP exigirá mañana en JJGG de Álava responsabilidad políticas por los abusos sexuales de Sansoheta 

• Censurará a PNV y PSOE por bloquear la comparecencia de Beatriz Artolazabal para que dé explicaciones por su gestión 

29 de noviembre 2022.- El Partido Popular exigirá mañana en Juntas Generales de Álava responsabilidades políticas por el ‘caso Sansoheta’, de abusos sexuales a menores tutelados por la Diputación foral y, específicamente, por el Departamento liderado entonces por la actual consejera de Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal. 

En palabras de la portavoz adjunta del PP en JJGG, Ana Morales, “si el ‘caso Sansoheta’ es grave, aún lo es más que PNV y PSOE lo quieran tapar”. “Han conseguido que Beatriz Artolazabal, la máxima responsable entonces, no comparezca en Juntas Generales para dar explicaciones”, ha matizado. 

Las palabras de Morales hacen referencia al bloqueo llevado a cabo por PNV y PSE para evitar la comparecencia de Artolazabal en las Juntas Generales del territorio, tras la petición ‘popular’ de que la exdiputada foral rindiese cuentas sobre su gestión al frente del Departamento durante el escándalo Sansoheta. 

Pese al bloqueo y la actitud “poco transparente” de los partidos que conforman el gobierno de la Diputación de Álava, el PP exigirá mañana la asunción de responsabilidades políticas por parte de la que era entonces máxima responsable de la tutela efectiva de los menores víctimas de abusos sexuales. 

El PP alavés demanda una línea de ayudas para hosteleros en torno al Ticket Bai

·       Pide a la Diputación que no aplique sanciones derivadas del sistema de facturación y control fiscal hasta diciembre de 2023

·       Demanda más personal técnico en la Diputación, “desbordado ante las carencias del sistema”

·       Afea al Gobierno foral de PNV y PSE que “los autónomos y las pymes paguen la falta de previsión”

16 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha propuesto hoy en Juntas Generales que la Diputación foral impulse una línea de ayudas específicas para hosteleros en torno a la aplicación del Ticket Bai, de facturación y control fiscal en tiempo real, así como que no se apliquen las sanciones hasta diciembre de 2023. “Queremos evitar situaciones injustas en un momento en el que el sistema da fallos, tiene carencias indefiniciones y lagunas”, ha argumentado.

La portavoz adjunta de los ‘populares’, Ana Morales, ha advertido de que “las cuantías de las sanciones son muy abultadas” –pueden ir desde los 2.000 hasta los 60.000 euros– y hay “muchísima preocupación” en el sector de pymes, hosteleros o autónomos, que ven cómo “los errores del sistema van a recaer siempre en el usuario”.

Si bien Morales ha reconocido que la idea inicial del Ticket Bai era “buena”, “desde el minuto uno la gestión no ha sido eficiente ni eficaz”. Ha incidido en que “a la Diputación le ha pillado el toro” y que su personal técnico e informáticos no da abasto y está “desbordado”.

Por todo ello, además de reclamar no aplicar sanciones hasta diciembre de 2023, el PP alavés ha reconocido el trabajo del personal técnico de la Diputación y ha demandado que el Gobierno foral refuerce sus recursos humanos. “Cuando falla el sistema, no se puede tardar tres días en responder una consulta de un autónomo”, ha ejemplificado.

“No podemos dejar a los autónomos y al tejido productivo a los pies de los caballos”, ha expuesto Morales tras explicar que el Gobierno foral “no está en condiciones de garantizar el correcto funcionamiento del sistema”. “No podemos consentir que los autónomos y las pymes sean quienes paguen la falta de previsión”, del Ejecutivo foral de PNV y PSE, ha añadido.