El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

El PP defiende acabar con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural que pretende Osakidetza

  • Insiste en que la reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente 
  • Demanda una unidad específica para mamografías que atienda a los pueblos
  • Lamenta que Álava esté “a la cola” de la atención sanitaria del País Vasco tras los recortes y el “ninguneo” del Gobierno Vasco
  • “Las listas de espera superan los once meses mientras las instituciones alavesas guardan silencio”, denuncia Oyarzabal

26 de abril de 2023. El PP ha defendido hoy que acabará con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural alavesa que pretende Osakidetza. “La reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente”, ha insistido el candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Oyarzabal lo ha señalado tras recordar que Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, ambas gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la debida atención sanitaria básica durante años”. “Han llevado al colapso a la Sanidad alavesa y han mirado hacia otro lado; algo que ha afectado fundamentalmente a la zona rural”, ha añadido.

“Tenemos un grave problema con los profesionales”, ha apuntado, para a renglón seguido destacar que “el Gobierno Vasco ha hecho una reestructuración sin contar con los profesionales. Les ha obligado a que roten de un consultorio a otro, rompiendo con el apego que tenían con el paciente”. Esto, ha añadido, ha provocado “mayor caos a la sanidad rural, que ya estaba en decadencia”: “Se cierran consultorios y se quitan horas de atención médica”. “Lo que pedimos es que dé marcha atrás a la reestructuración de la Sanidad rural, más horas de atención en los consultorios médicos”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha señalado los recortes llevados a cabo en Vitoria-Gasteiz, el cierre PAC San Martín y el de las Urgencias de Santiago, así como la reducción de horarios de atención primaria o la “situación límite” que se vive en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. 

Por ello, el PP ha propuesto además más médicos y recursos para la zona rural para paliar la desatención a la que los alaveses se están viendo sometidos y se ha comprometido a poner en marcha una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava y aparatología en el hospital de Leza. “Y hoy lo decimos más alto que nunca porque es una vergüenza que la lista de espera sea de once meses en nuestro territorio y que Álava esté a la cola del País Vasco”, ha zanjado.

El PP priorizará el empleo y los servicios básicos para defender a los pueblos alaveses

  •  Presenta a Dani García y a Montse Canive como cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala, respectivamente 
  •  Propone recuperar a la zona rural del “abandono y la dejadez” del PNV

4 de abril de 2023. El PP ha asegurado hoy que priorizará el empleo y los servicios básicos “para defender a los pueblos alaveses del abandono y la dejadez del PNV” y ha presentado a sus cabezas de lista para las elecciones forales del próximo 28 de mayo en Tierras Esparsas y Ayala, Dani García y Montse Canive, respectivamente.

El candidato a diputado general de Álava y presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha destacado que hará una “apuesta muy importante por la zona rural”: “Tenemos claras cuáles son las prioridades y vamos a priorizar todo lo que tenga que ver con el empleo y con el impulso de los servicios básicos. Queremos ser la voz de los pueblos alaveses. Necesitamos una Diputación mucho más implicada con la zona rural y que exija la implicación del Gobierno vasco”. 

Como ejemplo, ha señalado que el programa del PP para la zona rural se fundamenta en ejes como la atracción de nuevas empresas e inversiones, favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes, el apoyo a los autónomos y emprendedores, o la promoción de proyectos estratégicos y de transformación. También, ha matizado, en la apuesta tecnológica y logística en Álava o en planes específicos de empleo para mayores de 55 años.

Ha definido asimismo la urgente necesidad de impulsar la atención sanitaria con la reapertura de centros de salud, la ampliación de la red de ambulancias o con la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava. Del mismo modo, y en el marco de esos servicios básicos, ha resaltado que el PP mejorará la seguridad, el transporte, afrontará la ausencia de cajeros o pondrá luz y taquígrafos sobre organismos destinados a mejorar la vida en los pueblos y que, sin embargo, sólo se utilizan “para colocar a amigos del PNV con sueldos públicos”, como las cuadrillas alavesas, organismos comarcales administrativos con presupuestos millonarios sin control.

“Reivindicamos el papel de los pueblos alaveses y peleamos por que quienes viven en la zona rural cuenten con más servicios”, ha apuntado Oyarzabal, que a renglón seguido ha asegurado que tanto Dani García como Montse Canive representan un proyecto centrado en los alaveses. García “ganó las últimas elecciones y fue el candidato más votado en Labastida, con sólo 23 años; es una persona preparada y tiene la capacidad y la ilusión no sólo de ser la voz de su municipio, sino de la zona rural alavesa”. Canive, en palabras del candidato a diputado general, “tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito privado, ha sido concejal en Amurrio, es una mujer valiente que dio la cara en los peores momentos, es cercana y conoce muy de cerca la realidad y los problemas de Ayala porque ha dedicado su vida a escuchar y defender los problemas de la zona”.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, ha expuesto que en estas elecciones “la zona rural se la juega” porque “el PNV ha dejado caer los servicios básicos en muchos pueblos”. Y ha reivindicado el trabajo que el PP lleva realizando en el territorio durante los últimos ocho años, en los que ha sido constante en la denuncia de los problemas de los pueblos y los ‘populares’ han sido “la voz de los alaveses frente a la Diputación foral gobernada por PNV y PSOE”. 

“Estamos perdiendo muchos servicios, como la seguridad. Más de la mitad de los robos con fuerza se producen en la zona rural. Hemos presentado muchas iniciativas en los últimos cuatro años, iniciativas que han sido negadas por PNV y PSOE, que componen el Gobierno foral”, ha advertido. “Al PNV no le interesan los pueblos. El futuro que vemos en la zona rural es una pérdida progresiva de servicios. Pero seguiremos siendo la voz de los vecinos que vivimos en los pueblos.”, ha apostillado.

Perfil de los cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala

Dani García será cabeza de lista por Tierras Esparsas, es graduado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión de negocios internacionales, tiene experiencia en el ámbito privado y tras ganar los comicios municipales en Labastida en 2019 ha desarrollado una intensa labor de oposición. En el marco del proyecto diseñado por el PP, trabajará por el impulso de los servicios en los pueblos alaveses y defenderá los intereses del sector del vino ante la politización al que quiere someterla el PNV. “Estoy aquí porque quiero a mi tierra y creo en el potencial de todos los alaveses; llevamos demasiados años con un conformismo que nos está llevando a la parálisis y al deterioro de los servicios básicos; y, como no puede ser de otra manera, pondré en valor al sector del vino de Rioja Alavesa y su defensa”, ha zanjado.

Montse Canive, cabeza de lista por Ayala, tiene una dilatada experiencia en el sector privado, ha trabajado como profesora de Inglés en la escuela Artziniega y ha desarrollado su carrera profesional en el INE y en los juzgados de Vitoria. En el ámbito público, ha sido concejal de Amurrio. Señala entre sus prioridades mejorar las políticas de empleo y luchar contra el envejecimiento de la población en la zona rural. “El Valle de Ayala es una zona abandonada por las instituciones gobernadas por el PNV. Hay muchos problemas, pero destacaré dos: el paro y el envejecimiento; tenemos que conseguir que las empresas vengan a Ayala, fomentar el empleo y que los jóvenes quieran quedarse en la zona”, ha expuesto. 

El PP pide “hechos, no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin impulsar la UVI móvil prometida para Álava

  • “La red de ambulancias medicalizadas funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una”, denuncia

17 de marzo de 2023. La secretaria general del PP vasco y parlamentaria por Álava Laura Garrido ha reclamado hoy “hechos y no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin dotar a Álava de la ambulancia medicalizada que prometió para el territorio histórico tras las continuas denuncias del PP de Álava, así como de profesionales y usuarios.

Garrido se ha pronunciado así en el pleno celebrado hoy en el Parlamento Vasco, en el que ha instado a la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, a “dejar de marear la perdiz” en un asunto clave, “un recurso que salva vidas”. 

Garrido ha recordado que la consejera de Salud, el pasado 26 de octubre de 2022, alejó la posibilidad de una ambulancia medicalizada para Álava, para luego el 3 de noviembre de 2022 anunciar que sí impulsaría una UVI móvil en el territorio. “Señora consejera, no tenemos noticia aún”, ha incidido Garrido, que a renglón seguido ha resaltado que “más allá de hablar de intenciones”, el Gobierno vasco de PNV y PSE “debe decir cuándo van a tener los alaveses una nueva ambulancia medicalizada”.

La dirigente ‘popular’ ha advertido de que la falta de recursos en Álava se ha traducido, incluso, en la pérdida de vidas: “Se ha llegado tarde y en algún caso concreto falleció una persona por retrasos considerables al tener que llegar la UVI móvil de Arrasate”. Garrido ha destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios como el de la familia de la persona fallecida evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad alavesa.

“Las ambulancias operan en red”, pero a juicio de Garrido nadie entiende que se esté 22 minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte, tenga que venir desde Arrasate. “La red funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una ambulancia medicalizada”, ha zanjado.

El PP pide que Álava vuelva a contar con el Centro de Coordinación de Emergencias 112 

  • Se eliminó del territorio alavés antes de pandemia y se centralizó en Vizcaya provocando más carencias en el servicio 
  • Denuncia que Osakidetza ha incumplido su promesa de dedicar una UVI móvil para Vitoria, mientras las instituciones alavesas callan 
  • Preguntará a la consejera de Salud por este anuncio en el Pleno de Control en el Parlamento vasco 
  • Impulsará una Mesa Sanitaria en Álava con el Gobierno Vasco en la que participe la Diputación y el Ayuntamiento y que cuente con profesionales y expertos del sector sanitario alavés, para que Álava tenga voz en las decisiones que nos afectan 

23 de febrero de 2023.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha pedido que Álava vuelva a contar con el Centro de Coordinación de Emergencias 112. El 112 se eliminó del territorio alavés antes de la pandemia y se centralizó en Vizcaya para todo el País Vasco. Oyarzabal ha indicado que “ha provocado más carencias en el servicio hay más desconocimiento en los territorios y hay errores a la hora de enviar la ambulancia a un municipio provocando una pérdida de tiempo clave para salvar una vida”. 

Oyarzabal ha puesto el énfasis en que “el PNV y el PSOE han llevado al colapso a la Sanidad alavesa” y ha detallado los sucesivos cierres y reducción de servicios: cierre del PAC San Martin, cierre de las Urgencias de Santiago, reducción de horarios de atención primaria en la zona rural alavesa y la situación límite en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. El presidente del PP de Álava ha denunciado que “el PNV ha demostrado una dejadez inadmisible”. La sanidad y el deterioro de la atención sanitaria es la segunda preocupación ya para los alaveses, por lo que Oyarzabal ha apuntado que “Osakidetza nos han demostrado que Álava no está entre sus prioridades, llevan años dejándonos de lado”. Ante la desatención del Gobierno Vasco y el deterioro de los servicios, el PP propone que, además de que Álava vuelva a contar con el Centro de Emergencias 112, la creación de una Mesa Sanitaria en Álava con el Gobierno Vasco en la que participe la Diputación y el Ayuntamiento y que cuente con profesionales y expertos del sector sanitario alavés. “Para que Álava tenga voz en las decisiones que nos afectan”, ha indicado. Asimismo, ha explicado que “estamos elaborando junto con colectivos sociales y expertos un informe de carencias y un catálogo de necesidades para volver a recuperar los servicios”. 

Por su parte, la secretaria general de Álava, Ana Salazar, ha vuelto a mostrar su preocupación por la “promesa incumplida” de la consejera de Salud Gotzone Sagardui del anuncio de una nueva UVI móvil para Álava. “Solo fue un titular, han pasado 4 meses y no se ha dado un paso y seguimos teniendo problemas”, ha señalado y añadido que “hace dos semanas la única UVI móvil que hay en Álava estaba atendiendo a una persona con infarto en Vitoria y ocurrió otro infarto en otra zona de la ciudad. Estas situaciones no son puntuales y provocan nerviosismo y ansiedad en los profesionales”. 

El PP ha recordado que Álava sólo cuenta en la actualidad con una UVI móvil, lo que puede prolongar las esperas hasta cerca de 50 minutos. En definitiva, sólo una UVI móvil para 330.000 personas. 

Asimismo, Salazar ha manifestado que “nos preocupa cómo van a traer esa UVI móvil, ¿va a ser para 24 horas? ¿Va a ser medicalizada? No han aclarado nada. No hemos vuelto a oír una palabra”. La secretaria general del PP alavés ha adelantado que “el último rumor” entre los sanitarios es que se podría poner en marcha en diciembre, “pero tenemos muchas dudas después de tantos años sin hacer nada y tantos titulares incumplidos del PNV”. 

El PP ha anunciado que preguntará a la consejera de Salud por el anuncio de la UVI móvil en el próximo Pleno de Control en el Parlamento Vasco. 

El PP acusa al Gobierno vasco de “llevar al colapso” a la Sanidad en Álava

·       Oyarzabal denuncia que la ciudadanía está desasistida ante la reducción de servicios en PAC y ambulatorios y recortes en general

·       Advierte de que Osakidetza ha llevado a una “situación límite” a los profesionales del sector y que “la gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones”

·       Afea que en año de “recaudación récord” Álava esté desatendida y que las instituciones alavesas miren hacia otro lado para no molestar al PNV 

22 de diciembre de 2022. El PP alavés ha acusado hoy al Gobierno vasco de PNV y PSE de “llevar al colapso” a la Sanidad en Álava, saturada como consecuencia de los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, así como por la reducción de horarios en atención primaria y la falta de planificación efectiva.

El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha denunciado el “ambiente de tensión” que ha generado en el territorio la política sanitaria de Osakidetza, que no sólo se ha limitado a eliminar servicios en tiempos de “recaudación récord de impuestos”, sino que además “ha llevado a una situación límite a los profesionales del sector”. “La gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones porque la situación es límite”, ha añadido.

Según ha argumentado, tras el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, los alaveses sólo tienen a su disposición el PAC de Olaguibel y las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

De otro lado, Oyarzabal ha expuesto que la reducción de horarios en atención primaria –con servicio hasta las 17 horas en lugar de hasta las 20 horas– ha provocado una merma en la atención a pacientes y que los profesionales no den abasto para abarcar la acumulación de trabajo.

El PP ha dirigido sus críticas a Osakidetza, pero también a las instituciones alavesas, que “de forma incomprensible están mirando hacia otro lado mientras todo se desmorona”. “No alzan la voz para proteger los intereses de Álava porque su prioridad no es esta tierra, sino el PNV y no molestar a quienes deciden desde Sabin Etxea”, ha zanjado.

Ainhoa Domaica reclama “facilitar” ya la parcela para iniciar las obras de un nuevo Centro de Salud en Arechavaleta-Gardelegi

– Quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y aceleren de una vez la tramitación para construir este nuevo equipamiento. En el Pleno de este viernes reclamará que el Ayuntamiento ceda ya la parcela a Gobierno Vasco 

19-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “facilitar” desde las instituciones e “iniciar ya los trámites” para la cesión de una parcela municipal a Gobierno Vasco y a Osakidetza para construir un nuevo Centro de Salud en Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) que garantice una atención sanitaria de calidad y más cercana a las familias actuales y futuras de este barrio.

Domaica quiere “que las instituciones no pierdan más tiempo y que se comprometan” ante esta necesidad real reclamada por los propios vecinos y por eso defenderá una iniciativa formal este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con tres objetivos claros para lograr impulsar un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de este barrio joven, todavía en desarrollo

El primer objetivo de la iniciativa del PP será que el Gobierno de Urtaran inicie ya los trámites necesarios para la cesión de la parcela propiedad del Ayuntamiento a Gobierno Vasco con el fin de acelerar ya toda la tramitación. El segundo y de forma paralela, que el Ayuntamiento haga una reclamación expresa al Ejecutivo de Urkullu para que se comprometa ya a impulsar este nuevo equipamiento y poder iniciar cuanto antes las obras. Y, por último, que, de forma transitoria, Osakidetza aumente con carácter inmediato los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Olarizu, el que da servicio a los vecinos de Arechavaleta-Gardelegi en este momento, hasta la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Goikolarra.

Una Vitoria que apoya y da facilidades a las familias

“Apuesto apoyar y dar facilidades a las familias para que no se vayan y se queden aquí, en Vitoria, a formar su proyecto de vida. Es una línea estratégica dentro del proyecto de cambio que desde el Partido Popular quiero liderar en Vitoria muy pronto. Nosotros estamos en lo importante, en defender y liderar los proyectos que necesitan los vitorianos, como este nuevo Centro de Salud en Arechavaleta que están reclamando los vecinos. Y si conseguimos traer este proyecto de cambio a Vitoria, desde el Partido Popular lo impulsaremos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del PP de Vitoria defiende la construcción de un nuevo Centro de Salud en Goikolarra que “dé un servicio cercano y una cobertura sanitaria de calidad” a las nuevas familias que aquí residen y que en el futuro van a residir, teniendo en cuenta el rápido crecimiento demográfico de este barrio joven en desarrollo. Así lo expresó el pasado mes de julio. Desde la calle Zumabide la portavoz del PP de Vitoria puso por primera vez sobre la mesa esta necesidad que llevan meses reclamando los vecinos. 

Que las instituciones pongan en sus agendas la planificación de este equipamiento

Tras dos meses de aquella reclamación y sin que ni los gobiernos del PNV de Urtaran ni de Urkullu hayan dado ningún paso, Ainhoa Domaica quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y pongan en sus agendas de una vezla planificación de este nuevo servicio. Para el Partido Popular de Vitoria, dotar de los equipamientos y servicios necesarios al nuevo barrio de Arechavaleta-Gardelegi es prioritario.

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. Fue el tercer barrio que más creció en el último año en Vitoria. Según el padrón de enero de 2022, eran 2.349 los vecinos y, de acuerdo a la previsión completa de construcción, podrían llegar a ser más de 7.000 vecinos en los próximos años, cuando estén habitadas las 3.010 viviendas proyectadas.

El Partido Popular de Vitoria ha planteado como ubicación viable para este nuevo Centro de Salud una parcela de 7.409 metros cuadrados y con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, reservada en el Plan General para destino ‘social’ para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

Hace unos años, Gobierno Vasco decidió que el Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, continuara atendiendo a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza y, además, asumiera la atención sanitaria de Arechavaleta-Gardelegi. Sin embargo, es un hecho que el de Olarizu se ha quedado pequeño para atender también a ese número en continuo crecimiento de vecinos y familias de Goikolarra y que responden a una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Así se puso de manifiesto en el Auzogune de Hegoalde del pasado mes de marzo, cuando una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu expresó la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza.