· Oyarzabal denuncia que la ciudadanía está desasistida ante la reducción de servicios en PAC y ambulatorios y recortes en general
· Advierte de que Osakidetza ha llevado a una “situación límite” a los profesionales del sector y que “la gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones”
· Afea que en año de “recaudación récord” Álava esté desatendida y que las instituciones alavesas miren hacia otro lado para no molestar al PNV
22 de diciembre de 2022. El PP alavés ha acusado hoy al Gobierno vasco de PNV y PSE de “llevar al colapso” a la Sanidad en Álava, saturada como consecuencia de los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, así como por la reducción de horarios en atención primaria y la falta de planificación efectiva.
El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha denunciado el “ambiente de tensión” que ha generado en el territorio la política sanitaria de Osakidetza, que no sólo se ha limitado a eliminar servicios en tiempos de “recaudación récord de impuestos”, sino que además “ha llevado a una situación límite a los profesionales del sector”. “La gente ya está saliendo a la calle para exigir soluciones porque la situación es límite”, ha añadido.
Según ha argumentado, tras el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, los alaveses sólo tienen a su disposición el PAC de Olaguibel y las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.
De otro lado, Oyarzabal ha expuesto que la reducción de horarios en atención primaria –con servicio hasta las 17 horas en lugar de hasta las 20 horas– ha provocado una merma en la atención a pacientes y que los profesionales no den abasto para abarcar la acumulación de trabajo.
El PP ha dirigido sus críticas a Osakidetza, pero también a las instituciones alavesas, que “de forma incomprensible están mirando hacia otro lado mientras todo se desmorona”. “No alzan la voz para proteger los intereses de Álava porque su prioridad no es esta tierra, sino el PNV y no molestar a quienes deciden desde Sabin Etxea”, ha zanjado.
Denuncia que si las ambulancias medicalizadas llegaban desde Mondragón, la espera ahora podría superar los 40 minutos
Pedirá la comparecencia urgente de la consejera de Salud en el Parlamento Vasco por el ‘caso ambulancias’
Lanza una campaña de firmas para denunciar el déficit de atención sanitaria en el territorio
Los ‘populares’ incluirán los resultados en el informe que presentarán ante el Ararteko y en Europa ante la inacción del Gobierno vasco
14 de octubre de 2022.- El PP ha denunciado hoy que Osakidetza ha alejado a Oñate (Guipúzcoa) la UVI móvil que atiende a Álava, localidad emplazada a 40 minutos de Vitoria. Así lo han comunicado al partido profesionales de emergencias después de que los ‘populares’ anunciasen la falta de ambulancias medicalizadas en Álava –sólo hay una– a través de casos como el de la vitoriana Montse Marín, cuyo marido falleció en la capital alavesa tras casi media hora esperando una UVI móvil proveniente de Mondragón.
Lo han desvelado hoy frente al Hospital de Santiago el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, y la secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, que han informado de que como consecuencia de las obras en el complejo hospitalario de Mondragón, el Gobierno vasco ha decidido alejar la única ambulancia medicalizada a Oñate, retrasando así otros 10 minutos la espera.
Oyarzabal ha destacado que es insólito que tras sucesos como el de la familia de Montse Marín el Gobierno vasco no solucione un problema que afecta de forma directa a toda Álava: “Es sangrante que, tras esa denuncia, se lleven a Oñate la ambulancia que prestaba servicio desde Mondragón y que tardaba 25 minutos en llegar a Vitoria; ahora tardará más de 30 minutos en llegar a Vitoria y hasta 50 minutos o una hora en hacerlo a otros municipios alaveses”.
Para el portavoz del PP, “se está poniendo en riesgo la vida de cientos de miles de alaveses, que vemos con asombro que en nuestro territorio sólo hay una ambulancia medicalizada. Sí, una UVI móvil para 330.000 personas”, ha matizado.
Por todo ello, desde el PP de Álava no sólo entregarán un informe completo al Ararteko y a las instituciones europeas para denunciar la desatención sanitaria en Álava, sino que solicitarán la comparecencia urgente de la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, ante el Parlamento Vasco. “Que dé la cara y diga por qué niega una UVI móvil a Álava cuando sabe que se están perdiendo vidas”, ha añadido Oyarzabal, que ha enumerado a renglón seguido el cúmulo de agravios que sufre el territorio en esta materia: “Cerraron el PAC de San Martín, cerraron las Urgencias de Santiago… Y la mala gestión en el servicio de ambulancias juega con la vida de las personas”.
En palabras del representante de los ‘populares’, no sólo hay que alzar la voz por los continuos retrasos y esperas de los alaveses, que ya el Gobierno vasco reconoce, sino que hay que denunciar la falta de ambulancias medicalizadas, que son las que salvan vidas y las que deben llegar a tiempo. “Los alaveses cada vez pagamos más y tenemos peores servicios, es una vergüenza y no hay derecho”, ha aseverado.
La secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, ha incidido en que el hecho de que la ambulancia medicalizada se envíe desde Oñate supondrá una espera añadida para los alaveses de diez minutos extra. Y ha puesto el énfasis en la ausencia de “doble respuesta” en Álava; es decir, la ausencia de petición simultanea de UVI móvil y de UVI básica. “En Álava esto no pasa porque además de contar sólo con una UVI medicalizada, no hay recursos básicos suficientes”.
“Esta desidia por parte del PNV es muy grave porque el número de veces que tiene que atender a Álava la UVI móvil de Oñate puede llegar a seis a la semana”, ha expuesto Salazar, que ha mencionado un ejemplo reciente en la zona de Valdegovía en el que el tiempo de espera de la ambulancia medicalizada fue de 50 minutos.
Campaña de firmas
El PP de Álava ha advertido de que si bien hace dos semanas habilitó un teléfono para recibir quejas en torno a la falta de atención de las UVI móviles –el 900 100 945–, hoy ha lanzado además una campaña de recogida de firmas para censurar la falta de ambulancias medicalizadas en el territorio. Y en este sentido, ha asegurado que se incluirán los resultados en el informe que el PP de Álava presentará en Bruselas ante la negativa constante y prolongada en el tiempo del Gobierno vasco de solucionar un grave problema de atención sanitaria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies